SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES
ECUACIONES DE PLANOS EN ℝ 𝟑
MAYO - SEPTIEMBRE 2014
INTRODUCCIÓN
Esta parte del cálculo de variables nos muestran
cómo usar productos escalares y vectoriales para
escribir ecuaciones de planos en el espacio.
ANTECEDENTES
René Descartes (1596-1650). Considerado el primer filosofo moderno, utilizo la ciencia y
las matemáticas para explicar y pronosticar acontecimientos en el mundo físico.
Hermann Gunter Grassmann (1809-1877) Realizo un ensayo exponiendo una teoría por
métodos vectoriales llegando a contener el primer testimonio escrito de lo que hoy se
conoce como ·álgebra lineal y la noción de espacio vectorial.
Hermann Weyl (1.885-1.955) autor de importantes investigaciones sobre la teoría de las
ecuaciones integrales y diferenciales, en el campo de la relatividad y la mecánica
cuántica.
William Rowan Hamilton (1805-1865), En el campo de la dinámica, introdujo las
funciones de Hamilton, que expresan la suma de las energías cinética y potencial de un
sistema dinámico; son muy importantes en el desarrollo de la dinámica moderna y para
el estudio de la teoría cuántica.
BASE TEÓRICA
Suponga que el plano 𝑴 pasa por un punto 𝑷 𝒐 𝑿 𝒐, 𝒀 𝒐, 𝒁 𝒐 y es
normal al vector no nulo 𝒏 = 𝑨 𝒊 + 𝑩 𝒋 + 𝑪𝒌 . Entonces M es el
conjunto de todos los puntos 𝑷(𝒙, 𝒚, 𝒛) para los cuales 𝑷 𝒐 𝑷 es
ortogonal a 𝒏 como se muestra en la figura.
Planos en el espacio
El plano que pasa por 𝑷 𝒐 𝒙 𝒐, 𝒚 𝒐, 𝒛 𝒐 y es normal a 𝒏 = 𝑨 𝒊 + 𝑩 𝒋 + 𝑪𝒌 tiene
una:
• Ecuación vectorial: 𝒏 ∗ 𝑷 𝒐 𝑷 = 𝟎
• Ecuación cartesiana: 𝑨 𝒙 − 𝒙 𝒐 + 𝑩 𝒚 − 𝒚 𝒐 + 𝑪 𝒛 − 𝒛 𝒐 = 𝟎
• Ecuación cartesiana simplificada: 𝑨𝒙 + 𝑩𝒚 + 𝑪𝒛 = 𝑫 , donde:
𝑫 = 𝑨𝒙 𝟎 + 𝑩𝒚 𝟎 + 𝑪𝒛 𝟎
Ecuaciones de un plano
Así como las rectas son paralelas si y
sólo si tienen la misma dirección,
dos planos son paralelos si y sólo si
sus vectores normales son paralelos.
Rectas de intersección
Distancia de un punto a un plano
Si P es un punto en un plano con
vector normal 𝒏 , entonces la
distancia de cualquier punto S al
plano es la longitud del vector
proyección de 𝑷𝑺 sobre 𝒏.
𝒅 = 𝑷𝑺.
𝒏
𝒏
El ángulo entre dos planos se obtiene a partir del
ángulo entre sus normales.
Ángulo entre planos
𝜽 = 𝐜𝐨𝐬−𝟏
𝒏 𝟏
𝒏 𝟏
.
𝒏 𝟐
𝒏 𝟐
METOLOGÍA
EJERCICIOS
APLICACIÓN
PROFESIONAL
Un campo vectorial es una función que asocia un vector a
cada punto de su dominio. Por ejemplo: “Para analizar las
características de vuelo de un avión, los ingenieros
realizan pruebas en un túnel de viento, las cuales
proporcionan información vital acerca del flujo de aire y la
presión en varios puntos del espacio con relación a las
alas y al fuselaje de la nave, para modelar tal situación es
necesario describir la velocidad del aire en varios puntos
del túnel, utilizando para esto una función que es un
campo vectorial”
CONCLUSIONES
 La base teórica general de los conocimientos adquiridos
en ejes coordenados, vectores y ecuaciones se
fundamentan con el análisis en conjunto de los elementos
que intervienen en los planos en ℝ3
 La construcción y análisis de planos en ℝ3 fortalecen la
comprensión de la ubicación de objetos en un espacio
físico adaptado a cambios leves o bruscos de movimiento.
RECOMENDACIONES
 Habilidad para analizar y construir planos en ℝ3.
 Desarrollar un pensamiento lógico y ordenado.
 Tener habilidad para encontrar similitudes y relaciones
entre cosas aparentemente distintas.
 Dominar los conceptos sobre operaciones ente vectores
para la facilitación de los cálculos.
 Perseverancia suficiente para trabajar en la resolución de
los problemas que se le presenten hasta encontrar alguna
solución.
BIBLIOGRAFÍA
Stewart James (2008), Cálculo de varias variables, sexta
edición, Cengage Learning, México.
Thomas George B (2010), Cálculo varias variables,
Decimosegunda edición, Pearson Educación, México.
E.E KASSIR (2009), Calculo vectorial, Primera edición,
Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
Tareas 911
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
royshel vidal zavala
 
Integrales multiples
Integrales multiplesIntegrales multiples
Integrales multiples
Luis Carlos Rojas Flórez
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
Catalina Sendler
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ruddy Sanchez Campos
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
ESPOL
 
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Rodolfo Bernal
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
Angel Villalpando
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
edwinvargas777
 
propiedades de matrices y determinantes
propiedades de  matrices y determinantespropiedades de  matrices y determinantes
propiedades de matrices y determinantes
plincoqueoc
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
JostinJaramillo
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
Manuel Antonio Perdomo Castellanos
 
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas EquivalentesSistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
SistemadeEstudiosMed
 
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Harold Daniel Cordero Bustamante
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura
Cesar Haro
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
Yirlian Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
 
Integrales multiples
Integrales multiplesIntegrales multiples
Integrales multiples
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
propiedades de matrices y determinantes
propiedades de  matrices y determinantespropiedades de  matrices y determinantes
propiedades de matrices y determinantes
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas EquivalentesSistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
 
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
 

Destacado

Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorial
JALYFISICA
 
calculo vectorial Unidad 1
calculo vectorial Unidad 1calculo vectorial Unidad 1
calculo vectorial Unidad 1
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Aplicaciones Del Producto Vectorial
Aplicaciones Del Producto Vectorial Aplicaciones Del Producto Vectorial
Aplicaciones Del Producto Vectorial
andreafilardo
 
CALCULO VECTORIAL
CALCULO VECTORIALCALCULO VECTORIAL
CALCULO VECTORIAL
rich_guadalupano08
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
verocha66
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3

Destacado (6)

Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorial
 
calculo vectorial Unidad 1
calculo vectorial Unidad 1calculo vectorial Unidad 1
calculo vectorial Unidad 1
 
Aplicaciones Del Producto Vectorial
Aplicaciones Del Producto Vectorial Aplicaciones Del Producto Vectorial
Aplicaciones Del Producto Vectorial
 
CALCULO VECTORIAL
CALCULO VECTORIALCALCULO VECTORIAL
CALCULO VECTORIAL
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3
VECTORES EN R3
 

Similar a Calculo de Varias Variables ¨Ecuaciones de planos en r3¨

Cuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analiticaCuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analitica
Fermin Aguilar
 
Cuadmat3
Cuadmat3Cuadmat3
Funciones de varias variables
Funciones de varias variables Funciones de varias variables
Funciones de varias variables
raynier fuentes
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
ingridesteban
 
funciones trigonometricas 10-04
 funciones trigonometricas 10-04 funciones trigonometricas 10-04
funciones trigonometricas 10-04
Sergio Alegria
 
Final geometria descriptiva
Final geometria descriptivaFinal geometria descriptiva
Final geometria descriptiva
Alexander Acosta
 
Elix
ElixElix
Elix
Elixhg
 
vectores en R3
vectores en R3vectores en R3
vectores en R3
MarianoHernandez27
 
Funciones de varias variables jesus lugo
Funciones de varias variables jesus lugoFunciones de varias variables jesus lugo
Funciones de varias variables jesus lugo
JessLugo6
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
Alexander Alcala
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
Cristina Mui
 
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis VectorialTema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Francisco Sandoval
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
Tensor
 
Ecuaciones parametricas 7 06-2019-
Ecuaciones parametricas 7 06-2019-Ecuaciones parametricas 7 06-2019-
Ecuaciones parametricas 7 06-2019-
leonelgranado
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
Santiago Andres Guaiquirian Ortiz
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
Elixhg
 
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
joseAngelRemacheCast
 
Ecuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variablesEcuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variables
josue echeverri
 
1 analisis vectorial
1 analisis vectorial1 analisis vectorial
1 analisis vectorial
Edwin Artuaga
 
geometria D
geometria Dgeometria D
geometria D
AndreaIbarraNuez
 

Similar a Calculo de Varias Variables ¨Ecuaciones de planos en r3¨ (20)

Cuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analiticaCuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analitica
 
Cuadmat3
Cuadmat3Cuadmat3
Cuadmat3
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variables Funciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
funciones trigonometricas 10-04
 funciones trigonometricas 10-04 funciones trigonometricas 10-04
funciones trigonometricas 10-04
 
Final geometria descriptiva
Final geometria descriptivaFinal geometria descriptiva
Final geometria descriptiva
 
Elix
ElixElix
Elix
 
vectores en R3
vectores en R3vectores en R3
vectores en R3
 
Funciones de varias variables jesus lugo
Funciones de varias variables jesus lugoFunciones de varias variables jesus lugo
Funciones de varias variables jesus lugo
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis VectorialTema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Ecuaciones parametricas 7 06-2019-
Ecuaciones parametricas 7 06-2019-Ecuaciones parametricas 7 06-2019-
Ecuaciones parametricas 7 06-2019-
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
 
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
 
Ecuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variablesEcuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variables
 
1 analisis vectorial
1 analisis vectorial1 analisis vectorial
1 analisis vectorial
 
geometria D
geometria Dgeometria D
geometria D
 

Más de Erick Chevez

Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
Erick Chevez
 
Sistema de enfriamiento automotriz
Sistema de enfriamiento automotrizSistema de enfriamiento automotriz
Sistema de enfriamiento automotriz
Erick Chevez
 
FUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORESFUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORES
Erick Chevez
 
Formulario de Calculo Diferencial-Integral
Formulario de Calculo Diferencial-IntegralFormulario de Calculo Diferencial-Integral
Formulario de Calculo Diferencial-Integral
Erick Chevez
 
Ciclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforoCiclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforo
Erick Chevez
 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Erick Chevez
 
Geografia Urbana de Guayaquil
Geografia Urbana de GuayaquilGeografia Urbana de Guayaquil
Geografia Urbana de Guayaquil
Erick Chevez
 
Bucay
BucayBucay
Factores de riesgo ambientales
Factores de riesgo ambientalesFactores de riesgo ambientales
Factores de riesgo ambientales
Erick Chevez
 
Instalaciones de alumbrado_en_interiores
Instalaciones de alumbrado_en_interioresInstalaciones de alumbrado_en_interiores
Instalaciones de alumbrado_en_interiores
Erick Chevez
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Erick Chevez
 

Más de Erick Chevez (11)

Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
 
Sistema de enfriamiento automotriz
Sistema de enfriamiento automotrizSistema de enfriamiento automotriz
Sistema de enfriamiento automotriz
 
FUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORESFUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORES
 
Formulario de Calculo Diferencial-Integral
Formulario de Calculo Diferencial-IntegralFormulario de Calculo Diferencial-Integral
Formulario de Calculo Diferencial-Integral
 
Ciclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforoCiclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforo
 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
 
Geografia Urbana de Guayaquil
Geografia Urbana de GuayaquilGeografia Urbana de Guayaquil
Geografia Urbana de Guayaquil
 
Bucay
BucayBucay
Bucay
 
Factores de riesgo ambientales
Factores de riesgo ambientalesFactores de riesgo ambientales
Factores de riesgo ambientales
 
Instalaciones de alumbrado_en_interiores
Instalaciones de alumbrado_en_interioresInstalaciones de alumbrado_en_interiores
Instalaciones de alumbrado_en_interiores
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Calculo de Varias Variables ¨Ecuaciones de planos en r3¨

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES ECUACIONES DE PLANOS EN ℝ 𝟑 MAYO - SEPTIEMBRE 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Esta parte del cálculo de variables nos muestran cómo usar productos escalares y vectoriales para escribir ecuaciones de planos en el espacio.
  • 3. ANTECEDENTES René Descartes (1596-1650). Considerado el primer filosofo moderno, utilizo la ciencia y las matemáticas para explicar y pronosticar acontecimientos en el mundo físico. Hermann Gunter Grassmann (1809-1877) Realizo un ensayo exponiendo una teoría por métodos vectoriales llegando a contener el primer testimonio escrito de lo que hoy se conoce como ·álgebra lineal y la noción de espacio vectorial. Hermann Weyl (1.885-1.955) autor de importantes investigaciones sobre la teoría de las ecuaciones integrales y diferenciales, en el campo de la relatividad y la mecánica cuántica. William Rowan Hamilton (1805-1865), En el campo de la dinámica, introdujo las funciones de Hamilton, que expresan la suma de las energías cinética y potencial de un sistema dinámico; son muy importantes en el desarrollo de la dinámica moderna y para el estudio de la teoría cuántica.
  • 4. BASE TEÓRICA Suponga que el plano 𝑴 pasa por un punto 𝑷 𝒐 𝑿 𝒐, 𝒀 𝒐, 𝒁 𝒐 y es normal al vector no nulo 𝒏 = 𝑨 𝒊 + 𝑩 𝒋 + 𝑪𝒌 . Entonces M es el conjunto de todos los puntos 𝑷(𝒙, 𝒚, 𝒛) para los cuales 𝑷 𝒐 𝑷 es ortogonal a 𝒏 como se muestra en la figura. Planos en el espacio
  • 5. El plano que pasa por 𝑷 𝒐 𝒙 𝒐, 𝒚 𝒐, 𝒛 𝒐 y es normal a 𝒏 = 𝑨 𝒊 + 𝑩 𝒋 + 𝑪𝒌 tiene una: • Ecuación vectorial: 𝒏 ∗ 𝑷 𝒐 𝑷 = 𝟎 • Ecuación cartesiana: 𝑨 𝒙 − 𝒙 𝒐 + 𝑩 𝒚 − 𝒚 𝒐 + 𝑪 𝒛 − 𝒛 𝒐 = 𝟎 • Ecuación cartesiana simplificada: 𝑨𝒙 + 𝑩𝒚 + 𝑪𝒛 = 𝑫 , donde: 𝑫 = 𝑨𝒙 𝟎 + 𝑩𝒚 𝟎 + 𝑪𝒛 𝟎 Ecuaciones de un plano
  • 6. Así como las rectas son paralelas si y sólo si tienen la misma dirección, dos planos son paralelos si y sólo si sus vectores normales son paralelos. Rectas de intersección Distancia de un punto a un plano Si P es un punto en un plano con vector normal 𝒏 , entonces la distancia de cualquier punto S al plano es la longitud del vector proyección de 𝑷𝑺 sobre 𝒏. 𝒅 = 𝑷𝑺. 𝒏 𝒏
  • 7. El ángulo entre dos planos se obtiene a partir del ángulo entre sus normales. Ángulo entre planos 𝜽 = 𝐜𝐨𝐬−𝟏 𝒏 𝟏 𝒏 𝟏 . 𝒏 𝟐 𝒏 𝟐
  • 9. APLICACIÓN PROFESIONAL Un campo vectorial es una función que asocia un vector a cada punto de su dominio. Por ejemplo: “Para analizar las características de vuelo de un avión, los ingenieros realizan pruebas en un túnel de viento, las cuales proporcionan información vital acerca del flujo de aire y la presión en varios puntos del espacio con relación a las alas y al fuselaje de la nave, para modelar tal situación es necesario describir la velocidad del aire en varios puntos del túnel, utilizando para esto una función que es un campo vectorial”
  • 10. CONCLUSIONES  La base teórica general de los conocimientos adquiridos en ejes coordenados, vectores y ecuaciones se fundamentan con el análisis en conjunto de los elementos que intervienen en los planos en ℝ3  La construcción y análisis de planos en ℝ3 fortalecen la comprensión de la ubicación de objetos en un espacio físico adaptado a cambios leves o bruscos de movimiento.
  • 11. RECOMENDACIONES  Habilidad para analizar y construir planos en ℝ3.  Desarrollar un pensamiento lógico y ordenado.  Tener habilidad para encontrar similitudes y relaciones entre cosas aparentemente distintas.  Dominar los conceptos sobre operaciones ente vectores para la facilitación de los cálculos.  Perseverancia suficiente para trabajar en la resolución de los problemas que se le presenten hasta encontrar alguna solución.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Stewart James (2008), Cálculo de varias variables, sexta edición, Cengage Learning, México. Thomas George B (2010), Cálculo varias variables, Decimosegunda edición, Pearson Educación, México. E.E KASSIR (2009), Calculo vectorial, Primera edición, Colombia.