SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO
Del Istmo
ESPECIALIDAD:
ING. INFORMATICA
MATERIA:
SISTEMAS OPERATIVOS I
CATEDRATICO:
TOLEDO TORRES JACINTO
SEMESTRE: GRUPO:
4° “S”
ALUMNO:
VELAZQUEZ CRUZ AMAIRANI
HCA. CD. DE JUCHITAN DE ZARAGOZA OAX. 21 DE NOVIEMBRE DEL 2015
ISO 9001:2000
Proceso Educativo
S.E.P S.N.E.S.T D.G.E.S.T
PLANIFICACIÓN DEL PROCESADOR
En un sistema multiprogramado, la memoria principal contiene varios procesos.
Cada proceso alterna entre usar el procesador y esperar que se realice una
operación de E/S o que ocurra algún otro suceso. El procesador o los
procesadores se mantienen ocupados ejecutando un proceso mientras los demás
esperan.
a) Niveles de planificación
b) Criterios de planificación
𝐼„= instante de llegada
𝐼f= instante de finalización
Texe = Tiempo de ejecución
T= tiempo de servicio
T = 𝐼 final - 𝐼„
E= Tiempo de espera
E= T- Texe
𝐼 = Rendimiento
𝐼 =
𝐼
Texe
* 100
MÉTODO F.C.F.S (FIRSTCAMED FIRST SERVID)
“Primero en llegar primero en ser servido”.
1. los procesos se ordenan mediante al tiempo de llegada a la cola de
procesos listos.
2. el sistema operativo elijará el proceso que haya llegado primero y le
asignara al proceso todo el tiempo que necesite.
3. mientras los demás procesos esperan a que el primer proceso funcione
4. cuando finaliza el primero el sistema operativo elegirá.
PROCESO F.C.F.S
PROCESO ILL TEXE IFINAL T E
A 0 3 3 3 0
B 2 5 8 6 1
C 4 1 9 5 4
D 2 2 11 5 3
A) GRAFICA
A A A B B B B B C D D
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
B) IFINALA = 3 B = 8 C = 9 D = 11
C) TA= IFINALA – LLEGADA A
TA= 3-0= 3 TP = TA+ TB+ TC +TD =19/4 =4.75
TB= 8-2 = 6 TP= 4.75
TC= 9-4 = 5 EP = EA + EB + EC + ED = 8/4 = 2
TD= 11-6 = 5 EP = 2
D) EA = TA – TEXE A
EA = 3-3 = 0
EB = 6-5 = 1
EC = 5-1 = 4
ED = 5-2 = 3
PLANIFICAR S.J.F (SHORT FIRST-JALO)
El proceso que tenga el menor tiempo de ejecución obtendrá el procesador
primero.
Proceso ILL TEXE 𝑰𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 T E
A O 3 3 3 0
B 1 5 8 7 2
C 3 1 9 6 5
D 5 4 13 8 4
a) obtener 𝐼final de cada proceso
b) tiempos de servicio (T) y tiempo de espera (E) con valores promedios
c) graficar
C)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
a) 𝐼FINAL A=3 B=8 C=9 D=13
b) T= IFINAL – I LLEGADA
TA= 3 TB= 7 TC=6 TD= 8
E= T – TEXE
EA= 0 EB= 2 EC= 5 ED=4
VALORES PROMEDIOS
T= 6 E= 2.75
PASO 1 ORDENAR TABLA
3 5 1 4
1 5 3 4
1 3 5 4
1 3 4 5
C A B D
A A A B B B B B C D D D D
a) IFINAL C=1 A=4 B=8 D=13
B) T= IFINAL – ILLEGADA
TC= 1-0=1 TA= 4-1=3 TB=8-3=5 TD=13-5=8
c) E= T – TEXE
EC= 1-1=0 EA=3-3=0 EB=5-4=1 ED=8-5=3
D) VALORES PROMEDIOS
T= 4.25 E= 1
E) GRAFICAR
C A A A B B B B D D D D D
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
PLANIFICACION F.C.F.S
PROCESO ILL TEXE IFINAL T E
A 0 8 8 8 0
B 1 6 14 13 7
C 2 3 17 15 12
D 3 9 26 23 14
E 4 2 28 24 13
F 5 5 33 28 23
T =18.5 E=13
a) Aplicar F.C.F.S Obtener Ifinal de cada proceso T y E en valor promedio
Graficar
b) Aplicar S.J.F Ordenar la tabla
c) Obtener IFinal de cada proceso
d) Graficar comparar valores y resultados
Proceso 𝑰𝑳𝑳 TEXE 𝑰FINAL T E
C 0 1 1 1 0
A 1 3 4 3 0
B 3 4 8 5 1
D 5 5 13 8 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3 1 32 33
a) IFINAL b) TA=IFINAL A-ILLEGADA A C) EA=EA-TEXEA
A=8 TA=8-0=8 EA=8-8=0
B=14 TB=14-1=13 EB=14-1=13
C=17 TC=17-2=15 EC=15-3=12
D=26 TD=26-3=23 ED=23-9=14
E=28 TE=28-4=24 EE=28-4=22
F=33 TF=33-5=28 EF=28-5=23
TP =111/6=18.5 EP =78/6=13
Ordenar tabla
8 6 3 9 2 5
2 6 3 9 8 5
2 3 6 9 8 5
2 3 5 9 8 6
2 3 5 6 8 9
E C F B A D
T =12.5 E =7
E E C C C F F F F F B B B B B B A A A A A A A A D D D D D D D D D
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 3233
A A A A A A A A B B B B B B C C C D D D D D D D D D E E F F F F F
PROCESO ILL TEXE IFINAL T E
E 0 2 2 2 0
C 1 3 5 4 1
F 2 5 10 8 1
B 3 6 16 13 7
A 4 8 24 20 12
12D 5 9 33 28 19
A) IFINAL B) T=IFINAL-ILLEGADA C) E=T-TEXE E
E=2 TE=2-0=2 EE=2-2=0
C=5 TC=5-1=4 EC=4-3=1
F=10 TF=10-2=8 EF=8-5=3
B=16 TB=16-3 EB=13-6=7
A=24 TA=24-4=20 EA=20-8=12
D=33 TD=33-5=28 ED=28-9=19
TP =75/6=12.5 EP =42/6=7
METODO RR (ROUND-ROBIND)
“UN TIEMPO IGUAL PARA TODOS (Q)”
CRITERIO #1: SE REPRESENTA LA HORA DE LLEGADA
CRITERIO #2: SI EXISTE UN LUGAR VACIO QUE ES (HORA QUE NINGUN
PROCESO TIENE ASIGNADO) PUEDE SER OCUPADO POR EL SIGUIENTE
PROCESO.
A) TFINAL DE CADA PROCESO
B) T.E EN VALORES PROMEDIO
C) COMPARAR RESULTADOS F.C.F.S Y SJF
PROCESO ILL TEXE IFINAL T E
A 0 3 8 8 5
B 1 5 11 10 5
C 2 1 13 4 0
D 3 2 7 4 2
VALORES PROMEDIO T: 5.75 E: 3
GRAFICA:
A B C D A B D A B B B
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A) IFINAL B)T=IFINAL-ILL C)E=T-TEXE
A=8 TA=8-0=0 EA=8-3=5
B=11 TB=11-1=10 EB=10-5=5
C=3 TC=3-2=1 EC=1-1=0
D=7 TD=7-3=4 ED=4-2=2
A. T final de cada proceso.
B. T.E en valores promedios.
C. Comparar resultados F.C.F.S y S.J.F
PROCESO ILL TEXE TFINAL T E
A 0 10 37 37 27
B 1 8 35 34 26
C 3 5 26 23 18
D 4 3 16 12 9
E 6 7 30 24 17
F 7 4 23 16 12
T=24.33 E=18.16
A) IFINAL B) T=IFINAL-ILL C) E= T-TEXE
A=37 A=37-0=37 A=37-10=27
B=35 B=35-1=34 B=34-8=26
C=26 C=26-3=23 C=23-5=18
D=16 D=16-4=12 D=12-3=9
E=33 E=33-6=27 E=27-7=20
F=23 F=23-7=16 F=16-4=12
MÉTODO F.C.F.S
A. T final de cada proceso.
B. T.E en valores promedios.
C. Comparar resultados F.C.F.S y S.J.F
Proceso ILL TEXE IFINAL T E
A 0 10 10 10 0
B 1 8 18 17 9
C 3 5 23 20 15
D 4 3 26 22 19
E 6 7 33 27 20
F 7 4 37 30 26
VALORES PROMEDIO T=21 EP = 14.8
A) IFINAL B) T = IFINAL- ILLEGADA C) E = T- TEXE
A = 10 TA = 10 – 0 = 0 EA = 10 – 10 = 0
B = 18 TB = 18 – 1 = 7 EB = 17 – 8 = 9
C = 23 TC = 23 – 3 = 20 EC = 20 – 5 = 15
D = 26 TD = 26 – 4 = 22 ED = 22 – 3 = 19
E = 33 TE = 33 – 6 = 27 EE = 27 – 7 = 20
F = 37 TF = 37 – 7 = 0 EF = 30 – 4 = 26
MÉTODO S.J.F
(SIGUIENTE PROCESO EL MÁS CORTO)
Proceso ILL TEXE TFINAL T E
D 0 3 3 3 0
F 1 4 7 6 2
C 3 5 12 9 4
E 4 7 19 15 8
B 6 8 27 21 23
A 7 10 37 30 20
T = 14 E = 9.5
A) IFINAL B) T = IFINAL = ILLEGADA C) E = T = TEXE
D = 3 TD = 3 – 0 = 3 ED = 3 – 3 = 0
F = 7 TF = 7 – 1 = 6 EF = 6 – 4 = 2
C = 12 TC = 12 – 3 = 9 EC = 9 – 5 = 4
E = 19 TE = 19 – 4 = 15 EE = 15 – 7 = 8
A = 27 TA = 27 – 6 = 21 EA = 21 – 8 = 13
B = 37 TB = 37 – 7 = 30 EB = 30 – 10 = 20
H.R.N (HIGH RESPONSE NEXT)
“EL PROCESO DE MAYOR PRIORIDAD (RESPUESTA ALTA) USARA EL
PROCESADOR PRIMERO”.
Proceso ILL TEXE TFINAL T E w
A 0 5 5 5 0 2.0
B 1 10 15 14 4 2.4
C 2 8 23 21 13 3.6
D 5 1 24 19 18 20
E 7 6 30 23 17 4.8
F 8 4 34 26 22 7.5
T = 18 E = 12.3
PASO 1. OBTENER PRIORIDAD PARA CADA PROCESO
W=
T + TEXE
TEXE
= PRIORIDAD ALTA.
PASO 2: ORDENAR LA TABLA SEGÚN PRIORIDAD MÁS ALTA.
PASO 3: RESOLVER ASIGNANDO A CADA PROCESO EL TIEMPO QUÉ
NECESITE PARA EJECUTARSE.
a) TIEMPO FINAL DE CADA PROCESO
b) EL TIEMPO DE SERVICIO T Y E EN VALORES PROMEDIO
c) COMPARAR RESULTADOS.
A) IFINAL B) T=TFINAL-ILL C) E=T-TEXE
A=5 A=5-0=5 A=5-5=0
B=15 B=15-1=14 B=14-10=2
C=23 C=23-2=21 C=21-8=13
D=24 D=24-5=19 D=19-1=18
E=30 E=30-7=23 E=23-6=17
F=34 F=34-8=26 F=26-4=22
WA =
5 + 5
5
=
10
5
= 2 WB =
14+ 10
10
=
24
10
= 2.4
WC =
21+ 8
8
=
29
8
= 3.6 WD =
19 + 1
1
=
20
1
= 20
WE =
23 + 6
6
=
29
6
= 4.8 WF =
26 + 4
4
=
30
4
= 7.5
Proceso ILL TEXE TFINAL T E
D 0 1 1 1 0
F 1 4 5 4 0
E 2 6 11 9 3
C 5 8 19 14 6
B 7 10 22 22 12
A 8 5 26 26 21
T = 12.6 E = 8
A=IFINAL B) T= TFINAL-ILL C) E=T-TEXE
D=1 D=1-0=1 D=1-1=0
F=5 F=5-1=4 F=4-4=0
E=11 E=11-2=9 E=9-6=3
C=19 C=19-5=14 C=14-8=6
B=29 B=29-7=22 B=22-10=12
A=34 A=34-8=26 A=26-5=21
PROCESO S.J.F
ORDENAMIENTO
T=11.1 E=5.5
WD =
1 + 1
1
=
2
1
= 2WF =
4 + 4
4
=
8
4
= 2
WA =
8 + 5
5
=
13
5
= 2.6 WE =
11 + 6
6
=
17
6
= 2.8
WC =
17 + 8
8
=
25
8
= 3.82 WB =
26 + 10
10
=
36
10
= 3.6
PROCESOS ILL TEXE
A 0 5
B 1 10
C 2 8
D 5 1
E 7 6
F 8 4
5 10 8 1 6 4
1 10 8 5 6 4
1 4 8 5 6 10
1 4 5 8 6 10
1 4 5 6 8 10
D F A E C B
PROCESOS ILL TEXE IFINAL T E W
D 0 1 1 1 0 2
F 1 4 5 4 0 2
A 2 5 10 8 3 2.6
E 5 6 16 11 5 2.8
C 7 8 24 17 9 3.12
B 8 10 34 26 16 3.6
A) IFINAL B)T=IFINAL-ILL C)E=T-TEXE
D=1 D=1-0=1 D=1-1=0
F=5 F=5-1=4 F=4-4=0
A=10 A=10-2=8 A=8-5=3
E=16 E=16-5=11 E=11-6=5
C=24 C=24-7=17 C=17-8=9
B=34 B=34-8=26 B=26-10=16
PROCESO ILL TEXE IFINAL T E
B 0 10 10 10 0
C 1 8 18 17 9
E 2 6 24 22 16
A 5 5 29 24 19
F 7 4 33 26 22
D 8 1 34 26 25
T=20.8 E=15.1
A) IFINAL B) T=IFINAL-ILL C) E= T-TEXE
B=10 B=10-0=10 B=10-10=0
C=18 C=18-1=17 C=17-8=9
E=24 E=24-2=22 E=22-6=16
A=29 A=29-5=24 A=24-5=19
F=33 F=33-7=26 F=26-4=22
D=34 D=34-8=26 D=26-1=25
METODO R.R.
T=19.5 E=13.8
A) IFINAL B) T=IFINAL-ILL C) E=T-TEXE
A=15 A=15-0=15 A=15-5=10
B=34 B=34-1=33 B=33-10=23
C=33 C=33-2=31 C=31-8=23
D=6 D=6-5=1 D=1-1=0
E=29 E=29-7=22 E=22-6=16
WA =
15 + 5
5
=
20
5
= 4WB =
33 + 10
10
=
43
10
= 4.3
WC =
31 + 8
8
=
39
8
= 4.8WD =
1 + 1
1
=
2
1
= 2
PROCESO ILL TEXE IFINAL T E W
A 0 5 15 15 10 4
B 1 10 34 33 23 4.3
C 2 8 33 31 23 4.8
D 5 1 6 1 0 2
E 7 6 29 22 16 4.6
F 8 4 23 15 11 4.7
WE =
22 + 6
6
=
28
6
= 4.6WF =
15 + 4
4
=
19
4
= 4.7
T=19 E=12.5
A) IFINAL B) T=IFINAL-ILL C) E=T-TEXE
C=27 C=27-0=27 C=27-8=19
F=16 F=16-1=15 F=15-4=11
E=28 E=28-2=26 E=26-6=20
B=34 B=34-5=29 B=29-10=19
A=23 A=23-7=16 A=16-5=11
D=9 D=9-8=1 D=1-1=0
PROCESO ILL TEXE IFINAL T E
C 0 8 27 27 29
F 1 4 16 15 11
E 2 6 28 26 20
B 5 10 34 29 19
A 7 5 23 16 11
D 8 1 9 1 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedartTrabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedartgabyart95
 
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYROOLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROSOLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROS
Edinsson R. Javier Villanueva
 
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
OLIMPAMER - SAN AGUSTIN
OLIMPAMER - SAN AGUSTINOLIMPAMER - SAN AGUSTIN
OLIMPAMER - SAN AGUSTIN
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
Oscar Sanchez
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
andres cuellar
 
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINASOLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERESOLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Fichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rmFichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rmRoy Vasquez
 
Algebra semana 1
Algebra   semana 1Algebra   semana 1
Algebra semana 1
TAFURH
 

La actualidad más candente (20)

Semana 5 cs
Semana 5 csSemana 5 cs
Semana 5 cs
 
Algebra 14
Algebra 14Algebra 14
Algebra 14
 
Algebra 15
Algebra 15Algebra 15
Algebra 15
 
Eureka1
Eureka1Eureka1
Eureka1
 
Trabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedartTrabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedart
 
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYROOLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
OLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROSOLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROS
 
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
 
Semana 8 cs
Semana 8 csSemana 8 cs
Semana 8 cs
 
OLIMPAMER - SAN AGUSTIN
OLIMPAMER - SAN AGUSTINOLIMPAMER - SAN AGUSTIN
OLIMPAMER - SAN AGUSTIN
 
OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
 
Algebra 11
Algebra 11Algebra 11
Algebra 11
 
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINASOLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
 
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERESOLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
 
Fichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rmFichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rm
 
Algebra semana 1
Algebra   semana 1Algebra   semana 1
Algebra semana 1
 

Similar a Ejercicios

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
Monica CasJim
 
2.6 metodos de planificacion
2.6 metodos de planificacion 2.6 metodos de planificacion
2.6 metodos de planificacion
lupita zume
 
2.6 metodos de planificacion
2.6 metodos de planificacion2.6 metodos de planificacion
2.6 metodos de planificacion
coffeejimenez
 
Niveles de planeacion S.O.
Niveles de planeacion S.O.Niveles de planeacion S.O.
Niveles de planeacion S.O.
fernyMultimedia
 
Ejercicio uno de proceso FCFS
Ejercicio uno de proceso FCFSEjercicio uno de proceso FCFS
Ejercicio uno de proceso FCFS
JHOVANI189612GAZGA
 
EU4 - EQUIPO2
EU4 - EQUIPO2EU4 - EQUIPO2
EU4 - EQUIPO2
Wilneydi Nadal
 
Sistema hexadecimal
Sistema hexadecimalSistema hexadecimal
Sistema hexadecimal
Marco Antonio Aquino Sandoval
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
JUANCA
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
Inmaculada Leiva Tapia
 
Problemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesProblemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionales
ilt19
 
Problemas resueltos de radicacion pre u ccesa007
Problemas resueltos de radicacion pre u  ccesa007Problemas resueltos de radicacion pre u  ccesa007
Problemas resueltos de radicacion pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo de xavier
Trabajo de xavierTrabajo de xavier
Trabajo de xavier
Xaviier A. Landaez
 
Lista operações frações- 6º Ano
Lista operações frações- 6º AnoLista operações frações- 6º Ano
Lista operações frações- 6º Ano
Cenaic Toledo
 
Problemas resueltos de radicacion pre u ccesa007
Problemas resueltos de radicacion pre u  ccesa007Problemas resueltos de radicacion pre u  ccesa007
Problemas resueltos de radicacion pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdfARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
erick444444
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariacdibarburut
 

Similar a Ejercicios (20)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
2.6 metodos de planificacion
2.6 metodos de planificacion 2.6 metodos de planificacion
2.6 metodos de planificacion
 
2.6 metodos de planificacion
2.6 metodos de planificacion2.6 metodos de planificacion
2.6 metodos de planificacion
 
Niveles de planeacion S.O.
Niveles de planeacion S.O.Niveles de planeacion S.O.
Niveles de planeacion S.O.
 
Ejercicio uno de proceso FCFS
Ejercicio uno de proceso FCFSEjercicio uno de proceso FCFS
Ejercicio uno de proceso FCFS
 
EU4 - EQUIPO2
EU4 - EQUIPO2EU4 - EQUIPO2
EU4 - EQUIPO2
 
Sistema hexadecimal
Sistema hexadecimalSistema hexadecimal
Sistema hexadecimal
 
6produc
6produc6produc
6produc
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
 
Problemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesProblemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionales
 
Problemas resueltos de radicacion pre u ccesa007
Problemas resueltos de radicacion pre u  ccesa007Problemas resueltos de radicacion pre u  ccesa007
Problemas resueltos de radicacion pre u ccesa007
 
Trabajo de xavier
Trabajo de xavierTrabajo de xavier
Trabajo de xavier
 
Lista operações frações- 6º Ano
Lista operações frações- 6º AnoLista operações frações- 6º Ano
Lista operações frações- 6º Ano
 
Taller pc5..
Taller pc5..Taller pc5..
Taller pc5..
 
Balotario de trigonometria final 2013
Balotario de trigonometria final 2013Balotario de trigonometria final 2013
Balotario de trigonometria final 2013
 
Problemas resueltos de radicacion pre u ccesa007
Problemas resueltos de radicacion pre u  ccesa007Problemas resueltos de radicacion pre u  ccesa007
Problemas resueltos de radicacion pre u ccesa007
 
SSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2SSSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2S
 
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdfARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundaria
 

Más de Velazquez Cruz Amairany

Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Velazquez Cruz Amairany
 
sistemas operativos 2
sistemas operativos 2sistemas operativos 2
sistemas operativos 2
Velazquez Cruz Amairany
 
Unidades 3,4,y 5
Unidades 3,4,y 5Unidades 3,4,y 5
Unidades 3,4,y 5
Velazquez Cruz Amairany
 
Ejercicio jacinto
Ejercicio jacintoEjercicio jacinto
Ejercicio jacinto
Velazquez Cruz Amairany
 
Tabla de comparacion
Tabla de comparacionTabla de comparacion
Tabla de comparacion
Velazquez Cruz Amairany
 
Metodo de planificacion
Metodo de planificacionMetodo de planificacion
Metodo de planificacion
Velazquez Cruz Amairany
 
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADORUNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
Velazquez Cruz Amairany
 
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Velazquez Cruz Amairany
 

Más de Velazquez Cruz Amairany (8)

Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
sistemas operativos 2
sistemas operativos 2sistemas operativos 2
sistemas operativos 2
 
Unidades 3,4,y 5
Unidades 3,4,y 5Unidades 3,4,y 5
Unidades 3,4,y 5
 
Ejercicio jacinto
Ejercicio jacintoEjercicio jacinto
Ejercicio jacinto
 
Tabla de comparacion
Tabla de comparacionTabla de comparacion
Tabla de comparacion
 
Metodo de planificacion
Metodo de planificacionMetodo de planificacion
Metodo de planificacion
 
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADORUNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
 
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ejercicios

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO Del Istmo ESPECIALIDAD: ING. INFORMATICA MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS I CATEDRATICO: TOLEDO TORRES JACINTO SEMESTRE: GRUPO: 4° “S” ALUMNO: VELAZQUEZ CRUZ AMAIRANI HCA. CD. DE JUCHITAN DE ZARAGOZA OAX. 21 DE NOVIEMBRE DEL 2015 ISO 9001:2000 Proceso Educativo S.E.P S.N.E.S.T D.G.E.S.T
  • 2. PLANIFICACIÓN DEL PROCESADOR En un sistema multiprogramado, la memoria principal contiene varios procesos. Cada proceso alterna entre usar el procesador y esperar que se realice una operación de E/S o que ocurra algún otro suceso. El procesador o los procesadores se mantienen ocupados ejecutando un proceso mientras los demás esperan. a) Niveles de planificación b) Criterios de planificación 𝐼„= instante de llegada 𝐼f= instante de finalización Texe = Tiempo de ejecución T= tiempo de servicio T = 𝐼 final - 𝐼„ E= Tiempo de espera E= T- Texe 𝐼 = Rendimiento 𝐼 = 𝐼 Texe * 100 MÉTODO F.C.F.S (FIRSTCAMED FIRST SERVID) “Primero en llegar primero en ser servido”. 1. los procesos se ordenan mediante al tiempo de llegada a la cola de procesos listos. 2. el sistema operativo elijará el proceso que haya llegado primero y le asignara al proceso todo el tiempo que necesite. 3. mientras los demás procesos esperan a que el primer proceso funcione 4. cuando finaliza el primero el sistema operativo elegirá. PROCESO F.C.F.S PROCESO ILL TEXE IFINAL T E A 0 3 3 3 0 B 2 5 8 6 1 C 4 1 9 5 4 D 2 2 11 5 3
  • 3. A) GRAFICA A A A B B B B B C D D 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 B) IFINALA = 3 B = 8 C = 9 D = 11 C) TA= IFINALA – LLEGADA A TA= 3-0= 3 TP = TA+ TB+ TC +TD =19/4 =4.75 TB= 8-2 = 6 TP= 4.75 TC= 9-4 = 5 EP = EA + EB + EC + ED = 8/4 = 2 TD= 11-6 = 5 EP = 2 D) EA = TA – TEXE A EA = 3-3 = 0 EB = 6-5 = 1 EC = 5-1 = 4 ED = 5-2 = 3
  • 4. PLANIFICAR S.J.F (SHORT FIRST-JALO) El proceso que tenga el menor tiempo de ejecución obtendrá el procesador primero. Proceso ILL TEXE 𝑰𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 T E A O 3 3 3 0 B 1 5 8 7 2 C 3 1 9 6 5 D 5 4 13 8 4 a) obtener 𝐼final de cada proceso b) tiempos de servicio (T) y tiempo de espera (E) con valores promedios c) graficar C) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 a) 𝐼FINAL A=3 B=8 C=9 D=13 b) T= IFINAL – I LLEGADA TA= 3 TB= 7 TC=6 TD= 8 E= T – TEXE EA= 0 EB= 2 EC= 5 ED=4 VALORES PROMEDIOS T= 6 E= 2.75 PASO 1 ORDENAR TABLA 3 5 1 4 1 5 3 4 1 3 5 4 1 3 4 5 C A B D A A A B B B B B C D D D D
  • 5. a) IFINAL C=1 A=4 B=8 D=13 B) T= IFINAL – ILLEGADA TC= 1-0=1 TA= 4-1=3 TB=8-3=5 TD=13-5=8 c) E= T – TEXE EC= 1-1=0 EA=3-3=0 EB=5-4=1 ED=8-5=3 D) VALORES PROMEDIOS T= 4.25 E= 1 E) GRAFICAR C A A A B B B B D D D D D 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 PLANIFICACION F.C.F.S PROCESO ILL TEXE IFINAL T E A 0 8 8 8 0 B 1 6 14 13 7 C 2 3 17 15 12 D 3 9 26 23 14 E 4 2 28 24 13 F 5 5 33 28 23 T =18.5 E=13 a) Aplicar F.C.F.S Obtener Ifinal de cada proceso T y E en valor promedio Graficar b) Aplicar S.J.F Ordenar la tabla c) Obtener IFinal de cada proceso d) Graficar comparar valores y resultados Proceso 𝑰𝑳𝑳 TEXE 𝑰FINAL T E C 0 1 1 1 0 A 1 3 4 3 0 B 3 4 8 5 1 D 5 5 13 8 3
  • 6. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3 1 32 33 a) IFINAL b) TA=IFINAL A-ILLEGADA A C) EA=EA-TEXEA A=8 TA=8-0=8 EA=8-8=0 B=14 TB=14-1=13 EB=14-1=13 C=17 TC=17-2=15 EC=15-3=12 D=26 TD=26-3=23 ED=23-9=14 E=28 TE=28-4=24 EE=28-4=22 F=33 TF=33-5=28 EF=28-5=23 TP =111/6=18.5 EP =78/6=13 Ordenar tabla 8 6 3 9 2 5 2 6 3 9 8 5 2 3 6 9 8 5 2 3 5 9 8 6 2 3 5 6 8 9 E C F B A D T =12.5 E =7 E E C C C F F F F F B B B B B B A A A A A A A A D D D D D D D D D 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 3233 A A A A A A A A B B B B B B C C C D D D D D D D D D E E F F F F F PROCESO ILL TEXE IFINAL T E E 0 2 2 2 0 C 1 3 5 4 1 F 2 5 10 8 1 B 3 6 16 13 7 A 4 8 24 20 12 12D 5 9 33 28 19
  • 7. A) IFINAL B) T=IFINAL-ILLEGADA C) E=T-TEXE E E=2 TE=2-0=2 EE=2-2=0 C=5 TC=5-1=4 EC=4-3=1 F=10 TF=10-2=8 EF=8-5=3 B=16 TB=16-3 EB=13-6=7 A=24 TA=24-4=20 EA=20-8=12 D=33 TD=33-5=28 ED=28-9=19 TP =75/6=12.5 EP =42/6=7 METODO RR (ROUND-ROBIND) “UN TIEMPO IGUAL PARA TODOS (Q)” CRITERIO #1: SE REPRESENTA LA HORA DE LLEGADA CRITERIO #2: SI EXISTE UN LUGAR VACIO QUE ES (HORA QUE NINGUN PROCESO TIENE ASIGNADO) PUEDE SER OCUPADO POR EL SIGUIENTE PROCESO. A) TFINAL DE CADA PROCESO B) T.E EN VALORES PROMEDIO C) COMPARAR RESULTADOS F.C.F.S Y SJF PROCESO ILL TEXE IFINAL T E A 0 3 8 8 5 B 1 5 11 10 5 C 2 1 13 4 0 D 3 2 7 4 2 VALORES PROMEDIO T: 5.75 E: 3
  • 8. GRAFICA: A B C D A B D A B B B 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 A) IFINAL B)T=IFINAL-ILL C)E=T-TEXE A=8 TA=8-0=0 EA=8-3=5 B=11 TB=11-1=10 EB=10-5=5 C=3 TC=3-2=1 EC=1-1=0 D=7 TD=7-3=4 ED=4-2=2 A. T final de cada proceso. B. T.E en valores promedios. C. Comparar resultados F.C.F.S y S.J.F PROCESO ILL TEXE TFINAL T E A 0 10 37 37 27 B 1 8 35 34 26 C 3 5 26 23 18 D 4 3 16 12 9 E 6 7 30 24 17 F 7 4 23 16 12 T=24.33 E=18.16 A) IFINAL B) T=IFINAL-ILL C) E= T-TEXE A=37 A=37-0=37 A=37-10=27 B=35 B=35-1=34 B=34-8=26
  • 9. C=26 C=26-3=23 C=23-5=18 D=16 D=16-4=12 D=12-3=9 E=33 E=33-6=27 E=27-7=20 F=23 F=23-7=16 F=16-4=12 MÉTODO F.C.F.S A. T final de cada proceso. B. T.E en valores promedios. C. Comparar resultados F.C.F.S y S.J.F Proceso ILL TEXE IFINAL T E A 0 10 10 10 0 B 1 8 18 17 9 C 3 5 23 20 15 D 4 3 26 22 19 E 6 7 33 27 20 F 7 4 37 30 26 VALORES PROMEDIO T=21 EP = 14.8 A) IFINAL B) T = IFINAL- ILLEGADA C) E = T- TEXE A = 10 TA = 10 – 0 = 0 EA = 10 – 10 = 0 B = 18 TB = 18 – 1 = 7 EB = 17 – 8 = 9 C = 23 TC = 23 – 3 = 20 EC = 20 – 5 = 15
  • 10. D = 26 TD = 26 – 4 = 22 ED = 22 – 3 = 19 E = 33 TE = 33 – 6 = 27 EE = 27 – 7 = 20 F = 37 TF = 37 – 7 = 0 EF = 30 – 4 = 26 MÉTODO S.J.F (SIGUIENTE PROCESO EL MÁS CORTO) Proceso ILL TEXE TFINAL T E D 0 3 3 3 0 F 1 4 7 6 2 C 3 5 12 9 4 E 4 7 19 15 8 B 6 8 27 21 23 A 7 10 37 30 20 T = 14 E = 9.5 A) IFINAL B) T = IFINAL = ILLEGADA C) E = T = TEXE D = 3 TD = 3 – 0 = 3 ED = 3 – 3 = 0 F = 7 TF = 7 – 1 = 6 EF = 6 – 4 = 2 C = 12 TC = 12 – 3 = 9 EC = 9 – 5 = 4 E = 19 TE = 19 – 4 = 15 EE = 15 – 7 = 8 A = 27 TA = 27 – 6 = 21 EA = 21 – 8 = 13 B = 37 TB = 37 – 7 = 30 EB = 30 – 10 = 20
  • 11. H.R.N (HIGH RESPONSE NEXT) “EL PROCESO DE MAYOR PRIORIDAD (RESPUESTA ALTA) USARA EL PROCESADOR PRIMERO”. Proceso ILL TEXE TFINAL T E w A 0 5 5 5 0 2.0 B 1 10 15 14 4 2.4 C 2 8 23 21 13 3.6 D 5 1 24 19 18 20 E 7 6 30 23 17 4.8 F 8 4 34 26 22 7.5 T = 18 E = 12.3 PASO 1. OBTENER PRIORIDAD PARA CADA PROCESO W= T + TEXE TEXE = PRIORIDAD ALTA. PASO 2: ORDENAR LA TABLA SEGÚN PRIORIDAD MÁS ALTA. PASO 3: RESOLVER ASIGNANDO A CADA PROCESO EL TIEMPO QUÉ NECESITE PARA EJECUTARSE. a) TIEMPO FINAL DE CADA PROCESO b) EL TIEMPO DE SERVICIO T Y E EN VALORES PROMEDIO c) COMPARAR RESULTADOS. A) IFINAL B) T=TFINAL-ILL C) E=T-TEXE A=5 A=5-0=5 A=5-5=0 B=15 B=15-1=14 B=14-10=2 C=23 C=23-2=21 C=21-8=13 D=24 D=24-5=19 D=19-1=18 E=30 E=30-7=23 E=23-6=17 F=34 F=34-8=26 F=26-4=22
  • 12. WA = 5 + 5 5 = 10 5 = 2 WB = 14+ 10 10 = 24 10 = 2.4 WC = 21+ 8 8 = 29 8 = 3.6 WD = 19 + 1 1 = 20 1 = 20 WE = 23 + 6 6 = 29 6 = 4.8 WF = 26 + 4 4 = 30 4 = 7.5 Proceso ILL TEXE TFINAL T E D 0 1 1 1 0 F 1 4 5 4 0 E 2 6 11 9 3 C 5 8 19 14 6 B 7 10 22 22 12 A 8 5 26 26 21 T = 12.6 E = 8 A=IFINAL B) T= TFINAL-ILL C) E=T-TEXE D=1 D=1-0=1 D=1-1=0 F=5 F=5-1=4 F=4-4=0 E=11 E=11-2=9 E=9-6=3 C=19 C=19-5=14 C=14-8=6 B=29 B=29-7=22 B=22-10=12 A=34 A=34-8=26 A=26-5=21
  • 13. PROCESO S.J.F ORDENAMIENTO T=11.1 E=5.5 WD = 1 + 1 1 = 2 1 = 2WF = 4 + 4 4 = 8 4 = 2 WA = 8 + 5 5 = 13 5 = 2.6 WE = 11 + 6 6 = 17 6 = 2.8 WC = 17 + 8 8 = 25 8 = 3.82 WB = 26 + 10 10 = 36 10 = 3.6 PROCESOS ILL TEXE A 0 5 B 1 10 C 2 8 D 5 1 E 7 6 F 8 4 5 10 8 1 6 4 1 10 8 5 6 4 1 4 8 5 6 10 1 4 5 8 6 10 1 4 5 6 8 10 D F A E C B PROCESOS ILL TEXE IFINAL T E W D 0 1 1 1 0 2 F 1 4 5 4 0 2 A 2 5 10 8 3 2.6 E 5 6 16 11 5 2.8 C 7 8 24 17 9 3.12 B 8 10 34 26 16 3.6
  • 14. A) IFINAL B)T=IFINAL-ILL C)E=T-TEXE D=1 D=1-0=1 D=1-1=0 F=5 F=5-1=4 F=4-4=0 A=10 A=10-2=8 A=8-5=3 E=16 E=16-5=11 E=11-6=5 C=24 C=24-7=17 C=17-8=9 B=34 B=34-8=26 B=26-10=16 PROCESO ILL TEXE IFINAL T E B 0 10 10 10 0 C 1 8 18 17 9 E 2 6 24 22 16 A 5 5 29 24 19 F 7 4 33 26 22 D 8 1 34 26 25 T=20.8 E=15.1 A) IFINAL B) T=IFINAL-ILL C) E= T-TEXE B=10 B=10-0=10 B=10-10=0 C=18 C=18-1=17 C=17-8=9 E=24 E=24-2=22 E=22-6=16 A=29 A=29-5=24 A=24-5=19 F=33 F=33-7=26 F=26-4=22 D=34 D=34-8=26 D=26-1=25
  • 15. METODO R.R. T=19.5 E=13.8 A) IFINAL B) T=IFINAL-ILL C) E=T-TEXE A=15 A=15-0=15 A=15-5=10 B=34 B=34-1=33 B=33-10=23 C=33 C=33-2=31 C=31-8=23 D=6 D=6-5=1 D=1-1=0 E=29 E=29-7=22 E=22-6=16 WA = 15 + 5 5 = 20 5 = 4WB = 33 + 10 10 = 43 10 = 4.3 WC = 31 + 8 8 = 39 8 = 4.8WD = 1 + 1 1 = 2 1 = 2 PROCESO ILL TEXE IFINAL T E W A 0 5 15 15 10 4 B 1 10 34 33 23 4.3 C 2 8 33 31 23 4.8 D 5 1 6 1 0 2 E 7 6 29 22 16 4.6 F 8 4 23 15 11 4.7
  • 16. WE = 22 + 6 6 = 28 6 = 4.6WF = 15 + 4 4 = 19 4 = 4.7 T=19 E=12.5 A) IFINAL B) T=IFINAL-ILL C) E=T-TEXE C=27 C=27-0=27 C=27-8=19 F=16 F=16-1=15 F=15-4=11 E=28 E=28-2=26 E=26-6=20 B=34 B=34-5=29 B=29-10=19 A=23 A=23-7=16 A=16-5=11 D=9 D=9-8=1 D=1-1=0 PROCESO ILL TEXE IFINAL T E C 0 8 27 27 29 F 1 4 16 15 11 E 2 6 28 26 20 B 5 10 34 29 19 A 7 5 23 16 11 D 8 1 9 1 0