SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014

MÓDULO FORMULACION DE PROBLEMAS

1.- DATOS INFORMATIVOS
- NOMBRES Y APELLIDOS:

SILVIA PAOLA VELOZ ANDRADE

- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: CDL. “LA PAZ”, 11 de Noviembre y Darquea
- TELÉFONO:

2948871

CELULAR: 0995469124

- E-MAIL:

silviav342@gmail.com

- FECHA:

Noviembre 04 del 2013

Riobamba - Ecuador
Ejercicios
Nombre: Silvia Veloz
1.- Manuel compro un objeto en $ 100, el cual estuvo incluido el descuento del 20%. ¿Cuál es el
valor original del objeto y cuanto perdió el vendedor?
* ¿Qué hacemos en primer lugar?
Leer cuidadosamente todo el enunciado.
*¿Qué datos se dan?
Valor de venta $1000 y 20% de descuento.
*¿De qué variable estamos hablando?
Del valor de perdida y el valor inicial.
*¿Qué se dice del precio de venta del objeto?
Que está incluido el 20% de descuento.
*¿Qué se pide?
El valor original y cuanto perdió el vendedor.
Representación del enunciado del problema.

1000
250
20%

250
20%

250
20%

250
20%

*¿Qué se extrae de este diagrama?
El 20% del descuento el valor total del objeto.
*¿Qué se concluye?
Que el 20% equivale a $250.
Respuesta:
El valor original del objeto es de $1250 y la pérdida es de $250.

250
20%
2.- El dragón está dividido en tres secciones la cabeza, el tronco y la cola, la
cabeza mide la mitad de la cola, la cola mide la mitad del cuerpo, se quiere saber ¿Cuál es la
medida total del dragón si la cola mide 8 metros?

Cola
8m

*¿Cómo se describe al dragón?
Consta de tres secciones: cabeza, tronco, cola.
*¿Qué datos da el enunciado?
Que la cola mide 8 metros.
*¿Qué se dice de la cola?
Es la mitad del cuerpo y mide 8m.
Representación:

8m

8m
8m

4

+

Cabeza

4

4

+

cola

Respuesta:
La medida total del dragón es 28m.

4

4
tronco

4

4

= 28
3.- Silvia quiere vender un objeto en $250 ganando el 20%. ¿Cuál es el valor de compra del objeto?
*¿De qué se trata el problema?
De una venta ganando un 20%.
*¿Qué datos nos da?
El valor final del objeto es $250.
*¿Qué nos pide el problema?
Calcular el valor de la compra de un objeto.
Representación:
250

50
20%

50
20%

50
20%

50
20%

*¿Qué se extrae del diagrama?
El 20% de ganancia.
*¿Qué se concluye?
El valor del objeto.
*¿Cuánto es el valor del objeto?
El valor de compra del objeto es de $200.

50
20%
4.- Jessica, Vivi, Kathy viven cerca del trabajo. Jessica camina el doble de
Kathy pero menos que Vivi. ¿Quién camina más lejos?
Variable: trayecto.
Pregunta: ¿Quién camina más lejos?
Representación:
+ Lejos

-Lejos

Vivi

Kathy

Jessica

Respuesta:
Vivi camina más lejos.
5. - Salomón es más joven que Luis pero menor que Pablo. Pablo es mayor que Diego pero menor
que Pedro y menor que Salomón. ¿Cuál es el más viejo y cuál es el más joven?
Variable: edad.
Pregunta: ¿Cuál es el más viejo y cuál es el más joven?
Representación:
Viejo

Luis
Salomón
Pedro
Pablo
Diego

Joven

Respuesta:
Luis es el más viejo y Diego es el más joven.
6. Tres niños Marcos, David y Kevin tienen un conjunto de 30 juguetes de los
cuales 15 son carros y el resto son muñecos y pistolas. Marcos tienen 3 carros y 3 muñecos, Kevin
que tiene 8 juguetes tiene 4 carros. El número de pistolas de Marcos es igual al de carros que tiene
Kevin. David tiene tantas pistolas como carros tiene Marcos. La cantidad de pistolas que posee
Kevin es la misma que la de carros de Marcos. ¿Cuantos juguetes tiene en total David?
*.¿De qué trata el problema?
De la cantidad de juguetes que tiene cada niño.
*¿Cuál es la pregunta?
¿Cuantos juguetes tiene en total David?
*¿Cuál es la variable dependiente?
El número de juguetes.
*¿Cuáles son las variables independientes?
El nombre de cada niño y el número de juguetes totales.
Representación:
Nombres
Juguetes

Marcos

David

Kevin

TOTAL

carros

3

8

4

15

muñecos

3

1

1

5

pistolas

4

3

3

10

TOTAL

10

12

8

30

Respuesta:
David tiene 12 juguetes en total.

7. Un grupo de tres amigos Nelson, Alberto y Andrés tienen en total 52, estos están divididos en
pelotas de: futbol que son 16, básquet y tenis. Alberto tiene 4 pelotas de futbol y 6 de tenis, Nelson
tiene 4 pelotas de futbol más que Andrés, el número de pelotas de básquet de Andrés es igual al
número de pelotas de pelotas de futbol de Nelson y por ultimo Nelson tiene 4 pelotas de tenis que
en total son 17¿Cuántas pelotas de básquet tiene Alberto y Nelson si en total Nelson tiene 16
pelotas?
¿De qué se trata el problema?
Que tres amigos tienen 52 pelotas distribuidas en futbol, básquet y tenis
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántas pelotas de básquet tienen Alberto y Nelson si en total Nelson tiene 16 pelotas?
¿Cuál es la variable dependiente?
Número de pelotas
¿Cuáles son las variables independientes?
Pelotas y amigos
Representación:
Amigos

Nelson

Alberto

Andrés

Total

Futbol

8

4

4

16

Básquet

4

7

8

19

Tenis

4

6

7

17

TOTAL

16

17

19

52

Pelotas

Respuesta:
Alberto tiene 7 pelotas de básquet y Nelson tiene 4 pelotas.

8.- Luis, Víctor y Juan juegan vóley. Uno juega de colocador, otro de servidor y el otro de volador.
Se sabe que Luis y el volador festejaron la graduación de Juan. Luis no es servidor. ¿En qué
posición juega cada uno?
*¿De qué trata el problema?
Sobre tres jóvenes que juegan vóley y la posición en la que juega cada uno.
*¿Cuál es la pregunta?
¿En qué posición juega cada uno?
*¿Cuáles son las variables dependientes?
La posición en la que juegan.
*¿Cuáles son las variables independientes?
Luis, Víctor, Juan, servidor, colocador y volador.
Representación:
Nombres
Posición

Luis

Víctor

Juan

colocador

V

X

X

servidor

X

X

V

volador

X

V

X

Respuesta:
Luis juega de colocador, Víctor de volador y Juan de servidor.
9. Tres conductores de camiones, Ricardo, Felipe y Jonathan, de la
cooperativa Amarilla en El Oro le sede tres viajes .que se turnan las rutas de Guayaquil, cuenca,
Manabí a partir de la siguiente información se quiere determinar en qué día de la semana, de los 3
días que trabajan a saber martes, jueves y sábado, viajan cada chofer a las ciudades antes citadas.
a) Ricardo los jueves viaja hacia el centro del país.
b) Felipe los martes y los sábados viaja a las ciudades más cercanas.
c) Jonathan es el chofer que tiene el recorrido más corto los martes

*¿Qué debemos hacer en primer lugar?
Leer todo el problema.
*¿De qué trata el problema?
De saber en que día viajo cada chofer a las diferentes ciudades.
*¿Cuál es la pregunta?
Que día viajan a las diferentes ciudades.
*¿Cuántas y cuáles son las variables que tenemos en el problema?
Tres variables. Nombre de los conductores, rutas de viaje y días de viaje.
*¿Cuáles son las variables independientes?
Los nombres de los conductores, las rutas de viaje.
*¿Cuál es la variable dependiente? ¿Por qué?
Los días de viaje.
Representación:
Nombres
Rutas
Guayaquil

Ricardo

Felipe

Jonathan

Martes

Jueves

Sábado

Cuenca

Sábado

Martes

Jueves

Manabí

Jueves

Sábado

Martes

Respuesta:
Ricardo viaja los martes a Guayaquil, los sábados a Cuenca y los jueves a Manabí.
Felipe viaja los jueves a Guayaquil, los martes a Cuenca y los sábados a Manabí.
Jonathan baja los sábados a Guayaquil, los jueves a Cuenca y los martes a Manabí.
10.- Pepa, Marta y Yola son estudiantes. Cada una estudia en una
universidad diferente. Una estudia en la UTPL, otra en la UTL y la otra en la USFQ. Pepa y la q
estudia en la USFQ son amigas de Yola. Pepa no estudia en la UTL. ¿En qué universidad esta cada
una?
*¿Qué debemos hacer en primer lugar?
Leer todo el problema
*¿De qué trata el problema?
De encontrar en que universidad está cada una.
*¿Qué variables están presentes?
Los nombres de las chicas y de las universidades
*¿Qué se pregunta en el problema?
¿En qué universidad esta cada una?
*¿Cuáles son las variables independientes?
Nombres y universidades.
*¿Cuál es la relación lógica para construir la tabla?
Universidad de cada una según su nombre.
Representación:
UNIVERSIDAD
UTLP

UTL

USFQ

Pepa

V

X

X

Marta

X

X

V

Yola

X

V

X

NOMBRE

Respuesta:
Pepa está el UTLP, Marta está en la USFQ y Yola está en la UTL.
11. Galo camina por la calle Junín, paralela a la calle Azuay; continúa
caminando por la calle Atahualpa que es perpendicular a la Azuay. ¿Está galo caminando por una
calle perpendicular o paralela a la calle Junín?

¿De qué trata el problema?
De la caminata de galo
¿Cuál es la pregunta?
¿Está galo caminando por una calle perpendicular o paralela a la calle Junín?
¿Cuántas y cuáles variables tenemos en el problema?
Nombre de las calles, dirección de las calles
Representación:

Respuesta:
Galo está caminando por una calle perpendicular a la calle Junín.
12. Un chofer desciende desde una colina inclinada que además se encontraba en mal estado esta
carretera tenía una longitud de 45metros si avanza por impulsos de 15metros para poder iniciar con
el siguiente impulso va 2metros hacia atrás antes de llegar a la vía que está en buen estado.
¿Cuántos impulsos debe tomar para bajar de la colina y llegar a la vía que está en buen estado?
Representación:

15
15

15

40metros
Respuesta:
Toma tres impulsos de trece y uno de dos para poder llegar a vía que está en buen estado.
13. Daniel decidió abrir en enero una pequeña tienda de artículos deportivos. Para esto, en el mes
de enero tuvo considerables gastos para el equipamiento y compra de artículos para la tienda;
invirtió 12 Um. Y solo tuvo 1.900 Um. En ingresos producto de las primeras ventas. El mes
siguiente aun debió gastar 4.800 Um. En operación pero sus ingresos subieron a 3.950 Um. El
próximo mes se celebró un torneo de fútbol en la ciudad y las ventas subieron considerablemente a
9.550 Um. , mientras que los gastos fueron de $ 2.950 Um. Luego vino un mes tranquilo en el cual el
gasto estuvo en 3.800 Um. Y las ventas en 3.500 Um. El mes siguiente también fue lento por los
feriados y Daniel gasto 2.800 Um. Y genero ventas por 2.500 Um. Para finalizar el semestre, el
negocio estuvo muy activo por los equipamientos para los cursos de verano; gasto 7.600 Um y
vendió 12.900 Um. ¿Cuál fue el saldo de ingresos y egresos en la tienda de Daniel al final del
semestre? ¿En qué meses Daniel tuvo mayores ingresos que egresos?

¿De qué trata la pregunta?
De gastos y ventas de una tienda de artículos deportivos.
¿Cuál es la pregunta?
Cuál fue el saldo de ingresos y egresos en la tienda de Daniel al final del semestre?
¿En qué meses Daniel tuvo mayores ingresos que egresos?
Representación:

Completa la siguiente tabla
Mes
1
2
3
4
5
6
Totales

Gastos
$ 12.000 Um
$ 4.800 Um
$ 2.950 Um
$ 3.800 Um
$ 2.800 Um
$ 7600 Um
$ 33.950 Um

Ingresos
$ 1.900 Um
$ 3.950 Um
$ 9.550 Um
$ 3.500 Um
$ 2.500 Um
$ 12,900 Um
$ 34. 300 Um

Balance
$ - 10.100 Um
$ - 850 Um
$ 6.600 Um
$ - 300 Um
$ - 300 Um
$ 5.300 Um
$ 350 Um

Respuesta:
El saldo de Daniel al final del semestre fue: 34.300 Um de ingresos y 33.950 Um de

egresos.
Daniel tuvo mayores ingresos en los meses de 6 y 3 (junio y mayo)

14. Un empleado de un zoológico en las afueras de la ciudad necesita 8 litros exactos de leche para
alimentar a una jirafa recién nacida. Se da cuenta el empleado que solo dispone de 4 tobos, uno de
5 y otro de 9. Si el empleado va al rió con los dos tobos. ¿Cómo puede hacer para medir
exactamente 8 litros de leche en esos dos tobos?


1.



Despensa, tobos de 5 y de 9 litros y el cuidador.



2.



Los dos tobos de leche vacíos



3.



Obtener 8 litros de leche en dos tobos



4.





Sistema

Estado inicial

Estado final

Operadores

3 operadores; llenado el tobo con leche de la despensa, vaciarlo el tobo y trasladando entre tobos?
5.

¿Cuáles son esas restricciones?

Que la cantidad de 8 litros de leche sea exacta.

Representación:
15. Dos hermanos y dos hermanas se encuentran en una isla y
desean cruzar a la isla vecina. Es necesario hacerlo empleando el bote que disponen. La
capacidad máxima del bote es de dos hermanos. Existe una limitación: en un mismo sitio e l
n ú m e r o d e h e r m a n a s n o p u e d e e x c e d e r a l d e l o s h e r m a n o s p o r q u e s i l o excede
las hermanas pelean con el hermano. ¿Cómo pueden hacer para cruzarlos cuatro el mar para
seguir su camino?
Sistema: Mar con cuatro hermanos (2 hermanos y 2 hermanas) y un bote.
Estado inicial: 2 hermanos y dos hermanas en una isla con el bote
.Estado final: 2 hermanos y dos hermanas en la isla vecina con el bote.
Operadores: cruzado del mar con el bote.
¿Cuántas restricciones tenemos en este problema? ¿Cuáles son esas restricciones?
El problema tiene dos restricciones:
•La capacidad máxima del bote es de dos hermanos.
•E n u n m i s m o s i t i o e l n ú m e r o d e h e r m a n a s n o p u e d e e x c e d e r a l d e l o s
h e r m a n o s porque si lo excede las hermanas pelean con el hermano.
¿Cómo podemos describir el estado?
(HO, HO, MU, MU, Bo: :)
Esto significa que los cuatro puntos simbolizan el mar, en la isla están 2 hermanos (HO) ,dos hermanas
(MU), y el bote (Bo). En la isla vecina no hay ningún elemento.
¿Qué posibilidades o alternativas existen para cruzar el río con el operador tomandoen
cuenta la restricción de la capacidad del bote?
A 1. Bote con 1 hermano.
A 2. Bote con 1 hermano y 1 hermana.
A 3. Bote con 2 hermanos.
A 4. Bote con 2 hermanas.
A 5. Bote con 1 hermana.
¿Qué estados aparecen después de ejecutar la primera acción actuando con las
cincoa l t e r n a t i v a s d e l o p e r a d o r ? D i b u j a e l d i a g r a m a r e s u l t a n t e d e a p l i c
a r t o d a s l a s alternativas del operador al estado inicial.
(HO, HO, MU, MU, Bo : : )
A1
A2
A3
(HO, MU, MU : : HO, Bo) ( MU, HO : : MU,HO, Bo) (MU, MU: : HO,HO, Bo)
¿Qué ocurre con la alternativa de que un hermano tome el bote y cruce el mar?
Ocurre que solamente él va a pasar debido a que necesariamente tienen que ir dos personas una que se
quede y la otra que regrese por los demás con el bote.
Construye el diagrama después de las sucesivas del operados ¿Cómo
q u e d a e l diagrama?
(HO, HO, MU, MU, Bo : : )
MU, HO:: MU, HO, Bo
MU, HO, MU, Bo :: HO
MU : : HO, HO, MU, Bo
MU, MU, Bo : : HO, HO
(: : HO, HO, MU, MU, Bo )
Respuesta:
(: : HO, HO, MU, MU, Bo )
16. Identifica los valores de números enteros que corresponden a las letras para que la operación
indicada sea correcta. Cada letra solo puede tomar un único valor.
FARO
CARO
CICFF

RESULTADO:
2361
7361
9722
17.Identifica los valores de números enteros que corresponden a las letras para que la operación
indicada sea correcta. Cada letra solo puede tomar un único valor.
ABAD
ABCB
PBTP

RESULTADO
2926
2989
5905

18.
Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de forma tal que la suma de
los cuatro números que forman cada lado sume 20.
Posibles cuartetos:
1289 238
1379 2486
1469 2576
1487 3458
1586 3657

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion de Problemas
Formulacion de ProblemasFormulacion de Problemas
Formulacion de Problemas
tuchiquitapreciosa
 
PORTAFOLIO MONICA ARCALLA
 PORTAFOLIO MONICA ARCALLA PORTAFOLIO MONICA ARCALLA
PORTAFOLIO MONICA ARCALLA
Monica Arcalla
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
locohen
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
089445663
 
Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
smzuritap
 
Problemas de fep
Problemas de fepProblemas de fep
Problemas de fep
dangamarcag1993
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
Oscar Gavilanez
 
Trabajo final fep
Trabajo final fepTrabajo final fep
Trabajo final fep
PatricioLozano
 
Ejercicios resueltos wblc
Ejercicios resueltos wblcEjercicios resueltos wblc
Ejercicios resueltos wblc
Washington Lata
 
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy Guacho Tixi
 

La actualidad más candente (10)

Formulacion de Problemas
Formulacion de ProblemasFormulacion de Problemas
Formulacion de Problemas
 
PORTAFOLIO MONICA ARCALLA
 PORTAFOLIO MONICA ARCALLA PORTAFOLIO MONICA ARCALLA
PORTAFOLIO MONICA ARCALLA
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
 
Problemas de fep
Problemas de fepProblemas de fep
Problemas de fep
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Trabajo final fep
Trabajo final fepTrabajo final fep
Trabajo final fep
 
Ejercicios resueltos wblc
Ejercicios resueltos wblcEjercicios resueltos wblc
Ejercicios resueltos wblc
 
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
 

Destacado

Problemas de tanteo sistemático por acotación del error
Problemas de tanteo sistemático por acotación del errorProblemas de tanteo sistemático por acotación del error
Problemas de tanteo sistemático por acotación del error
Andrea Cortez
 
Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13
Paola Azuero
 
Lección 12
Lección 12Lección 12
Lección 12
UTMACH
 
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
gabyaguarema
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Habilidades Del Pensamiento
Habilidades Del PensamientoHabilidades Del Pensamiento
Habilidades Del Pensamiento
Fernando Reyes Baños
 
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentalesDesarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Antonio Cangalaya
 
El desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamientoEl desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamiento
Marco Antonio López
 
Habilidades del Pensamiento
Habilidades del PensamientoHabilidades del Pensamiento
Habilidades del Pensamiento
UNMSM
 
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Kevin Veloz
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
danielats
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
superbrenda
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
Teacher MEXICO
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
karinitaorozco1991
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTODESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
FEDERICO REYES
 
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonAspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
SEP
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
fabtory
 

Destacado (18)

Problemas de tanteo sistemático por acotación del error
Problemas de tanteo sistemático por acotación del errorProblemas de tanteo sistemático por acotación del error
Problemas de tanteo sistemático por acotación del error
 
Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13
 
Lección 12
Lección 12Lección 12
Lección 12
 
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Habilidades Del Pensamiento
Habilidades Del PensamientoHabilidades Del Pensamiento
Habilidades Del Pensamiento
 
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentalesDesarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
 
El desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamientoEl desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Habilidades del Pensamiento
Habilidades del PensamientoHabilidades del Pensamiento
Habilidades del Pensamiento
 
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTODESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonAspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 

Similar a Ejercicios

Presentación en diapositiva
Presentación en diapositivaPresentación en diapositiva
Presentación en diapositiva
Marjoriemoncada
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Greegory Morales
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
marcialop
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
marcialop
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
feoliz
 
Ferxomatt
FerxomattFerxomatt
Ferxomatt
FERXOP
 
Ferxomatt
FerxomattFerxomatt
Ferxomatt
davidrampal
 
solucion de problemas
solucion de problemas solucion de problemas
solucion de problemas
euskdy
 
Formulacion de problemas
Formulacion de problemasFormulacion de problemas
Formulacion de problemas
Marivel Elsy
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
fermiasa
 
Formulacion de problemas
Formulacion de problemasFormulacion de problemas
Formulacion de problemas
paoys
 
Portafolio De André González
Portafolio De André GonzálezPortafolio De André González
Portafolio De André González
Andre Gonzalez
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
jhou0001
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
lupe1994
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
layedrajessica
 
Fep portafoliio
Fep  portafoliioFep  portafoliio
Fep portafoliio
Elizabeth Paredes
 
Cing 08 fep3
Cing 08 fep3Cing 08 fep3
Cing 08 fep3
maisauvidia
 
Proyecto formulación estrategica de problemas
Proyecto formulación estrategica de problemasProyecto formulación estrategica de problemas
Proyecto formulación estrategica de problemas
yalicyumbo
 
Proyecto formulación
Proyecto formulaciónProyecto formulación
Proyecto formulación
yalicyumbo
 
Proyecto de aula de formulacion. h.t
Proyecto de aula de formulacion. h.tProyecto de aula de formulacion. h.t
Proyecto de aula de formulacion. h.t
holgerldu
 

Similar a Ejercicios (20)

Presentación en diapositiva
Presentación en diapositivaPresentación en diapositiva
Presentación en diapositiva
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Ferxomatt
FerxomattFerxomatt
Ferxomatt
 
Ferxomatt
FerxomattFerxomatt
Ferxomatt
 
solucion de problemas
solucion de problemas solucion de problemas
solucion de problemas
 
Formulacion de problemas
Formulacion de problemasFormulacion de problemas
Formulacion de problemas
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
 
Formulacion de problemas
Formulacion de problemasFormulacion de problemas
Formulacion de problemas
 
Portafolio De André González
Portafolio De André GonzálezPortafolio De André González
Portafolio De André González
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
 
Fep portafoliio
Fep  portafoliioFep  portafoliio
Fep portafoliio
 
Cing 08 fep3
Cing 08 fep3Cing 08 fep3
Cing 08 fep3
 
Proyecto formulación estrategica de problemas
Proyecto formulación estrategica de problemasProyecto formulación estrategica de problemas
Proyecto formulación estrategica de problemas
 
Proyecto formulación
Proyecto formulaciónProyecto formulación
Proyecto formulación
 
Proyecto de aula de formulacion. h.t
Proyecto de aula de formulacion. h.tProyecto de aula de formulacion. h.t
Proyecto de aula de formulacion. h.t
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Ejercicios

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014 MÓDULO FORMULACION DE PROBLEMAS 1.- DATOS INFORMATIVOS - NOMBRES Y APELLIDOS: SILVIA PAOLA VELOZ ANDRADE - DIRECCIÓN DOMICILIARIA: CDL. “LA PAZ”, 11 de Noviembre y Darquea - TELÉFONO: 2948871 CELULAR: 0995469124 - E-MAIL: silviav342@gmail.com - FECHA: Noviembre 04 del 2013 Riobamba - Ecuador
  • 2. Ejercicios Nombre: Silvia Veloz 1.- Manuel compro un objeto en $ 100, el cual estuvo incluido el descuento del 20%. ¿Cuál es el valor original del objeto y cuanto perdió el vendedor? * ¿Qué hacemos en primer lugar? Leer cuidadosamente todo el enunciado. *¿Qué datos se dan? Valor de venta $1000 y 20% de descuento. *¿De qué variable estamos hablando? Del valor de perdida y el valor inicial. *¿Qué se dice del precio de venta del objeto? Que está incluido el 20% de descuento. *¿Qué se pide? El valor original y cuanto perdió el vendedor. Representación del enunciado del problema. 1000 250 20% 250 20% 250 20% 250 20% *¿Qué se extrae de este diagrama? El 20% del descuento el valor total del objeto. *¿Qué se concluye? Que el 20% equivale a $250. Respuesta: El valor original del objeto es de $1250 y la pérdida es de $250. 250 20%
  • 3. 2.- El dragón está dividido en tres secciones la cabeza, el tronco y la cola, la cabeza mide la mitad de la cola, la cola mide la mitad del cuerpo, se quiere saber ¿Cuál es la medida total del dragón si la cola mide 8 metros? Cola 8m *¿Cómo se describe al dragón? Consta de tres secciones: cabeza, tronco, cola. *¿Qué datos da el enunciado? Que la cola mide 8 metros. *¿Qué se dice de la cola? Es la mitad del cuerpo y mide 8m. Representación: 8m 8m 8m 4 + Cabeza 4 4 + cola Respuesta: La medida total del dragón es 28m. 4 4 tronco 4 4 = 28
  • 4. 3.- Silvia quiere vender un objeto en $250 ganando el 20%. ¿Cuál es el valor de compra del objeto? *¿De qué se trata el problema? De una venta ganando un 20%. *¿Qué datos nos da? El valor final del objeto es $250. *¿Qué nos pide el problema? Calcular el valor de la compra de un objeto. Representación: 250 50 20% 50 20% 50 20% 50 20% *¿Qué se extrae del diagrama? El 20% de ganancia. *¿Qué se concluye? El valor del objeto. *¿Cuánto es el valor del objeto? El valor de compra del objeto es de $200. 50 20%
  • 5. 4.- Jessica, Vivi, Kathy viven cerca del trabajo. Jessica camina el doble de Kathy pero menos que Vivi. ¿Quién camina más lejos? Variable: trayecto. Pregunta: ¿Quién camina más lejos? Representación: + Lejos -Lejos Vivi Kathy Jessica Respuesta: Vivi camina más lejos. 5. - Salomón es más joven que Luis pero menor que Pablo. Pablo es mayor que Diego pero menor que Pedro y menor que Salomón. ¿Cuál es el más viejo y cuál es el más joven? Variable: edad. Pregunta: ¿Cuál es el más viejo y cuál es el más joven? Representación: Viejo Luis Salomón Pedro Pablo Diego Joven Respuesta: Luis es el más viejo y Diego es el más joven.
  • 6. 6. Tres niños Marcos, David y Kevin tienen un conjunto de 30 juguetes de los cuales 15 son carros y el resto son muñecos y pistolas. Marcos tienen 3 carros y 3 muñecos, Kevin que tiene 8 juguetes tiene 4 carros. El número de pistolas de Marcos es igual al de carros que tiene Kevin. David tiene tantas pistolas como carros tiene Marcos. La cantidad de pistolas que posee Kevin es la misma que la de carros de Marcos. ¿Cuantos juguetes tiene en total David? *.¿De qué trata el problema? De la cantidad de juguetes que tiene cada niño. *¿Cuál es la pregunta? ¿Cuantos juguetes tiene en total David? *¿Cuál es la variable dependiente? El número de juguetes. *¿Cuáles son las variables independientes? El nombre de cada niño y el número de juguetes totales. Representación: Nombres Juguetes Marcos David Kevin TOTAL carros 3 8 4 15 muñecos 3 1 1 5 pistolas 4 3 3 10 TOTAL 10 12 8 30 Respuesta: David tiene 12 juguetes en total. 7. Un grupo de tres amigos Nelson, Alberto y Andrés tienen en total 52, estos están divididos en pelotas de: futbol que son 16, básquet y tenis. Alberto tiene 4 pelotas de futbol y 6 de tenis, Nelson tiene 4 pelotas de futbol más que Andrés, el número de pelotas de básquet de Andrés es igual al número de pelotas de pelotas de futbol de Nelson y por ultimo Nelson tiene 4 pelotas de tenis que en total son 17¿Cuántas pelotas de básquet tiene Alberto y Nelson si en total Nelson tiene 16 pelotas? ¿De qué se trata el problema? Que tres amigos tienen 52 pelotas distribuidas en futbol, básquet y tenis ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuántas pelotas de básquet tienen Alberto y Nelson si en total Nelson tiene 16 pelotas? ¿Cuál es la variable dependiente? Número de pelotas ¿Cuáles son las variables independientes? Pelotas y amigos
  • 7. Representación: Amigos Nelson Alberto Andrés Total Futbol 8 4 4 16 Básquet 4 7 8 19 Tenis 4 6 7 17 TOTAL 16 17 19 52 Pelotas Respuesta: Alberto tiene 7 pelotas de básquet y Nelson tiene 4 pelotas. 8.- Luis, Víctor y Juan juegan vóley. Uno juega de colocador, otro de servidor y el otro de volador. Se sabe que Luis y el volador festejaron la graduación de Juan. Luis no es servidor. ¿En qué posición juega cada uno? *¿De qué trata el problema? Sobre tres jóvenes que juegan vóley y la posición en la que juega cada uno. *¿Cuál es la pregunta? ¿En qué posición juega cada uno? *¿Cuáles son las variables dependientes? La posición en la que juegan. *¿Cuáles son las variables independientes? Luis, Víctor, Juan, servidor, colocador y volador. Representación: Nombres Posición Luis Víctor Juan colocador V X X servidor X X V volador X V X Respuesta: Luis juega de colocador, Víctor de volador y Juan de servidor.
  • 8. 9. Tres conductores de camiones, Ricardo, Felipe y Jonathan, de la cooperativa Amarilla en El Oro le sede tres viajes .que se turnan las rutas de Guayaquil, cuenca, Manabí a partir de la siguiente información se quiere determinar en qué día de la semana, de los 3 días que trabajan a saber martes, jueves y sábado, viajan cada chofer a las ciudades antes citadas. a) Ricardo los jueves viaja hacia el centro del país. b) Felipe los martes y los sábados viaja a las ciudades más cercanas. c) Jonathan es el chofer que tiene el recorrido más corto los martes *¿Qué debemos hacer en primer lugar? Leer todo el problema. *¿De qué trata el problema? De saber en que día viajo cada chofer a las diferentes ciudades. *¿Cuál es la pregunta? Que día viajan a las diferentes ciudades. *¿Cuántas y cuáles son las variables que tenemos en el problema? Tres variables. Nombre de los conductores, rutas de viaje y días de viaje. *¿Cuáles son las variables independientes? Los nombres de los conductores, las rutas de viaje. *¿Cuál es la variable dependiente? ¿Por qué? Los días de viaje. Representación: Nombres Rutas Guayaquil Ricardo Felipe Jonathan Martes Jueves Sábado Cuenca Sábado Martes Jueves Manabí Jueves Sábado Martes Respuesta: Ricardo viaja los martes a Guayaquil, los sábados a Cuenca y los jueves a Manabí. Felipe viaja los jueves a Guayaquil, los martes a Cuenca y los sábados a Manabí. Jonathan baja los sábados a Guayaquil, los jueves a Cuenca y los martes a Manabí.
  • 9. 10.- Pepa, Marta y Yola son estudiantes. Cada una estudia en una universidad diferente. Una estudia en la UTPL, otra en la UTL y la otra en la USFQ. Pepa y la q estudia en la USFQ son amigas de Yola. Pepa no estudia en la UTL. ¿En qué universidad esta cada una? *¿Qué debemos hacer en primer lugar? Leer todo el problema *¿De qué trata el problema? De encontrar en que universidad está cada una. *¿Qué variables están presentes? Los nombres de las chicas y de las universidades *¿Qué se pregunta en el problema? ¿En qué universidad esta cada una? *¿Cuáles son las variables independientes? Nombres y universidades. *¿Cuál es la relación lógica para construir la tabla? Universidad de cada una según su nombre. Representación: UNIVERSIDAD UTLP UTL USFQ Pepa V X X Marta X X V Yola X V X NOMBRE Respuesta: Pepa está el UTLP, Marta está en la USFQ y Yola está en la UTL.
  • 10. 11. Galo camina por la calle Junín, paralela a la calle Azuay; continúa caminando por la calle Atahualpa que es perpendicular a la Azuay. ¿Está galo caminando por una calle perpendicular o paralela a la calle Junín? ¿De qué trata el problema? De la caminata de galo ¿Cuál es la pregunta? ¿Está galo caminando por una calle perpendicular o paralela a la calle Junín? ¿Cuántas y cuáles variables tenemos en el problema? Nombre de las calles, dirección de las calles Representación: Respuesta: Galo está caminando por una calle perpendicular a la calle Junín. 12. Un chofer desciende desde una colina inclinada que además se encontraba en mal estado esta carretera tenía una longitud de 45metros si avanza por impulsos de 15metros para poder iniciar con el siguiente impulso va 2metros hacia atrás antes de llegar a la vía que está en buen estado. ¿Cuántos impulsos debe tomar para bajar de la colina y llegar a la vía que está en buen estado? Representación: 15 15 15 40metros
  • 11. Respuesta: Toma tres impulsos de trece y uno de dos para poder llegar a vía que está en buen estado. 13. Daniel decidió abrir en enero una pequeña tienda de artículos deportivos. Para esto, en el mes de enero tuvo considerables gastos para el equipamiento y compra de artículos para la tienda; invirtió 12 Um. Y solo tuvo 1.900 Um. En ingresos producto de las primeras ventas. El mes siguiente aun debió gastar 4.800 Um. En operación pero sus ingresos subieron a 3.950 Um. El próximo mes se celebró un torneo de fútbol en la ciudad y las ventas subieron considerablemente a 9.550 Um. , mientras que los gastos fueron de $ 2.950 Um. Luego vino un mes tranquilo en el cual el gasto estuvo en 3.800 Um. Y las ventas en 3.500 Um. El mes siguiente también fue lento por los feriados y Daniel gasto 2.800 Um. Y genero ventas por 2.500 Um. Para finalizar el semestre, el negocio estuvo muy activo por los equipamientos para los cursos de verano; gasto 7.600 Um y vendió 12.900 Um. ¿Cuál fue el saldo de ingresos y egresos en la tienda de Daniel al final del semestre? ¿En qué meses Daniel tuvo mayores ingresos que egresos? ¿De qué trata la pregunta? De gastos y ventas de una tienda de artículos deportivos. ¿Cuál es la pregunta? Cuál fue el saldo de ingresos y egresos en la tienda de Daniel al final del semestre? ¿En qué meses Daniel tuvo mayores ingresos que egresos? Representación: Completa la siguiente tabla Mes 1 2 3 4 5 6 Totales Gastos $ 12.000 Um $ 4.800 Um $ 2.950 Um $ 3.800 Um $ 2.800 Um $ 7600 Um $ 33.950 Um Ingresos $ 1.900 Um $ 3.950 Um $ 9.550 Um $ 3.500 Um $ 2.500 Um $ 12,900 Um $ 34. 300 Um Balance $ - 10.100 Um $ - 850 Um $ 6.600 Um $ - 300 Um $ - 300 Um $ 5.300 Um $ 350 Um Respuesta: El saldo de Daniel al final del semestre fue: 34.300 Um de ingresos y 33.950 Um de egresos.
  • 12. Daniel tuvo mayores ingresos en los meses de 6 y 3 (junio y mayo) 14. Un empleado de un zoológico en las afueras de la ciudad necesita 8 litros exactos de leche para alimentar a una jirafa recién nacida. Se da cuenta el empleado que solo dispone de 4 tobos, uno de 5 y otro de 9. Si el empleado va al rió con los dos tobos. ¿Cómo puede hacer para medir exactamente 8 litros de leche en esos dos tobos?  1.  Despensa, tobos de 5 y de 9 litros y el cuidador.  2.  Los dos tobos de leche vacíos  3.  Obtener 8 litros de leche en dos tobos  4.    Sistema Estado inicial Estado final Operadores 3 operadores; llenado el tobo con leche de la despensa, vaciarlo el tobo y trasladando entre tobos? 5. ¿Cuáles son esas restricciones? Que la cantidad de 8 litros de leche sea exacta. Representación:
  • 13. 15. Dos hermanos y dos hermanas se encuentran en una isla y desean cruzar a la isla vecina. Es necesario hacerlo empleando el bote que disponen. La capacidad máxima del bote es de dos hermanos. Existe una limitación: en un mismo sitio e l n ú m e r o d e h e r m a n a s n o p u e d e e x c e d e r a l d e l o s h e r m a n o s p o r q u e s i l o excede las hermanas pelean con el hermano. ¿Cómo pueden hacer para cruzarlos cuatro el mar para seguir su camino? Sistema: Mar con cuatro hermanos (2 hermanos y 2 hermanas) y un bote. Estado inicial: 2 hermanos y dos hermanas en una isla con el bote .Estado final: 2 hermanos y dos hermanas en la isla vecina con el bote. Operadores: cruzado del mar con el bote. ¿Cuántas restricciones tenemos en este problema? ¿Cuáles son esas restricciones? El problema tiene dos restricciones: •La capacidad máxima del bote es de dos hermanos. •E n u n m i s m o s i t i o e l n ú m e r o d e h e r m a n a s n o p u e d e e x c e d e r a l d e l o s h e r m a n o s porque si lo excede las hermanas pelean con el hermano. ¿Cómo podemos describir el estado? (HO, HO, MU, MU, Bo: :) Esto significa que los cuatro puntos simbolizan el mar, en la isla están 2 hermanos (HO) ,dos hermanas (MU), y el bote (Bo). En la isla vecina no hay ningún elemento. ¿Qué posibilidades o alternativas existen para cruzar el río con el operador tomandoen cuenta la restricción de la capacidad del bote? A 1. Bote con 1 hermano. A 2. Bote con 1 hermano y 1 hermana. A 3. Bote con 2 hermanos. A 4. Bote con 2 hermanas. A 5. Bote con 1 hermana. ¿Qué estados aparecen después de ejecutar la primera acción actuando con las cincoa l t e r n a t i v a s d e l o p e r a d o r ? D i b u j a e l d i a g r a m a r e s u l t a n t e d e a p l i c a r t o d a s l a s alternativas del operador al estado inicial. (HO, HO, MU, MU, Bo : : ) A1 A2 A3 (HO, MU, MU : : HO, Bo) ( MU, HO : : MU,HO, Bo) (MU, MU: : HO,HO, Bo) ¿Qué ocurre con la alternativa de que un hermano tome el bote y cruce el mar? Ocurre que solamente él va a pasar debido a que necesariamente tienen que ir dos personas una que se quede y la otra que regrese por los demás con el bote. Construye el diagrama después de las sucesivas del operados ¿Cómo q u e d a e l diagrama? (HO, HO, MU, MU, Bo : : ) MU, HO:: MU, HO, Bo MU, HO, MU, Bo :: HO MU : : HO, HO, MU, Bo MU, MU, Bo : : HO, HO (: : HO, HO, MU, MU, Bo ) Respuesta: (: : HO, HO, MU, MU, Bo ) 16. Identifica los valores de números enteros que corresponden a las letras para que la operación indicada sea correcta. Cada letra solo puede tomar un único valor.
  • 14. FARO CARO CICFF RESULTADO: 2361 7361 9722 17.Identifica los valores de números enteros que corresponden a las letras para que la operación indicada sea correcta. Cada letra solo puede tomar un único valor. ABAD ABCB PBTP RESULTADO 2926 2989 5905 18. Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de forma tal que la suma de los cuatro números que forman cada lado sume 20. Posibles cuartetos: 1289 238 1379 2486 1469 2576 1487 3458 1586 3657