SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología 
“Antonio José de Sucre” 
Extensión Barquisimeto 
Autor (a): Jesús Colmenares 
C.I:21244214 
Barquisimeto, Agosto 2014
Ejercicios Contraste de Hipótesis 
1.- El control de calidad una fábrica de pilas y baterías sospecha que hubo 
defectos en la producción de un modelo de batería para teléfonos móviles, 
bajando su tiempo de duración. Hasta ahora el tiempo de duración en 
conversación seguía una distribución normal con media 300 minutos y 
desviación típica 30 minutos. Sin embargo, en la inspección del último lote 
producido, antes de enviarlo al mercado, se obtuvo que de una muestra de 60 
baterías el tiempo medio de duración en conversación fue de 290 minutos. 
Suponiendo que ese tiempo sigue siendo Normal con la misma desviación 
típica: 
a) ¿Se puede concluir que las sospechas del control de calidad son 
ciertas a un nivel de significación del 2%?
Ejercicios Contraste de Hipótesis 
Solución: 
1- Enunciamos las hipótesis 
nula y alternativa: 
퐇ퟎ: 흁 ≥ ퟑퟎퟎ 
퐇ퟏ: 흁 < ퟑퟎퟎ 
2- Zona de Aceptación: 
휶 = ퟎ. ퟎퟐ1-휶 = ퟎ. ퟗퟖ P(1.96)= 0.98 퐳휶 = 
ퟏ. ퟗퟔ 
Determinamos el intervalo de 
confianza: 
ퟑퟎퟎ − ퟐ. ퟑퟑ × 
ퟑퟎ 
ퟔퟎ 
; ∞ = ퟐퟗퟎ, ퟗퟖ, ∞
Ejercicio Contrate de Hipótesis 
3- Verificación: 
흁 = ퟐퟗퟎ 
4- Decisión: 
Rechazamos la hipótesis nula 퐇ퟎ. 
Con un nivel de significación del 2%
Ejercicio Contraste de Hipótesis 
2.- Se cree que el nivel medio de protrombina en una 
población normal es de 20 mg/100 ml de plasma con una 
desviación típica de 4 miligramos/100 ml. Para 
comprobarlo, se toma una muestra de 40 individuos en los 
que la media es de 18.5 mg/100 ml. ¿Se puede aceptar la 
hipótesis, con un nivel de significación del 5%?
Ejercicio Contraste de Hipótesis 
1- Enunciamos las Hipótesis 
nula y alternativa: 
퐇ퟎ: 훍 = 
ퟐퟎ퐦퐠 
ퟏퟎퟎ퐦퐥 
퐇ퟏ: 훍 ≠ 
ퟐퟎ퐦퐠 
ퟏퟎퟎ퐦퐥 
2- Zona de Aceptación: 
Para 훂 = ퟎ, ퟎퟓ 
퐥퐞 퐜퐨퐫퐫퐞퐬퐩퐨퐧퐝퐞 퐮퐧 퐯퐚퐥퐨퐫 퐜퐫í퐭퐢퐜퐨: 퐳ퟎ/ퟐ = ퟏ, ퟗퟔ 
Determinamos el intervalo de 
confianza para la media 
(ퟐퟎ − ퟏ. ퟗퟔ × 
ퟒ 
ퟒퟎ 
, ퟐퟎ + ퟏ, ퟗퟔ 
ퟒ 
ퟒퟎ 
) = (ퟏퟖ. ퟕퟕ, ퟐퟏ. ퟐퟑ)
Ejercicio Contraste de Hipótesis 
3- Verificación: 
Valor obtenido de la 
media de la muestra: 
18.5. 
4-Decisión: 
Rechazamos la hipótesis 
nula 퐇ퟎ, con un nivel de 
significación del 5%.
Ejercicio Contraste de Hipótesis 
3.- Un investigador de mercados y hábitos de comportamiento 
afirma que el tiempo que los niños de tres a cinco años dedican a ver 
la televisión cada semana se distribuye normalmente con una media 
de 22 horas y desviación estándar 6 horas. Frente a este estudio, una 
empresa de investigación de mercados cree que la media es mayor y 
para probar su hipótesis toma una muestra de 64 observaciones 
procedentes de la misma población, obteniendo como resultado una 
media de 25. Si se utiliza un nivel de significación del 5%. Verifique 
si la afirmación del investigador es realmente cierta.
Ejercicio Contraste de Hipótesis 
Datos: 
흁 = ퟐퟐ 
흈 = ퟔ 
n= 64 
휶= 5% = 0.05 
퐳퐩퐫퐮퐞퐛퐚 = 
푿 − 흁 
흈 
풏
Ejercicios Contraste de Hipótesis 
Resolviendo: 
Tenemos que: 
퐇ퟎ: 흁 =22 
퐇ퟏ: 흁 >22 
휶 = ퟎ. ퟎퟓ 
풛풕풂풃풍풂 = ퟏ. ퟔퟒퟓ 
Por tanto: 
풛풑풓풖풆풃풂 = 
푿−흁 
흈 
풏 
= 
ퟐퟓ−ퟐퟐ 
ퟔ 
ퟔퟒ 
= 
ퟑ 
ퟎ.ퟕퟓ 
= ퟒ 
Se rechaza Ho, porque zprueba (4) es mayor 
que ztabla (1,645), por lo tanto el tiempo que 
los niños de tres a cinco años dedican a ver la 
televisión es mayor de 22 horas, lo que implica 
que la empresa de investigación de mercados 
tiene la razón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios muestreo estadistica
Ejercicios muestreo estadisticaEjercicios muestreo estadistica
Ejercicios muestreo estadistica
dilmer hernandez
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleMiguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
Andres Oyarzun
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesYazmin Venegas
 
2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
luiisalbertoo-laga
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
IPN
 
Estadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestralEstadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestral
EliasGoncalves4
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
Universidad
 
Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10
milena cas
 
6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion
Hubert Moises Yepez Escobar
 
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
fabebust
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporcionesTamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporcionesDomingo de la Cerda
 
Tabla distribución normal 1 cola derecha
Tabla distribución normal 1 cola derechaTabla distribución normal 1 cola derecha
Tabla distribución normal 1 cola derechaFrancisco Molina
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios muestreo estadistica
Ejercicios muestreo estadisticaEjercicios muestreo estadistica
Ejercicios muestreo estadistica
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
 
2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Estadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestralEstadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestral
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10
 
6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion
 
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporcionesTamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
 
Tabla distribución normal 1 cola derecha
Tabla distribución normal 1 cola derechaTabla distribución normal 1 cola derecha
Tabla distribución normal 1 cola derecha
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 

Destacado

Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisHero Valrey
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
EQUIPO7
 
Cont.H
Cont.HCont.H
Cont.H
jesuscol_s
 
Distribución de Probabilidad. C
Distribución de Probabilidad. CDistribución de Probabilidad. C
Distribución de Probabilidad. C
jesuscol_s
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesiskaremlucero
 
Estimación estadística 2
Estimación estadística 2Estimación estadística 2
Estimación estadística 2
jesuscol_s
 
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadísticaEjercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Mark Ardiles Alegre
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesiseraperez
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Juan Carlos Durand
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 

Destacado (17)

Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De Hipotesis
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
 
Cont.H
Cont.HCont.H
Cont.H
 
Distribución de Probabilidad. C
Distribución de Probabilidad. CDistribución de Probabilidad. C
Distribución de Probabilidad. C
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estimación estadística 2
Estimación estadística 2Estimación estadística 2
Estimación estadística 2
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadísticaEjercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 

Similar a Ejercicio Contraste de Hipótesis

Ejercicios resulelva
Ejercicios resulelvaEjercicios resulelva
Ejercicios resulelva
Rosakd
 
Ejercicios Resueva
Ejercicios Resueva Ejercicios Resueva
Ejercicios Resueva
ricardolaguna
 
Ejercicios ajs
Ejercicios ajsEjercicios ajs
Ejercicios ajs
ricardolaguna
 
Ejercicios Ricardo Laguna
Ejercicios Ricardo Laguna Ejercicios Ricardo Laguna
Ejercicios Ricardo Laguna
ricardolaguna
 
EJERCICIOS RICARDO LAGUNA
EJERCICIOS RICARDO LAGUNA EJERCICIOS RICARDO LAGUNA
EJERCICIOS RICARDO LAGUNA
ricardolaguna
 
Ejercicios Ricardo Laguna
Ejercicios Ricardo Laguna Ejercicios Ricardo Laguna
Ejercicios Ricardo Laguna
ricardolaguna
 
Ejercicios ajs
Ejercicios ajsEjercicios ajs
Ejercicios ajs
ricardolaguna
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesis Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
JomerG
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios  de estadisticaEjercicios  de estadistica
Ejercicios de estadistica
ricciely
 
resuelva
resuelvaresuelva
resuelva
mayoleth
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
neymarcella
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
neymarcella
 
Ejercicios ajs
Ejercicios ajsEjercicios ajs
Ejercicios ajs
marian2200
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíayodia45
 
Contraste de Hipótesis
Contraste de Hipótesis Contraste de Hipótesis
Contraste de Hipótesis
Alexis Rodriguez
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
Carlosdbarradasm
 
Ejercicios...
Ejercicios...Ejercicios...
Ejercicios...
ildemar120389
 
Ejercicios de Estadisticas
Ejercicios de Estadisticas Ejercicios de Estadisticas
Ejercicios de Estadisticas
Edwin Mogollón
 
Ejercicios ajs 2
Ejercicios ajs 2Ejercicios ajs 2
Ejercicios ajs 2
edixxxon
 

Similar a Ejercicio Contraste de Hipótesis (20)

Estadistica resuelva
Estadistica resuelva Estadistica resuelva
Estadistica resuelva
 
Ejercicios resulelva
Ejercicios resulelvaEjercicios resulelva
Ejercicios resulelva
 
Ejercicios Resueva
Ejercicios Resueva Ejercicios Resueva
Ejercicios Resueva
 
Ejercicios ajs
Ejercicios ajsEjercicios ajs
Ejercicios ajs
 
Ejercicios Ricardo Laguna
Ejercicios Ricardo Laguna Ejercicios Ricardo Laguna
Ejercicios Ricardo Laguna
 
EJERCICIOS RICARDO LAGUNA
EJERCICIOS RICARDO LAGUNA EJERCICIOS RICARDO LAGUNA
EJERCICIOS RICARDO LAGUNA
 
Ejercicios Ricardo Laguna
Ejercicios Ricardo Laguna Ejercicios Ricardo Laguna
Ejercicios Ricardo Laguna
 
Ejercicios ajs
Ejercicios ajsEjercicios ajs
Ejercicios ajs
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesis Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios  de estadisticaEjercicios  de estadistica
Ejercicios de estadistica
 
resuelva
resuelvaresuelva
resuelva
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Ejercicios ajs
Ejercicios ajsEjercicios ajs
Ejercicios ajs
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
Contraste de Hipótesis
Contraste de Hipótesis Contraste de Hipótesis
Contraste de Hipótesis
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
 
Ejercicios...
Ejercicios...Ejercicios...
Ejercicios...
 
Ejercicios de Estadisticas
Ejercicios de Estadisticas Ejercicios de Estadisticas
Ejercicios de Estadisticas
 
Ejercicios ajs 2
Ejercicios ajs 2Ejercicios ajs 2
Ejercicios ajs 2
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ejercicio Contraste de Hipótesis

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Autor (a): Jesús Colmenares C.I:21244214 Barquisimeto, Agosto 2014
  • 2. Ejercicios Contraste de Hipótesis 1.- El control de calidad una fábrica de pilas y baterías sospecha que hubo defectos en la producción de un modelo de batería para teléfonos móviles, bajando su tiempo de duración. Hasta ahora el tiempo de duración en conversación seguía una distribución normal con media 300 minutos y desviación típica 30 minutos. Sin embargo, en la inspección del último lote producido, antes de enviarlo al mercado, se obtuvo que de una muestra de 60 baterías el tiempo medio de duración en conversación fue de 290 minutos. Suponiendo que ese tiempo sigue siendo Normal con la misma desviación típica: a) ¿Se puede concluir que las sospechas del control de calidad son ciertas a un nivel de significación del 2%?
  • 3. Ejercicios Contraste de Hipótesis Solución: 1- Enunciamos las hipótesis nula y alternativa: 퐇ퟎ: 흁 ≥ ퟑퟎퟎ 퐇ퟏ: 흁 < ퟑퟎퟎ 2- Zona de Aceptación: 휶 = ퟎ. ퟎퟐ1-휶 = ퟎ. ퟗퟖ P(1.96)= 0.98 퐳휶 = ퟏ. ퟗퟔ Determinamos el intervalo de confianza: ퟑퟎퟎ − ퟐ. ퟑퟑ × ퟑퟎ ퟔퟎ ; ∞ = ퟐퟗퟎ, ퟗퟖ, ∞
  • 4. Ejercicio Contrate de Hipótesis 3- Verificación: 흁 = ퟐퟗퟎ 4- Decisión: Rechazamos la hipótesis nula 퐇ퟎ. Con un nivel de significación del 2%
  • 5. Ejercicio Contraste de Hipótesis 2.- Se cree que el nivel medio de protrombina en una población normal es de 20 mg/100 ml de plasma con una desviación típica de 4 miligramos/100 ml. Para comprobarlo, se toma una muestra de 40 individuos en los que la media es de 18.5 mg/100 ml. ¿Se puede aceptar la hipótesis, con un nivel de significación del 5%?
  • 6. Ejercicio Contraste de Hipótesis 1- Enunciamos las Hipótesis nula y alternativa: 퐇ퟎ: 훍 = ퟐퟎ퐦퐠 ퟏퟎퟎ퐦퐥 퐇ퟏ: 훍 ≠ ퟐퟎ퐦퐠 ퟏퟎퟎ퐦퐥 2- Zona de Aceptación: Para 훂 = ퟎ, ퟎퟓ 퐥퐞 퐜퐨퐫퐫퐞퐬퐩퐨퐧퐝퐞 퐮퐧 퐯퐚퐥퐨퐫 퐜퐫í퐭퐢퐜퐨: 퐳ퟎ/ퟐ = ퟏ, ퟗퟔ Determinamos el intervalo de confianza para la media (ퟐퟎ − ퟏ. ퟗퟔ × ퟒ ퟒퟎ , ퟐퟎ + ퟏ, ퟗퟔ ퟒ ퟒퟎ ) = (ퟏퟖ. ퟕퟕ, ퟐퟏ. ퟐퟑ)
  • 7. Ejercicio Contraste de Hipótesis 3- Verificación: Valor obtenido de la media de la muestra: 18.5. 4-Decisión: Rechazamos la hipótesis nula 퐇ퟎ, con un nivel de significación del 5%.
  • 8. Ejercicio Contraste de Hipótesis 3.- Un investigador de mercados y hábitos de comportamiento afirma que el tiempo que los niños de tres a cinco años dedican a ver la televisión cada semana se distribuye normalmente con una media de 22 horas y desviación estándar 6 horas. Frente a este estudio, una empresa de investigación de mercados cree que la media es mayor y para probar su hipótesis toma una muestra de 64 observaciones procedentes de la misma población, obteniendo como resultado una media de 25. Si se utiliza un nivel de significación del 5%. Verifique si la afirmación del investigador es realmente cierta.
  • 9. Ejercicio Contraste de Hipótesis Datos: 흁 = ퟐퟐ 흈 = ퟔ n= 64 휶= 5% = 0.05 퐳퐩퐫퐮퐞퐛퐚 = 푿 − 흁 흈 풏
  • 10. Ejercicios Contraste de Hipótesis Resolviendo: Tenemos que: 퐇ퟎ: 흁 =22 퐇ퟏ: 흁 >22 휶 = ퟎ. ퟎퟓ 풛풕풂풃풍풂 = ퟏ. ퟔퟒퟓ Por tanto: 풛풑풓풖풆풃풂 = 푿−흁 흈 풏 = ퟐퟓ−ퟐퟐ ퟔ ퟔퟒ = ퟑ ퟎ.ퟕퟓ = ퟒ Se rechaza Ho, porque zprueba (4) es mayor que ztabla (1,645), por lo tanto el tiempo que los niños de tres a cinco años dedican a ver la televisión es mayor de 22 horas, lo que implica que la empresa de investigación de mercados tiene la razón.