SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación personalizada VíctorGarcíaHoz Ambientes de aprendizaje Maetría en Tecnología Educativa Educación personalizada Es un propuesta planteada por Víctor García Hoz, que  trasladada al tema de los ambientes de aprendizaje en contextos de educación en línea, representa un aporte muy valioso. En las siguientes láminas se presentan ideas importantes sobre este tema.    1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
1. Antecedentes La educación personalizada permite enfatizar la dignidad de la persona y su protagonismo en su propia formación. Por ello, las habilidades docentes propias de los ambientes de formación en línea, deben buscar que la persona despliegue sus potencialidades personales en una doble vertiente: individual y social. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
Aportaciones de autores: Ortega y Gasset: Una educación que no aspire a ser personalizada, no puede ser considerada como tal. En educación es necesario que haya un “rostro” (persona) para no dejar diluido en la “masa” al alumno o al profesor mismo. ,[object Object],1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
Fuerzas despersonalizadoras Hoy en día hay muchas fuerzas despersonalizadoras: El mal uso y abuso de las tecnologías La masificación de la educación La imposición de ideas desde fuera. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
Los profesores y alumnos estamos expuestos a desempeñar varios papeles. Hay muchas fuerzas que tiran de nosotros y tenemos que integrarlas para no disgregarnos 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
2. Características Al hablar de la educación personalizada se enfatiza la dignidad del ser humano más allá de accidentes (género, raza, clase…) pues todos compartimos una esencia, pero tomando las peculiaridades que cada cual tuviere 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
Notas sobre la educación personalizada Aspectos de la educación personalizada que serían el cimiento del proceso educativo y también los cimientos para la generación de ambientes de aprendizaje en línea: 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
singularidad, apertura… Singularidad. La peculiaridad de cada persona Apertura. El ser humano se abre a distintas realidades: a sí mismo, a los demás, al contexto, a la trascendencia. La mente humana no sólo se abre a lo que hay, sino a lo que puede haber. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
…autonomía y unidad Autonomía Parte del conocimiento de uno mismo y de la capacidad de conducirse. Es necesario observar que la autonomía entendida erróneamente puede asumirse como un individualismo, pero éste en realidad es una perversión de la autonomía. Unidad . Se refiere a la necesidad de visualizar la formación como un proceso integral y holístico. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
3. Habilidades y disposiciones del docente Para generar un ambiente de aprendizaje auténtico: Un estilo convivencial Un estilo reflexivo, del propio saber, práctica y experiencia docente. Un estilo optimista, no aquel que nos haga creer que tenemos unas posibilidades ilimitadas, sino el hecho de visualizar posibilidades considerando la realidad 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
4. Conclusión Se trata a final de cuentas de una actitud personalizadora con base en intenciones y orientada a acciones personalizadas. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
Fuente:  Martínez-Otero V. (2010) Conferencia sobre relación entre docente-estudiantes . UPAEP-UAM Presentación ppt Laura Nasta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Competencias Carrasco
Competencias CarrascoCompetencias Carrasco
Competencias Carrasco
aprendizaje
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
Andrea Suarez
 
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nuevaConclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
blancapasaran
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
rogerdelos
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
florenciaficarra
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Adriana OLvera
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1
diegocspotilicas
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
ana maria garcía sevilla
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
UTPL UTPL
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gemuka
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes Didácticas
Anderson Torres
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
Antón makarenko diapositiva
Antón makarenko diapositivaAntón makarenko diapositiva
Antón makarenko diapositiva
Dina Hurtado Huaman
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Carlos Cherre Antón
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
BenjaminAnilema
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlen Rodríguez Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Competencias Carrasco
Competencias CarrascoCompetencias Carrasco
Competencias Carrasco
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nuevaConclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
 
Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes Didácticas
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
Antón makarenko diapositiva
Antón makarenko diapositivaAntón makarenko diapositiva
Antón makarenko diapositiva
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 

Similar a Edu personalizada

El valor de educar
El valor de educar El valor de educar
El valor de educar
evehernandez1992
 
Transformacion de la_practica_docente
Transformacion de la_practica_docenteTransformacion de la_practica_docente
Transformacion de la_practica_docente
Instituto Tecnologico de Tuxtepec
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
morrison67
 
Taller aprendiendo juntos (abril 22).pdf
Taller aprendiendo juntos (abril 22).pdfTaller aprendiendo juntos (abril 22).pdf
Taller aprendiendo juntos (abril 22).pdf
AhmedZManyari
 
Los 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionLos 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacion
Linda Aguiluz Mariona
 
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomiaEnsayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
psierram101
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuroLos siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Marichuy18
 
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valoresConsideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
Paulina Jaya
 
Los cuatro pilares de delors en la educacion peruana
Los cuatro pilares de delors en la educacion peruanaLos cuatro pilares de delors en la educacion peruana
Los cuatro pilares de delors en la educacion peruana
Patricia Perea
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
Ruth Valles
 
Te2 clase 04
Te2 clase 04Te2 clase 04
Te2 clase 04
Lorena Gale
 
Foro 1 ok
Foro 1 okForo 1 ok
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
ruth sarai gomez herrera
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
Gem
 
Ed personalizada guion tv
Ed personalizada guion tvEd personalizada guion tv
Ed personalizada guion tv
María Elvira Dib Aguerrevere
 
MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
MonograEl Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioMonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
Lic Guillermo Mico
 
(2) definicion educacion
(2) definicion educacion(2) definicion educacion
(2) definicion educacion
Universidad Central
 

Similar a Edu personalizada (20)

El valor de educar
El valor de educar El valor de educar
El valor de educar
 
Transformacion de la_practica_docente
Transformacion de la_practica_docenteTransformacion de la_practica_docente
Transformacion de la_practica_docente
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Taller aprendiendo juntos (abril 22).pdf
Taller aprendiendo juntos (abril 22).pdfTaller aprendiendo juntos (abril 22).pdf
Taller aprendiendo juntos (abril 22).pdf
 
Los 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionLos 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacion
 
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomiaEnsayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuroLos siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valoresConsideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
Consideraciones para una educaciòn en la pràctica de valores
 
Los cuatro pilares de delors en la educacion peruana
Los cuatro pilares de delors en la educacion peruanaLos cuatro pilares de delors en la educacion peruana
Los cuatro pilares de delors en la educacion peruana
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
 
Te2 clase 04
Te2 clase 04Te2 clase 04
Te2 clase 04
 
Foro 1 ok
Foro 1 okForo 1 ok
Foro 1 ok
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
 
Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
 
Ed personalizada guion tv
Ed personalizada guion tvEd personalizada guion tv
Ed personalizada guion tv
 
MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
MonograEl Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioMonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
 
(2) definicion educacion
(2) definicion educacion(2) definicion educacion
(2) definicion educacion
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Edu personalizada

  • 1. Educación personalizada VíctorGarcíaHoz Ambientes de aprendizaje Maetría en Tecnología Educativa Educación personalizada Es un propuesta planteada por Víctor García Hoz, que trasladada al tema de los ambientes de aprendizaje en contextos de educación en línea, representa un aporte muy valioso. En las siguientes láminas se presentan ideas importantes sobre este tema. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
  • 2. 1. Antecedentes La educación personalizada permite enfatizar la dignidad de la persona y su protagonismo en su propia formación. Por ello, las habilidades docentes propias de los ambientes de formación en línea, deben buscar que la persona despliegue sus potencialidades personales en una doble vertiente: individual y social. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
  • 3.
  • 4. Fuerzas despersonalizadoras Hoy en día hay muchas fuerzas despersonalizadoras: El mal uso y abuso de las tecnologías La masificación de la educación La imposición de ideas desde fuera. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
  • 5. Los profesores y alumnos estamos expuestos a desempeñar varios papeles. Hay muchas fuerzas que tiran de nosotros y tenemos que integrarlas para no disgregarnos 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
  • 6. 2. Características Al hablar de la educación personalizada se enfatiza la dignidad del ser humano más allá de accidentes (género, raza, clase…) pues todos compartimos una esencia, pero tomando las peculiaridades que cada cual tuviere 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
  • 7. Notas sobre la educación personalizada Aspectos de la educación personalizada que serían el cimiento del proceso educativo y también los cimientos para la generación de ambientes de aprendizaje en línea: 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
  • 8. singularidad, apertura… Singularidad. La peculiaridad de cada persona Apertura. El ser humano se abre a distintas realidades: a sí mismo, a los demás, al contexto, a la trascendencia. La mente humana no sólo se abre a lo que hay, sino a lo que puede haber. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
  • 9. …autonomía y unidad Autonomía Parte del conocimiento de uno mismo y de la capacidad de conducirse. Es necesario observar que la autonomía entendida erróneamente puede asumirse como un individualismo, pero éste en realidad es una perversión de la autonomía. Unidad . Se refiere a la necesidad de visualizar la formación como un proceso integral y holístico. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
  • 10. 3. Habilidades y disposiciones del docente Para generar un ambiente de aprendizaje auténtico: Un estilo convivencial Un estilo reflexivo, del propio saber, práctica y experiencia docente. Un estilo optimista, no aquel que nos haga creer que tenemos unas posibilidades ilimitadas, sino el hecho de visualizar posibilidades considerando la realidad 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
  • 11. 4. Conclusión Se trata a final de cuentas de una actitud personalizadora con base en intenciones y orientada a acciones personalizadas. 1. Antecedentes 2. Características 3. Habilidades y disposiciones 4. Conclusión
  • 12. Fuente: Martínez-Otero V. (2010) Conferencia sobre relación entre docente-estudiantes . UPAEP-UAM Presentación ppt Laura Nasta