SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE III. Desarrollo y evolución del
arte europeo en el mundo moderno:
Arte Barroco
Contenidos:
- Unidad y diversidad del Barroco. El lenguaje artístico al
servicio del poder civil y eclesiástico. El Urbanismo barroco.
Iglesias y palacios. Principales tendencias.
- El siglo XVIII. La pervivencia del Barroco. El refinamiento
Rococó.
Contiene:
• Presentaciones
• Comentarios de
obras de arte en
texto
• Comentarios de
obras de arte en
vídeo
1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales
del arte de la Edad Moderna, desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII,
relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y
culturales.
2. Explicar la función social del arte especificando el papel desempeñado por
mecenas, Academias, clientes y artistas, y las relaciones entre ellos.
3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte de la Edad Moderna,
aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal,
semántico, cultural, sociológico e histórico).
4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación,
utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
5. Respetar las creaciones del arte de la Edad Moderna, valorando su calidad en
relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que
conservar.
6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas,
denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
Criterios de evaluación
1.11. Explica las características esenciales del Barroco.
1.12. Especifica las diferencias entre la concepción barroca del arte y la
renacentista.
1.13. Compara la arquitectura barroca con la renacentista.
1.14. Explica las características generales del urbanismo barroco.
1.15. Compara la escultura barroca con la renacentista a través de la representación
de David por Miguel Ángel y por Bernini.
1.16. Describe las características generales de la pintura barroca y especifica las
diferencias entre la Europa católica y la protestante.
1.17. Distingue y caracteriza las grandes tendencias de la pintura barroca en Italia y
sus principales representantes.
1.18. Especifica las peculiaridades de la pintura barroca flamenca y holandesa.
1.23. Explica el siglo XVIII como época de coexistencia de viejos y nuevos estilos
artísticos en un contexto histórico de cambios profundos.
1.24. Compara el Barroco tardío y el Rococó y especifica la diferente concepción de
la vida y el arte que encierran uno y otro.
Estándares de aprendizaje
• Explica las características esenciales del Barroco.
• Compara la escultura barroca con la renacentista a través de la representación
de David por Miguel Ángel y por Bernini.
• Describe las características generales de la pintura barroca y especifica las
diferencias entre la Europa católica y la protestante.
• Distingue y caracteriza las grandes tendencias de la pintura barroca en Italia y
sus principales representantes
Estándares de aprendizaje EBAU
Obras de arte
• Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del
Barroco europeo del siglo XVII: fachada de San Pedro del Vaticano, de
Carlo Maderno; columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de
Bernini; San Carlo de las Cuatro Fuentes, de Borromini; Palacio de
Versalles, de Le Vau, J H .Mansard y le Notre
• Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas de Bernini: David,
Apolo y Dafne, El éxtasis de Santa Teresa, Cátedra de San Pedro.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes .pinturas del barroco europeo
del siglo XVII: Vocación de San Mateo y Muerte de la Virgen, de
Caravaggio; Triunfo de Baco y Ariadna en la bóveda del Palacio Farnese
en Roma de Annibale Carracci; Adoración del nombre de Jesús, bóveda
de Il Gesú en Roma, de Gaulli (Il Baciccia); Adoración de los Magos, Las
tres Gracias y El Jardín del Amor, de Rubens; La lección de anatomía del
Doctor Tulyp y La ronda de noche de Rembrandt
Fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno
Fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno
COMENTARIOS
• Comentario (Ignacio Sobrón)
• Comentario (Enrique Valdearcos)
• Comentario (Señor del Biombo)
• Comentario (Manuel Guillén)
• Comentario (Tomás Pérez)
• Comentario (Javier Pérez, IES Lacimurga)
• Comentario (Sofía Lanchas)
• Comentario (ANR Héctor)
• Comentario (Fco. Javier Talavera)
• Vídeo (Univ. Polit. Valencia)
Fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno
VÍDEOS
Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Gianlorenzo Bernini
Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Gianlorenzo Bernini
Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Gianlorenzo Bernini
COMENTARIOS
• Comentario (Ignacio Sobrón)
• Comentario (Señor del Biombo)
• Comentario (Enrique Valdearcos)
• Comentario (Tomás Pérez)
• Comentario (Manuel Guillén)
• Comentario (IES Virgen del Remedio)
• Comentario (Fco. Javier Talavera)
• Comentario (Javier Pérez, IES Lacimurga)
• Comentario (Sofía Lanchas)
• Comentario ANR Héctor
• Vídeo (Univ. Polit. Valencia)
Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Gianlorenzo Bernini
VÍDEOS
San Carlo de las Cuatro
Fuentes, de Francesco
Borromini
San Carlo de las Cuatro Fuentes, de Francesco Borromini
COMENTARIOS
• Comentario (Ignacio Sobrón)
• Comentario (El Señor del Biombo)
• Comentario (E. Valdearcos)
• Comentario (Manuel Guillén)
• Comentario (Fco. Javier Talavera)
• Comentario (Javier Pérez, IES Lacimurga)
• Comentario (Artetorre)
• Comentario (IES Corona Aragón)
• Comentario (Historia del arte Teruel)
San Carlo de las Cuatro Fuentes, de Francesco Borromini
VÍDEOS
Palacio de Versalles, de Le Vau, J H .Mansard y le Notre
David, de Gianlorenzo Bernini
David, de Gianlorenzo Bernini
COMENTARIOS
• Comentario (Ignacio Sobrón)
• Comentario (E. Valdearcos)
• Comentario (Blogartehistoria)
• Comentario (Fernando Mtnez. Zugazúa)
• Comentario (Manuel Guillén)
• Comentario (Arte la Guía 2000)
• Comentario (Fernando Mtnex. de Zugazúa)
• Comparación David Miguel Ángel y
Bernini (Señor del Biombo)
David, de Gianlorenzo Bernini VÍDEOS
Apolo y Dafne, de Gianlorenzo
Bernini
Apolo y Dafne, de Gianlorenzo Bernini
COMENTARIOS
• Comentario Manuel Guillén
• Comentario El Señor del Biombo
• Comentario Enrique Valdearcos
• Comentario Fco. Javier Talavera
• Comentario Manme RB
• Comentario Laura Caro
• Comentario Arte la Guía 2000
• Comentario Explicando el arte
• Comentario Ildefonso Suárez
Apolo y Dafne, de Gianlorenzo Bernini
VÍDEOS
El éxtasis de Santa Teresa, de
Gianlorenzo Bernini
El éxtasis de Santa Teresa, de Gianlorenzo Bernini
COMENTARIOS
• Comentario (Ignacio Sobron)
• Comentario (El Señor del Biombo)
• Comentario (Manuel Guillén)
• Comentario (Enrique Valdearcos)
• Comentario (Fco. Javier Talavera)
• Comentario (Auladehistoria)
• Comentario (Líneas sobre arte)
• Comentario (IES Ildefonso Suárez)
• Comentario (Arte la Guía 2000)
• Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
El éxtasis de Santa Teresa, de Gianlorenzo Bernini
VÍDEOS
Cátedra de San Pedro, de
Gianlorenzo Bernini
Cátedra de San Pedro, de
Gianlorenzo Bernini
Cátedra de San Pedro, de Gianlorenzo Bernini
COMENTARIOS
• Comentario Enrique Valdearcos
• Comentario Manuel Guillén
• Comentario Fco. Javier Talavera
• Comentario Artehistoria
• Comentario Ricardo Peñalver García
• Comentario Ecured
• Comentario El Señor del Biombo (Obras de
Bernini en el Vaticano)
Cátedra de San Pedro, de Gianlorenzo Bernini
VÍDEOS
Vocación de San Mateo, de Caravaggio.
Vocación de San
Mateo, de
Caravaggio.
Vocación de San Mateo, de Caravaggio.
COMENTARIOS
• Comentario (Ignacio Sobrón)
• Comentario (Tomás Pérez)
• Comentario (Enrique Valdearcos)
• Comentario (Señor del Biombo)
• Comentario (Arte la Guía 2000)
• Comentario (Manuel Guillén)
• Comentario (Blogartehistoria)
• Comentario
• Comentario (Héctor ANR)
• Comentario (Marauri)
• Comentario (Félix Rubio)
• Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
Vocación de San Mateo, de Caravaggio.
VÍDEOS
Muerte de la Virgen, de
Caravaggio.
Muerte de la Virgen, de Caravaggio.
COMENTARIOS
• Comentario Manuel Guillén
• Comentario Enrique Valdearcos
• Comentario Señor del Biombo
• Comentario Fco. Javier Talavera
• Comentario Arte la Guía 2000
• Comentario IES Ramón y Cajal, Tocina
• Comentario Artehistoria
• Comentario Carlos Aréjula
• Comentario Historia del Arte Santa
Emerenciana
• Comentario Historiadelarte.us
• Comentario Estudi-arte
Muerte de la Virgen, de Caravaggio.
VÍDEOS
Triunfo de Baco y Ariadna en la bóveda del Palacio Farnese en Roma de Annibale Carracci
Triunfo de Baco y Ariadna en la bóveda del Palacio Farnese en Roma de Annibale Carracci
COMENTARIOS
• Comentario Enrique Valdearcos
• Comentario Artehistoria
• Comentario Alberto Yélamo
• Comentario Revista Voces
• Comentario Pinturas Épocas
• Comnetario Arte la Guía 2000
• Comentario Señor del Biombo
• Comentario Algargos Arte (general sobre Aníbal Carracci)
• Comentario Arte Torreherberos (general sobre los Carracci)
• Comentario Arte en la Historia (con otras varias obras)
• La pintura clasicista (Señor del Biombo)
Triunfo de Baco y Ariadna en la bóveda del Palacio Farnese en Roma de Annibale Carracci
VÍDEOS
Adoración del nombre de Jesús,
bóveda de Il Gesú en Roma, de
Giovanni Battista Gaulli (Il Baciccia)
Adoración del nombre de Jesús, bóveda de Il Gesú en Roma, de Giovanni Battista Gaulli (Il
Baciccia)
COMENTARIOS
• Comentario Arte la Guía 2000
• Comentario El Señor del Biombo
• Comentario Enrique Valdearcos
• Comentario Viajar con el arte (Il Gesú)
• Comentario Arte enla Historia (con otras
varias obras)
• Comentario Helpes
• El triunfo del ilusionismo en la pintura
(Artehistoria)
• Il Baciccia (Wikipedia)
Adoración del nombre de Jesús, bóveda de Il Gesú en Roma, de Giovanni Battista Gaulli (Il
Baciccia)
VÍDEOS
Adoración de los Magos, de Peter Paul Rubens.
Las tres Gracias, de Peter Paul
Rubens.
El Jardín del Amor, de Peter Paul Rubens
La lección de anatomía del Doctor Tulp, de Rembrandt.
La ronda de noche, de Rembrandt.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueiv
Bloqueiv Bloqueiv
Bloqueiv
anahmsi
 
Rococoyneoclasicismo
RococoyneoclasicismoRococoyneoclasicismo
Rococoyneoclasicismo
anahmsi
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianombellmunt0
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte góticoFRS1
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
cingulo
 
10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo
gorbea
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ceclh
 
Barroco concepto, arquitectura y escultura
Barroco concepto, arquitectura y esculturaBarroco concepto, arquitectura y escultura
Barroco concepto, arquitectura y escultura
Solziree Baca
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Narciso Sancho Aguilar
 
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica
La Evolución de la Arquitectura NeoclásicaLa Evolución de la Arquitectura Neoclásica
La Evolución de la Arquitectura NeoclásicaDaniel Gallegos
 
El renacimiento español (2º ESO)
El renacimiento español (2º ESO)El renacimiento español (2º ESO)
El renacimiento español (2º ESO)senta2
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato Andrea Hernandez
 
Tema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barrocoTema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barrocoSteph Navares E
 
Tema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en EspañaTema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en Españambellmunt0
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
rodalda
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
iepipirrana
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico Cristian Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueiv
Bloqueiv Bloqueiv
Bloqueiv
 
Rococoyneoclasicismo
RococoyneoclasicismoRococoyneoclasicismo
Rococoyneoclasicismo
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
 
10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Barroco concepto, arquitectura y escultura
Barroco concepto, arquitectura y esculturaBarroco concepto, arquitectura y escultura
Barroco concepto, arquitectura y escultura
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
 
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica
La Evolución de la Arquitectura NeoclásicaLa Evolución de la Arquitectura Neoclásica
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica
 
El renacimiento español (2º ESO)
El renacimiento español (2º ESO)El renacimiento español (2º ESO)
El renacimiento español (2º ESO)
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
Tema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barrocoTema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barroco
 
Tema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en EspañaTema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en España
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico
 

Similar a Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva

Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
Ignacio Sobrón García
 
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAUArte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
profesor_Arte barroco I
profesor_Arte barroco Iprofesor_Arte barroco I
profesor_Arte barroco IEditorial Ecir
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura primera mitad siglo xx, estándares de aprendizaje EBAU. Presenta...
Arquitectura primera mitad siglo xx, estándares de aprendizaje EBAU. Presenta...Arquitectura primera mitad siglo xx, estándares de aprendizaje EBAU. Presenta...
Arquitectura primera mitad siglo xx, estándares de aprendizaje EBAU. Presenta...
Ignacio Sobrón García
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
Aula de Historia
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Ignacio Sobrón García
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Goya, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Goya, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaGoya, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Goya, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Similar a Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva (20)

Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
 
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
 
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...
 
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAUArte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
 
profesor_Arte barroco I
profesor_Arte barroco Iprofesor_Arte barroco I
profesor_Arte barroco I
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
 
EL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCOEL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCO
 
Arquitectura primera mitad siglo xx, estándares de aprendizaje EBAU. Presenta...
Arquitectura primera mitad siglo xx, estándares de aprendizaje EBAU. Presenta...Arquitectura primera mitad siglo xx, estándares de aprendizaje EBAU. Presenta...
Arquitectura primera mitad siglo xx, estándares de aprendizaje EBAU. Presenta...
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
 
Goya, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Goya, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaGoya, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Goya, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 

Más de Ignacio Sobrón García

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEscultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEscultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva

  • 1. BLOQUE III. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno: Arte Barroco Contenidos: - Unidad y diversidad del Barroco. El lenguaje artístico al servicio del poder civil y eclesiástico. El Urbanismo barroco. Iglesias y palacios. Principales tendencias. - El siglo XVIII. La pervivencia del Barroco. El refinamiento Rococó. Contiene: • Presentaciones • Comentarios de obras de arte en texto • Comentarios de obras de arte en vídeo
  • 2. 1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte de la Edad Moderna, desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y culturales. 2. Explicar la función social del arte especificando el papel desempeñado por mecenas, Academias, clientes y artistas, y las relaciones entre ellos. 3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte de la Edad Moderna, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). 4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías. 5. Respetar las creaciones del arte de la Edad Moderna, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar. 6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. Criterios de evaluación
  • 3. 1.11. Explica las características esenciales del Barroco. 1.12. Especifica las diferencias entre la concepción barroca del arte y la renacentista. 1.13. Compara la arquitectura barroca con la renacentista. 1.14. Explica las características generales del urbanismo barroco. 1.15. Compara la escultura barroca con la renacentista a través de la representación de David por Miguel Ángel y por Bernini. 1.16. Describe las características generales de la pintura barroca y especifica las diferencias entre la Europa católica y la protestante. 1.17. Distingue y caracteriza las grandes tendencias de la pintura barroca en Italia y sus principales representantes. 1.18. Especifica las peculiaridades de la pintura barroca flamenca y holandesa. 1.23. Explica el siglo XVIII como época de coexistencia de viejos y nuevos estilos artísticos en un contexto histórico de cambios profundos. 1.24. Compara el Barroco tardío y el Rococó y especifica la diferente concepción de la vida y el arte que encierran uno y otro. Estándares de aprendizaje
  • 4. • Explica las características esenciales del Barroco. • Compara la escultura barroca con la renacentista a través de la representación de David por Miguel Ángel y por Bernini. • Describe las características generales de la pintura barroca y especifica las diferencias entre la Europa católica y la protestante. • Distingue y caracteriza las grandes tendencias de la pintura barroca en Italia y sus principales representantes Estándares de aprendizaje EBAU
  • 5. Obras de arte • Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del Barroco europeo del siglo XVII: fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno; columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Bernini; San Carlo de las Cuatro Fuentes, de Borromini; Palacio de Versalles, de Le Vau, J H .Mansard y le Notre • Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas de Bernini: David, Apolo y Dafne, El éxtasis de Santa Teresa, Cátedra de San Pedro. • Identifica, analiza y comenta las siguientes .pinturas del barroco europeo del siglo XVII: Vocación de San Mateo y Muerte de la Virgen, de Caravaggio; Triunfo de Baco y Ariadna en la bóveda del Palacio Farnese en Roma de Annibale Carracci; Adoración del nombre de Jesús, bóveda de Il Gesú en Roma, de Gaulli (Il Baciccia); Adoración de los Magos, Las tres Gracias y El Jardín del Amor, de Rubens; La lección de anatomía del Doctor Tulyp y La ronda de noche de Rembrandt
  • 6. Fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno
  • 7. Fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno COMENTARIOS • Comentario (Ignacio Sobrón) • Comentario (Enrique Valdearcos) • Comentario (Señor del Biombo) • Comentario (Manuel Guillén) • Comentario (Tomás Pérez) • Comentario (Javier Pérez, IES Lacimurga) • Comentario (Sofía Lanchas) • Comentario (ANR Héctor) • Comentario (Fco. Javier Talavera) • Vídeo (Univ. Polit. Valencia)
  • 8. Fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno VÍDEOS
  • 9. Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Gianlorenzo Bernini
  • 10. Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Gianlorenzo Bernini
  • 11. Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Gianlorenzo Bernini COMENTARIOS • Comentario (Ignacio Sobrón) • Comentario (Señor del Biombo) • Comentario (Enrique Valdearcos) • Comentario (Tomás Pérez) • Comentario (Manuel Guillén) • Comentario (IES Virgen del Remedio) • Comentario (Fco. Javier Talavera) • Comentario (Javier Pérez, IES Lacimurga) • Comentario (Sofía Lanchas) • Comentario ANR Héctor • Vídeo (Univ. Polit. Valencia)
  • 12. Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Gianlorenzo Bernini VÍDEOS
  • 13. San Carlo de las Cuatro Fuentes, de Francesco Borromini
  • 14. San Carlo de las Cuatro Fuentes, de Francesco Borromini COMENTARIOS • Comentario (Ignacio Sobrón) • Comentario (El Señor del Biombo) • Comentario (E. Valdearcos) • Comentario (Manuel Guillén) • Comentario (Fco. Javier Talavera) • Comentario (Javier Pérez, IES Lacimurga) • Comentario (Artetorre) • Comentario (IES Corona Aragón) • Comentario (Historia del arte Teruel)
  • 15. San Carlo de las Cuatro Fuentes, de Francesco Borromini VÍDEOS
  • 16. Palacio de Versalles, de Le Vau, J H .Mansard y le Notre
  • 18. David, de Gianlorenzo Bernini COMENTARIOS • Comentario (Ignacio Sobrón) • Comentario (E. Valdearcos) • Comentario (Blogartehistoria) • Comentario (Fernando Mtnez. Zugazúa) • Comentario (Manuel Guillén) • Comentario (Arte la Guía 2000) • Comentario (Fernando Mtnex. de Zugazúa) • Comparación David Miguel Ángel y Bernini (Señor del Biombo)
  • 19. David, de Gianlorenzo Bernini VÍDEOS
  • 20. Apolo y Dafne, de Gianlorenzo Bernini
  • 21. Apolo y Dafne, de Gianlorenzo Bernini COMENTARIOS • Comentario Manuel Guillén • Comentario El Señor del Biombo • Comentario Enrique Valdearcos • Comentario Fco. Javier Talavera • Comentario Manme RB • Comentario Laura Caro • Comentario Arte la Guía 2000 • Comentario Explicando el arte • Comentario Ildefonso Suárez
  • 22. Apolo y Dafne, de Gianlorenzo Bernini VÍDEOS
  • 23. El éxtasis de Santa Teresa, de Gianlorenzo Bernini
  • 24. El éxtasis de Santa Teresa, de Gianlorenzo Bernini COMENTARIOS • Comentario (Ignacio Sobron) • Comentario (El Señor del Biombo) • Comentario (Manuel Guillén) • Comentario (Enrique Valdearcos) • Comentario (Fco. Javier Talavera) • Comentario (Auladehistoria) • Comentario (Líneas sobre arte) • Comentario (IES Ildefonso Suárez) • Comentario (Arte la Guía 2000) • Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
  • 25. El éxtasis de Santa Teresa, de Gianlorenzo Bernini VÍDEOS
  • 26. Cátedra de San Pedro, de Gianlorenzo Bernini
  • 27. Cátedra de San Pedro, de Gianlorenzo Bernini
  • 28. Cátedra de San Pedro, de Gianlorenzo Bernini COMENTARIOS • Comentario Enrique Valdearcos • Comentario Manuel Guillén • Comentario Fco. Javier Talavera • Comentario Artehistoria • Comentario Ricardo Peñalver García • Comentario Ecured • Comentario El Señor del Biombo (Obras de Bernini en el Vaticano)
  • 29. Cátedra de San Pedro, de Gianlorenzo Bernini VÍDEOS
  • 30. Vocación de San Mateo, de Caravaggio.
  • 31. Vocación de San Mateo, de Caravaggio.
  • 32. Vocación de San Mateo, de Caravaggio. COMENTARIOS • Comentario (Ignacio Sobrón) • Comentario (Tomás Pérez) • Comentario (Enrique Valdearcos) • Comentario (Señor del Biombo) • Comentario (Arte la Guía 2000) • Comentario (Manuel Guillén) • Comentario (Blogartehistoria) • Comentario • Comentario (Héctor ANR) • Comentario (Marauri) • Comentario (Félix Rubio) • Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
  • 33. Vocación de San Mateo, de Caravaggio. VÍDEOS
  • 34. Muerte de la Virgen, de Caravaggio.
  • 35. Muerte de la Virgen, de Caravaggio. COMENTARIOS • Comentario Manuel Guillén • Comentario Enrique Valdearcos • Comentario Señor del Biombo • Comentario Fco. Javier Talavera • Comentario Arte la Guía 2000 • Comentario IES Ramón y Cajal, Tocina • Comentario Artehistoria • Comentario Carlos Aréjula • Comentario Historia del Arte Santa Emerenciana • Comentario Historiadelarte.us • Comentario Estudi-arte
  • 36. Muerte de la Virgen, de Caravaggio. VÍDEOS
  • 37. Triunfo de Baco y Ariadna en la bóveda del Palacio Farnese en Roma de Annibale Carracci
  • 38. Triunfo de Baco y Ariadna en la bóveda del Palacio Farnese en Roma de Annibale Carracci COMENTARIOS • Comentario Enrique Valdearcos • Comentario Artehistoria • Comentario Alberto Yélamo • Comentario Revista Voces • Comentario Pinturas Épocas • Comnetario Arte la Guía 2000 • Comentario Señor del Biombo • Comentario Algargos Arte (general sobre Aníbal Carracci) • Comentario Arte Torreherberos (general sobre los Carracci) • Comentario Arte en la Historia (con otras varias obras) • La pintura clasicista (Señor del Biombo)
  • 39. Triunfo de Baco y Ariadna en la bóveda del Palacio Farnese en Roma de Annibale Carracci VÍDEOS
  • 40. Adoración del nombre de Jesús, bóveda de Il Gesú en Roma, de Giovanni Battista Gaulli (Il Baciccia)
  • 41. Adoración del nombre de Jesús, bóveda de Il Gesú en Roma, de Giovanni Battista Gaulli (Il Baciccia) COMENTARIOS • Comentario Arte la Guía 2000 • Comentario El Señor del Biombo • Comentario Enrique Valdearcos • Comentario Viajar con el arte (Il Gesú) • Comentario Arte enla Historia (con otras varias obras) • Comentario Helpes • El triunfo del ilusionismo en la pintura (Artehistoria) • Il Baciccia (Wikipedia)
  • 42. Adoración del nombre de Jesús, bóveda de Il Gesú en Roma, de Giovanni Battista Gaulli (Il Baciccia) VÍDEOS
  • 43. Adoración de los Magos, de Peter Paul Rubens.
  • 44. Las tres Gracias, de Peter Paul Rubens.
  • 45. El Jardín del Amor, de Peter Paul Rubens
  • 46. La lección de anatomía del Doctor Tulp, de Rembrandt.
  • 47. La ronda de noche, de Rembrandt.