SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Oscar Rodríguez
Es una técnica que se emplea para
identificar una situación negativa
(problema central), la cual se intenta
solucionar mediante la intervención
del proyecto utilizando una relación
de tipo causa-efecto.
Se debe formular el problema central de
 modo que sea lo suficientemente concreto
 para facilitar la búsqueda de soluciones,
 pero también lo suficientemente amplio
 que permita contar con una gama de
 alternativas de solución, en lugar de una
 solución única.
Uno de los errores más comunes en la
 especificación del problema consiste en
 expresarlo como la negación o falta de
 algo. En vez de ello, el problema debe
 plantearse de tal forma que permita
 encontrar diferentes posibilidades de
 solución.
Ejemplos mal                   Ejemplos
   formulados:                correctamente
                                formulados:
                          Limitada provisión de
     No existe un
  generador local de       energía eléctrica
   energía eléctrica.      durante el día.
 Falta de programas      Bajo rendimiento de

 de educación inicial.     los niños y niñas en
                           los primeros años de
                           educación primaria.
   En cambio, los ejemplos
                                del segundo cuadro
Primer cuadro conducen de       permiten una amplia
antemano hacia una única        gama de posibilidades de
solución: construir un          solución, como la
generador de energía            utilización de medios de
eléctrica o implementar         generación alternativos o
programas de educación          diversas estrategias para
inicial.                        elevar el rendimiento de
                                los niños y niñas en
                                educación primaria.
Luego de haber sido definido el problema
central motivo del proyecto, se debe
determinar tanto las causas que lo generan
como los efectos negativos que este
produce para luego interrelacionar de una
manera gráfica a estos tres componentes.
Para determinar las causas y efectos, una vez
definido el problema central, es la lluvia de ideas.
Hacer un listado de todas las posibles causas y
efectos del problema que surjan luego de haber
realizado un diagnóstico sobre la situación que se
quiere ayudar a resolver. Luego depurar esta lista
inicial, finalmente organizar y jerarquizar cada uno
de sus componentes bajo una interrelación causa-
efecto.
   Los objetivos deben ser: Realistas, es decir, se
    deben poder alcanzar con los recursos disponibles
    dentro de las condiciones generales dadas.
   Eficaces, es decir, no sólo deben responder a los
    problemas presentes, sino a aquellos que existirán en
    el tiempo futuro en que se ubica el objetivo.
   Coherentes, si el cumplimiento de un objetivo no
    imposibilita el cumplimiento de otro.
   Cuantificables, es decir, que puedan ser medibles en el
    tiempo.
   A partir de la identificación del problema es posible
    determinar el objetivo general, que corresponde, frente al
    problema, en términos de una acción positiva con el fin de
    contar con un punto de referencia para la definición de
    propósitos más específicos y la búsqueda de posibles
    alternativas de solución.
   También es necesario describir los objetivos específicos,
    estos son las soluciones concretas que el proyecto debe
    alcanzar en un tiempo determinado
1.-Cambiar        todas    las
condiciones negativas del
árbol    de     problemas    a
condiciones positivas que se         Los que eran efectos se
estime que son deseadas y           transforman en fines y lo
viables de ser alcanzadas.        que era el problema central
                                   se convierte en el objetivo
2.-Al hacer esto, todas las que       central o propósito del
eran causas en el árbol de                  proyecto.
problemas se transforman en
medios.
Se debe definir       Cada objetivo
específicamente que      específico que defina
debo      lograr  (en    consumirá recursos
tiempos y/o costos       para alcanzarse.
y/o técnicamente) con
la    ejecución    del
proyecto         para
alcanzar el objetivo
general.
Deben ser:                  Consistentes con los
                             recursos disponibles
 concretos, no              o previstos
  generales
 verificable             Consistentes con los
  objetivamente que se     planes, políticas y
  alcanzó el objetivo      procedimientos de la
 realistas y              institución educativa
  alcanzables             No excesivamente
                           complejos.
 ¿Cómo alcanzo los objetivos específicos?
 ¿Qué debo tener al final del proyecto para decir

  que cada objetivo específico se alcanzó?

   Entregables: Resultados tangibles y
    verificables que marcan que uno o varios
    objetivos se alcanzaron.
 Están relacionados con el “cómo” voy a
  realizar el proyecto.
 ¿ Qué productos voy a entregar para alcanzar
  el objetivo?
 Ej.: para poder obtener la información de un
  cliente en menos de 10 segundos puedo tener
  distintos entregables según como lo
  implemente:
  ◦ Una bibliorato con un sistema fácil de índice
  ◦ Un software con una base de datos .......
   SI son ciertos los supuestos explicitados y se
    logran todos los objetivos específicos, medidos a
    través de los entregables definidos.

   ENTONCES se logra el objetivo general del
    proyecto dentro de las restricciones establecidas.
   La definición de los entregables dispara toda la
    metodología analítica conocida y en uso.

   A lo largo de la ejecución del proyecto toda la
    gestión de los cambios, la delegación y la
    gestión de riesgos se ve a la luz de la línea
    estratégica de la institución o empresa.
 Las empresas que
 realizan proyectos en      Las empresas que
 su seno: el producto        ejecutan proyectos
 del proyecto se             para terceros: viven
 integra a la empresa.       de ejecutar proyectos
                             para otros.
   Los    medios      que  deben
                                       operacionalizarse son los que
                                       están en la parte inferior del
                                       árbol de objetivos
   Es un proceso analítico que
                                      Para operacionalizar un medio
    permite operacionalizar los
                                       pueden existir distintas formas
    medios.
                                       de hacerlo, esto implica que
   Es decir, en este proceso se       para cada medio existen
    definen acciones concretas         diversas acciones posibles.
    tendientes a materializarlos      La identificación de éstas
                                       dependerá de la creatividad y
                                       experiencia     de    quienes
                                       analizan un problema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosCamilo Correa
 
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectosAnálisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
María Marcela Serrano Moya
 
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdfLIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
ssuser2326c7
 
Oferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectosOferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectos
samy meza alvarez
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
Laura Veronica Robles Nuñez
 
Modelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectosModelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectos
Justo Amador del Monte
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
Eder Tipan
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingAlejandro Garrido Caballero
 
Mapa Mental Desarrollo Económico Local
Mapa Mental Desarrollo Económico LocalMapa Mental Desarrollo Económico Local
Mapa Mental Desarrollo Económico LocalConectaDEL
 
Que es-caracterizar
Que es-caracterizarQue es-caracterizar
Que es-caracterizar
Segundo Tinjaca
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
Eder Tipan
 
Elaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosLesly Belisle
 
Objetivos y metas de los proyectos de inversion
Objetivos y metas de los proyectos de inversionObjetivos y metas de los proyectos de inversion
Objetivos y metas de los proyectos de inversionSandra VTx
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosLinaPabon
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
Roger Tella Trilla
 
Diapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasDiapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de Problemas
Velocidadaltense
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productos
 
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectosAnálisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
 
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdfLIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
 
Oferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectosOferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectos
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
 
Modelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectosModelo de un Perfil para proyectos
Modelo de un Perfil para proyectos
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
 
Mapa Mental Desarrollo Económico Local
Mapa Mental Desarrollo Económico LocalMapa Mental Desarrollo Económico Local
Mapa Mental Desarrollo Económico Local
 
Que es-caracterizar
Que es-caracterizarQue es-caracterizar
Que es-caracterizar
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Elaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
 
Objetivos y metas de los proyectos de inversion
Objetivos y metas de los proyectos de inversionObjetivos y metas de los proyectos de inversion
Objetivos y metas de los proyectos de inversion
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
 
Diapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasDiapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de Problemas
 

Destacado

Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaEMILIACANE
 
Arbol de problemas: ejemplo
Arbol de problemas:  ejemploArbol de problemas:  ejemplo
Arbol de problemas: ejemplo
Diana De León
 
1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas
edidson fuentes
 
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negociosAnalisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
PATRICIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
 
3b árbol de problemas y objetivos
3b árbol de problemas y objetivos3b árbol de problemas y objetivos
3b árbol de problemas y objetivosVrac Unfv
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
Daniel Sian López
 
Ppt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árbolesPpt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árboles
Ministerio de educacion del Perú
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemasjuliethrh
 
Codigo Binario
Codigo BinarioCodigo Binario
Codigo Binario
Luis Bravo
 
Código binario
Código binarioCódigo binario
Código binariodonpepep
 
El arbol de problemas
El arbol de problemasEl arbol de problemas
El arbol de problemas
Yicela Bejarano
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosFreddy Barros
 
Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4
Francisco Garcia
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
Mary Guevara
 
4 AnáLisis De Objetivos
4 AnáLisis De Objetivos4 AnáLisis De Objetivos
4 AnáLisis De Objetivos
jernestomejia
 
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y HexadecimalSistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y Hexadecimalguest8e6d3039
 

Destacado (20)

Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
Arbol de problemas: ejemplo
Arbol de problemas:  ejemploArbol de problemas:  ejemplo
Arbol de problemas: ejemplo
 
1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negociosAnalisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
 
3b árbol de problemas y objetivos
3b árbol de problemas y objetivos3b árbol de problemas y objetivos
3b árbol de problemas y objetivos
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Ppt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árbolesPpt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árboles
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Codigo Binario
Codigo BinarioCodigo Binario
Codigo Binario
 
Arbolproblemasyobjetivos[1]
Arbolproblemasyobjetivos[1]Arbolproblemasyobjetivos[1]
Arbolproblemasyobjetivos[1]
 
Código binario
Código binarioCódigo binario
Código binario
 
El arbol de problemas
El arbol de problemasEl arbol de problemas
El arbol de problemas
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
4 AnáLisis De Objetivos
4 AnáLisis De Objetivos4 AnáLisis De Objetivos
4 AnáLisis De Objetivos
 
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y HexadecimalSistema Base Octal Y Hexadecimal
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
 
Metodología del árbol
Metodología del árbolMetodología del árbol
Metodología del árbol
 

Similar a Arbol de problemas y objetivos (1)

Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosYeni Lepe
 
Arbol de problemas_y_objetivos
Arbol de problemas_y_objetivosArbol de problemas_y_objetivos
Arbol de problemas_y_objetivosOdilia-Ch
 
Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1Velocidadaltense
 
Elaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdfElaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdf
Jovanni Marin
 
Orientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectosOrientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectos
clarohenao11
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggMariela Kolb
 
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad ivProyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
enriquecordova7
 
investigacion parte I
investigacion parte Iinvestigacion parte I
investigacion parte I
belen martinez
 
Unidades 7 8
Unidades 7 8Unidades 7 8
Unidades 7 8
ynfanteelizabeth
 
metodogia de la investigacion
metodogia de la investigacionmetodogia de la investigacion
metodogia de la investigacion
Belen Martinez P
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Tarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertidoTarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertido
Jimmy Fabian Cuenca
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosSANTIAGO19952
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
VhaleenThiinaa Eerhazoo
 

Similar a Arbol de problemas y objetivos (1) (20)

Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Arbol de problemas_y_objetivos
Arbol de problemas_y_objetivosArbol de problemas_y_objetivos
Arbol de problemas_y_objetivos
 
Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1
 
4 Arbol De Objetivos
4 Arbol De Objetivos4 Arbol De Objetivos
4 Arbol De Objetivos
 
Elaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdfElaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdf
 
Orientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectosOrientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectos
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_anderegg
 
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad ivProyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
 
investigacion parte I
investigacion parte Iinvestigacion parte I
investigacion parte I
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Exposicion gestion 2
Exposicion gestion 2Exposicion gestion 2
Exposicion gestion 2
 
Unidades 7 8
Unidades 7 8Unidades 7 8
Unidades 7 8
 
metodogia de la investigacion
metodogia de la investigacionmetodogia de la investigacion
metodogia de la investigacion
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Mt proyectos
 
Tarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertidoTarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertido
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 

Más de Fridas26

Proyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroProyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroFridas26
 
Proyectos educativos estudio finaciero 2)
Proyectos educativos estudio finaciero 2)Proyectos educativos estudio finaciero 2)
Proyectos educativos estudio finaciero 2)Fridas26
 
Satisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuariosSatisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuariosFridas26
 
Marco metodológico del proyecto (1)
Marco metodológico del proyecto (1)Marco metodológico del proyecto (1)
Marco metodológico del proyecto (1)Fridas26
 
Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)Fridas26
 
Educacion de calidad (1)
Educacion de calidad (1)Educacion de calidad (1)
Educacion de calidad (1)Fridas26
 
Desarrollo de los profesores y administradores (4)
Desarrollo de los profesores y administradores (4)Desarrollo de los profesores y administradores (4)
Desarrollo de los profesores y administradores (4)Fridas26
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Fridas26
 
Capitulo 6 y 7 (2)
Capitulo 6 y 7 (2)Capitulo 6 y 7 (2)
Capitulo 6 y 7 (2)Fridas26
 
Captiulo 7 calidad. información y analisis de datos (1)
Captiulo 7 calidad.   información y analisis de datos (1)Captiulo 7 calidad.   información y analisis de datos (1)
Captiulo 7 calidad. información y analisis de datos (1)Fridas26
 
Proyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroProyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroFridas26
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoFridas26
 
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Administrar, gestionar,  diseñar (1)Administrar, gestionar,  diseñar (1)
Administrar, gestionar, diseñar (1)Fridas26
 
Satisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuariosSatisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuariosFridas26
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñarFridas26
 
Proyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroProyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroFridas26
 
Marco metodologico del proyecto(1)
Marco metodologico del proyecto(1)Marco metodologico del proyecto(1)
Marco metodologico del proyecto(1)
Fridas26
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoFridas26
 
Proyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroProyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroFridas26
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoFridas26
 

Más de Fridas26 (20)

Proyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroProyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finaciero
 
Proyectos educativos estudio finaciero 2)
Proyectos educativos estudio finaciero 2)Proyectos educativos estudio finaciero 2)
Proyectos educativos estudio finaciero 2)
 
Satisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuariosSatisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuarios
 
Marco metodológico del proyecto (1)
Marco metodológico del proyecto (1)Marco metodológico del proyecto (1)
Marco metodológico del proyecto (1)
 
Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)
 
Educacion de calidad (1)
Educacion de calidad (1)Educacion de calidad (1)
Educacion de calidad (1)
 
Desarrollo de los profesores y administradores (4)
Desarrollo de los profesores y administradores (4)Desarrollo de los profesores y administradores (4)
Desarrollo de los profesores y administradores (4)
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
 
Capitulo 6 y 7 (2)
Capitulo 6 y 7 (2)Capitulo 6 y 7 (2)
Capitulo 6 y 7 (2)
 
Captiulo 7 calidad. información y analisis de datos (1)
Captiulo 7 calidad.   información y analisis de datos (1)Captiulo 7 calidad.   información y analisis de datos (1)
Captiulo 7 calidad. información y analisis de datos (1)
 
Proyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroProyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finaciero
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Administrar, gestionar,  diseñar (1)Administrar, gestionar,  diseñar (1)
Administrar, gestionar, diseñar (1)
 
Satisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuariosSatisfacion de los usuarios
Satisfacion de los usuarios
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñar
 
Proyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroProyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finaciero
 
Marco metodologico del proyecto(1)
Marco metodologico del proyecto(1)Marco metodologico del proyecto(1)
Marco metodologico del proyecto(1)
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 
Proyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finacieroProyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finaciero
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 

Arbol de problemas y objetivos (1)

  • 2. Es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención del proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto.
  • 3. Se debe formular el problema central de modo que sea lo suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones, pero también lo suficientemente amplio que permita contar con una gama de alternativas de solución, en lugar de una solución única.
  • 4. Uno de los errores más comunes en la especificación del problema consiste en expresarlo como la negación o falta de algo. En vez de ello, el problema debe plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes posibilidades de solución.
  • 5. Ejemplos mal Ejemplos formulados: correctamente formulados:  Limitada provisión de  No existe un generador local de energía eléctrica energía eléctrica. durante el día.  Falta de programas  Bajo rendimiento de de educación inicial. los niños y niñas en los primeros años de educación primaria.
  • 6. En cambio, los ejemplos del segundo cuadro Primer cuadro conducen de permiten una amplia antemano hacia una única gama de posibilidades de solución: construir un solución, como la generador de energía utilización de medios de eléctrica o implementar generación alternativos o programas de educación diversas estrategias para inicial. elevar el rendimiento de los niños y niñas en educación primaria.
  • 7. Luego de haber sido definido el problema central motivo del proyecto, se debe determinar tanto las causas que lo generan como los efectos negativos que este produce para luego interrelacionar de una manera gráfica a estos tres componentes.
  • 8. Para determinar las causas y efectos, una vez definido el problema central, es la lluvia de ideas. Hacer un listado de todas las posibles causas y efectos del problema que surjan luego de haber realizado un diagnóstico sobre la situación que se quiere ayudar a resolver. Luego depurar esta lista inicial, finalmente organizar y jerarquizar cada uno de sus componentes bajo una interrelación causa- efecto.
  • 9. Los objetivos deben ser: Realistas, es decir, se deben poder alcanzar con los recursos disponibles dentro de las condiciones generales dadas.  Eficaces, es decir, no sólo deben responder a los problemas presentes, sino a aquellos que existirán en el tiempo futuro en que se ubica el objetivo.  Coherentes, si el cumplimiento de un objetivo no imposibilita el cumplimiento de otro.
  • 10. Cuantificables, es decir, que puedan ser medibles en el tiempo.  A partir de la identificación del problema es posible determinar el objetivo general, que corresponde, frente al problema, en términos de una acción positiva con el fin de contar con un punto de referencia para la definición de propósitos más específicos y la búsqueda de posibles alternativas de solución.  También es necesario describir los objetivos específicos, estos son las soluciones concretas que el proyecto debe alcanzar en un tiempo determinado
  • 11. 1.-Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se Los que eran efectos se estime que son deseadas y transforman en fines y lo viables de ser alcanzadas. que era el problema central se convierte en el objetivo 2.-Al hacer esto, todas las que central o propósito del eran causas en el árbol de proyecto. problemas se transforman en medios.
  • 12. Se debe definir Cada objetivo específicamente que específico que defina debo lograr (en consumirá recursos tiempos y/o costos para alcanzarse. y/o técnicamente) con la ejecución del proyecto para alcanzar el objetivo general.
  • 13. Deben ser:  Consistentes con los recursos disponibles  concretos, no o previstos generales  verificable  Consistentes con los objetivamente que se planes, políticas y alcanzó el objetivo procedimientos de la  realistas y institución educativa alcanzables  No excesivamente complejos.
  • 14.  ¿Cómo alcanzo los objetivos específicos?  ¿Qué debo tener al final del proyecto para decir que cada objetivo específico se alcanzó?  Entregables: Resultados tangibles y verificables que marcan que uno o varios objetivos se alcanzaron.
  • 15.  Están relacionados con el “cómo” voy a realizar el proyecto.  ¿ Qué productos voy a entregar para alcanzar el objetivo?  Ej.: para poder obtener la información de un cliente en menos de 10 segundos puedo tener distintos entregables según como lo implemente: ◦ Una bibliorato con un sistema fácil de índice ◦ Un software con una base de datos .......
  • 16. SI son ciertos los supuestos explicitados y se logran todos los objetivos específicos, medidos a través de los entregables definidos.  ENTONCES se logra el objetivo general del proyecto dentro de las restricciones establecidas.
  • 17. La definición de los entregables dispara toda la metodología analítica conocida y en uso.  A lo largo de la ejecución del proyecto toda la gestión de los cambios, la delegación y la gestión de riesgos se ve a la luz de la línea estratégica de la institución o empresa.
  • 18.  Las empresas que realizan proyectos en  Las empresas que su seno: el producto ejecutan proyectos del proyecto se para terceros: viven integra a la empresa. de ejecutar proyectos para otros.
  • 19. Los medios que deben operacionalizarse son los que están en la parte inferior del árbol de objetivos  Es un proceso analítico que  Para operacionalizar un medio permite operacionalizar los pueden existir distintas formas medios. de hacerlo, esto implica que  Es decir, en este proceso se para cada medio existen definen acciones concretas diversas acciones posibles. tendientes a materializarlos  La identificación de éstas dependerá de la creatividad y experiencia de quienes analizan un problema