SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Sergio Tobón Tobón
Bogotá: Cife, 2009
stobon@cife.ws www.cife.ws
Formación 
Básica
El aprendizaje de
competencias mediante
proyectos formativos
5º Coloquio Interuniversitario de Investigación
Universidad la Salle Benavente
México: 22 de mayo de 2009
ÍNDICE
¿Cómo se identifican las competencias?
¿Cómo se describen las competencias en un proyecto formativo?
¿Qué son los proyectos formativos?
¿Cuáles son las partes de un proyecto formativo?
¿Cómo se elabora un proyecto formativo?
¿Cómo se diseñan las partes de un proyecto formativo?
I. Cartografía del módulo
II. Ruta Formativa
III. Matriz de evaluación
IV. Competencias docentes
¿Qué referencias bibliográficas tener en cuenta?
¿Cuál es el currículum del autor?
¿Cómo puedo investigar sobre competencias?
¿Qué son las 
competencias 
desde el 
pensamiento 
complejo?
Son una 
ACTUACIÓN 
INTEGRAL
para analizar y resolverpara analizar y resolver
problemasproblemas
del contextodel contexto
...en distintos escenarios,
con el SABER SER, el
SABER CONOCER, el
SABER HACER y el
SABER CONVIVIR
Competencias
Competencia
Criterios
Evidencia
s
¿Cómo se puede 
ejemplificar una 
competencia 
desde el 
pensamiento 
complejo?
Estructura de una competencia acorde con los 
avances en México y en otros países
Nivel: Educación básica
Competencia: comunicación en español
Escucha, interpreta y emite mensajes 
pertinentes en distintos contextos 
para lograr el entendimiento y la 
apropiación del conocimiento, 
considerando la utilización de medios, 
códigos y herramientas apropiados
Verbo de 
desempeño
(Acción,  
actuación, 
desempeño 
general)
Objeto 
conceptual
(Contenido 
conceptual)
Finalidad  de la 
competencia
(Es el para qué
de la 
competencia)
Condición de 
referencia‐calidad 
de la competencia
(Es el referente 
general para evaluar 
la competencia)
Escucha, 
interpreta y emite
mensajes 
pertinentes en 
distintos 
contextos
para lograr el 
entendimiento 
y la apropiación 
del 
conocimiento, 
considerando los 
indicadores básicos 
en el área y las 
metas de 
producción.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos 
contextos para lograr el entendimiento y la apropiación del 
conocimiento, considerando la utilización de medios, códigos y 
herramientas apropiados.
Criterios:
1.Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas, considerando los requerimientos
comunicativos de cada situación.
2.Aplica distintas estrategias comunicativas
según quienes sean sus interlocutores, el
contexto en el que se encuentra y los
objetivos que persigue.
3.Identifica las ideas clave en un texto o
discurso oral e infiere conclusiones a partir
de ellas.
4.Se comunica con respeto y cordialidad con
otras personas, considerando los retos de
las diversas situaciones sociales.
5.Se comunica asertivamente manejando las
diferentes situaciones comunicativas que se
presentan, lo cual implica el abordaje
proactivo de los conflictos.
Evidencias:
1.Informe escrito sobre el
análisis y resolución de un
problema del contexto.
2.Registro de una exposición
oral en público abordando un
problema del contexto.
3.Sociodrama sobre el manejo
de un conflicto interpersonal.
¿Qué son los 
proyectos 
formativos?
Asignaturas 
(metodología 
tradicional en la 
educación)
Proyectos Formativos
(Nueva metodología desde el 
enfoque complejo)
Se estructuran 
mediante unidades 
temáticas, con 
énfasis en 
contenidos. 
Consisten en la planificación, 
ejecución y evaluación de 
proyectos con los estudiantes, con 
sentido y pertinencia.
Buscan resolver problemas del 
entorno social, cultural, ambiental, 
disciplinar, laboral, artístico, etc.
(Tobón, 2007, 2009)
¿Cómo se 
planifica un 
proyecto 
formativo?
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Proyecto yProyecto y
ProblemaProblema
ContenidosContenidos CompeCompe--
tenciastencias
ActiviActivi--
dadesdades
Evaluación
Tipos de problemas
ProblemasProblemas
BB
EE
CC
DD
AASensibilizar
Vacíos de conocimiento
Contra-
dicciones
Crear e
innovar
Mejorar algo
SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN PROYECTO 
FORMATIVO
PROYECTO A REALIZAR: ‐Título del proyecto
‐Problema del contexto
COMPETENCIAS A FORMAR Se describen con sus indicadores
CONTENIDOS:
CAMPO FORMATIVO, EJES, BLOQUES, 
ASIGNATURAS
‐TEMAS O ASPECTOS
PLANEACIÓN ‐FASES
‐ACTIVIDADES
‐RECURSOS
EVALUACIÓN ‐Criterios 
‐Instrumentos de evaluación
Secuencia didáctica de un proyecto
Grado: 4to de primaria 
ProyectoProyecto
y problemay problema
“Enseñemosle a nuestros
padres como mejorar la nutrición”
ContenidosContenidos
Asignaturas integradas:
*Ciencias naturales
*Español
*Matemáticas
*Formación cívica y ética
Secuencia didáctica de un proyecto
Grado: 4to de primaria 
CompeCompe--
tenciastencias
generalesgenerales
COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA
VIDA:
Competencias para el aprendizaje permanente.
Competencia para el manejo de información.
Competencias para el manejo de situaciones.
Competencias para la convivencia.
Competencias para la vida en sociedad.
Secuencia didáctica de un proyecto
Grado: 4to de primaria 
CompeCompe--
tenciastencias
dede áárearea
COMPETENCIAS DE ASIGNATURA
Ciencias naturales:
Participar en en el mejoramiento de la calidad de vida, con base
en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas y en
la toma de decisiones en beneficio de su salud y ambiente.
Criterios:
-Actúa para para la conservación de la salud y el ambiente
-Reflexiona sobre los beneficios de procurar estilos de vida
saludable
Español:
Hacer uso de la lectura, escritura y oralidad para lograr sus
propios fines y que sienten las bases para otras prácticas
propias de la vida adulta.
Criterios:
-Participa en la escritura de textos originales
-Participa en conversaciones y exposiciones
Secuencia didáctica de un proyecto
Grado: 4to de primaria 
CompeCompe--
tenciastencias
dede áárearea
COMPETENCIAS DE ASIGNATURA
Matematicas:
Utilizar de manera flexible el cálculo mental, la estimación de
resultados o las operaciones escritas con números naturales,
fraccionarios o decimales para resolver problemas aditivos o
multiplicativos.
Criterios:
-Resuelve problemas de conteo usando procedimientos
informales.
Formación cívica y ética
Criterio:
-Trata a los demás con respeto.
Secuencia didáctica de un proyecto
Actividades Competencias
(Se muestra una síntesis)
Recursos
1.Estudio general sobre las 
propiedades alimenticias de 
diferentes elementos.
‐Competencia de ciencias 
naturales
‐Promueve la calidad de vida 
y la salud
‐Competencia matemática
‐Competencia de 
comunicación escrita
Recurso: acceso a 
internet.
2. Socialización del proyecto 
con las familias.
‐Trabajo en equipo
‐Comunicación oral
Documento con una 
síntesis del proyecto, 
transporte  y carta del 
colegio. 
3. Búsqueda de información 
en las familias sobre su 
proceso de alimentación y 
registro de dicha 
alimentación. Propuesta de 
recomendaciones para 
mejorar la nutrición.
‐Competencia para el 
manejo de información.
‐Competencia matemática 
(Resuelve problema de 
conteo)
Diario de campo, 
transporte, “Guía de la 
alimentación 
saludable”, computador 
e impresora. 
4. Sistematización de la 
información y socialización 
con cada familia y con los 
compañeros de clase.
‐Competencia para el 
manejo de información.
‐Comunicación oral y escrita
Computador y “Guía de 
la alimentación 
saludable”.
PlaneaciPlaneacióónn
¿Cómo se evalúa 
el aprendizaje en 
un proyecto 
formativo?
NIVELES DE DOMINIO DE LAS COMPETENCIAS
Nivel Características (una o varias)
0. SIN NIVEL ‐Aprendizajes de nociones muy generales sin organización
‐Hay aprendizaje de algunos conocimientos pero sin manejo de procedimientos ni de 
actividades de la competencia
‐Hay baja motivación y compromiso
I. INICIAL ‐
RECEPTIVO
‐Hay recepción y comprensión general de la información.
‐El desempeño es muy básico y operativo.
‐Hay baja autonomía.
‐Se tienen nociones sobre el conocer y el hacer.
‐Hay motivación frente a la tarea.
II. BÁSICO ‐Se resuelven problemas sencillos del contexto.
‐Se tienen elementos técnicos de los procesos implicados en la competencia.
‐Se poseen algunos conceptos básicos.
‐Realiza las actividades asignadas.
III. AUTÓNOMO ‐Hay autonomía en el desempeño (no se requiere de asesoría de otras personas o de 
supervisión constante).
‐Se gestionan proyectos y recursos. 
‐Hay argumentación científica.
‐Se resuelven problemas de diversa índole con los elementos necesarios.
‐Se actúa en la realidad con criterio propio.
IV. 
ESTRATÉGICO
‐Se plantean estrategias de cambio en la realidad.
‐Hay creatividad e innovación.
‐Hay desempeños intuitivos de calidad.
‐Hay altos niveles de impacto en la realidad.
‐Hay análisis prospectivo y sistémico de los problemas.
‐Se tiene un alto compromiso con el bienestar propio y de los demás.
Se construyen las 
matrices con los niveles 
de dominio,  
considerando criterios 
en cada nivel.
COMPETENCIA:  comunicación en español
Criterio y
evidencias
Inicial ‐ Receptivo Básico Autónomo Estratégico
Criterio:
Identifica las ideas 
clave en un texto
Evidencia: Informe 
escrito
Tiene una idea general 
del texto, 
comprendiendo el 
asunto que se aborda.
Describe la idea 
del texto .
Argumenta la 
idea principal 
del texto.
Contextualiza la 
idea general.
Tiene creatividad 
en el abordaje de 
la idea general 
del texto.
Criterio: 
Se comunica de forma 
oral  con cordialidad
Evidencia:  Exposición 
oral en público
Expone algunos 
aspectos  en público.
Se comprende el 
propósito de su 
exposición.
Mira al público y 
se dirige a las 
personas. 
Constata que las 
personas sí
comprendan el 
mensaje que 
quiere transmitir. 
Retroalimentación Nivel:  Logros Aspectos a mejorar
¿Qué
competencias 
debe tener el 
docente?
COMPETENCIAS DOCENTES
Competencia Competencia Criterios esenciales
Compe‐
tencias 
docentes 
genéricas Mediación del 
aprendizaje
1. Diseña actividades de aprendizaje acorde con los 
propósitos de formación de las competencias.
2. Orienta a los estudiantes en el aprendizaje de las 
competencias acorde con los propósitos de un 
determinado módulo.
3. Genera ambientes propios para el aprendizaje de los 
estudiantes considerando las competencias a formar.
Evaluación de 
compe‐
tencias
1. Planifica la evaluación de las competencias acorde con 
los ejes esenciales de este enfoque.
2. Diseña instrumentos de evaluación pertinentes a las 
competencias a ser evaluadas.
3. Orienta la evaluación de los estudiantes acorde con las 
competencias que se esperan aprender.
4. Evalúa a los estudiantes buscando que la evaluación sea 
una estrategia de mejora continua.
¿Qué recursos se 
requieren para 
trabajar los 
proyectos 
formativos?
¿Qué referencias 
bibliográficas 
tener en cuenta?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
‐García Fraile, J. A y Tobón Tobón, S. (coord.) (2008). Gestión del currículum por 
competencias. Una aproximación desde el modelo sistémico complejo. Lima: A. 
B. Representaciones Generales, S.R.L.
‐Tobón,  S.,  y  García  Fraile,  J.A.  (2009).  Estrategias  didácticas  para  formar 
competencias. Lima: A.B. Representaciones generales.
‐Tobón, S. (2003). La Cartografía Conceptual. Bogotá: Contacto.
‐Tobón, S. (2007). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, 
diseño curricular y didáctica. Bogotá:  ECOE
‐Tobón, S. (2005). Competencias en la educación superior. Bogotá: ECOE.
‐Tobón, S; Rial, A; Carretero, M y García  Fraile,  J. Aº. (2006). Competencias, 
calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.
‐Tobón, S; García Fraile, J. Aº et alt. (2006). La formación por competencias en 
la  educación  superior.  Madrid:  Facultad  de  Ciencias  de  la  Documentación/ 
Universidad Complutense  de Madrid.
‐Tobón, S. (2008). Gestión curricular y ciclos propedéuticos por competencias. 
El enfoque complejo en la educación superior. Bogotá: Ecoe.
‐Tobón,  S  (2009).  Diseño  sistémico  de  módulos  en  la  educación  superior. 
Bogotá: Cife.
¿Cuál es el 
currículum del 
autor?
Experto e investigador en Psicología, Educación y Desarrollo 
Humano. Doctor (Ph.D.) de la Universidad Complutense de 
Madrid, en Modelos Educativos y Políticas Culturales en la 
Sociedad del Conocimiento, con la distinción “Sobresaliente 
Cum Laudem por Unanimidad”. Tiene, además, estudios de 
Posdoctorado en el área de las competencias de los 
docentes universitarios desde el marco de un enfoque de 
calidad. Ha recibido varios reconocimientos por sus 
investigaciones científicas en Colombia y en otros países. Es 
facilitador de Portafolio Consultores y presidente del 
instituto Cife, con sedes en Colombia y en España, un centro 
de investigación para la formación y evaluación de 
competencias (www.cife.ws).
Sergio Tobón, Ph.D.
Es autor o coautor de doce (12) libros, entre los cuales están: 
“Aprender a emprender” (2001), “Modelo pedagógico basado en 
competencias” (2002), “Formación basada en competencias, 
pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica” (Varias 
ediciones, 2007), “Competencias, calidad y educación superior”
(2006), “Las competencias en la educación superior (2006), 
“Manual para el diseño del plan docente acorde con el Espacio 
Europeo de Educación Superior” (publicado por la Universidad 
Complutense de Madrid, 2006), “Gestión curricular por 
competencias” (Lima: A.B. Representaciones Generales) y 
“Manual sintético de gestión curricular” (Lima: A.B. 
Representaciones Generales).  También es autor de varios 
programas de software para diseñar módulos y proyectos 
formativos por competencias.
Sergio Tobón, Ph.D.
Es el fundador internacional del enfoque complejo de las 
competencias a partir de sus encuentros con destacados 
investigadores internacionales del pensamiento sistémico. 
Se ha desempeñado como conferencista y asesor en diversas 
universidades de Colombia, Panamá, Honduras, Perú, Venezuela, 
México, Chile, Bolivia, Ecuador, Portugal y España en temas tales 
como: diseño curricular por competencias, establecimiento de ciclos 
propedéuticos, pensamiento complejo y competencias, estrategias 
didácticas y procesos de evaluación‐certificación de competencias. 
Ha participado como conferencista en más de 60 congresos 
científicos internacionales y ha asesorado proyectos de innovación 
educativa financiados por varios gobiernos de Sur América, como 
Venezuela, Colombia, Chile , México y Bolivia
Sergio Tobón, Ph.D.
¿Cómo puedo 
investigar sobre 
competencias?
CIFE
www.cife.ws
Financiamos y apoyamos 
proyectos de investigación en las 
siguientes áreas:
1)Historia del concepto de competencias
2)Análisis sociales, económicos y políticos en 
torno al enfoque de las competencias
3)Gestión del currículum por competencias
4)Gestión del talento humano por 
competencias
5)Didáctica y evaluación de las competencias
6)Tecnología, software y e‐learning bajo 
competencias
www.exiccom.org
www.viveduc.cl
Centro de
Investigación en
Formación y
Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓNINSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
ma072001
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
lchavo
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
Carlos Yampufé
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Jorge Palomino Way
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ112
 
Power point clase invertida
Power point clase invertidaPower point clase invertida
Power point clase invertida
LeticiaDelgadoMariscal
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
Ana Beatriz
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
rómulo aroni castillo
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
¿Como mejorar la evaluación en el aula?
¿Como mejorar la evaluación en el aula?¿Como mejorar la evaluación en el aula?
¿Como mejorar la evaluación en el aula?
Secundaria "Benito Juárez"
 
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-BriggsTaxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Alejandro Peña
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 

La actualidad más candente (20)

INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓNINSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Power point clase invertida
Power point clase invertidaPower point clase invertida
Power point clase invertida
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
¿Como mejorar la evaluación en el aula?
¿Como mejorar la evaluación en el aula?¿Como mejorar la evaluación en el aula?
¿Como mejorar la evaluación en el aula?
 
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-BriggsTaxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 

Similar a El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos s.tobon ccesa007

el-aprendizaje-x-comp.pdf
el-aprendizaje-x-comp.pdfel-aprendizaje-x-comp.pdf
el-aprendizaje-x-comp.pdf
ArturoBenjaminRochaA
 
Formacion continua sec-9abril
Formacion continua sec-9abrilFormacion continua sec-9abril
Formacion continua sec-9abril
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Conferencia jipijapa
Conferencia jipijapaConferencia jipijapa
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. MetodologiayevaluacionCompetencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
marimarpego
 
Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
guestcadafd7
 
Evaluar competencias
Evaluar competenciasEvaluar competencias
Evaluar competencias
carbuitron
 
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicasGuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
Carmen Gonzalez
 
Ep Sep
Ep SepEp Sep
Las Competencias
Las CompetenciasLas Competencias
Las Competencias
guest3683c589
 
Lascompetencias 090401161115-phpapp01
Lascompetencias 090401161115-phpapp01Lascompetencias 090401161115-phpapp01
Lascompetencias 090401161115-phpapp01
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Competencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanzaCompetencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanza
gueste813ba
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
Marcos Arnao Vasquez
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
IvonneNinglejavier
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
ssusere698001
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
ELIASPELAEZSARMIENTO1
 
Icg ep d
Icg ep dIcg ep d
Icg ep d
Llama Montaigne
 
CCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimasCCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
MaribelCarmen
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Competencias en educacion básica Presentación.ppt
Competencias en educacion básica Presentación.pptCompetencias en educacion básica Presentación.ppt
Competencias en educacion básica Presentación.ppt
samueleon
 

Similar a El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos s.tobon ccesa007 (20)

el-aprendizaje-x-comp.pdf
el-aprendizaje-x-comp.pdfel-aprendizaje-x-comp.pdf
el-aprendizaje-x-comp.pdf
 
Formacion continua sec-9abril
Formacion continua sec-9abrilFormacion continua sec-9abril
Formacion continua sec-9abril
 
Conferencia jipijapa
Conferencia jipijapaConferencia jipijapa
Conferencia jipijapa
 
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. MetodologiayevaluacionCompetencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
 
Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
 
Evaluar competencias
Evaluar competenciasEvaluar competencias
Evaluar competencias
 
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicasGuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
 
Ep Sep
Ep SepEp Sep
Ep Sep
 
Las Competencias
Las CompetenciasLas Competencias
Las Competencias
 
Lascompetencias 090401161115-phpapp01
Lascompetencias 090401161115-phpapp01Lascompetencias 090401161115-phpapp01
Lascompetencias 090401161115-phpapp01
 
Competencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanzaCompetencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanza
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
 
Icg ep d
Icg ep dIcg ep d
Icg ep d
 
CCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimasCCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimas
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 
Competencias en educacion básica Presentación.ppt
Competencias en educacion básica Presentación.pptCompetencias en educacion básica Presentación.ppt
Competencias en educacion básica Presentación.ppt
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos s.tobon ccesa007