SlideShare una empresa de Scribd logo
E jem plo A pl icati vo
UdeCataluña
CURSO TÉCNICAS DE MEJORA DEL SISTEMA DE
GESTIÓN INTEGRAL
Norma ISO30401:2018
Lección 2. Ejemplo Aplicativo
MÓDULO 01
E jem plo A pl icati vo
UdeCataluña
Clase 2. Ejemplo Aplicativo
Directora
“Para poder atender el requisito de conocimiento de la norma, lo que yo hice
fue establecer un sistema de gestión del conocimiento en la empresa, lo cual
nos ha ahorrado millones de dólares anuales en errores, fallas y quejas de los
clientes. Presento a continuación la herramienta que he empleado para poder
evaluar el grado de cumplimiento de la norma en la empresa y poder contar con
una herramienta de control práctica y operativa”
PERFIL NORMA ISO30401
NUMERAL REQUISITO STATUS OBSERVACIONES
1 Alcance NA No aplica
2 Referencias normativas NA No aplica
3 Términos y definiciones NA No aplica
4 Contexto de la organización
4.1 Comprendiendo la organización y
su contexto.
4 Completar información y
aprobar los objetivos y metas
4.2 Comprendiendo las necesidades y
expectativas de las partes
interesadas
1 Se deben identificar las
partes interesadas y por
determinar cuáles son sus
expectativas para poder
determinar la manera de
cumplirlas.
4.3 Determinado el alcance del sistema
de gestión del conocimiento.
6 Bien documentado y
divulgado apropiadamente.
4.4 Sistema de gestión del
conocimiento
3 Establecido conforme al
mapa de procesos del
sistema de gestión integral.
4.5 Gestión de la cultura del
conocimiento
2 NO se tiene cultura de
documentar y conservar
E jem plo A pl icati vo
UdeCataluña
PERFIL NORMA ISO30401
NUMERAL REQUISITO STATUS OBSERVACIONES
información crítica en la
empresa debidamente
establecida.
5 Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso
5.2 Política 5 Divulgar
5.3 Roles, responsabilidades y
autoridades
6
6 Planeación
6.1 Acciones para la gestión de riesgos
y oportunidades
2 En proceso de construcción
6.2 Objetivos en el sistema de gestión
del conocimiento
4 En borrador, a partir del
análisis de DOFA en 4.1
7 Soporte
7.1 Recursos 2 Pendiente
7.2 Competencias laborales 3 En construcción
7.3 Toma de conciencia 1 Sin desarrollar
7.4 Comunicaciones 2 Se está creando la
documentación
7.5 Información documentada 4 En construcción, debe estar
terminado dentro de un mes
8 Operación 2 En construcción
9 Evaluación de resultados
9.1 Monitoreo, medición, análisis y
evaluación
5 Documentado y no aplicado
9.2 Auditoría interna 5 Documentado y no aplicado
9.3 Revisión por la dirección 2 En construcción el
documento
E jem plo A pl icati vo
UdeCataluña
PERFIL NORMA ISO30401
NUMERAL REQUISITO STATUS OBSERVACIONES
10 Mejora
10.1 No conformidad y acción correctiva 1 Sin documentar
10.2 Mejora continua 4 Documentado y sin aprobar
PROMEDIO 3.044 43% de grado de avance en
este mes.
Rubrica aplicada:
CALIFICACIÓN
ESCALA SIGNIFICADO
1 No existe, no se hace
2 En proceso, sé está elaborando.
3 Borrador
4 Borrador validado
5 Documento aprobado
6 Documento divulgado y siendo cumplido.
7 Tema y documento auditado. Cumple, pero no hay mejora.
8 Mejora realizada por el personal como consecuencia de una auditoria
9 Mejora realizada por el personal como consecuencia de su iniciativa
10 Sigue el ciclo PHVA (Deming)
Nota: La meta es 7 puntos para que la empresa sea certificable. Las otras
escalas corresponden a la mejora continua y a cumplimiento del ciclo Deming
(nivel 10) de mejora continua.
E jem plo A pl icati vo
UdeCataluña
Directora
“Cada mes presento el gráfico con el grado de avance y leemos los compromisos
del cuadro en la columna de observaciones, delante del gerente general. Él se
encarga de regañar a las personas que van atrasadas o que no han llevado a
cabo las tareas para poder avanzar en el sistema de gestión del conocimiento.
La meta inicial consiste en estar en 7 en todos los requisitos para que la
empresa sea certificable y en los años siguientes esperamos poder subir hasta
llegar a 10 que representa un modelo de excelencia operacional.”
E jem plo A pl icati vo
UdeCataluña
© UdeCataluña 2020
Todos los derechos reservados.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin el permiso de UdeCataluña
Bogotá - Colombia.

Más contenido relacionado

Similar a EJEMPLO_APLICATIVO(4).pdf

Diagnóstico area administrativa
Diagnóstico area administrativaDiagnóstico area administrativa
Diagnóstico area administrativa
Shirley Esther Zapata Ortega
 
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELSGESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
Katerine Zuluaga
 
Verum factores claves para implementar ISO 9001 y sus beneficios
Verum factores claves para implementar ISO 9001 y sus  beneficiosVerum factores claves para implementar ISO 9001 y sus  beneficios
Verum factores claves para implementar ISO 9001 y sus beneficios
Maria Prado Bedoya
 
Preparación a pruebas sabre pro aseguramiento de la información
Preparación a pruebas sabre pro aseguramiento de la informaciónPreparación a pruebas sabre pro aseguramiento de la información
Preparación a pruebas sabre pro aseguramiento de la información
SandraMilenaRestrepo14
 
Planeacción estrategíca
Planeacción estrategícaPlaneacción estrategíca
Planeacción estrategíca
Alberto Vargas
 
Planeacción estrategíca
Planeacción estrategícaPlaneacción estrategíca
Planeacción estrategíca
Alberto Vargas
 
Planeacción estrategíca
Planeacción estrategícaPlaneacción estrategíca
Planeacción estrategíca
mildredsapa
 
Planeacción estrategíca
Planeacción estrategícaPlaneacción estrategíca
Planeacción estrategíca
mildredsapa
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Bella abanquina plan de diagnostico
Bella abanquina plan de diagnosticoBella abanquina plan de diagnostico
Bella abanquina plan de diagnostico
Katerin Conde Contreras
 
NORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptxNORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptx
MariaFernanda717879
 
Cobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacionCobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacion
Eli Blas
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
Lilia Murillo Ortiz
 
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONALLÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Eric Sonny García Angeles
 
Crece
CreceCrece
Crece
CreceCrece
Crece
Luly Imak
 
Crece
CreceCrece
Crece
CreceCrece
Crece
Ximena
 
Crece
CreceCrece
Crece
Andrea
 

Similar a EJEMPLO_APLICATIVO(4).pdf (20)

Diagnóstico area administrativa
Diagnóstico area administrativaDiagnóstico area administrativa
Diagnóstico area administrativa
 
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELSGESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Verum factores claves para implementar ISO 9001 y sus beneficios
Verum factores claves para implementar ISO 9001 y sus  beneficiosVerum factores claves para implementar ISO 9001 y sus  beneficios
Verum factores claves para implementar ISO 9001 y sus beneficios
 
Preparación a pruebas sabre pro aseguramiento de la información
Preparación a pruebas sabre pro aseguramiento de la informaciónPreparación a pruebas sabre pro aseguramiento de la información
Preparación a pruebas sabre pro aseguramiento de la información
 
Planeacción estrategíca
Planeacción estrategícaPlaneacción estrategíca
Planeacción estrategíca
 
Planeacción estrategíca
Planeacción estrategícaPlaneacción estrategíca
Planeacción estrategíca
 
Planeacción estrategíca
Planeacción estrategícaPlaneacción estrategíca
Planeacción estrategíca
 
Planeacción estrategíca
Planeacción estrategícaPlaneacción estrategíca
Planeacción estrategíca
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Bella abanquina plan de diagnostico
Bella abanquina plan de diagnosticoBella abanquina plan de diagnostico
Bella abanquina plan de diagnostico
 
NORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptxNORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptx
 
Cobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacionCobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacion
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
 
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONALLÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Crece
CreceCrece
Crece
 
Crece
CreceCrece
Crece
 
Crece
CreceCrece
Crece
 
Crece
CreceCrece
Crece
 
Crece
CreceCrece
Crece
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 

EJEMPLO_APLICATIVO(4).pdf

  • 1. E jem plo A pl icati vo UdeCataluña CURSO TÉCNICAS DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Norma ISO30401:2018 Lección 2. Ejemplo Aplicativo MÓDULO 01
  • 2. E jem plo A pl icati vo UdeCataluña Clase 2. Ejemplo Aplicativo Directora “Para poder atender el requisito de conocimiento de la norma, lo que yo hice fue establecer un sistema de gestión del conocimiento en la empresa, lo cual nos ha ahorrado millones de dólares anuales en errores, fallas y quejas de los clientes. Presento a continuación la herramienta que he empleado para poder evaluar el grado de cumplimiento de la norma en la empresa y poder contar con una herramienta de control práctica y operativa” PERFIL NORMA ISO30401 NUMERAL REQUISITO STATUS OBSERVACIONES 1 Alcance NA No aplica 2 Referencias normativas NA No aplica 3 Términos y definiciones NA No aplica 4 Contexto de la organización 4.1 Comprendiendo la organización y su contexto. 4 Completar información y aprobar los objetivos y metas 4.2 Comprendiendo las necesidades y expectativas de las partes interesadas 1 Se deben identificar las partes interesadas y por determinar cuáles son sus expectativas para poder determinar la manera de cumplirlas. 4.3 Determinado el alcance del sistema de gestión del conocimiento. 6 Bien documentado y divulgado apropiadamente. 4.4 Sistema de gestión del conocimiento 3 Establecido conforme al mapa de procesos del sistema de gestión integral. 4.5 Gestión de la cultura del conocimiento 2 NO se tiene cultura de documentar y conservar
  • 3. E jem plo A pl icati vo UdeCataluña PERFIL NORMA ISO30401 NUMERAL REQUISITO STATUS OBSERVACIONES información crítica en la empresa debidamente establecida. 5 Liderazgo 5.1 Liderazgo y compromiso 5.2 Política 5 Divulgar 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades 6 6 Planeación 6.1 Acciones para la gestión de riesgos y oportunidades 2 En proceso de construcción 6.2 Objetivos en el sistema de gestión del conocimiento 4 En borrador, a partir del análisis de DOFA en 4.1 7 Soporte 7.1 Recursos 2 Pendiente 7.2 Competencias laborales 3 En construcción 7.3 Toma de conciencia 1 Sin desarrollar 7.4 Comunicaciones 2 Se está creando la documentación 7.5 Información documentada 4 En construcción, debe estar terminado dentro de un mes 8 Operación 2 En construcción 9 Evaluación de resultados 9.1 Monitoreo, medición, análisis y evaluación 5 Documentado y no aplicado 9.2 Auditoría interna 5 Documentado y no aplicado 9.3 Revisión por la dirección 2 En construcción el documento
  • 4. E jem plo A pl icati vo UdeCataluña PERFIL NORMA ISO30401 NUMERAL REQUISITO STATUS OBSERVACIONES 10 Mejora 10.1 No conformidad y acción correctiva 1 Sin documentar 10.2 Mejora continua 4 Documentado y sin aprobar PROMEDIO 3.044 43% de grado de avance en este mes. Rubrica aplicada: CALIFICACIÓN ESCALA SIGNIFICADO 1 No existe, no se hace 2 En proceso, sé está elaborando. 3 Borrador 4 Borrador validado 5 Documento aprobado 6 Documento divulgado y siendo cumplido. 7 Tema y documento auditado. Cumple, pero no hay mejora. 8 Mejora realizada por el personal como consecuencia de una auditoria 9 Mejora realizada por el personal como consecuencia de su iniciativa 10 Sigue el ciclo PHVA (Deming) Nota: La meta es 7 puntos para que la empresa sea certificable. Las otras escalas corresponden a la mejora continua y a cumplimiento del ciclo Deming (nivel 10) de mejora continua.
  • 5. E jem plo A pl icati vo UdeCataluña Directora “Cada mes presento el gráfico con el grado de avance y leemos los compromisos del cuadro en la columna de observaciones, delante del gerente general. Él se encarga de regañar a las personas que van atrasadas o que no han llevado a cabo las tareas para poder avanzar en el sistema de gestión del conocimiento. La meta inicial consiste en estar en 7 en todos los requisitos para que la empresa sea certificable y en los años siguientes esperamos poder subir hasta llegar a 10 que representa un modelo de excelencia operacional.”
  • 6. E jem plo A pl icati vo UdeCataluña © UdeCataluña 2020 Todos los derechos reservados. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso de UdeCataluña Bogotá - Colombia.