SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: …………
Por más Matemática NOTA:…………………
1
Operaciones con números naturales
actividad n°1 Responde con NUMEROS ROMANOS
 Kepler nació 7 años más tarde que Galileo y murió
12 años antes. Si Kepler murió con 59 años en 1630,¿
en qué año nació y en cuál murió Galileo?
 César tiene $ 250. Su hermano Emiliano tiene $
120 más y Yamila $80 menos que César. Entre los
tres quiere comprear un regalo de $900 ¿Cuánto
reunieron entre los tres, ¿les alcanza o le sobra,
cuanto?
 Realiza la siguiete operaciòn 4895 – 3207 Luego
teniendoen cuenta el resultado , completa las
siguientes cuenta:
a. ( 4895 + 11 ) – 3207 = b. 4895 – ( 3207 + 8 )
=
actividad n°2 Calcula aplicando reglas prácticas para sumas algebraicas
Ejemplo: 458 – 239 + 522 – 620 =
( 458 + 522 ) – ( 239 + 620 )=
980 - 859 = 21
a) 6070 + 893 + 527 – 1000
b) 651 + 283 – 459 – 400
c) 831 – 392 – 76 + 729
d) 1 648 – 725 – 263
e )700 – 55 + 230 – 178
f) 100 + 2650 − 483 − 489
actividad n°3 Resuelve y compara y Completa
actividad n°4 Simplifica los términos que sumen “0” y resuelve
a) 80 + 10 − 20 − 10 + 50 b)60 + 40 − 30 + 40 − 10 + 30 − 40
c) 80 + 15 + 34 − 15 + 20 − 34 d)150 − 70 + 50 − 60 + 70 + 60
e) 90 + 60 + 20 − 20 − 10 + 40 f) 10 + 45 + 150 − 10 + 30 − 45
g)200 − 30 − 50 + 40 − 50 h)70 − 40 − 20 + 40 + 30 + 70
i) 70 + 80 − 50 + 10 + 50 − 80 j) 445 − 10 − 15 − 55 − 35 + 35 + 10
Respuestas
actividad 4
a) 110 b)90 c)100 d)200 e)180
f) 180 g)110 h)150 i) 80 j) 375
a) 15 – 6 + 8 b) 27 – 11 + 12 c) 12 – 7 – 2
15 – (6 + 8) 27 – (11 + 12) 12 – (7 – 2)
RECORDAR: LOS NÚMEROS
ROMANOS SON
REGLA
I 1 
V 5
X 10 
L 50
C 100 
D 500
M 1000 
 Este se puede sumar hasta
tres veces y restar solo una
Este solo se puede sumar
una vez
No es correcto intercalar PARENTESIS Después del signo …………………….
Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: …………
Por más Matemática NOTA:…………………
2
Adición (+) y Sustración ( - )
actividad n°1 Responder con NUMEROS ROMANOS:
a) Thomás Alva Edison nació el mismo año que Alexander Gram Bell, y murió
9 años más tarde- Bell invento el telegrafo en 1876, con 29 años de edad y
murió 46 años mas tarde- ¿En que año nació y murió Edison en números
romanos?
b) En un fin de semana una heladería vendió 630kg de helado los gustos eran:
futilla chocolate y vainilla. De helado de frutilla eran 250kg, de chocolate
100kg má que de frutilla- ¿Cuántos Kilogramos de helado de vainilla se
vendieon?
actividad n°2 Hallar si es posible :
a)dos números distintos que sumados den 246
b) dos números iguales que sumados den 246
c)dos númetos pares que den 246
d) dos númetos pares consecutivos que sumados den 246
e)dos númetos impares consecutivos que sumados den 246
actividad n°3 Redacta la adivinaza y Adivina el número pensado
a) b) c)
actividad n°4 Resuelve las siguientes resta y verifica el resultado
 850 -769 =  1959 – 789 =  1000 – 989 =  4009 – 1520 =
actividad n°5 Completa las siguientes operaciones
actividad n°6 Teniendo en cuenta que la Suma y la esta son operacios inversas Resuelve la
suma ye indica las dos restas asociadas
Suma Reta 1 Resta2
Ejemplo 3058 + 819 = 3877 3877 − 819 = 3058 3877 − 3058 = 819
3058 + 819 = 3877
577 + 2519 = 3096
1497 + 6009 = 7506
Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: …………
Por más Matemática NOTA:…………………
3
Multiplicación ( . )
actividad n°1 Las magdalenas de una determinada
marca se envasan en paquetes de 6 unidades
un que luego se empaquetan en cajas que
contienen 30 paquetes cada una. Un
supermercado hizo un pedido de 15 cajas.
¿Cuántas docenas de magdalenas pidió en total?
actividad n°2 Escribe los números enteros que faltan:
a) 4 + 4 + 4 = _____ . 4 = _____
b) 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = _____ . 8 = _____
c) 5 + 5 + 5 +5 + 5 + 5 +5 = ________ = ______
actividad n°3 Aníbal trabaja en una fábrica que está a 18 km. de su casa. ¿Cuántos
km. recorre a la semana si trabaja de lunes a viernes?
actividad n°4 Escribe serie de 15 números que se pide en cada caso resuélvelo de la
manera más conveniente.
a. Sumando de 2 en 2 a partir del 158 b. Sumando de 5 en 5 a partir del 45
c. Sumando de 10 en 10 a partir del 140 d. Sumando de 15 en 15 a partir del 15
actividad n°5 Completa la tabla “PITAGORICA para la multiplicación
TABLA DE MULTIPLICAR
* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
actividad n°6 Resuelve y contesta
 ¿cuánto cuesta un cajón de 48 kg de fruta si el Kg cueste $39?
 ¿Cuál es el peso de una carga de 70 cajas de 25kg cada una?
 Si la pista de atletismo tiene 387m y da 12 vuelta ¿Cuántos m recorrió?
DEFINICIÓN DE
MULTIPLICACIÓN:
A + A + …… +A = N . A
N veces FACTORES
Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: …………
Por más Matemática NOTA:…………………
4
Multiplicación
actividad n°1 Si el diámetro de Júpiter es 11 veces mayor que el diámetro de la Tierra
y el de la Tierra es de 12742km, ¿Cuántos km tiene e diámetro de Júpiter?
actividad n°2 Como resultan estos producto . Completa el nombre de la propiedad
4 . 5 5 . 4 18 . 2 2 . 18 17 . 33 33 . 17
actividad n°3 Resuelve agrupando de dos maneras diferentes y completa la
conclusión
( 4 . 5 ) . 8 = ( 10 . 4 ) . 8 =
a) 4 . 5 . 8 = b) 10 . 4 . 8 =
4 . ( 5 . 8 ) = 10 . ( 4 . 8 ) =
actividad n°4 Aplica la propiedad “CONMUTATIVA” y “ASOCIATIVA”
a) 25 . 7 . 4 = 7. (25 . 4) = 7 . 100 = 700
b) 5 . 3 . 23 =
c) 8 . 15 . 5 =
d) 6 . 15 . 3 =
e) 45 .3 .2 =
actividad n°5 Completa
4-0 = 0 . 47 = 23 – 0 = 0. 147 =
actividad n°6 Tabla de multiplicaciones por la unidad seguida de “CERO”
14 105 247 250
10 .
100 .
1000 .
actividad n°7 Multiplica descomponiendo en suma y distribuyendo
Ejemplo: 423 . 3 = ( 400 + 20 + 3 ) . 3 = 1200 + 60 + 9 = 1269
a) 712 . 4 = b) 224 . 5 = c) 480 . 7 =
=(700+10+2).4= =(200+20+4).5 =(400+80).7
d) 821 . 3 = e) 832 . 2 = f) 323 . 3 =
C………………...:Se puede cambiar de orden los factores que no se modifica el resultado
PROP. CONMUTATIVA
A . B = B . A
PROP. ASOCIATIVA
( A . B ) . C = A . (B. C )
Todo numero multiplicado por “CERO” da ………… ejemplos :
Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: …………
Por más Matemática NOTA:…………………
5
Combinamos Adición , sustracción y multiplicación
actividad n°1 Amelia ha recogido hoy, en su granja, 22 bandejas de huevos y Arturo
18 bandejas. Si en una bandeja entran dos docenas y media. ¿Cuántos huevos han
cogido entre los dos?
actividad n°2 Interpreta el lenguaje coloquial y completa al cuadro
consigna /números 8 15 20 35
El triple de
Agregar 7 unidades
El producto entre 7 y
Incrementar en 2 decenas
El cuádruple de
A 100 agregarle el doble de
actividad n°3 Separa en términos y resuelve
Ejemplo: 24 + 25 . 7 – 16 . 8 =
= 24 + 175 – 128
= 199 – 128 = 71
a) 𝟕𝟎 ∗ 𝟏𝟏 − 30 + 𝟑𝟖 ∗ 𝟒 − 27 =
b) 𝟔𝟖 ∗ 𝟏𝟐 + 𝟑𝟕 ∗ 𝟐𝟓 − 1000 =
c) 𝟏𝟒𝟓 ∗ 𝟐 − 15 ∗ 5 − 10 ∗ 2 + 45
d) 𝟏𝟐𝟎 − 45 ∗ 2 + 𝟑𝟖 ∗ 𝟓 − 27 e) 𝟐𝟑 + 𝟒𝟕 ∗ 𝟏𝟓 − 24 ∗ 15 − 18
f) 𝟑𝟏 ∗ 𝟐𝟒 + 𝟏𝟐 ∗ 𝟓 − 46 ∗ 3 g) 𝟒𝟕 ∗ 𝟐𝟎 − 13 ∗ 7 − 22 ∗ 3 − 45
h) 𝟏𝟎𝟓 ∗ 𝟒 + 𝟐𝟒 ∗ 𝟏𝟎 − 45 − 90 ∗ 2 i) 106 ∗ 8 − 54 ∗ 6 − 21 − 7 ∗ 12
Respuestas a) 865 b) 741 c) 240 d) 193
e) 350 f) 666 g) 738 h) 435 i) 419
actividad n°4 Separa en términos. Resuelve los paréntesis. Luego las
multiplicaciones y por último la suma algebraica
Ejemplo: ( 12 + 8 ) . 3 + 5 . (17 – 9)
= 20 . 3 + 5 . 8=
= 60 + 40 = 𝟏𝟎𝟎
a) 2 ∗ 46 + (16 − 7) ∗ (45 − 35)
b) 14 + 6 ∗ ( 25 + 5 ) − 13 ∗ 4
c) 177 − (108 − 99 ) ∗ ( 99 − 88 )
d) 85 ∗ ( 7 + 3 ) − 10 ∗ (17 − 2 ) e) 17 − ( 62 − 59 ) ∗ 2 + 5 ∗ (18 + 2 )
f) 8 + 2 ∗ (78 − 27) + 13 − 10 ∗ 4 g) 23 + 6 ∗ (16 + 3) − 2.∗ (2 + 5) ∗ 4
h) (15 + 14) ∗ 5 + 12 − 7 ∗ (16 − 9) i) (35 + 4) ∗ 7 + 12 − 7 ∗ ( 6 6 − 9)
Respuestas a) 182 b) 142 c) 78 d) 700
e) 111 f) 83 g) 81 h) 108 i) 96
Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: …………
Por más Matemática NOTA:…………………
6
División ( : )
actividad n°1 Interpreta y resuelve
a) Realiza la división 457 : 5 indica el nombre de cada elemento y realiza la
verificación
b) Se tiene que repartir 154kg de pan en 3 canastos .
¿Cuantos kg irán en cada canasto y cuántos sobran.?
c) Un restaurante pagó el mes pasado a su proveedor
$1.144 por una factura de 143 kg de carne. ¿Cuántos kg
de carne ha gastado este mes sabiendo que la factura es
de $1.448?
actividad n°2 Averigua las cantidades que faltan en estas multiplicaciones y
escribe las dos divisiones derivadas.
MULTIPLICACION DIVISIÓN DIVISIÓN
8 X 5 = 40 40 : 5 = ___ 40 : 8 =
7 X 9 = _____
6 X 8 = ________
80 X 30 = _____
43 X 20 =____
30 X 12 = ________
actividad n°3 Realiza la divisiones, verifica el resultado y luego completa el cuadro
Divid. Divis. Coc. R TABLA DE MULTIPLICAR
57 2 * 1 2 3 4 5 6 7 8 9
349 3 2 2 4 6 8 10 12 14 16 18
280 4 3
642 5 4
426 6 5
855 7 6
679 8 7
785 8 8
857 9 9
2781 10 10
3258 11 11
725 12 12
actividad n°4 Leer interpretar y resolver
a) En una piscina caben 45 000 litros. ¿Cuánto tiempo tarda en llenarse mediante un
grifo que echa 15 litros por minuto?
b) ¿Cuántos años son 6 205 días? Consideramos que un año tiene 365 días.
DIVISIÓN NO EXACTA
DIVIDENDO /DIVISOR
COCIENTE
RESTO/
Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: …………
Por más Matemática NOTA:…………………
7
Multiplicación y División
actividad n°1 - Calcula el cociente y el resto de la división 240 : 12. Teniendo en
cuenta el resultado y, sin hacer más operaciones, indica:
a. cociente de la división: (240 · 2) : 12 = ___________
b. cociente y resto de la división: (240 · 2) : (12 · 2)= ___________
actividad n°2 Completa
actividad n°2 Completar
Ejercicico Dividendo divisor Cociente Resto
1 1450 8
2 7588 15
3 10 35 7
4 3570 18
5 17 5
actividad n°3 Resuelve adivinanzas
actividad n°4 Resuelve y Completa con = < o >
48 : 6 = 40 : 5 = 80 : 10= 45 : 5=
96 : 3 = 8 . 4 = 36 : 9= 21 : 7=
100 : 25= 25 : 5 = 50 : 5= 2 . 5=
32 : 8 = 48 : 12 = 75 : 15 = 45 : 3=
actividad n°5 Dividir:
5731:45 4782: 23 6248:31 7054:74
4536 : 47 8901: 27 7544: 32 1247: 25 1142:17
5041 : 46 9547:24 3147: 53 9872:21 4024:34
R 127 207 201 95 96 329 235 59 49 67 109 180 470 118
Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: …………
Por más Matemática NOTA:…………………
8
TP: Revisión: Operaciones y reglas de cálculo
actividad n°1 Calcula aplicando reglas prácticas para sumas algebraicas
a) 70 + 93 + 27 – 100
b) 61 + 23 – 19 – 40
c) 81 – 32 – 76 + 79
d) 98 – 25 – 63 + 55
e )70 – 55 + 30 – 18
f) 100 +260 – 83 – 89 – 5
actividad n°2 Simplifica los términos que sumen “0” y resuelve
a) 80 + 10 -20 – 10 + 50 b) 60 + 40 -30 + 40 – 10 + 30 -40
c) 100 + 15 + 34 - 15 +20 - 34 d) 150 – 70 + 50 – 60 + 70 + 60
actividad n°3 Alicia tiene 8 canastas con facturas. y las pudo poner en 13 cajas de
2 docenas cada uno. Si todas las canastas tenían la misma cantidad de facturas,
¿qué cantidad había en cada una?
actividad n°4 Resolver los siguientes cálculos e indica la respuesta correcta
Cálculos Respuestas
a) 36 + 12: 4 − 125:25 = 34 59 NRA
b) 16.3:2 + 12.5:15 + 26.3:2 = 138 67 NRA
c) 92:4 + 13.3 − 45:15 = 14 59 NRA
d) 53.2 + 35:5 − 128:32= 109 138 NRA
e) 162:3 + 424:4 − 100:25 67 156 NRA
f) 3. (5 − 2) + 5.(36 + 1) − (164 − 132):8 190 3 NRA
g) (6 + 3). 12 + (25 − 15):10 + 3.15 154 82 NRA
h) 33:11 + 2.(26 − 19) − (124 − 112):4 104 14 NRA
i) (29 − 1): 4 + 12.(26 − 4.5) + (66 − 33):11 154 82 NRA
j) 2. (36:9 + 12.5 − 8) + (54:4 + 3.5 + 7): 7 119 109 NRA
k) (169:13: 13 + 3.4.5).2 + (56.2:7 − 3.4). 4 34 138 NRA
l) (26:13 + 5.2):4 + (5.12:2 − 15.2):9 3 14 NRA
actividad n°5 : Separa en términos, resuelve, escribe el número en el crucinúmero
1) ( 45 : 3 + 12 . 5 ) : 15 – 32 : 8 + 10 . ( 2 + 17 ) 9
2) 108 : 18 + 3 . [ ( 10 + 19 . 5 ) : 15 + 55 . 7 ] – 33.6 9
3) ( 400 : 25 – 42 : 6 ) : 3 + 8 . ( 5 + 66 : 11 ) + 306 : 17 9
4) 1000 – 111 . 4 – ( 54 : 3 – 72 : 6 ) . 10 9
actividad n°6 Completar
A b c a+b+c a+b.c (a+b+c).5 (c+b).c (a+b):c
4 2 3
27 51 6
Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: …………
Por más Matemática NOTA:…………………
9
actividad n°7 : Interpreta y traduce a lenguaje matemático y resuelve:
☺ el siguiente de 3009 ☺ el anterior a 3010
☺ el doble de 765 ☺ la mitad de 1530
☺ aumenta a 4508 en 5 ☺ a 4513 disminúyelo en 5
☺ al triple de 4 auméntalo en 7 ☺ la tercera parte de la diferencia ente19 y 7
actividad n°8 : Averigua cual es el número natural que cumple con la condición
indicada
b) Pienso un número, le sumo 12 y obtengo 47. ¿Qué número pensé?
c) un número cuyo doble disminuido en 4 da el quíntuplo de 12
d) el doble de la diferencia entre un número y 4 da por resultado 60
e) Si a la mitad del anterior de un nº le agrego 7 obtengo 20
actividad n°9 Aplica la propiedad distributiva para resolver las multiplicaciones
a) (10+3) . 8 = b) 6. ( 10 – 1 )=
c) 15 . ( 25 + 50 – 15 ) = d) ( 42 – 2 + 15 ) . 14 =
e) (80 – 5 – 3 ) . 9 f) 11. ( 12 + 13 – 10 )
g) (40 + 9 – 2 ) . 7 = h) 10 . ( 25 + 24 )=
actividad n°10 Leer atentamente y Escribe en tu carpeta como llegaste al resultado
a) Pedro compró una finca por 643 750$ y la vendió ganando 75 250 $. ¿Por cuánto lo
vendió?
b) Con el dinero que tengo y 247$más, podría pagar una deuda de 525$ y me sobrarían
37$. ¿Cuánto dinero tengo?
c) Se compran 1600 Kg de boquerones, a razón de 4 $/Kg. Si los portes cuestan 400 $ y
se desea ganar con la venta 1200$. ¿A cuánto debe venderse el kilogramo de
boquerones?
d) Pedro quiere comprar un automóvil. En la tienda le ofrecen dos modelos: uno de dos
puertas y otro de cuatro puertas. En ambos modelos los colores disponibles son: blanco,
azul, rojo, gris y verde. Halla el número de posibles elecciones que tiene Pedro.
actividad n°11 Resuelve en tu carpeta y determina cuál es la respuesta correcta
a ) 15 − (4 · 3: 2) + (7 − 2) · 5= 1 4 b ) (8 − 2)/3 + 5 + 7. (9 − 6) = 19
c ) 25 − 2(12 − 4) + 3 · 3 = 283 d ) 20: (2 + 3) + (7 − 4) · 5 = 12
e ) 18 − 9: 3 · 4 + 1 = 19 f ) 20 − 12: 3 − 3 ∗ 2 = 28
g) 17 + 148:4 − 49 = 10 h) 138:6 + (60: 5 − 1)7 − 264: 3 10
i) 8 ∗ 42 − 18 ∗ 7 + 73 = 73 j)(112: 7 + 9): 5 + 152: (14: 2 + 1) −306
k) 13 ∗ (5 + 1) − 352: 11 − 972:4: 9 5 l)169:(42: 6 + 6) + (378:9 − 37).19 24
m) 38.6:3 + (9 + 11.6):5 − 234:13 18 n) (4 + 6 ∗ 8): 4 + 207:9 + 180:15 − 118.3 108
Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: …………
Por más Matemática NOTA:…………………
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesEjercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Meriberta Hoffmann
 
proporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraesproporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraes
COLEGIO CORDILLERA
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Marianela Cortés campusano
 
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
wendy alvarez alarcon
 
Prueba inecuaciones 8 basico
Prueba inecuaciones  8 basicoPrueba inecuaciones  8 basico
Prueba inecuaciones 8 basico
DanaValencia
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
teo diaz
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Jaimemorales62
 
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Deniss Ale Ulloa
 
Ejercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicosEjercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicos
Yesica Munayco Morán
 
Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
Liceo Matovelle
 
Pirámides numéricas
Pirámides numéricasPirámides numéricas
Pirámides numéricas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Operaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fraccionesOperaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fracciones
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Operaciones combinados guía 1
Operaciones combinados guía 1Operaciones combinados guía 1
Operaciones combinados guía 1
Francisco Gaete Garrido
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Mauricio Pessoa
 
Guia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinados
Guia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinadosGuia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinados
Guia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinados
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre
 
10 ejercicios combinados
10 ejercicios combinados10 ejercicios combinados
10 ejercicios combinados
Oscar del Piero Santisteban
 
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añoTrabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
pcomba
 
Guía 2 operaciones con números enteros
Guía 2 operaciones con números enterosGuía 2 operaciones con números enteros
Guía 2 operaciones con números enteros
sebastian
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesEjercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
 
proporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraesproporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraes
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
 
Prueba inecuaciones 8 basico
Prueba inecuaciones  8 basicoPrueba inecuaciones  8 basico
Prueba inecuaciones 8 basico
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
 
Ejercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicosEjercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicos
 
Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
 
Pirámides numéricas
Pirámides numéricasPirámides numéricas
Pirámides numéricas
 
Operaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fraccionesOperaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fracciones
 
Operaciones combinados guía 1
Operaciones combinados guía 1Operaciones combinados guía 1
Operaciones combinados guía 1
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
 
Guia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinados
Guia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinadosGuia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinados
Guia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinados
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
 
10 ejercicios combinados
10 ejercicios combinados10 ejercicios combinados
10 ejercicios combinados
 
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añoTrabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
 
Guía 2 operaciones con números enteros
Guía 2 operaciones con números enterosGuía 2 operaciones con números enteros
Guía 2 operaciones con números enteros
 

Destacado

Propiedades de la potenciación y de la radicción
Propiedades de la potenciación y de la radicciónPropiedades de la potenciación y de la radicción
Propiedades de la potenciación y de la radicción
Silvia Vedani
 
Angulos Para 1º año
Angulos Para 1º añoAngulos Para 1º año
Angulos Para 1º año
Silvia Vedani
 
Racionales primera parte
Racionales primera parteRacionales primera parte
Racionales primera parte
Silvia Vedani
 
Sistemas mitos
Sistemas mitosSistemas mitos
Sistemas mitos
Silvia Vedani
 
Función exponencial
Función exponencial Función exponencial
Función exponencial
Silvia Vedani
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
Silvia Vedani
 
Divisibilidad
Divisibilidad Divisibilidad
Divisibilidad
Silvia Vedani
 
Trigonometría completo
Trigonometría completoTrigonometría completo
Trigonometría completo
Silvia Vedani
 
4.- Operaciones con números decimales periódicos
4.- Operaciones con números decimales periódicos4.- Operaciones con números decimales periódicos
4.- Operaciones con números decimales periódicos
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
krank1981
 

Destacado (10)

Propiedades de la potenciación y de la radicción
Propiedades de la potenciación y de la radicciónPropiedades de la potenciación y de la radicción
Propiedades de la potenciación y de la radicción
 
Angulos Para 1º año
Angulos Para 1º añoAngulos Para 1º año
Angulos Para 1º año
 
Racionales primera parte
Racionales primera parteRacionales primera parte
Racionales primera parte
 
Sistemas mitos
Sistemas mitosSistemas mitos
Sistemas mitos
 
Función exponencial
Función exponencial Función exponencial
Función exponencial
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
 
Divisibilidad
Divisibilidad Divisibilidad
Divisibilidad
 
Trigonometría completo
Trigonometría completoTrigonometría completo
Trigonometría completo
 
4.- Operaciones con números decimales periódicos
4.- Operaciones con números decimales periódicos4.- Operaciones con números decimales periódicos
4.- Operaciones con números decimales periódicos
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 

Similar a Naturales Las cuatro operaciones básicas

Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Quimica Tecnologia
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Quimica Tecnologia
 
Naturales (2)
Naturales (2)Naturales (2)
Trabajo de verano 2010 mate 1º eso
Trabajo de verano  2010 mate 1º esoTrabajo de verano  2010 mate 1º eso
Trabajo de verano 2010 mate 1º eso
Cristina
 
Trabajo verano mate 1º eso2013
Trabajo verano mate 1º eso2013Trabajo verano mate 1º eso2013
Trabajo verano mate 1º eso2013
Cristina
 
Repa2eso1
Repa2eso1Repa2eso1
Repa2eso1
Beatriz Martinez
 
Recopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónRecopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliación
Epep80
 
Ejercicios completos para alumnos
Ejercicios completos para alumnosEjercicios completos para alumnos
Ejercicios completos para alumnos
Colegio Vedruna
 
Solucionario Guía de Admisión 2020 Paso a Paso UNAN MANAGUA Matemática
Solucionario Guía de Admisión 2020  Paso a Paso UNAN MANAGUA Matemática Solucionario Guía de Admisión 2020  Paso a Paso UNAN MANAGUA Matemática
Solucionario Guía de Admisión 2020 Paso a Paso UNAN MANAGUA Matemática
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014
aliriovecino
 
Tema1 los números naturales
Tema1 los números naturalesTema1 los números naturales
Tema1 los números naturales
anapereztecno
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
anategt
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
anategt
 
N naturales 1eso_0
N naturales 1eso_0N naturales 1eso_0
N naturales 1eso_0
sax17
 
Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)
Andreita Guevara Trujillo
 
Taller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodoTaller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodo
belrosy
 
Matemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdfMatemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTROTrabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
Cristina
 
Trabajo verano mate 1º eso2012
Trabajo verano mate 1º eso2012Trabajo verano mate 1º eso2012
Trabajo verano mate 1º eso2012
Cristina
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
Alex Perez
 

Similar a Naturales Las cuatro operaciones básicas (20)

Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
 
Naturales (2)
Naturales (2)Naturales (2)
Naturales (2)
 
Trabajo de verano 2010 mate 1º eso
Trabajo de verano  2010 mate 1º esoTrabajo de verano  2010 mate 1º eso
Trabajo de verano 2010 mate 1º eso
 
Trabajo verano mate 1º eso2013
Trabajo verano mate 1º eso2013Trabajo verano mate 1º eso2013
Trabajo verano mate 1º eso2013
 
Repa2eso1
Repa2eso1Repa2eso1
Repa2eso1
 
Recopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónRecopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliación
 
Ejercicios completos para alumnos
Ejercicios completos para alumnosEjercicios completos para alumnos
Ejercicios completos para alumnos
 
Solucionario Guía de Admisión 2020 Paso a Paso UNAN MANAGUA Matemática
Solucionario Guía de Admisión 2020  Paso a Paso UNAN MANAGUA Matemática Solucionario Guía de Admisión 2020  Paso a Paso UNAN MANAGUA Matemática
Solucionario Guía de Admisión 2020 Paso a Paso UNAN MANAGUA Matemática
 
Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014
 
Tema1 los números naturales
Tema1 los números naturalesTema1 los números naturales
Tema1 los números naturales
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
 
N naturales 1eso_0
N naturales 1eso_0N naturales 1eso_0
N naturales 1eso_0
 
Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)
 
Taller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodoTaller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodo
 
Matemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdfMatemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdf
 
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTROTrabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
 
Trabajo verano mate 1º eso2012
Trabajo verano mate 1º eso2012Trabajo verano mate 1º eso2012
Trabajo verano mate 1º eso2012
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 

Más de Silvia Vedani

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Silvia Vedani
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
Silvia Vedani
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
Silvia Vedani
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
Silvia Vedani
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
Silvia Vedani
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
Silvia Vedani
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
Silvia Vedani
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
Silvia Vedani
 
Proporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetosProporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetos
Silvia Vedani
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Silvia Vedani
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Silvia Vedani
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
Silvia Vedani
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
Silvia Vedani
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Silvia Vedani
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
Silvia Vedani
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
Silvia Vedani
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
Silvia Vedani
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Silvia Vedani
 
áRea
áReaáRea
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
Silvia Vedani
 

Más de Silvia Vedani (20)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
 
Proporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetosProporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetos
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Naturales Las cuatro operaciones básicas

  • 1. Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: ………… Por más Matemática NOTA:………………… 1 Operaciones con números naturales actividad n°1 Responde con NUMEROS ROMANOS  Kepler nació 7 años más tarde que Galileo y murió 12 años antes. Si Kepler murió con 59 años en 1630,¿ en qué año nació y en cuál murió Galileo?  César tiene $ 250. Su hermano Emiliano tiene $ 120 más y Yamila $80 menos que César. Entre los tres quiere comprear un regalo de $900 ¿Cuánto reunieron entre los tres, ¿les alcanza o le sobra, cuanto?  Realiza la siguiete operaciòn 4895 – 3207 Luego teniendoen cuenta el resultado , completa las siguientes cuenta: a. ( 4895 + 11 ) – 3207 = b. 4895 – ( 3207 + 8 ) = actividad n°2 Calcula aplicando reglas prácticas para sumas algebraicas Ejemplo: 458 – 239 + 522 – 620 = ( 458 + 522 ) – ( 239 + 620 )= 980 - 859 = 21 a) 6070 + 893 + 527 – 1000 b) 651 + 283 – 459 – 400 c) 831 – 392 – 76 + 729 d) 1 648 – 725 – 263 e )700 – 55 + 230 – 178 f) 100 + 2650 − 483 − 489 actividad n°3 Resuelve y compara y Completa actividad n°4 Simplifica los términos que sumen “0” y resuelve a) 80 + 10 − 20 − 10 + 50 b)60 + 40 − 30 + 40 − 10 + 30 − 40 c) 80 + 15 + 34 − 15 + 20 − 34 d)150 − 70 + 50 − 60 + 70 + 60 e) 90 + 60 + 20 − 20 − 10 + 40 f) 10 + 45 + 150 − 10 + 30 − 45 g)200 − 30 − 50 + 40 − 50 h)70 − 40 − 20 + 40 + 30 + 70 i) 70 + 80 − 50 + 10 + 50 − 80 j) 445 − 10 − 15 − 55 − 35 + 35 + 10 Respuestas actividad 4 a) 110 b)90 c)100 d)200 e)180 f) 180 g)110 h)150 i) 80 j) 375 a) 15 – 6 + 8 b) 27 – 11 + 12 c) 12 – 7 – 2 15 – (6 + 8) 27 – (11 + 12) 12 – (7 – 2) RECORDAR: LOS NÚMEROS ROMANOS SON REGLA I 1  V 5 X 10  L 50 C 100  D 500 M 1000   Este se puede sumar hasta tres veces y restar solo una Este solo se puede sumar una vez No es correcto intercalar PARENTESIS Después del signo …………………….
  • 2. Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: ………… Por más Matemática NOTA:………………… 2 Adición (+) y Sustración ( - ) actividad n°1 Responder con NUMEROS ROMANOS: a) Thomás Alva Edison nació el mismo año que Alexander Gram Bell, y murió 9 años más tarde- Bell invento el telegrafo en 1876, con 29 años de edad y murió 46 años mas tarde- ¿En que año nació y murió Edison en números romanos? b) En un fin de semana una heladería vendió 630kg de helado los gustos eran: futilla chocolate y vainilla. De helado de frutilla eran 250kg, de chocolate 100kg má que de frutilla- ¿Cuántos Kilogramos de helado de vainilla se vendieon? actividad n°2 Hallar si es posible : a)dos números distintos que sumados den 246 b) dos números iguales que sumados den 246 c)dos númetos pares que den 246 d) dos númetos pares consecutivos que sumados den 246 e)dos númetos impares consecutivos que sumados den 246 actividad n°3 Redacta la adivinaza y Adivina el número pensado a) b) c) actividad n°4 Resuelve las siguientes resta y verifica el resultado  850 -769 =  1959 – 789 =  1000 – 989 =  4009 – 1520 = actividad n°5 Completa las siguientes operaciones actividad n°6 Teniendo en cuenta que la Suma y la esta son operacios inversas Resuelve la suma ye indica las dos restas asociadas Suma Reta 1 Resta2 Ejemplo 3058 + 819 = 3877 3877 − 819 = 3058 3877 − 3058 = 819 3058 + 819 = 3877 577 + 2519 = 3096 1497 + 6009 = 7506
  • 3. Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: ………… Por más Matemática NOTA:………………… 3 Multiplicación ( . ) actividad n°1 Las magdalenas de una determinada marca se envasan en paquetes de 6 unidades un que luego se empaquetan en cajas que contienen 30 paquetes cada una. Un supermercado hizo un pedido de 15 cajas. ¿Cuántas docenas de magdalenas pidió en total? actividad n°2 Escribe los números enteros que faltan: a) 4 + 4 + 4 = _____ . 4 = _____ b) 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = _____ . 8 = _____ c) 5 + 5 + 5 +5 + 5 + 5 +5 = ________ = ______ actividad n°3 Aníbal trabaja en una fábrica que está a 18 km. de su casa. ¿Cuántos km. recorre a la semana si trabaja de lunes a viernes? actividad n°4 Escribe serie de 15 números que se pide en cada caso resuélvelo de la manera más conveniente. a. Sumando de 2 en 2 a partir del 158 b. Sumando de 5 en 5 a partir del 45 c. Sumando de 10 en 10 a partir del 140 d. Sumando de 15 en 15 a partir del 15 actividad n°5 Completa la tabla “PITAGORICA para la multiplicación TABLA DE MULTIPLICAR * 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 actividad n°6 Resuelve y contesta  ¿cuánto cuesta un cajón de 48 kg de fruta si el Kg cueste $39?  ¿Cuál es el peso de una carga de 70 cajas de 25kg cada una?  Si la pista de atletismo tiene 387m y da 12 vuelta ¿Cuántos m recorrió? DEFINICIÓN DE MULTIPLICACIÓN: A + A + …… +A = N . A N veces FACTORES
  • 4. Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: ………… Por más Matemática NOTA:………………… 4 Multiplicación actividad n°1 Si el diámetro de Júpiter es 11 veces mayor que el diámetro de la Tierra y el de la Tierra es de 12742km, ¿Cuántos km tiene e diámetro de Júpiter? actividad n°2 Como resultan estos producto . Completa el nombre de la propiedad 4 . 5 5 . 4 18 . 2 2 . 18 17 . 33 33 . 17 actividad n°3 Resuelve agrupando de dos maneras diferentes y completa la conclusión ( 4 . 5 ) . 8 = ( 10 . 4 ) . 8 = a) 4 . 5 . 8 = b) 10 . 4 . 8 = 4 . ( 5 . 8 ) = 10 . ( 4 . 8 ) = actividad n°4 Aplica la propiedad “CONMUTATIVA” y “ASOCIATIVA” a) 25 . 7 . 4 = 7. (25 . 4) = 7 . 100 = 700 b) 5 . 3 . 23 = c) 8 . 15 . 5 = d) 6 . 15 . 3 = e) 45 .3 .2 = actividad n°5 Completa 4-0 = 0 . 47 = 23 – 0 = 0. 147 = actividad n°6 Tabla de multiplicaciones por la unidad seguida de “CERO” 14 105 247 250 10 . 100 . 1000 . actividad n°7 Multiplica descomponiendo en suma y distribuyendo Ejemplo: 423 . 3 = ( 400 + 20 + 3 ) . 3 = 1200 + 60 + 9 = 1269 a) 712 . 4 = b) 224 . 5 = c) 480 . 7 = =(700+10+2).4= =(200+20+4).5 =(400+80).7 d) 821 . 3 = e) 832 . 2 = f) 323 . 3 = C………………...:Se puede cambiar de orden los factores que no se modifica el resultado PROP. CONMUTATIVA A . B = B . A PROP. ASOCIATIVA ( A . B ) . C = A . (B. C ) Todo numero multiplicado por “CERO” da ………… ejemplos :
  • 5. Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: ………… Por más Matemática NOTA:………………… 5 Combinamos Adición , sustracción y multiplicación actividad n°1 Amelia ha recogido hoy, en su granja, 22 bandejas de huevos y Arturo 18 bandejas. Si en una bandeja entran dos docenas y media. ¿Cuántos huevos han cogido entre los dos? actividad n°2 Interpreta el lenguaje coloquial y completa al cuadro consigna /números 8 15 20 35 El triple de Agregar 7 unidades El producto entre 7 y Incrementar en 2 decenas El cuádruple de A 100 agregarle el doble de actividad n°3 Separa en términos y resuelve Ejemplo: 24 + 25 . 7 – 16 . 8 = = 24 + 175 – 128 = 199 – 128 = 71 a) 𝟕𝟎 ∗ 𝟏𝟏 − 30 + 𝟑𝟖 ∗ 𝟒 − 27 = b) 𝟔𝟖 ∗ 𝟏𝟐 + 𝟑𝟕 ∗ 𝟐𝟓 − 1000 = c) 𝟏𝟒𝟓 ∗ 𝟐 − 15 ∗ 5 − 10 ∗ 2 + 45 d) 𝟏𝟐𝟎 − 45 ∗ 2 + 𝟑𝟖 ∗ 𝟓 − 27 e) 𝟐𝟑 + 𝟒𝟕 ∗ 𝟏𝟓 − 24 ∗ 15 − 18 f) 𝟑𝟏 ∗ 𝟐𝟒 + 𝟏𝟐 ∗ 𝟓 − 46 ∗ 3 g) 𝟒𝟕 ∗ 𝟐𝟎 − 13 ∗ 7 − 22 ∗ 3 − 45 h) 𝟏𝟎𝟓 ∗ 𝟒 + 𝟐𝟒 ∗ 𝟏𝟎 − 45 − 90 ∗ 2 i) 106 ∗ 8 − 54 ∗ 6 − 21 − 7 ∗ 12 Respuestas a) 865 b) 741 c) 240 d) 193 e) 350 f) 666 g) 738 h) 435 i) 419 actividad n°4 Separa en términos. Resuelve los paréntesis. Luego las multiplicaciones y por último la suma algebraica Ejemplo: ( 12 + 8 ) . 3 + 5 . (17 – 9) = 20 . 3 + 5 . 8= = 60 + 40 = 𝟏𝟎𝟎 a) 2 ∗ 46 + (16 − 7) ∗ (45 − 35) b) 14 + 6 ∗ ( 25 + 5 ) − 13 ∗ 4 c) 177 − (108 − 99 ) ∗ ( 99 − 88 ) d) 85 ∗ ( 7 + 3 ) − 10 ∗ (17 − 2 ) e) 17 − ( 62 − 59 ) ∗ 2 + 5 ∗ (18 + 2 ) f) 8 + 2 ∗ (78 − 27) + 13 − 10 ∗ 4 g) 23 + 6 ∗ (16 + 3) − 2.∗ (2 + 5) ∗ 4 h) (15 + 14) ∗ 5 + 12 − 7 ∗ (16 − 9) i) (35 + 4) ∗ 7 + 12 − 7 ∗ ( 6 6 − 9) Respuestas a) 182 b) 142 c) 78 d) 700 e) 111 f) 83 g) 81 h) 108 i) 96
  • 6. Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: ………… Por más Matemática NOTA:………………… 6 División ( : ) actividad n°1 Interpreta y resuelve a) Realiza la división 457 : 5 indica el nombre de cada elemento y realiza la verificación b) Se tiene que repartir 154kg de pan en 3 canastos . ¿Cuantos kg irán en cada canasto y cuántos sobran.? c) Un restaurante pagó el mes pasado a su proveedor $1.144 por una factura de 143 kg de carne. ¿Cuántos kg de carne ha gastado este mes sabiendo que la factura es de $1.448? actividad n°2 Averigua las cantidades que faltan en estas multiplicaciones y escribe las dos divisiones derivadas. MULTIPLICACION DIVISIÓN DIVISIÓN 8 X 5 = 40 40 : 5 = ___ 40 : 8 = 7 X 9 = _____ 6 X 8 = ________ 80 X 30 = _____ 43 X 20 =____ 30 X 12 = ________ actividad n°3 Realiza la divisiones, verifica el resultado y luego completa el cuadro Divid. Divis. Coc. R TABLA DE MULTIPLICAR 57 2 * 1 2 3 4 5 6 7 8 9 349 3 2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 280 4 3 642 5 4 426 6 5 855 7 6 679 8 7 785 8 8 857 9 9 2781 10 10 3258 11 11 725 12 12 actividad n°4 Leer interpretar y resolver a) En una piscina caben 45 000 litros. ¿Cuánto tiempo tarda en llenarse mediante un grifo que echa 15 litros por minuto? b) ¿Cuántos años son 6 205 días? Consideramos que un año tiene 365 días. DIVISIÓN NO EXACTA DIVIDENDO /DIVISOR COCIENTE RESTO/
  • 7. Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: ………… Por más Matemática NOTA:………………… 7 Multiplicación y División actividad n°1 - Calcula el cociente y el resto de la división 240 : 12. Teniendo en cuenta el resultado y, sin hacer más operaciones, indica: a. cociente de la división: (240 · 2) : 12 = ___________ b. cociente y resto de la división: (240 · 2) : (12 · 2)= ___________ actividad n°2 Completa actividad n°2 Completar Ejercicico Dividendo divisor Cociente Resto 1 1450 8 2 7588 15 3 10 35 7 4 3570 18 5 17 5 actividad n°3 Resuelve adivinanzas actividad n°4 Resuelve y Completa con = < o > 48 : 6 = 40 : 5 = 80 : 10= 45 : 5= 96 : 3 = 8 . 4 = 36 : 9= 21 : 7= 100 : 25= 25 : 5 = 50 : 5= 2 . 5= 32 : 8 = 48 : 12 = 75 : 15 = 45 : 3= actividad n°5 Dividir: 5731:45 4782: 23 6248:31 7054:74 4536 : 47 8901: 27 7544: 32 1247: 25 1142:17 5041 : 46 9547:24 3147: 53 9872:21 4024:34 R 127 207 201 95 96 329 235 59 49 67 109 180 470 118
  • 8. Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: ………… Por más Matemática NOTA:………………… 8 TP: Revisión: Operaciones y reglas de cálculo actividad n°1 Calcula aplicando reglas prácticas para sumas algebraicas a) 70 + 93 + 27 – 100 b) 61 + 23 – 19 – 40 c) 81 – 32 – 76 + 79 d) 98 – 25 – 63 + 55 e )70 – 55 + 30 – 18 f) 100 +260 – 83 – 89 – 5 actividad n°2 Simplifica los términos que sumen “0” y resuelve a) 80 + 10 -20 – 10 + 50 b) 60 + 40 -30 + 40 – 10 + 30 -40 c) 100 + 15 + 34 - 15 +20 - 34 d) 150 – 70 + 50 – 60 + 70 + 60 actividad n°3 Alicia tiene 8 canastas con facturas. y las pudo poner en 13 cajas de 2 docenas cada uno. Si todas las canastas tenían la misma cantidad de facturas, ¿qué cantidad había en cada una? actividad n°4 Resolver los siguientes cálculos e indica la respuesta correcta Cálculos Respuestas a) 36 + 12: 4 − 125:25 = 34 59 NRA b) 16.3:2 + 12.5:15 + 26.3:2 = 138 67 NRA c) 92:4 + 13.3 − 45:15 = 14 59 NRA d) 53.2 + 35:5 − 128:32= 109 138 NRA e) 162:3 + 424:4 − 100:25 67 156 NRA f) 3. (5 − 2) + 5.(36 + 1) − (164 − 132):8 190 3 NRA g) (6 + 3). 12 + (25 − 15):10 + 3.15 154 82 NRA h) 33:11 + 2.(26 − 19) − (124 − 112):4 104 14 NRA i) (29 − 1): 4 + 12.(26 − 4.5) + (66 − 33):11 154 82 NRA j) 2. (36:9 + 12.5 − 8) + (54:4 + 3.5 + 7): 7 119 109 NRA k) (169:13: 13 + 3.4.5).2 + (56.2:7 − 3.4). 4 34 138 NRA l) (26:13 + 5.2):4 + (5.12:2 − 15.2):9 3 14 NRA actividad n°5 : Separa en términos, resuelve, escribe el número en el crucinúmero 1) ( 45 : 3 + 12 . 5 ) : 15 – 32 : 8 + 10 . ( 2 + 17 ) 9 2) 108 : 18 + 3 . [ ( 10 + 19 . 5 ) : 15 + 55 . 7 ] – 33.6 9 3) ( 400 : 25 – 42 : 6 ) : 3 + 8 . ( 5 + 66 : 11 ) + 306 : 17 9 4) 1000 – 111 . 4 – ( 54 : 3 – 72 : 6 ) . 10 9 actividad n°6 Completar A b c a+b+c a+b.c (a+b+c).5 (c+b).c (a+b):c 4 2 3 27 51 6
  • 9. Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: ………… Por más Matemática NOTA:………………… 9 actividad n°7 : Interpreta y traduce a lenguaje matemático y resuelve: ☺ el siguiente de 3009 ☺ el anterior a 3010 ☺ el doble de 765 ☺ la mitad de 1530 ☺ aumenta a 4508 en 5 ☺ a 4513 disminúyelo en 5 ☺ al triple de 4 auméntalo en 7 ☺ la tercera parte de la diferencia ente19 y 7 actividad n°8 : Averigua cual es el número natural que cumple con la condición indicada b) Pienso un número, le sumo 12 y obtengo 47. ¿Qué número pensé? c) un número cuyo doble disminuido en 4 da el quíntuplo de 12 d) el doble de la diferencia entre un número y 4 da por resultado 60 e) Si a la mitad del anterior de un nº le agrego 7 obtengo 20 actividad n°9 Aplica la propiedad distributiva para resolver las multiplicaciones a) (10+3) . 8 = b) 6. ( 10 – 1 )= c) 15 . ( 25 + 50 – 15 ) = d) ( 42 – 2 + 15 ) . 14 = e) (80 – 5 – 3 ) . 9 f) 11. ( 12 + 13 – 10 ) g) (40 + 9 – 2 ) . 7 = h) 10 . ( 25 + 24 )= actividad n°10 Leer atentamente y Escribe en tu carpeta como llegaste al resultado a) Pedro compró una finca por 643 750$ y la vendió ganando 75 250 $. ¿Por cuánto lo vendió? b) Con el dinero que tengo y 247$más, podría pagar una deuda de 525$ y me sobrarían 37$. ¿Cuánto dinero tengo? c) Se compran 1600 Kg de boquerones, a razón de 4 $/Kg. Si los portes cuestan 400 $ y se desea ganar con la venta 1200$. ¿A cuánto debe venderse el kilogramo de boquerones? d) Pedro quiere comprar un automóvil. En la tienda le ofrecen dos modelos: uno de dos puertas y otro de cuatro puertas. En ambos modelos los colores disponibles son: blanco, azul, rojo, gris y verde. Halla el número de posibles elecciones que tiene Pedro. actividad n°11 Resuelve en tu carpeta y determina cuál es la respuesta correcta a ) 15 − (4 · 3: 2) + (7 − 2) · 5= 1 4 b ) (8 − 2)/3 + 5 + 7. (9 − 6) = 19 c ) 25 − 2(12 − 4) + 3 · 3 = 283 d ) 20: (2 + 3) + (7 − 4) · 5 = 12 e ) 18 − 9: 3 · 4 + 1 = 19 f ) 20 − 12: 3 − 3 ∗ 2 = 28 g) 17 + 148:4 − 49 = 10 h) 138:6 + (60: 5 − 1)7 − 264: 3 10 i) 8 ∗ 42 − 18 ∗ 7 + 73 = 73 j)(112: 7 + 9): 5 + 152: (14: 2 + 1) −306 k) 13 ∗ (5 + 1) − 352: 11 − 972:4: 9 5 l)169:(42: 6 + 6) + (378:9 − 37).19 24 m) 38.6:3 + (9 + 11.6):5 − 234:13 18 n) (4 + 6 ∗ 8): 4 + 207:9 + 180:15 − 118.3 108
  • 10. Alumno: ………………………………………………………………………... Curso: …………………… FECHA: ………… Por más Matemática NOTA:………………… 10