SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las barreras para el aprendizaje y la participación son

todos aquellos factores del contexto que dificultan o
limitan el pleno acceso a la educación y las oportunidades
de aprendizaje, que aparecen en relación con su
interacción en los diferentes contextos: social, político,
institucional, cultural y en circunstancias sociales y
económicas.
BARRERAS
PARA EL
APRENDIZAJE

físicas

curriculares

Actitudinales o
sociales
 Carencia de accesibilidad a ala información
 Falta de accesibilidad a los productos, entornos del

diseño universal
 Escuela (entrada, instalaciones sanitarias, usencia de
señalizaciones)
 Aulas (sonido, iluminación, ventilación, mobiliario,
etc.)
• Prejuicios
• Discriminación
• Sobreprotección.
• Ignorancia.
• Expectativas de los padres.
• Concepto de si mismo.
• Acoso o rechazo (comunidad escolar).
 De conocimiento
 Perfil docente
 Desconocimiento

 De comunicación

 Uso y manejo del lenguaje
 Sistemas de comunicación
 Metodológicas
 Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje.
 No ajustes de currículo según










las características de aprendizaje del alumno (cognición,
ritmo y estilo).
No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso
al currículo.
Fallo en motivar al alumno.
Material de enseñanza poco comprensible.
Escasa o ninguna coordinación metodológica entre
docentes.
Falta de trabajo colaborativo entre docentes.
No reforzamiento ni generalización de lo enseñado
Seguimiento y evaluación del aprendizaje
Fortalecimiento curricular
 Organizativa
 Gestión de los aprendizajes, roles efectivos en el organización

del contexto áulico (administración del tiempo, uso y manejo
de materiales, agrupamientos,) trabajo colegiado.
 Curriculares
 Currículo rígido, poco o nada flexible
 Contenido curricular poco relacionado con las experiencias

previas y la vida diaria de los alumnos.
 Exigencias curriculares poco apropiadas a las etapas de
desarrollo físico y psicológico de los alumno.
 Poca o ninguna correlación de aprendizajes esperado.
 Sistemas de evaluación.
 Criterios para las barreras físicas o arquitectónicas

Principios de diseño universal
 Igualdad de uso.- (uso equitativo)
 Flexibilidad.-(uso flexible)
 Simple e intuitivo.-diseño fácil de entender independiente de
la experiencia.
 Información fácil de percibir.-(información perceptible)
 Tolerante a errores.-(tolerante al error)
 Mínimo esfuerzo físico.-diseño cómodo y eficiente.
 Adecuado tamaño y uso.- tamaños y espacios apropiados.
 Criterios para las barreras actitudinales o sociales
o Cognitivo: lo que saben en relación con la persona a la que dirige su

actitud.
o Emotivo: lo que sienten en relación con la persona a la que dirige su
actitud.
o Comporta mental: lo que la persona hace para manifestar su tendencia
hacia la situación motivo de su actitud.
 Criterios para las barreras curriculares
 Criterio de compensación
 Criterio de autonomía/ funcionalidad
 Criterio de sociabilidad
 Criterio de significación.
 Criterio de variabilidad.
 Criterio de preferencia personal.
 Criterios de adecuación a la edad cronologica.
 Criterio de transferencia.
 Criterio de ampliación de ámbitos.
 Se constituye como un

elemento fundamental para la
eliminación o disminución en las barreras para el
aprendizaje y participación.

 propósito.- orientar a los profesores de las escuelas de

educación básica. Incluyendo al personal de la unidades
de apoyo a la educación regular (USAER)y los de centro de
atención múltiple (CAM), en la elaboración, puesta en
practica, seguimiento y evaluación de la propuesta de
ajustes razonables.
CONSIDERACIONES

a) Partir del informe de
evaluación
psicopedagógica

Definir los ajustes de acceso y los
responsables, especificar el tipo de ayuda,
estableciendo acciones.
Definir los ajustes curriculares en la
metodología, evaluación, competencias y
aprendizajes esperados.
Determinar la participación de la familia

b).-planeación del
grupo

c.)Definir ajustes
que requiere
el aprendizaje
y brindar
apoyos
específicos
Especificar apoyos a la familia
estableciendo compromisos

Actividades académicas

En el aula de recursos
Definir información y
orientación por parte de equipo
de apoyo

Determinar las
ayudas especificas
por personal de
apoyo

Acordar los
compromisos que
asumen los
involucrados.

Fuera de la escuela
(apoyos
complementarios o extra
curricular)

Establecer fechas
de revisión de
avances y ajustes
necesarios.
Establecer recursos para eliminar o disminuir barreras para el
aprendizaje
PROFESIONALES

MATERIALES

• Personal
• instancias
• Mobiliario,
material didáctico
• prótesis

ARQUITECTONICOS • Rampas
• pasamanos
 Forma de enseñar de manera periódica y sistemática.
 Se ajuste a la forma de aprender de cada niño y responda a





sus necesidades.
Metodología flexible y sometida a continuas revisiones.
Dar respuesta a la diversidad.
Conjunto de actividades diversificadas adaptadas a las
necesidades e intereses de cada alumno.
oferta educativa variada, donde predomine interacciones
individualizadas y pequeños grupos.
Agrupamientos
flexibles

Aprendizaje
basado en
problemas
(ABP)

Proyectos
colectivos

Trabajo por
proyectos
(TTP)

DISPOSITIVOS
DIDACTTICOS A
UTILIZAR

Trabajo por
situaciones
didácticas
(TSD)

Rincones o
talleres de
trabajo

Enseñanza
basada en
casos (EBC)

Actividades
por interés
Rubrica o
matriz de
verificación

Lista de
cotejo o
control

Registro
anecdótico
o
anecdotario

Proyectos
colectivos, búsqueda
de
información, identifi
cación del problema y
formulación de
alternativas de
solución

Producciones
escritas y
graficas

Observació
n directa

Esquema y
mapas
conceptuales

Registro y cuadros de
actitudes observadas
en los estudiantes en
actividades colectivas

Portafolios y
carpetas de
trabajo

Pruebas
escritas u
orales
 Estándares curriculares
 Aprendizajes esperados
 Adecuar plantearlos ajustarlos
 Cambiar la temporalización
 Ampliación horizontal o de extensión
 Ampliación vertical o de profundacion
 Estos estará plasmados en el resultado cualitativo que

lleve a establecer un parámetro de desempeño en función
del que enseñar.
 DISEÑO
BIMESTRAL
DE
INTERVENCION
PSICOPEDAGOGICA
• Registrar los ajustes para cada uno de los campos
formativos y/o asignaturas de manera bimestral, haciendo
énfasis en los planteamientos de los aprendizajes
esperados.
Colaborar y
establecer
coordinación
permanente con
personal de
apoyo

Brindar atención
al alumno de
acuerdo a su
plan priorizando
sus áreas de
oportunidad.

• Realizar las gestiones
necesarias para obtener
los recursos, servicios y
apoyos para el alumno.

Coordinar el
diseño y
desarrollo de las
adecuaciones
curriculares

Estimular los
aspectos
expresivo y
receptivo de
lenguaje de
acuerdo a las
NEE
 programación de atención a padres.
Nivel de colaboración de la familia.
Programación de asesoría a maestros y colegiado.
 En este apartado se registran los avances y ajustes que

se vayan dando a lo largo del ciclo escolar, realizarlo
cada bimestre, atendiendo los periodos establecidos
 Deberá especificarse la fecha de realización.
 Registrar nombre y firma de quienes realizan la
evaluación permanente de los avances del alumno.
educación especial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Barreras para el aprendizaje comunicacion
Barreras para el aprendizaje comunicacionBarreras para el aprendizaje comunicacion
Barreras para el aprendizaje comunicacion
Alondra Saucedoo
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
María Carmen Sandoval Chunga
 
La Lista De Control
La Lista De ControlLa Lista De Control
La Lista De ControlMiguel Ariza
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualvaneepaez
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Blanca Arias
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Luzcesita Luna
 
Informe de seguimiento al Plan de acción
Informe de seguimiento  al Plan de acciónInforme de seguimiento  al Plan de acción
Informe de seguimiento al Plan de acciónauladeapoyoiesf
 
Rubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerRubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaer
ROSA MARTINEZ TOLEDO
 
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Gladys Hernandez Franco
 
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
Grecia Rivera
 
Problemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escrituraProblemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escrituralizeth318
 
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEEManual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Darwin Pato García A.
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Claudia Unach
 
Funciones ejecutivas en el estudiante
Funciones ejecutivas en el estudiante  Funciones ejecutivas en el estudiante
Funciones ejecutivas en el estudiante
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Eve Guzmán
 
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora EscolarLista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
David Mrs
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
 
Barreras para el aprendizaje comunicacion
Barreras para el aprendizaje comunicacionBarreras para el aprendizaje comunicacion
Barreras para el aprendizaje comunicacion
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
 
La Lista De Control
La Lista De ControlLa Lista De Control
La Lista De Control
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectual
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
 
Informe de seguimiento al Plan de acción
Informe de seguimiento  al Plan de acciónInforme de seguimiento  al Plan de acción
Informe de seguimiento al Plan de acción
 
Rubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerRubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaer
 
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
 
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
 
Problemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escrituraProblemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escritura
 
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEEManual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Funciones ejecutivas en el estudiante
Funciones ejecutivas en el estudiante  Funciones ejecutivas en el estudiante
Funciones ejecutivas en el estudiante
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Entrevista as docentes primaria
Entrevista as docentes primariaEntrevista as docentes primaria
Entrevista as docentes primaria
 
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora EscolarLista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 

Similar a educación especial

Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari
 
DEF AJUSTES.pptx
DEF AJUSTES.pptxDEF AJUSTES.pptx
DEF AJUSTES.pptx
MarioGmez98
 
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curricularesEstrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Ely Valdes
 
Divercidad 4 (educ.).
Divercidad 4 (educ.).Divercidad 4 (educ.).
Divercidad 4 (educ.).
Orbis Luciano
 
CongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaCongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaFrancescamestre
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
Cecilia Berro
 
Grupo Adecuaciones
Grupo AdecuacionesGrupo Adecuaciones
Grupo Adecuacionesguest9fa66f
 
Estrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
Estrategias diversificadas, espec y adec. curricularesEstrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
Estrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
Ely Valdes
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curriculardygama
 
Reglamento de evaluación e reg.
Reglamento de evaluación e reg.Reglamento de evaluación e reg.
Reglamento de evaluación e reg.
Raul Castañeta
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docentePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
Francisco Avila Molina
 
Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
sbmalambo
 
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
Rosy Barba
 
AJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdfAJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdf
MiriamMendoza72
 
Presentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumalPresentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumal
CER Amaga Yarumal
 
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACIONPERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
Euler
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
Grabi Espinosa
 

Similar a educación especial (20)

Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
DEF AJUSTES.pptx
DEF AJUSTES.pptxDEF AJUSTES.pptx
DEF AJUSTES.pptx
 
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curricularesEstrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
 
Divercidad 4 (educ.).
Divercidad 4 (educ.).Divercidad 4 (educ.).
Divercidad 4 (educ.).
 
Elem base disc mult
Elem base disc multElem base disc mult
Elem base disc mult
 
CongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaCongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia Castella
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
 
Grupo Adecuaciones
Grupo AdecuacionesGrupo Adecuaciones
Grupo Adecuaciones
 
Estrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
Estrategias diversificadas, espec y adec. curricularesEstrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
Estrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
Reglamento de evaluación e reg.
Reglamento de evaluación e reg.Reglamento de evaluación e reg.
Reglamento de evaluación e reg.
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docentePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
 
Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
 
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
 
AJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdfAJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdf
 
Presentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumalPresentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumal
 
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACIONPERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 

Más de Oscar Barba Sanchez

Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia   anderson - solucionarioEstadistica para administracion y economia   anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
Oscar Barba Sanchez
 
Dificultades en la comprension lectora
Dificultades en la comprension lectoraDificultades en la comprension lectora
Dificultades en la comprension lectoraOscar Barba Sanchez
 
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014Oscar Barba Sanchez
 
Examen bimestral de español iii 2013 2014
Examen bimestral de español iii 2013 2014Examen bimestral de español iii 2013 2014
Examen bimestral de español iii 2013 2014Oscar Barba Sanchez
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaOscar Barba Sanchez
 
Remedios naturales enciclopedia de frutas vegetales y hierbas
Remedios naturales   enciclopedia de frutas vegetales y hierbasRemedios naturales   enciclopedia de frutas vegetales y hierbas
Remedios naturales enciclopedia de frutas vegetales y hierbasOscar Barba Sanchez
 
Procesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conductaProcesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conductaOscar Barba Sanchez
 

Más de Oscar Barba Sanchez (20)

Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia   anderson - solucionarioEstadistica para administracion y economia   anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
 
resultado udg
resultado udgresultado udg
resultado udg
 
Bullying)
Bullying)Bullying)
Bullying)
 
Manejo conducta
Manejo conductaManejo conducta
Manejo conducta
 
internet
internetinternet
internet
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Dificultades en la comprension lectora
Dificultades en la comprension lectoraDificultades en la comprension lectora
Dificultades en la comprension lectora
 
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014
 
Parálisis de sueños
Parálisis de sueñosParálisis de sueños
Parálisis de sueños
 
¿Quien soy yo?
¿Quien soy yo?¿Quien soy yo?
¿Quien soy yo?
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
 
Test caps - manual - baremos
Test   caps - manual - baremosTest   caps - manual - baremos
Test caps - manual - baremos
 
Examen bimestral de español iii 2013 2014
Examen bimestral de español iii 2013 2014Examen bimestral de español iii 2013 2014
Examen bimestral de español iii 2013 2014
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
 
Remedios naturales enciclopedia de frutas vegetales y hierbas
Remedios naturales   enciclopedia de frutas vegetales y hierbasRemedios naturales   enciclopedia de frutas vegetales y hierbas
Remedios naturales enciclopedia de frutas vegetales y hierbas
 
reforma haciendaria 2014 isr
reforma haciendaria 2014 isrreforma haciendaria 2014 isr
reforma haciendaria 2014 isr
 
Procesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conductaProcesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conducta
 
educacion especial 3
educacion especial 3educacion especial 3
educacion especial 3
 
educación especial
educación especial educación especial
educación especial
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

educación especial

  • 1.
  • 2.  Las barreras para el aprendizaje y la participación son todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y las oportunidades de aprendizaje, que aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: social, político, institucional, cultural y en circunstancias sociales y económicas.
  • 4.  Carencia de accesibilidad a ala información  Falta de accesibilidad a los productos, entornos del diseño universal  Escuela (entrada, instalaciones sanitarias, usencia de señalizaciones)  Aulas (sonido, iluminación, ventilación, mobiliario, etc.)
  • 5. • Prejuicios • Discriminación • Sobreprotección. • Ignorancia. • Expectativas de los padres. • Concepto de si mismo. • Acoso o rechazo (comunidad escolar).
  • 6.  De conocimiento  Perfil docente  Desconocimiento  De comunicación  Uso y manejo del lenguaje  Sistemas de comunicación
  • 7.  Metodológicas  Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje.  No ajustes de currículo según         las características de aprendizaje del alumno (cognición, ritmo y estilo). No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo. Fallo en motivar al alumno. Material de enseñanza poco comprensible. Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes. Falta de trabajo colaborativo entre docentes. No reforzamiento ni generalización de lo enseñado Seguimiento y evaluación del aprendizaje Fortalecimiento curricular
  • 8.  Organizativa  Gestión de los aprendizajes, roles efectivos en el organización del contexto áulico (administración del tiempo, uso y manejo de materiales, agrupamientos,) trabajo colegiado.  Curriculares  Currículo rígido, poco o nada flexible  Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos.  Exigencias curriculares poco apropiadas a las etapas de desarrollo físico y psicológico de los alumno.  Poca o ninguna correlación de aprendizajes esperado.  Sistemas de evaluación.
  • 9.  Criterios para las barreras físicas o arquitectónicas Principios de diseño universal  Igualdad de uso.- (uso equitativo)  Flexibilidad.-(uso flexible)  Simple e intuitivo.-diseño fácil de entender independiente de la experiencia.  Información fácil de percibir.-(información perceptible)  Tolerante a errores.-(tolerante al error)  Mínimo esfuerzo físico.-diseño cómodo y eficiente.  Adecuado tamaño y uso.- tamaños y espacios apropiados.
  • 10.  Criterios para las barreras actitudinales o sociales o Cognitivo: lo que saben en relación con la persona a la que dirige su actitud. o Emotivo: lo que sienten en relación con la persona a la que dirige su actitud. o Comporta mental: lo que la persona hace para manifestar su tendencia hacia la situación motivo de su actitud.  Criterios para las barreras curriculares  Criterio de compensación  Criterio de autonomía/ funcionalidad  Criterio de sociabilidad  Criterio de significación.  Criterio de variabilidad.  Criterio de preferencia personal.  Criterios de adecuación a la edad cronologica.  Criterio de transferencia.  Criterio de ampliación de ámbitos.
  • 11.  Se constituye como un elemento fundamental para la eliminación o disminución en las barreras para el aprendizaje y participación.  propósito.- orientar a los profesores de las escuelas de educación básica. Incluyendo al personal de la unidades de apoyo a la educación regular (USAER)y los de centro de atención múltiple (CAM), en la elaboración, puesta en practica, seguimiento y evaluación de la propuesta de ajustes razonables.
  • 12. CONSIDERACIONES a) Partir del informe de evaluación psicopedagógica Definir los ajustes de acceso y los responsables, especificar el tipo de ayuda, estableciendo acciones. Definir los ajustes curriculares en la metodología, evaluación, competencias y aprendizajes esperados. Determinar la participación de la familia b).-planeación del grupo c.)Definir ajustes que requiere el aprendizaje y brindar apoyos específicos
  • 13. Especificar apoyos a la familia estableciendo compromisos Actividades académicas En el aula de recursos Definir información y orientación por parte de equipo de apoyo Determinar las ayudas especificas por personal de apoyo Acordar los compromisos que asumen los involucrados. Fuera de la escuela (apoyos complementarios o extra curricular) Establecer fechas de revisión de avances y ajustes necesarios.
  • 14. Establecer recursos para eliminar o disminuir barreras para el aprendizaje PROFESIONALES MATERIALES • Personal • instancias • Mobiliario, material didáctico • prótesis ARQUITECTONICOS • Rampas • pasamanos
  • 15.
  • 16.  Forma de enseñar de manera periódica y sistemática.  Se ajuste a la forma de aprender de cada niño y responda a     sus necesidades. Metodología flexible y sometida a continuas revisiones. Dar respuesta a la diversidad. Conjunto de actividades diversificadas adaptadas a las necesidades e intereses de cada alumno. oferta educativa variada, donde predomine interacciones individualizadas y pequeños grupos.
  • 17. Agrupamientos flexibles Aprendizaje basado en problemas (ABP) Proyectos colectivos Trabajo por proyectos (TTP) DISPOSITIVOS DIDACTTICOS A UTILIZAR Trabajo por situaciones didácticas (TSD) Rincones o talleres de trabajo Enseñanza basada en casos (EBC) Actividades por interés
  • 18. Rubrica o matriz de verificación Lista de cotejo o control Registro anecdótico o anecdotario Proyectos colectivos, búsqueda de información, identifi cación del problema y formulación de alternativas de solución Producciones escritas y graficas Observació n directa Esquema y mapas conceptuales Registro y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades colectivas Portafolios y carpetas de trabajo Pruebas escritas u orales
  • 19.  Estándares curriculares  Aprendizajes esperados  Adecuar plantearlos ajustarlos  Cambiar la temporalización  Ampliación horizontal o de extensión  Ampliación vertical o de profundacion
  • 20.  Estos estará plasmados en el resultado cualitativo que lleve a establecer un parámetro de desempeño en función del que enseñar.  DISEÑO BIMESTRAL DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA • Registrar los ajustes para cada uno de los campos formativos y/o asignaturas de manera bimestral, haciendo énfasis en los planteamientos de los aprendizajes esperados.
  • 21. Colaborar y establecer coordinación permanente con personal de apoyo Brindar atención al alumno de acuerdo a su plan priorizando sus áreas de oportunidad. • Realizar las gestiones necesarias para obtener los recursos, servicios y apoyos para el alumno. Coordinar el diseño y desarrollo de las adecuaciones curriculares Estimular los aspectos expresivo y receptivo de lenguaje de acuerdo a las NEE
  • 22.  programación de atención a padres. Nivel de colaboración de la familia. Programación de asesoría a maestros y colegiado.
  • 23.  En este apartado se registran los avances y ajustes que se vayan dando a lo largo del ciclo escolar, realizarlo cada bimestre, atendiendo los periodos establecidos  Deberá especificarse la fecha de realización.  Registrar nombre y firma de quienes realizan la evaluación permanente de los avances del alumno.