SlideShare una empresa de Scribd logo
“El desarrollo de la noción de espacio en el niño
de Educación Inicial”
Jannett Castro Bustamante
la Educación Inicial ...«es aquella que busca garantizar el desarrollo integral infantil…bajo
la concepción del niño y la niña como seres sociales, integrantes de una familia y una
comunidad, que posee características personales, sociales, culturales y lingüísticas
particulares, que aprenden en un proceso constructivo y relacional con su medio»
LOS TRES TIPOS DE ESPACIO
Definen los tres tipos de espacios que se derivan correspondientemente de tres tipos de
Geometría y que explican las relaciones espaciales, a fin de poseer los fundamentos
epistemológicos que le permitan la selección adecuada de estrategias de enseñanza y
aprendizaje orientadas al desarrollo de la capacidad de ubicación en el espacio.
El Espacio Euclidiano:
Este método busca determinar la verdad de nuevos conceptos, deducidos de otros
anteriores, que han sido aceptados como conceptos e ideas abstractas absolutamente
ciertas. Todo este sistema de razonamiento encontró su mejor expresión en la Geometría
y en Euclides, su mayor exponente. De allí, que se habla de la Geometría Euclidiana.
La Geometría Euclidiana, también conocida como Métrica, trata del estudio y
representación de las longitudes, ángulos, áreas y volúmenes como propiedades que
permanecen constantes, cuando las figuras representadas son sometidas a
transformaciones rígidas.
El Espacio Proyectivo:
El espacio proyectivo comprende la representación de transformaciones en las cuales, a
diferencia de lo que ocurre en las de tipo euclidiano, las longitudes y los ángulos
experimentan cambios que dependen de la posición relativa entre el objetorepresentado
y la fuente que lo plasma.
El Espacio Proyectivo:
Las experiencias expresadas mediante el reconocimiento y representación gráfica de
acercamientos, separación, orden, entorno y continuidad representan experiencias de
carácter “Topológico”.
En este tipo de representación, las transformaciones sufridas por una figura original son
tan profundas y generales que alteran los ángulos, las longitudes, las rectas, las áreas, los
volúmenes, los puntos, las proporciones; no obstante, a pesar de ello algunas relaciones
o propiedades geométricas permanecen invariables.
La referencia histórica Vs el desarrollo infantil.
Existe la tendencia a aceptar que en el desarrollo infantil los procesos de elaboración de
los conceptos espaciales atraviesan etapas en orden contrario al desarrollo histórico de la
Geometría; es decir, en el niño/niña los conceptos espaciales evidencian primero
indicadores de carácter topológico, más tarde de carácter proyectivo, para finalmente
integrarse en capacidades de representación de tipo euclidianas.
La Noción de Espacio en el Niño.
De acuerdo con Piaget la noción de espacio se construye paulatinamente siguiendo el
orden que parte de las experiencias: Topológicas, Proyectivas y Euclidianas, contrario al
orden en que históricamente fueron formalizadas las respectivas geometrías.
En una primera etapa, el espacio del niño/niña se reduce a las posibilidades que le brinda
su capacidad motriz; de allí que la noción correspondiente, se denomina «espacio
perceptual» y tiene durante largo tiempo, al cuerpo como centro principal de referencia.
Durante esta etapa priva el carácter «concreto del espacio», por lo que no se encuentra
suficientemente interiorizado, para ser sometido a operaciones mentales.
a partir de los dos años, las relaciones espaciales más sencillas se expresan mediante
palabras como: arriba, abajo, encima, debajo, más arriba, más abajo, delante, detrás;
dichas expresiones contribuyen grandemente a alcanzar las nociones espaciales. Estas
categorías preceptúales son favorecidas por experiencias de carácter topológico, que,
como ya se ha indicado, representan transformaciones en las que permanecen
constantes sólo algunas propiedades geométricas como la delimitación y pertenencia de
los puntos interiores y exteriores a una figura cerrada que sufre una fuerte transformación
o la secuencia de los puntos correspondientes a su contorno.
En esta etapa el niño no puede distinguir un círculo de un cuadrado porque ambas son
figuras cerradas, pero si las puede diferenciar de la figura de una herradura.
En esta etapa se va desarrollando en el niño/niña la capacidad de hacer representaciones
mentales de las relaciones espaciales que se establecen entre los objetos y su propio
cuerpo; por ejemplo, puede encontrar un objeto escondido luego de varios
desplazamientos, aun cuando hayan sido efectuados fuera de su campo visual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
Emy Fuentes
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
anitamari1993
 
orientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niñoorientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niño
Nicolle SCh
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Karla Arrieta Moreira
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
Paola Lucio
 
El juego en los niños
El juego en los niñosEl juego en los niños
El juego en los niños
Milagros Azabache
 
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGBDESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGBtattyrios
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
joselineliana
 
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementalesDulce Paloma G'p
 
Diapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkinsDiapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkins
tanyvargas
 
Conocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizadorConocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizador
Nidia Maribel Meza Gamarra
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infanciaLos modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infanciaMarieta1308
 
Piaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemáticoPiaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemático
EduvigisRodriguez2
 
Cartilla capacidad
Cartilla capacidadCartilla capacidad
Cartilla capacidad
Karen Rua
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialAndrea Maneiro
 
Caracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 añosCaracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 añosYhaSira MarTinez
 
Espacio y Forma en preescolar
Espacio y Forma en preescolarEspacio y Forma en preescolar
Espacio y Forma en preescolarOdalisNR
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
silvia veronica guaita leon
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
 
orientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niñoorientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niño
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
 
El juego en los niños
El juego en los niñosEl juego en los niños
El juego en los niños
 
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGBDESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
 
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
 
Diapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkinsDiapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkins
 
Conocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizadorConocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizador
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infanciaLos modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
 
Piaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemáticoPiaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemático
 
Cartilla capacidad
Cartilla capacidadCartilla capacidad
Cartilla capacidad
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
 
Bernard aucouturie1
Bernard aucouturie1Bernard aucouturie1
Bernard aucouturie1
 
Caracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 añosCaracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 años
 
Espacio y Forma en preescolar
Espacio y Forma en preescolarEspacio y Forma en preescolar
Espacio y Forma en preescolar
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
 

Similar a El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial

El desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacioEl desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacioAnnaiiz Gf'
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicialBolita Ramicrz
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial1
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial1El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial1
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial1Frida Ortiz Roman
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialmarincita
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialmezakaren
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialmezakaren
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialmezakaren
 
Evidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerEvidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerGracielao1
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaItzel Limón
 
EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIAL
EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIALEL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIAL
EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIAL
Karla Rhee
 
el desarrollo de la nocion de espacio
el desarrollo de la nocion de espacioel desarrollo de la nocion de espacio
el desarrollo de la nocion de espacio
Karla Rhee
 
1 evidencia lectura espacio castro bustamante
1 evidencia lectura espacio castro bustamante1 evidencia lectura espacio castro bustamante
1 evidencia lectura espacio castro bustamante
valeriaambrocio
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioAna G' Hdz Cruz
 
Espacio preescolar castro_bustamante
Espacio preescolar castro_bustamanteEspacio preescolar castro_bustamante
Espacio preescolar castro_bustamanteIRiiz Tellez
 
Espacio preescolar castro_bustamante...........
Espacio preescolar castro_bustamante...........Espacio preescolar castro_bustamante...........
Espacio preescolar castro_bustamante...........Leslyy Moliina
 
Nociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espacialesNociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espaciales
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Evidencia de lectura desarrollo de nocion de espacio
Evidencia de lectura desarrollo de nocion de espacioEvidencia de lectura desarrollo de nocion de espacio
Evidencia de lectura desarrollo de nocion de espacio
kassandrakr ramirez
 
El desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacioEl desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacioIdaly Aguilar
 

Similar a El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial (20)

El desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacioEl desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacio
 
Reporte de la lectura 2
Reporte de la lectura 2Reporte de la lectura 2
Reporte de la lectura 2
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial1
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial1El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial1
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial1
 
Imprimir reportes
Imprimir reportesImprimir reportes
Imprimir reportes
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
 
Evidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerEvidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura blogger
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIAL
EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIALEL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIAL
EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
el desarrollo de la nocion de espacio
el desarrollo de la nocion de espacioel desarrollo de la nocion de espacio
el desarrollo de la nocion de espacio
 
1 evidencia lectura espacio castro bustamante
1 evidencia lectura espacio castro bustamante1 evidencia lectura espacio castro bustamante
1 evidencia lectura espacio castro bustamante
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Espacio preescolar castro_bustamante
Espacio preescolar castro_bustamanteEspacio preescolar castro_bustamante
Espacio preescolar castro_bustamante
 
Espacio preescolar castro_bustamante...........
Espacio preescolar castro_bustamante...........Espacio preescolar castro_bustamante...........
Espacio preescolar castro_bustamante...........
 
Nociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espacialesNociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espaciales
 
Evidencia de lectura desarrollo de nocion de espacio
Evidencia de lectura desarrollo de nocion de espacioEvidencia de lectura desarrollo de nocion de espacio
Evidencia de lectura desarrollo de nocion de espacio
 
El desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacioEl desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacio
 

Más de Zully_5

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNGUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNZully_5
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
 
Cronograma
Cronograma Cronograma
Cronograma Zully_5
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”Zully_5
 
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Zully_5
 
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...Zully_5
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosZully_5
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativaZully_5
 
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciInfrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciZully_5
 
Cronograma
CronogramaCronograma
CronogramaZully_5
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosZully_5
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situadoZully_5
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
DiagnosticoZully_5
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAZully_5
 
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroConclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroZully_5
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**Zully_5
 
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **Zully_5
 
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Zully_5
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias DocentesZully_5
 

Más de Zully_5 (20)

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNGUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Cronograma
Cronograma Cronograma
Cronograma
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
 
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciInfrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivos
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroConclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
 
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
 
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial

  • 1. “El desarrollo de la noción de espacio en el niño de Educación Inicial” Jannett Castro Bustamante la Educación Inicial ...«es aquella que busca garantizar el desarrollo integral infantil…bajo la concepción del niño y la niña como seres sociales, integrantes de una familia y una comunidad, que posee características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares, que aprenden en un proceso constructivo y relacional con su medio» LOS TRES TIPOS DE ESPACIO Definen los tres tipos de espacios que se derivan correspondientemente de tres tipos de Geometría y que explican las relaciones espaciales, a fin de poseer los fundamentos epistemológicos que le permitan la selección adecuada de estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas al desarrollo de la capacidad de ubicación en el espacio. El Espacio Euclidiano: Este método busca determinar la verdad de nuevos conceptos, deducidos de otros anteriores, que han sido aceptados como conceptos e ideas abstractas absolutamente ciertas. Todo este sistema de razonamiento encontró su mejor expresión en la Geometría y en Euclides, su mayor exponente. De allí, que se habla de la Geometría Euclidiana. La Geometría Euclidiana, también conocida como Métrica, trata del estudio y representación de las longitudes, ángulos, áreas y volúmenes como propiedades que permanecen constantes, cuando las figuras representadas son sometidas a transformaciones rígidas. El Espacio Proyectivo: El espacio proyectivo comprende la representación de transformaciones en las cuales, a diferencia de lo que ocurre en las de tipo euclidiano, las longitudes y los ángulos experimentan cambios que dependen de la posición relativa entre el objetorepresentado y la fuente que lo plasma. El Espacio Proyectivo: Las experiencias expresadas mediante el reconocimiento y representación gráfica de acercamientos, separación, orden, entorno y continuidad representan experiencias de carácter “Topológico”. En este tipo de representación, las transformaciones sufridas por una figura original son tan profundas y generales que alteran los ángulos, las longitudes, las rectas, las áreas, los volúmenes, los puntos, las proporciones; no obstante, a pesar de ello algunas relaciones o propiedades geométricas permanecen invariables.
  • 2. La referencia histórica Vs el desarrollo infantil. Existe la tendencia a aceptar que en el desarrollo infantil los procesos de elaboración de los conceptos espaciales atraviesan etapas en orden contrario al desarrollo histórico de la Geometría; es decir, en el niño/niña los conceptos espaciales evidencian primero indicadores de carácter topológico, más tarde de carácter proyectivo, para finalmente integrarse en capacidades de representación de tipo euclidianas. La Noción de Espacio en el Niño. De acuerdo con Piaget la noción de espacio se construye paulatinamente siguiendo el orden que parte de las experiencias: Topológicas, Proyectivas y Euclidianas, contrario al orden en que históricamente fueron formalizadas las respectivas geometrías. En una primera etapa, el espacio del niño/niña se reduce a las posibilidades que le brinda su capacidad motriz; de allí que la noción correspondiente, se denomina «espacio perceptual» y tiene durante largo tiempo, al cuerpo como centro principal de referencia. Durante esta etapa priva el carácter «concreto del espacio», por lo que no se encuentra suficientemente interiorizado, para ser sometido a operaciones mentales. a partir de los dos años, las relaciones espaciales más sencillas se expresan mediante palabras como: arriba, abajo, encima, debajo, más arriba, más abajo, delante, detrás; dichas expresiones contribuyen grandemente a alcanzar las nociones espaciales. Estas categorías preceptúales son favorecidas por experiencias de carácter topológico, que, como ya se ha indicado, representan transformaciones en las que permanecen constantes sólo algunas propiedades geométricas como la delimitación y pertenencia de los puntos interiores y exteriores a una figura cerrada que sufre una fuerte transformación o la secuencia de los puntos correspondientes a su contorno. En esta etapa el niño no puede distinguir un círculo de un cuadrado porque ambas son figuras cerradas, pero si las puede diferenciar de la figura de una herradura. En esta etapa se va desarrollando en el niño/niña la capacidad de hacer representaciones mentales de las relaciones espaciales que se establecen entre los objetos y su propio cuerpo; por ejemplo, puede encontrar un objeto escondido luego de varios desplazamientos, aun cuando hayan sido efectuados fuera de su campo visual.