SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa
Apellidos y nombres
Grado y sección Fecha
LECTURA
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
2
(ECR-2018) LECTURA
2° GRADO DE SECUNDARIA
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE PROCESO 2018
INDICACIONES:
- Lee cada pregunta con mucha atención y responde.
- Identifica la respuesta correcta y márcala en tu HOJA DE RESPUESTAS.
- Tienes 90 minutos para desarrollar la prueba.
TEXTO Nº 1
Chancho al palo de Carlos Ramírez (Adaptación)
Fuente: http://menuperu.elcomercio.pe/recetas-chancho-al-palo-de-carlos-ramirez
PORCIONES: 10
INGREDIENTES Y RECURSOS A UTILIZAR:
 3/4 kg. rábanos en rodajas finas
 1 zanahoria en rodajas finas
 1 ají amarillo sin venas ni pepas, en tiras
 1/4 taza de azúcar
 5 kg. costillar de cerdo
 620 ml. cerveza blanca
 1/2 kg. cebolla a la pluma
 ¼ tallos de apio en trozos
 jugo de 4 limones
 Sal y pimienta
 Alambre galvanizado
 4 atados de leños de naranjo pequeños y secos
PREPARACIÓN:
Mezcle en un bol (recipiente semiesférico sin asas) medio kilo de rábanos con la zanahoria,
el ají amarillo, el vinagre y el azúcar. Sazone con sal y deje macerar durante una noche.
Reserve. Corte superficialmente la piel del cerdo en cuadrados de tres centímetros de lado
por un centímetro de profundidad. Sazone la carne con sal. Extienda el cerdo sobre una
rejilla de acero y amárrelo a la estructura con alambre galvanizado. Aparte, encienda los
leños y coloque la rejilla de acero a 40 centímetros de las brasas. Deje cocinar el cerdo
durante dos horas y media, volteándolo cada 15 minutos, para que se cocine de manera
uniforme. Vierta la mitad de la cerveza sobre cada lado del cerdo y deje cocinar durante 30
minutos más aproximadamente, hasta que la piel esté crujiente. Corte un trozo de carne y
compruebe que esté cocida y no tenga sangre. Retire la estructura de acero del fuego. Corte
el alambre con un alicate y retire el cerdo. Reserve. Mezcle en un bol la cebolla con el apio,
el rábano restante y el jugo de limón. Sazone con sal y pimienta. Sirva el cerdo en trozos y
acompañe con la ensalada de rábano y el rábano encurtido.
Fuente: El Comercio
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
3
(ECR-2018) LECTURA
2° GRADO DE SECUNDARIA
Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído.
1.- Sobre la estructura del texto se aprecia:
a) Dos partes: la de los ingredientes y la de la preparación.
b) Tres partes: ingredientes, preparación y forma de servir.
c) Una forma de preparar el rico y sabroso chancho al palo.
d) Catorce ingredientes que deben utilizarse en la preparación.
2.- Por qué se deja macerar el rábano, la zanahoria, el ají amarillo, el vinagre, el azúcar
y la sal durante toda la noche?
a) Para que se mezclen los ingredientes de manera oportuna.
b) Porque es necesario que los ingredientes estén suaves.
c) Para prever el tiempo y dedicarse solo a cocinar la carne.
d) Para que se concentre el sabor de los ingredientes.
3.- Cuando el autor usa la palabra “vierta” se refiere a:
a) Sazonar la carne del cerdo con la cerveza.
b) Decorar la carne rápidamente en la cocción.
c) Echar la cerveza sobre la carne de cerdo.
d) Mezclar la cerveza con la carne precocida.
4.- En el texto, el autor usa los paréntesis para:
a) Resaltar las cualidades de las palabras.
b) Dar importancia a las primeras palabras.
c) Evitar la redundancia de las palabras.
d) Precisar el significado de la terminología.
TEXTO Nº 2
Cómo clasificar correctamente la basura1
En un solo día, los cerca de 10 millones de limeños generan más de 8000 toneladas de
residuos sólidos. Al mes, esta cifra se convierte en más de 240 000; y al año, en cerca de
3 millones de toneladas de basura, informó la Organización para el Desarrollo
Sostenible (ODS)
Al día un limeño produce 0,8 kilogramos de desperdicios, de los que solo el 1 % es
reciclado por los 43 municipios distritales. Esto es consecuencia de lo poco que invierten
las comunas para segregar los residuos sólidos en diferentes contenedores, y también de
la morosidad de las personas en el pago de sus tributos.
El 80 % de la basura que generan los limeños es arrojada en los cuatro rellenos sanitarios
que existen en la capital. El 20 % restante va a los basurales en las afueras de la ciudad y a
los ríos Rímac, Chillón y Lurín, cuyo destino final es el mar.
Es alarmante que cada día cerca de 800 toneladas de residuos sólidos sean arrojadas a
diversas calles de la capital, lo que ocasiona graves consecuencias, como la proliferación de
moscas, cucarachas, roedores y perros vagabundos.
Cada persona genera a diario una gran cantidad de residuos, muchos de los cuales pueden
ser reutilizados o reciclados si se hace una buena clasificación y se depositan en el lugar
correspondiente. Una alternativa es emplear cinco contenedores de basura, en función del
tipo de material que vamos a tirar: papel y cartón, envases y plástico, cristal y vidrio, fracción
orgánica y restos o desechos.
Para realizar un reciclaje correcto, es necesario considerar los tipos de contenedores:
Contenedor verde oscuro o gris: restos o desechos
1
Adaptado de Ángels. (2015). Cómo clasificar la basura correctamente. Recuperado de
<http://hogar.uncomo.com/articulo/como-clasificar-la-basura-correctamen- te-6966.html>
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
4
(ECR-2018) LECTURA
2° GRADO DE SECUNDARIA
Qué debemos depositar: residuos de barrer, pañales y productos de higiene femenina,
cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, chicles, excrementos de animales.
Qué NOdebemosdepositar: juguetes, pilas, ropa.
Contenedor marrón: orgánicos
Qué debemos depositar: restos de comida, huesos y cáscaras de frutas y verduras,
residuos de café y sobres de infusiones, caparazón de mariscos ymoluscos, cáscaras de
huevo, papel de cocina y servilletas de papel, restos de plantas y flores, cáscaras de frutos
secos.
Qué NOdebemosdepositar: aceite de cocina, residuos de barrer, pañales y productos de
higiene femenino, excrementos de animales.
Puntos limpios
Aquellos residuos que no tengan cabidaen ninguno de los contenedores de reciclaje deberán
ser llevados al punto limpio más cercano de nuestro hogar. Algunos ejemplos de aquello que
tenemos que depositar en estas instalaciones son: juguetes, pilas, ropa, aceite de cocina,
tinta de impresora, electrodoméstico, fluorescente y lámparas, pinturas, entre muchos otros
residuos no reciclables.
Contenedor azul: papel y cartón
Qué debemos depositar: periódicos, libros, sobres, revistas y otros papeles, bolsas y
envases de papel, cajas de cartón (que deben plegarse antes de ser depositadas),
hueveras de cartón.
Qué NO debemos depositar: envases mixtos de papel y plástico, papeles muy sucios,
como los de cocinas usadas o manteles de papel, y corcho.
Contenedor amarillo: envases y plástico
Qué debemos depositar: envases tipo brik (leche, jugos...), botes, latas y envases
metálicos y otros envases de plástico, aerosoles y espráis, papel de aluminio, bandejas de
carne o fruta de corcho blanco (polietileno) de la frutas o de papas, guantes de goma (de
lava ropa).
QuéNOdebemosdepositar: botes de pintura o productos químicos.
Contenedor verde: cristal y vidrio
Qué debemos depositar: botellas de vidrio, tarros y frascos de conservas, jarras y copas
de vidrio.
Qué NO debemos depositar: fluorescentes y lámparas, espejos o cristales de ventanas,
botes de medicamentos botes que hayan contenido productos tóxicos o peligrosos.
Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído.
5.- Según la información del texto, señala si los enunciados son verdaderos (V) o
falsos (F). Luego indica la alternativa correcta.
( ) Los cerca de 10 millones de limeños generan más de 8000 toneladas de residuos
sólidos al día.
( ) Al mes los limeños producen más de 240,000 toneladas sólidas.
( ) Al día los limeños producen 2.4 kilogramos de residuos sólidos al día.
( ) Al año los limeños producen cerca de 3 millones de residuos sólidos.
a) V-V-V-F
b) F-V-V-V
c) V-V-F-V
d) F-V-V-F
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
5
(ECR-2018) LECTURA
2° GRADO DE SECUNDARIA
6.- La proliferación de moscas, cucarachas, roedores y perros vagabundos en la
ciudad de Lima, tiene como causa:
a) La escasa inversión que realizan los municipios distritales de Lima.
b) La morosidad de los limeños al no pagar sus impuestos y tributos.
c) Los limeños tienen el hábito de reciclar todos los residuos sólidos.
d) Las toneladas de residuos sólidos que se arrojan a las calles de Lima.
7.- ¿Cuál es el tema central del texto?
a) Informar a la población sobre la problemática de la basura en Lima.
b) La importancia de clasificar los tipos de desechos en contenedores.
c) La alarmante cantidad de basura que se genera en la ciudad de Lima.
d) Explicar a la población para no arrojar los desechos a las calles.
8.- La propuesta del autor para emplear los cinco contenedores de basura, en función
del tipo de material que vamos a tirar, tiene como intención…
a) Agrupar la basura en envases de colores muy llamativos.
b) Realizar un reciclaje correcto, clasificando los desechos.
c) Depositar la basura en lugar que corresponde.
d) Clasificar la basura para venderlos a buen precio.
TEXTO Nº 3
Fuente: www.google.com/search?=el+alacran+venenoso&prmd=ivsn
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
6
(ECR-2018) LECTURA
2° GRADO DE SECUNDARIA
Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído.
9.- Según el texto, el alacrán es:
a) Un insecto
b) Mortal
c) Grande
d) Un arácnido
10.- Del texto se deduce que el alacrán:
a) Mata seres humanos con su aguijón.
b) Solo realizan su actividad en la noche.
c) Existen varias clases de alacranes.
d) Es resistente a fuertes temperaturas.
11.- Señale la alternativa correcta, en relación a los efectos que puede producir la
picadura del alacrán venenoso.
a) Muerte instantánea en el afectado.
b) El rápido desmayo en el paciente.
c) Síntomas diversos que pueden ser atendidos
d) Dolor de cabeza permanente en el paciente.
12.- La intención del autor para utilizar letras mayúsculas es:
a) Agrupar las características del alacrán.
b) Embellecer el texto.
c) Llamar la atención del lector.
d) Dar a conocer una cualidad del alacrán
TEXTO Nº 4
EL SUPUESTO LOBO FEROZ2
El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo
limpio y ordenado. Cuando...
Un día soleado mientras estaba recogiendo la basura dejada por unos excursionistas, sentí
pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir a una niña vestida en forma muy divertida,
toda de rojo y con su cabeza cubierta, como si no quisiera que la vieran. Naturalmente, me
puse a investigar. Le pregunté quién era, a dónde iba, de dónde venía, etc.
Ella me dijo, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con una canasta para el
almuerzo. Me pareció una persona honesta, pero estaba en MI bosque y ciertamente
parecía sospechosa con esa ropa tan extraña. Así que decidí darle una lección y enseñarle
lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarse antes y vestida en forma tan extraña.
Le dejé seguir su camino, pero corrí a la casa de su abuelita. Cuando llegué vi a una
simpática viejita y le expliqué el problema y ella estuvo de acuerdo en que su nieta merecía
una lección. La viejita estuvo de acuerdo en permanecer oculta hasta que yo la llamara. Y se
escondió debajo de la cama.
Cuando llegó la niña, la invité: a entrar al dormitorio donde estaba acostado, vestido con la
ropa de la abuelita. La niña llegó sonrojada y me dijo algo desagradable acerca de mis
grandes orejas. He sido insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis
grandes orejas eran para oírla mejor. Me gustaba la niña y trataba de prestarle atención,
pero ella hizo otra observación insultante acerca de mis ojos salidos. Ustedes comprenderán
que empecé a sentirme mal; la niña tenía una bonita apariencia, pero era muy antipática. Sin
2
Fuente:www.educarueca.org/spip.php?article21
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
7
(ECR-2018) LECTURA
2° GRADO DE SECUNDARIA
embargo, seguí la política de poner la otra mejilla, y le dije que mis ojos me ayudaban a
verla mejor. Su siguiente insulto sí que me encolerizó. Siempre he tenido problemas con mis
dientes tan grandes, pero esa niña hizo un comentario muy desagradable. Sé que debía
haberme controlado, pero salté de la cama y le gruñí enseñándole mis dientes y le dije que
eran grandes para comerla mejor.
Ahora seamos serios; ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe, pero
esa niña loca empezó a correr alrededor de la habitación gritando, y yo también corría
detrás de ella tratando de calmarla: Como tenía puesta la ropa de la abuelita, me la saqué,
pero fue peor, de repente la puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme. Yo
lo miré y comprendí que corría peligro, así que salté por la ventana y escapé.
Me gustaría decirles que éste es el final de la historia, pero, desgraciadamente no es así,
pues la abuelita jamás contó mi parte de la historia. Y no pasó mucho tiempo sin que se
corriera la voz de yo era un lobo malo. Y todo el mundo empezó a evitarme. No sé qué le
pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero yo nunca más pude ser feliz...
Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído.
13.- Escribe los números del 1 al 6, señalando la secuencia de los hechos que
suceden en el cuento. Luego marca la alternativa correcta.
( ) La niña llegó sonrojada y me dijo algo desagradable acerca de mis grandes orejas.
( ) No sé qué le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero yo nunca
más pude ser feliz.
( ) Salté de la cama y le gruñí enseñándole mis dientes y le dije que eran grandes para
comerla mejor.
( ) Me escondí detrás de un árbol y vi venir a una niña vestida en forma muy divertida.
( ) Esa niña loca empezó a correr alrededor de la habitación gritando, y yo también corría
detrás de ella tratando de calmarla.
( ) Cuando llegué vi a una simpática viejita y le expliqué el problema.
a) 4,6,1, 3, 5, 2
b) 4,3,5,1, 6, 2
c) 6,5,2,3,1,4
d) 6, 1, 2,5,4,3
14.- Por qué el lobo dijo que nunca más pudo ser feliz.
a) Porque no logró alcanzar a la niña para calmarla.
b) Porque no fue escuchado para aclarar el suceso.
c) Porque las personas del bosque le tenían cólera.
d) Porque quiso comerse a la niña malcriada.
15.- ¿Cuál es el propósito del texto?
a) Darle una lección a la nieta de la abuelita.
b) Reivindicar a la Caperucita Roja.
c) Reivindicar la mala fama del lobo.
d) Demostrar la malcriadez de una niña.
16.- En la siguiente oración “No sé qué le pasaría a esa niña antipática y vestida en
forma tan rara, pero yo nunca más pude ser feliz...”El autor usa los puntos
suspensivos para:
a) Crear suspenso en el lector.
b) Dar pausa de finalización.
c) Crear mucha incertidumbre.
d) Indicar que el texto continúa.
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
8
(ECR-2018) LECTURA
2° GRADO DE SECUNDARIA
TEXTO Nº 5
¿Soy preso de internet?
En la actualidad el uso de páginas web, el internet y el correo electrónico causan
polémica, ya que ha traído diversas situaciones no tan beneficiosas para la sociedad tales
como:
 Extracción de información confidencial. Robos, secuestros a consecuencia de emails
de desconocidos son riesgos a los que nos exponemos hoy en día. Ejemplo de esto es lo
ocurrido con Jacqueline Altamirano. Ella tiene 15 años y es usuaria de Facebook desde
hace tres meses.
La semana pasada llegó una notificación a su perfil para saber qué personas habían
visto sus fotos e información. Dicha aplicación le pedía sus datos personales y por error dio
hasta su teléfono. Desde ese momento ha sido acosada con llamadas a su casa: “Han
sido días muy difíciles; jamás pensé que si daba mis datos llamarían a la casa para
pedirme dinero o chantajearme con secuestrarme.”
 Acoso y ciberbullying. Nadie está a salvo. Un ejemplo es Amanda Todd, una chica
canadiense de 15 años que fue encontrada muerta apenas un mes después de haber
grabado y publicado un vídeo en YouTube, en el que denunciaba estar sufriendo
ciberbullying. Hoy en día su historia ha sido compartida por más de 3 millones de personas
y ha recibido casi 70 000 comentarios de usuarios de YouTube.
 Adicción. Internet también puede producir peligrosas adicciones, como son los juegos
de red, las redes sociales, los chats, la participación en subastas, juegos de azar,
etcétera.
 Aislamiento. Internet genera aislamiento interpersonal y depresión. Causa más mal
que bien a nuestros jóvenes, porque los acerca solo de forma indirecta; no hay un
contacto cercano ni natural, sino artificial que a la larga genera aislamiento.
Fuente: Texto de Comprensión lectora MINEDU. Secundaria 2.
Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído.
17.- Se puede concluir del texto:
a) El Internet proporciona grandes beneficios en el estudio.
b) El Internet ayuda enormemente al desarrollo de la personalidad.
c) El Internet produce adicción cuando se usa diariamente.
d) Hay que ser prudente y cauteloso en el uso de internet.
18.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?
a) Presentar situaciones de la vida cotidiana.
b) Advertir sobre los riegos que presenta el uso de internet.
c) El uso de internet es totalmente peligroso y dañino.
d) Advertir que personas extrañas puede extraer información confidencial.
19.- ¿Por qué en el texto las palabras emails y ciberbullying están escritas con letras
cursivas?
a) Porque corresponden a otro idioma distinto al castellano.
b) Porque son palabras muy utilizadas y que están de moda.
c) Porque son las palabras más importantes en todo el texto.
d) Porque son las palabras más usadas en el uso de internet.
20.- ¿Cuál es la finalidad del autor al utilizar este tipo de texto argumentativo?
a) Expresar sus ideas de manera ordenada y con claridad.
b) Expresar de manera real lo que ocurre en la sociedad.
c) Poder convencer a los demás y defender su opinión.
d) Poder convencer que el uso del Internet es perjudicial.

Más contenido relacionado

Similar a Ecr proceso 2_do_sec_lectura 2018

Manejo integral de rsu
Manejo integral de rsuManejo integral de rsu
Manejo integral de rsu
Patricio .
 
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritosEstudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Alvaro Contreras
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
To Ojeda
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
MarcosrosalesH
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
MarcosrosalesH
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
MarcosrosalesH
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
MarcosrosalesH
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
MarcosrosalesH
 

Similar a Ecr proceso 2_do_sec_lectura 2018 (20)

Sensibilización residuos sólidos.ppt
Sensibilización residuos sólidos.pptSensibilización residuos sólidos.ppt
Sensibilización residuos sólidos.ppt
 
Capacitacion2AMBIENTAL.ppt
Capacitacion2AMBIENTAL.pptCapacitacion2AMBIENTAL.ppt
Capacitacion2AMBIENTAL.ppt
 
3 R
3 R3 R
3 R
 
Presentacionpuntolimpiojoaquin alejandro
Presentacionpuntolimpiojoaquin alejandroPresentacionpuntolimpiojoaquin alejandro
Presentacionpuntolimpiojoaquin alejandro
 
Manejo integral de rsu
Manejo integral de rsuManejo integral de rsu
Manejo integral de rsu
 
Presentacion reciclaje once_2014
Presentacion reciclaje once_2014Presentacion reciclaje once_2014
Presentacion reciclaje once_2014
 
Basura separacion
Basura  separacionBasura  separacion
Basura separacion
 
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritosEstudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Reciclaje
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / ReciclajePPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Reciclaje
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Reciclaje
 
La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
 
Reciclaje ppt
Reciclaje pptReciclaje ppt
Reciclaje ppt
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
 

Más de Yhon G

Más de Yhon G (20)

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Ecr proceso 2_do_sec_lectura 2018

  • 1. Institución Educativa Apellidos y nombres Grado y sección Fecha LECTURA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
  • 2. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 2 (ECR-2018) LECTURA 2° GRADO DE SECUNDARIA EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE PROCESO 2018 INDICACIONES: - Lee cada pregunta con mucha atención y responde. - Identifica la respuesta correcta y márcala en tu HOJA DE RESPUESTAS. - Tienes 90 minutos para desarrollar la prueba. TEXTO Nº 1 Chancho al palo de Carlos Ramírez (Adaptación) Fuente: http://menuperu.elcomercio.pe/recetas-chancho-al-palo-de-carlos-ramirez PORCIONES: 10 INGREDIENTES Y RECURSOS A UTILIZAR:  3/4 kg. rábanos en rodajas finas  1 zanahoria en rodajas finas  1 ají amarillo sin venas ni pepas, en tiras  1/4 taza de azúcar  5 kg. costillar de cerdo  620 ml. cerveza blanca  1/2 kg. cebolla a la pluma  ¼ tallos de apio en trozos  jugo de 4 limones  Sal y pimienta  Alambre galvanizado  4 atados de leños de naranjo pequeños y secos PREPARACIÓN: Mezcle en un bol (recipiente semiesférico sin asas) medio kilo de rábanos con la zanahoria, el ají amarillo, el vinagre y el azúcar. Sazone con sal y deje macerar durante una noche. Reserve. Corte superficialmente la piel del cerdo en cuadrados de tres centímetros de lado por un centímetro de profundidad. Sazone la carne con sal. Extienda el cerdo sobre una rejilla de acero y amárrelo a la estructura con alambre galvanizado. Aparte, encienda los leños y coloque la rejilla de acero a 40 centímetros de las brasas. Deje cocinar el cerdo durante dos horas y media, volteándolo cada 15 minutos, para que se cocine de manera uniforme. Vierta la mitad de la cerveza sobre cada lado del cerdo y deje cocinar durante 30 minutos más aproximadamente, hasta que la piel esté crujiente. Corte un trozo de carne y compruebe que esté cocida y no tenga sangre. Retire la estructura de acero del fuego. Corte el alambre con un alicate y retire el cerdo. Reserve. Mezcle en un bol la cebolla con el apio, el rábano restante y el jugo de limón. Sazone con sal y pimienta. Sirva el cerdo en trozos y acompañe con la ensalada de rábano y el rábano encurtido. Fuente: El Comercio
  • 3. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 3 (ECR-2018) LECTURA 2° GRADO DE SECUNDARIA Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído. 1.- Sobre la estructura del texto se aprecia: a) Dos partes: la de los ingredientes y la de la preparación. b) Tres partes: ingredientes, preparación y forma de servir. c) Una forma de preparar el rico y sabroso chancho al palo. d) Catorce ingredientes que deben utilizarse en la preparación. 2.- Por qué se deja macerar el rábano, la zanahoria, el ají amarillo, el vinagre, el azúcar y la sal durante toda la noche? a) Para que se mezclen los ingredientes de manera oportuna. b) Porque es necesario que los ingredientes estén suaves. c) Para prever el tiempo y dedicarse solo a cocinar la carne. d) Para que se concentre el sabor de los ingredientes. 3.- Cuando el autor usa la palabra “vierta” se refiere a: a) Sazonar la carne del cerdo con la cerveza. b) Decorar la carne rápidamente en la cocción. c) Echar la cerveza sobre la carne de cerdo. d) Mezclar la cerveza con la carne precocida. 4.- En el texto, el autor usa los paréntesis para: a) Resaltar las cualidades de las palabras. b) Dar importancia a las primeras palabras. c) Evitar la redundancia de las palabras. d) Precisar el significado de la terminología. TEXTO Nº 2 Cómo clasificar correctamente la basura1 En un solo día, los cerca de 10 millones de limeños generan más de 8000 toneladas de residuos sólidos. Al mes, esta cifra se convierte en más de 240 000; y al año, en cerca de 3 millones de toneladas de basura, informó la Organización para el Desarrollo Sostenible (ODS) Al día un limeño produce 0,8 kilogramos de desperdicios, de los que solo el 1 % es reciclado por los 43 municipios distritales. Esto es consecuencia de lo poco que invierten las comunas para segregar los residuos sólidos en diferentes contenedores, y también de la morosidad de las personas en el pago de sus tributos. El 80 % de la basura que generan los limeños es arrojada en los cuatro rellenos sanitarios que existen en la capital. El 20 % restante va a los basurales en las afueras de la ciudad y a los ríos Rímac, Chillón y Lurín, cuyo destino final es el mar. Es alarmante que cada día cerca de 800 toneladas de residuos sólidos sean arrojadas a diversas calles de la capital, lo que ocasiona graves consecuencias, como la proliferación de moscas, cucarachas, roedores y perros vagabundos. Cada persona genera a diario una gran cantidad de residuos, muchos de los cuales pueden ser reutilizados o reciclados si se hace una buena clasificación y se depositan en el lugar correspondiente. Una alternativa es emplear cinco contenedores de basura, en función del tipo de material que vamos a tirar: papel y cartón, envases y plástico, cristal y vidrio, fracción orgánica y restos o desechos. Para realizar un reciclaje correcto, es necesario considerar los tipos de contenedores: Contenedor verde oscuro o gris: restos o desechos 1 Adaptado de Ángels. (2015). Cómo clasificar la basura correctamente. Recuperado de <http://hogar.uncomo.com/articulo/como-clasificar-la-basura-correctamen- te-6966.html>
  • 4. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 4 (ECR-2018) LECTURA 2° GRADO DE SECUNDARIA Qué debemos depositar: residuos de barrer, pañales y productos de higiene femenina, cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, chicles, excrementos de animales. Qué NOdebemosdepositar: juguetes, pilas, ropa. Contenedor marrón: orgánicos Qué debemos depositar: restos de comida, huesos y cáscaras de frutas y verduras, residuos de café y sobres de infusiones, caparazón de mariscos ymoluscos, cáscaras de huevo, papel de cocina y servilletas de papel, restos de plantas y flores, cáscaras de frutos secos. Qué NOdebemosdepositar: aceite de cocina, residuos de barrer, pañales y productos de higiene femenino, excrementos de animales. Puntos limpios Aquellos residuos que no tengan cabidaen ninguno de los contenedores de reciclaje deberán ser llevados al punto limpio más cercano de nuestro hogar. Algunos ejemplos de aquello que tenemos que depositar en estas instalaciones son: juguetes, pilas, ropa, aceite de cocina, tinta de impresora, electrodoméstico, fluorescente y lámparas, pinturas, entre muchos otros residuos no reciclables. Contenedor azul: papel y cartón Qué debemos depositar: periódicos, libros, sobres, revistas y otros papeles, bolsas y envases de papel, cajas de cartón (que deben plegarse antes de ser depositadas), hueveras de cartón. Qué NO debemos depositar: envases mixtos de papel y plástico, papeles muy sucios, como los de cocinas usadas o manteles de papel, y corcho. Contenedor amarillo: envases y plástico Qué debemos depositar: envases tipo brik (leche, jugos...), botes, latas y envases metálicos y otros envases de plástico, aerosoles y espráis, papel de aluminio, bandejas de carne o fruta de corcho blanco (polietileno) de la frutas o de papas, guantes de goma (de lava ropa). QuéNOdebemosdepositar: botes de pintura o productos químicos. Contenedor verde: cristal y vidrio Qué debemos depositar: botellas de vidrio, tarros y frascos de conservas, jarras y copas de vidrio. Qué NO debemos depositar: fluorescentes y lámparas, espejos o cristales de ventanas, botes de medicamentos botes que hayan contenido productos tóxicos o peligrosos. Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído. 5.- Según la información del texto, señala si los enunciados son verdaderos (V) o falsos (F). Luego indica la alternativa correcta. ( ) Los cerca de 10 millones de limeños generan más de 8000 toneladas de residuos sólidos al día. ( ) Al mes los limeños producen más de 240,000 toneladas sólidas. ( ) Al día los limeños producen 2.4 kilogramos de residuos sólidos al día. ( ) Al año los limeños producen cerca de 3 millones de residuos sólidos. a) V-V-V-F b) F-V-V-V c) V-V-F-V d) F-V-V-F
  • 5. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 5 (ECR-2018) LECTURA 2° GRADO DE SECUNDARIA 6.- La proliferación de moscas, cucarachas, roedores y perros vagabundos en la ciudad de Lima, tiene como causa: a) La escasa inversión que realizan los municipios distritales de Lima. b) La morosidad de los limeños al no pagar sus impuestos y tributos. c) Los limeños tienen el hábito de reciclar todos los residuos sólidos. d) Las toneladas de residuos sólidos que se arrojan a las calles de Lima. 7.- ¿Cuál es el tema central del texto? a) Informar a la población sobre la problemática de la basura en Lima. b) La importancia de clasificar los tipos de desechos en contenedores. c) La alarmante cantidad de basura que se genera en la ciudad de Lima. d) Explicar a la población para no arrojar los desechos a las calles. 8.- La propuesta del autor para emplear los cinco contenedores de basura, en función del tipo de material que vamos a tirar, tiene como intención… a) Agrupar la basura en envases de colores muy llamativos. b) Realizar un reciclaje correcto, clasificando los desechos. c) Depositar la basura en lugar que corresponde. d) Clasificar la basura para venderlos a buen precio. TEXTO Nº 3 Fuente: www.google.com/search?=el+alacran+venenoso&prmd=ivsn
  • 6. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 6 (ECR-2018) LECTURA 2° GRADO DE SECUNDARIA Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído. 9.- Según el texto, el alacrán es: a) Un insecto b) Mortal c) Grande d) Un arácnido 10.- Del texto se deduce que el alacrán: a) Mata seres humanos con su aguijón. b) Solo realizan su actividad en la noche. c) Existen varias clases de alacranes. d) Es resistente a fuertes temperaturas. 11.- Señale la alternativa correcta, en relación a los efectos que puede producir la picadura del alacrán venenoso. a) Muerte instantánea en el afectado. b) El rápido desmayo en el paciente. c) Síntomas diversos que pueden ser atendidos d) Dolor de cabeza permanente en el paciente. 12.- La intención del autor para utilizar letras mayúsculas es: a) Agrupar las características del alacrán. b) Embellecer el texto. c) Llamar la atención del lector. d) Dar a conocer una cualidad del alacrán TEXTO Nº 4 EL SUPUESTO LOBO FEROZ2 El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo limpio y ordenado. Cuando... Un día soleado mientras estaba recogiendo la basura dejada por unos excursionistas, sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir a una niña vestida en forma muy divertida, toda de rojo y con su cabeza cubierta, como si no quisiera que la vieran. Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunté quién era, a dónde iba, de dónde venía, etc. Ella me dijo, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo. Me pareció una persona honesta, pero estaba en MI bosque y ciertamente parecía sospechosa con esa ropa tan extraña. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarse antes y vestida en forma tan extraña. Le dejé seguir su camino, pero corrí a la casa de su abuelita. Cuando llegué vi a una simpática viejita y le expliqué el problema y ella estuvo de acuerdo en que su nieta merecía una lección. La viejita estuvo de acuerdo en permanecer oculta hasta que yo la llamara. Y se escondió debajo de la cama. Cuando llegó la niña, la invité: a entrar al dormitorio donde estaba acostado, vestido con la ropa de la abuelita. La niña llegó sonrojada y me dijo algo desagradable acerca de mis grandes orejas. He sido insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis grandes orejas eran para oírla mejor. Me gustaba la niña y trataba de prestarle atención, pero ella hizo otra observación insultante acerca de mis ojos salidos. Ustedes comprenderán que empecé a sentirme mal; la niña tenía una bonita apariencia, pero era muy antipática. Sin 2 Fuente:www.educarueca.org/spip.php?article21
  • 7. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 7 (ECR-2018) LECTURA 2° GRADO DE SECUNDARIA embargo, seguí la política de poner la otra mejilla, y le dije que mis ojos me ayudaban a verla mejor. Su siguiente insulto sí que me encolerizó. Siempre he tenido problemas con mis dientes tan grandes, pero esa niña hizo un comentario muy desagradable. Sé que debía haberme controlado, pero salté de la cama y le gruñí enseñándole mis dientes y le dije que eran grandes para comerla mejor. Ahora seamos serios; ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe, pero esa niña loca empezó a correr alrededor de la habitación gritando, y yo también corría detrás de ella tratando de calmarla: Como tenía puesta la ropa de la abuelita, me la saqué, pero fue peor, de repente la puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme. Yo lo miré y comprendí que corría peligro, así que salté por la ventana y escapé. Me gustaría decirles que éste es el final de la historia, pero, desgraciadamente no es así, pues la abuelita jamás contó mi parte de la historia. Y no pasó mucho tiempo sin que se corriera la voz de yo era un lobo malo. Y todo el mundo empezó a evitarme. No sé qué le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero yo nunca más pude ser feliz... Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído. 13.- Escribe los números del 1 al 6, señalando la secuencia de los hechos que suceden en el cuento. Luego marca la alternativa correcta. ( ) La niña llegó sonrojada y me dijo algo desagradable acerca de mis grandes orejas. ( ) No sé qué le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero yo nunca más pude ser feliz. ( ) Salté de la cama y le gruñí enseñándole mis dientes y le dije que eran grandes para comerla mejor. ( ) Me escondí detrás de un árbol y vi venir a una niña vestida en forma muy divertida. ( ) Esa niña loca empezó a correr alrededor de la habitación gritando, y yo también corría detrás de ella tratando de calmarla. ( ) Cuando llegué vi a una simpática viejita y le expliqué el problema. a) 4,6,1, 3, 5, 2 b) 4,3,5,1, 6, 2 c) 6,5,2,3,1,4 d) 6, 1, 2,5,4,3 14.- Por qué el lobo dijo que nunca más pudo ser feliz. a) Porque no logró alcanzar a la niña para calmarla. b) Porque no fue escuchado para aclarar el suceso. c) Porque las personas del bosque le tenían cólera. d) Porque quiso comerse a la niña malcriada. 15.- ¿Cuál es el propósito del texto? a) Darle una lección a la nieta de la abuelita. b) Reivindicar a la Caperucita Roja. c) Reivindicar la mala fama del lobo. d) Demostrar la malcriadez de una niña. 16.- En la siguiente oración “No sé qué le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero yo nunca más pude ser feliz...”El autor usa los puntos suspensivos para: a) Crear suspenso en el lector. b) Dar pausa de finalización. c) Crear mucha incertidumbre. d) Indicar que el texto continúa.
  • 8. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 8 (ECR-2018) LECTURA 2° GRADO DE SECUNDARIA TEXTO Nº 5 ¿Soy preso de internet? En la actualidad el uso de páginas web, el internet y el correo electrónico causan polémica, ya que ha traído diversas situaciones no tan beneficiosas para la sociedad tales como:  Extracción de información confidencial. Robos, secuestros a consecuencia de emails de desconocidos son riesgos a los que nos exponemos hoy en día. Ejemplo de esto es lo ocurrido con Jacqueline Altamirano. Ella tiene 15 años y es usuaria de Facebook desde hace tres meses. La semana pasada llegó una notificación a su perfil para saber qué personas habían visto sus fotos e información. Dicha aplicación le pedía sus datos personales y por error dio hasta su teléfono. Desde ese momento ha sido acosada con llamadas a su casa: “Han sido días muy difíciles; jamás pensé que si daba mis datos llamarían a la casa para pedirme dinero o chantajearme con secuestrarme.”  Acoso y ciberbullying. Nadie está a salvo. Un ejemplo es Amanda Todd, una chica canadiense de 15 años que fue encontrada muerta apenas un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en YouTube, en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying. Hoy en día su historia ha sido compartida por más de 3 millones de personas y ha recibido casi 70 000 comentarios de usuarios de YouTube.  Adicción. Internet también puede producir peligrosas adicciones, como son los juegos de red, las redes sociales, los chats, la participación en subastas, juegos de azar, etcétera.  Aislamiento. Internet genera aislamiento interpersonal y depresión. Causa más mal que bien a nuestros jóvenes, porque los acerca solo de forma indirecta; no hay un contacto cercano ni natural, sino artificial que a la larga genera aislamiento. Fuente: Texto de Comprensión lectora MINEDU. Secundaria 2. Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído. 17.- Se puede concluir del texto: a) El Internet proporciona grandes beneficios en el estudio. b) El Internet ayuda enormemente al desarrollo de la personalidad. c) El Internet produce adicción cuando se usa diariamente. d) Hay que ser prudente y cauteloso en el uso de internet. 18.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto? a) Presentar situaciones de la vida cotidiana. b) Advertir sobre los riegos que presenta el uso de internet. c) El uso de internet es totalmente peligroso y dañino. d) Advertir que personas extrañas puede extraer información confidencial. 19.- ¿Por qué en el texto las palabras emails y ciberbullying están escritas con letras cursivas? a) Porque corresponden a otro idioma distinto al castellano. b) Porque son palabras muy utilizadas y que están de moda. c) Porque son las palabras más importantes en todo el texto. d) Porque son las palabras más usadas en el uso de internet. 20.- ¿Cuál es la finalidad del autor al utilizar este tipo de texto argumentativo? a) Expresar sus ideas de manera ordenada y con claridad. b) Expresar de manera real lo que ocurre en la sociedad. c) Poder convencer a los demás y defender su opinión. d) Poder convencer que el uso del Internet es perjudicial.