SlideShare una empresa de Scribd logo
Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad
EL circulo o ciclo Deming
PDCA
Explique usted cada uno de los cuatro componentes del ciclo Deming e
investigue cuales son las 14 premisas de Deming para la concepción de la
calidad:
Los 4 Componentes:
Actuar
HacerPlanificar
Verificar
Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad
El ciclo de Deming (de Edwards Deming), también conocido como círculo PDCA
(del inglés plan-do-check-act, esto es, planificar-hacer-verificar-actuar) o espiral
de mejora continua, es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro
pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart. Es muy utilizado
por los sistemas de gestión de la calidad (SGC) y los sistemas de gestión de la
seguridad de la información (SGSI).
Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una
mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando
continuamente la calidad, reduciendo los costos, optimizando la productividad,
reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y
aumentando la rentabilidad de la empresa u organización.
Plan (Planificar)
Ilustración del modelo de calidad del proceso de gestión (sistema de circuito
cerrado), incluyendo el círculo PDCA
Se establecen las actividades del proceso, necesarias para obtener el resultado
esperado. Al basar las acciones en el resultado esperado, la exactitud y
cumplimiento de las especificaciones a lograr se convierten también en un
elemento a mejorar. Cuando sea posible conviene realizar pruebas de
preproducción o pruebas para probar los posibles efectos.
 Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso.
 Detallar las especificaciones de los resultados esperados.
 Definir las actividades necesarias para lograr el producto o servicio,
verificando los requisitos especificados.
 Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados
necesarios de acuerdo con los requerimientos del cliente y las políticas
organizacional.
Herramientas de Planificación
Estas herramientas pueden servir para dos cosas:
– Para facilitar y estandarizar la metodología de planificación de proyectos,
actividades y tareas.
– Para ayudar a diseñar productos, procesos y servicios según los requisitos y
funciones previstas en el futuro.
Algunos ejemplos de herramientas de planificación los podemos ver en la
siguiente lista:
· AMFE – Análisis Modal de Fallos y Efectos (Introducción) – Herramienta para
el desarrollo de productos y servicios seguros.
Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad
· Guía de uso de AMFE – Análisis Modal de Fallos y Efectos – Cómo realizar un
análisis AMFE con ejemplos.
· Diagrama de Gantt – Planificación y seguimiento de actividades y proyectos.
· Método de diseño intuitivo Poka-yoke – Diseño a prueba de errores.
· QFD – Despliegue de la función calidad (Introducción) – Introducción al análisis
de necesidades y expectativas.
. Lluvia de ideas. -- Participación de todas las partes interesadas.
Do (Hacer)
Se realizan los cambios para implantar la mejora propuesta. Generalmente
conviene hacer una prueba piloto para probar el funcionamiento antes de realizar
los cambios a gran escala.
Check (Controlar o Verificar)
Pasado un periodo previsto de antemano, los datos de control son recopilados y
analizados, comparándolos con los requisitos especificados inicialmente, para
saber si se han cumplido y, en su caso, evaluar si se ha producido la mejora
esperada.
 Monitorear la implementación y evaluar el plan de ejecución
documentando las conclusiones.
Herramientas de evaluación
Las herramientas de evaluación sirven para controlar el estado actual de un
proyecto, proceso, producto o servicio con el objetivo de tener una visión
detallada de su estado, evaluarlo o buscar formas de mejorarlo posteriormente.
Algunos ejemplos de herramientas de evaluación se encuentran en la siguiente
lista:
· Diagrama de Pareto – La famosa curva 80%-20% para organizar datos y centrar
los esfuerzos en lo más importante.
· Diagrama de correlación – Representación gráfica que muestra la relación de
una variable con respecto a otra.
· Diagrama de Ishikawa – Estudio para localizar las causas de los problemas.
· Cuadro de mando – Modelo de gestión, con un soporte de información periódica
para la dirección de los procesos de la empresa.
Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad
· Check list – Listas de Control.
Act (Actuar)
A partir de los resultados conseguidos en la fase anterior se procede a recopilar
lo aprendido y a ponerlo en marcha. También suelen aparecer recomendaciones
y observaciones que suelen servir para volver al paso inicial de Planificar y así
el círculo nunca dejará de fluir.
Actualmente algunos expertos prefieren denominar este paso "Ajustar". Esto
ayuda a las personas que se inician en el ciclo PDCA a comprender que el cuarto
paso tiene que ver con la idea de cerrar el ciclo con la realimentación para
acercar los resultados obtenidos a los objetivos. Además, no debe confundirse
este paso "A" con el conjunto de acciones (implementación) consecuencia del
despliegue de los planes (que se desarrolla en el segundo paso, "D", de "hacer"
o "llevar a cabo las Acciones").
Herramientas de mejora
Las herramientas de mejora continua están pensadas para buscar puntos
débiles a los procesos, productos y servicios actuales. Del mismo modo, algunas
de ellas se centran en señalar cuáles son las áreas de mejora más prioritarias o
que más beneficios pueden aportar a nuestro trabajo, de forma que podamos
ahorrar tiempo y realizar cambios sólo en las áreas más críticas.
Algunos ejemplos de herramientas de mejora los podemos encontrar en la
siguiente lista:
· Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) – El método más conocido de
mejora continua en el que se basan todos los demás. Esta es la base de la
mejora continua.
· Análisis de valor – Método ordenado para aumentar el valor de un producto o
servicio.
· Método Kaizen – Busca una mejora continua de todos aspectos de la
organización.
· Diagrama de afinidad – Juntar ideas o asuntos para organizar y resumir
agrupando las ideas afines.
Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad
Desarrollo del Tema
Tras realizar un profundo análisis sobre el tema, se puede expresar el
siguiente desarrollo:
Este ciclo de mejora consiste básicamente en una serie de 4 elementos que
se llevan a cabo consecutivamente.
Gestión de Calidad
El sistema de gestión de calidad en una organización envuelve un conjunto
de elementos clave: estrategias, objetivos, políticas, estructuras, recursos y
capacidades, métodos, tecnologías, procesos, procedimientos, reglas e
instrucciones de trabajo. La sinergia y correcta gestión de éstas hace posible
que la dirección logre planificar, ejecutar y controlar todas sus actividades
para asegurar el logro de los objetivos preestablecidos.
Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad
De una manera sencilla podemos resumir los 4 elementos:
Sin embargo podemos profundizar más en el tema, puntuando y detallando de
forma más técnica la Gestion de la Calidad por medio de los 4 elementos que se
llevan a cabo consecutivamente.
Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad
SGSI y Norma ISO 27001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Premios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la CalidadPremios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la Calidad
JorgeAlbertoMorazanC
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
Primala Sistema de Gestion
 
Promodel diapositivas
Promodel diapositivasPromodel diapositivas
Promodel diapositivasLUIS GARCIA
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
Primala Sistema de Gestion
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussAnyinzane_strauss
 
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaEstructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Rocio Romani
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús CoroboConceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
AngelaRivas120
 
Localización de instalaciones
Localización de instalacionesLocalización de instalaciones
Localización de instalaciones
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Métricas de procesos y proyectos
Métricas de procesos y proyectosMétricas de procesos y proyectos
Métricas de procesos y proyectosjose_macias
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Jose Diaz Silva
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajoorlockac
 
Línea del tiempo de la logística
Línea del tiempo de la logísticaLínea del tiempo de la logística
Línea del tiempo de la logística
Hector Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Premios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la CalidadPremios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la Calidad
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
 
Factibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y EconómicaFactibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y Económica
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
Promodel diapositivas
Promodel diapositivasPromodel diapositivas
Promodel diapositivas
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
 
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaEstructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús CoroboConceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
 
Localización de instalaciones
Localización de instalacionesLocalización de instalaciones
Localización de instalaciones
 
Métricas de procesos y proyectos
Métricas de procesos y proyectosMétricas de procesos y proyectos
Métricas de procesos y proyectos
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
 
Línea del tiempo de la logística
Línea del tiempo de la logísticaLínea del tiempo de la logística
Línea del tiempo de la logística
 

Similar a El circulo o ciclo deming y los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI).

Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
José Ríos Vazquez
 
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptxEXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
MARTINJOSEHASSKELHER
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDFCURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
KokoArana1
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
AndresEstrada81
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Josafat Busio, PMP
 
GESTIONPARARESULTADOS.pptx
GESTIONPARARESULTADOS.pptxGESTIONPARARESULTADOS.pptx
GESTIONPARARESULTADOS.pptx
AdrianaRentera2
 
Deming
DemingDeming
Deming
Wilber Vidm
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
mirnaethel1
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
VillarroelQuispeFern
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
HaroldSalas11
 
Metodologiasdecalidad
MetodologiasdecalidadMetodologiasdecalidad
Metodologiasdecalidadpia4
 
Control Estrategico
Control EstrategicoControl Estrategico
Control Estrategico
Juan Carlos Fernandez
 
02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 

Similar a El circulo o ciclo deming y los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI). (20)

Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptxEXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDFCURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
 
GESTIONPARARESULTADOS.pptx
GESTIONPARARESULTADOS.pptxGESTIONPARARESULTADOS.pptx
GESTIONPARARESULTADOS.pptx
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Metodologiasdecalidad
MetodologiasdecalidadMetodologiasdecalidad
Metodologiasdecalidad
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Control Estrategico
Control EstrategicoControl Estrategico
Control Estrategico
 
02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad
 

Más de Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga

plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
All missions bully geography and english
All missions bully geography and englishAll missions bully geography and english
All missions bully geography and english
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Y si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedosY si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedos
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Glosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio ExteriorGlosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio Exterior
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Editor de texto
Editor de textoEditor de texto
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadaníaPlanificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidadTarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidad
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tramp vs liner
Tramp vs linerTramp vs liner
Transporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre GuayaquilTransporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre Guayaquil
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIALTALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Formato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y DerechosFormato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y Derechos
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 

Más de Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga (20)

plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
 
All missions bully geography and english
All missions bully geography and englishAll missions bully geography and english
All missions bully geography and english
 
Y si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedosY si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedos
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
 
Glosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio ExteriorGlosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio Exterior
 
Editor de texto
Editor de textoEditor de texto
Editor de texto
 
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIO
 
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
 
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadaníaPlanificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
 
Tarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidadTarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidad
 
The Russo-German War
The Russo-German WarThe Russo-German War
The Russo-German War
 
Tramp vs liner
Tramp vs linerTramp vs liner
Tramp vs liner
 
Transporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre GuayaquilTransporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre Guayaquil
 
Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?
 
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIALTALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
 
Formato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y DerechosFormato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y Derechos
 

Último

GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

El circulo o ciclo deming y los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI).

  • 1. Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad EL circulo o ciclo Deming PDCA Explique usted cada uno de los cuatro componentes del ciclo Deming e investigue cuales son las 14 premisas de Deming para la concepción de la calidad: Los 4 Componentes: Actuar HacerPlanificar Verificar
  • 2. Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad El ciclo de Deming (de Edwards Deming), también conocido como círculo PDCA (del inglés plan-do-check-act, esto es, planificar-hacer-verificar-actuar) o espiral de mejora continua, es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart. Es muy utilizado por los sistemas de gestión de la calidad (SGC) y los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI). Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costos, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa u organización. Plan (Planificar) Ilustración del modelo de calidad del proceso de gestión (sistema de circuito cerrado), incluyendo el círculo PDCA Se establecen las actividades del proceso, necesarias para obtener el resultado esperado. Al basar las acciones en el resultado esperado, la exactitud y cumplimiento de las especificaciones a lograr se convierten también en un elemento a mejorar. Cuando sea posible conviene realizar pruebas de preproducción o pruebas para probar los posibles efectos.  Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso.  Detallar las especificaciones de los resultados esperados.  Definir las actividades necesarias para lograr el producto o servicio, verificando los requisitos especificados.  Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados necesarios de acuerdo con los requerimientos del cliente y las políticas organizacional. Herramientas de Planificación Estas herramientas pueden servir para dos cosas: – Para facilitar y estandarizar la metodología de planificación de proyectos, actividades y tareas. – Para ayudar a diseñar productos, procesos y servicios según los requisitos y funciones previstas en el futuro. Algunos ejemplos de herramientas de planificación los podemos ver en la siguiente lista: · AMFE – Análisis Modal de Fallos y Efectos (Introducción) – Herramienta para el desarrollo de productos y servicios seguros.
  • 3. Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad · Guía de uso de AMFE – Análisis Modal de Fallos y Efectos – Cómo realizar un análisis AMFE con ejemplos. · Diagrama de Gantt – Planificación y seguimiento de actividades y proyectos. · Método de diseño intuitivo Poka-yoke – Diseño a prueba de errores. · QFD – Despliegue de la función calidad (Introducción) – Introducción al análisis de necesidades y expectativas. . Lluvia de ideas. -- Participación de todas las partes interesadas. Do (Hacer) Se realizan los cambios para implantar la mejora propuesta. Generalmente conviene hacer una prueba piloto para probar el funcionamiento antes de realizar los cambios a gran escala. Check (Controlar o Verificar) Pasado un periodo previsto de antemano, los datos de control son recopilados y analizados, comparándolos con los requisitos especificados inicialmente, para saber si se han cumplido y, en su caso, evaluar si se ha producido la mejora esperada.  Monitorear la implementación y evaluar el plan de ejecución documentando las conclusiones. Herramientas de evaluación Las herramientas de evaluación sirven para controlar el estado actual de un proyecto, proceso, producto o servicio con el objetivo de tener una visión detallada de su estado, evaluarlo o buscar formas de mejorarlo posteriormente. Algunos ejemplos de herramientas de evaluación se encuentran en la siguiente lista: · Diagrama de Pareto – La famosa curva 80%-20% para organizar datos y centrar los esfuerzos en lo más importante. · Diagrama de correlación – Representación gráfica que muestra la relación de una variable con respecto a otra. · Diagrama de Ishikawa – Estudio para localizar las causas de los problemas. · Cuadro de mando – Modelo de gestión, con un soporte de información periódica para la dirección de los procesos de la empresa.
  • 4. Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad · Check list – Listas de Control. Act (Actuar) A partir de los resultados conseguidos en la fase anterior se procede a recopilar lo aprendido y a ponerlo en marcha. También suelen aparecer recomendaciones y observaciones que suelen servir para volver al paso inicial de Planificar y así el círculo nunca dejará de fluir. Actualmente algunos expertos prefieren denominar este paso "Ajustar". Esto ayuda a las personas que se inician en el ciclo PDCA a comprender que el cuarto paso tiene que ver con la idea de cerrar el ciclo con la realimentación para acercar los resultados obtenidos a los objetivos. Además, no debe confundirse este paso "A" con el conjunto de acciones (implementación) consecuencia del despliegue de los planes (que se desarrolla en el segundo paso, "D", de "hacer" o "llevar a cabo las Acciones"). Herramientas de mejora Las herramientas de mejora continua están pensadas para buscar puntos débiles a los procesos, productos y servicios actuales. Del mismo modo, algunas de ellas se centran en señalar cuáles son las áreas de mejora más prioritarias o que más beneficios pueden aportar a nuestro trabajo, de forma que podamos ahorrar tiempo y realizar cambios sólo en las áreas más críticas. Algunos ejemplos de herramientas de mejora los podemos encontrar en la siguiente lista: · Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) – El método más conocido de mejora continua en el que se basan todos los demás. Esta es la base de la mejora continua. · Análisis de valor – Método ordenado para aumentar el valor de un producto o servicio. · Método Kaizen – Busca una mejora continua de todos aspectos de la organización. · Diagrama de afinidad – Juntar ideas o asuntos para organizar y resumir agrupando las ideas afines.
  • 5. Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad Desarrollo del Tema Tras realizar un profundo análisis sobre el tema, se puede expresar el siguiente desarrollo: Este ciclo de mejora consiste básicamente en una serie de 4 elementos que se llevan a cabo consecutivamente. Gestión de Calidad El sistema de gestión de calidad en una organización envuelve un conjunto de elementos clave: estrategias, objetivos, políticas, estructuras, recursos y capacidades, métodos, tecnologías, procesos, procedimientos, reglas e instrucciones de trabajo. La sinergia y correcta gestión de éstas hace posible que la dirección logre planificar, ejecutar y controlar todas sus actividades para asegurar el logro de los objetivos preestablecidos.
  • 6. Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad De una manera sencilla podemos resumir los 4 elementos: Sin embargo podemos profundizar más en el tema, puntuando y detallando de forma más técnica la Gestion de la Calidad por medio de los 4 elementos que se llevan a cabo consecutivamente.
  • 7. Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Administración de la Calidad SGSI y Norma ISO 27001