SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DIAGNOSTICO EN EL AULA
Comienzo del Ciclo
Lectivo
¿En que consiste?
En averiguar qué dominio tienen los alumnos,
solo de aquellos contenidos que se requieren
para abordar los que tentativamente se
previeron para el presente ciclo, es decir los
parámetros son previos.
Cabe decir:
Que no es un repaso de todos los contenidos, si
no que el diagnostico consiste en saber si los
alumnos poseen los requisitos necesarios para
los nuevos aprendizajes.
El docente debe hacerse responsable de la
información que recoge del diagnostico:
• Diseñando actividades remediales
(de recuperación, correctivas, retroactivas)
Ya que la finalidad del diagnostico es mejorar la
intervención pedagógica “Para adecuarla cada
vez más a los alumnos”
El diagnostico debe ser realizado por un solo
docente en cada grupo de alumnos.
La duración que puede dedicarse al diagnostico,
no se aconseja que supere las tres semanas.
COMIENZO C/UNIDAD
• En este momento se hace exclusivamente
diagnostico de contenidos.
• Este comienzo consiste en relevar cantidad y
calidad de los conocimientos previos relativos a
los que tentativamente se propondrían para la
unidad.
• Su duración no excederá mas de dos clases.
Pasos para seguir en un diagnostico.
1.- Decisión acerca de qué contenidos principales
son los que tentativamente propone para este
ciclo.
2.- Determinar respecto de que conocimientos
previos necesitarían poseer sus alumnos para
poder abordar/construir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
Tecnologia_Educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaLex Rodas
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
Que es la calidad educativa
Que es la calidad educativaQue es la calidad educativa
Que es la calidad educativa
Alexander Vera
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Dennis Carrillo
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
ILCE
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart27
 
Características de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivistaCaracterísticas de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivistaFrancisco Arroyo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeelsaana
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
CesarMoguel
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
joel
 
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
Luisa Guzmán
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaJessyca Góngora
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
yoly gzzibarra
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo22289613
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Edhmer Yanama Tucno
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
M'Julissa Hrdz
 

La actualidad más candente (20)

El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
Que es la calidad educativa
Que es la calidad educativaQue es la calidad educativa
Que es la calidad educativa
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
 
Características de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivistaCaracterísticas de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivista
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
 
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y Sumativa
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Destacado

El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaNellyla
 
COMO EVITAR QUE TUS HIJOS CONSUMAN DROGAS
COMO EVITAR QUE TUS HIJOS CONSUMAN DROGASCOMO EVITAR QUE TUS HIJOS CONSUMAN DROGAS
COMO EVITAR QUE TUS HIJOS CONSUMAN DROGAS
mdiazSlide
 
Diagnóstico en el aula
Diagnóstico en el aulaDiagnóstico en el aula
Diagnóstico en el aula
Brianda Domínguez
 
Escuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y TutoresEscuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y Tutores
coromitas franco
 
El diagnostico en el aula escolar tarea
El diagnostico en el aula escolar tareaEl diagnostico en el aula escolar tarea
El diagnostico en el aula escolar tarea
Carloz Garcìa
 
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La FloridaSobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Floridapete
 
Fases del PLAN Intervención
Fases del PLAN  IntervenciónFases del PLAN  Intervención
Fases del PLAN Intervenciónluciaotaduy
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEdnithaa Vazquez
 
Diagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaDiagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaluissuribe
 
PROLEC
PROLECPROLEC
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaMara Nolazco
 
Dignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchettiDignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchettiLuismi Orozco
 
Planeacion bloke 2 tercer grado
Planeacion bloke 2 tercer gradoPlaneacion bloke 2 tercer grado
Planeacion bloke 2 tercer gradoToño Reyes
 
Análisis FODA del 6to "B"
Análisis FODA del 6to "B"Análisis FODA del 6to "B"
Análisis FODA del 6to "B"
Junior Jiménez
 
Planeacion escuela de tiempo completo 3 grado
Planeacion escuela de tiempo completo 3 gradoPlaneacion escuela de tiempo completo 3 grado
Planeacion escuela de tiempo completo 3 grado
FatimaLys
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 

Destacado (20)

El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
COMO EVITAR QUE TUS HIJOS CONSUMAN DROGAS
COMO EVITAR QUE TUS HIJOS CONSUMAN DROGASCOMO EVITAR QUE TUS HIJOS CONSUMAN DROGAS
COMO EVITAR QUE TUS HIJOS CONSUMAN DROGAS
 
Diagnóstico en el aula
Diagnóstico en el aulaDiagnóstico en el aula
Diagnóstico en el aula
 
Escuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y TutoresEscuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y Tutores
 
El diagnostico en el aula escolar tarea
El diagnostico en el aula escolar tareaEl diagnostico en el aula escolar tarea
El diagnostico en el aula escolar tarea
 
Memoria final
Memoria final Memoria final
Memoria final
 
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La FloridaSobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
 
Fases del PLAN Intervención
Fases del PLAN  IntervenciónFases del PLAN  Intervención
Fases del PLAN Intervención
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
Diagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaDiagnostico en el aula
Diagnostico en el aula
 
PROLEC
PROLECPROLEC
PROLEC
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
Dignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchettiDignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchetti
 
Planeacion bloke 2 tercer grado
Planeacion bloke 2 tercer gradoPlaneacion bloke 2 tercer grado
Planeacion bloke 2 tercer grado
 
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
Planificación didáctica  diagnostica 2° y 3°Planificación didáctica  diagnostica 2° y 3°
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
 
Análisis FODA del 6to "B"
Análisis FODA del 6to "B"Análisis FODA del 6to "B"
Análisis FODA del 6to "B"
 
Planeacion escuela de tiempo completo 3 grado
Planeacion escuela de tiempo completo 3 gradoPlaneacion escuela de tiempo completo 3 grado
Planeacion escuela de tiempo completo 3 grado
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 

Similar a El diagnostico en el aula

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionMami f
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
NataliaRamrez41
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
odeth1606
 
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Claudia Unach
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Ana Cristina
 
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Modulo 12   evaluacion curricular iiModulo 12   evaluacion curricular ii
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Saúl Qc
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionmarivelrm7
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Ariadna Villasana
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Angela Aparicio de Salas
 
Instrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educaInstrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educa
CASITA FELIZ
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Sarahí Vidales Félix
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
rogergene
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Neidy Magreth Zapardiel Amaya
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Fernando Fernandez Farje
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
iestpmagul
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
Alberto Herranz Peris
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
German Andres
 

Similar a El diagnostico en el aula (20)

Lectura de mi equipo
Lectura de mi equipoLectura de mi equipo
Lectura de mi equipo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
 
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Modulo 12   evaluacion curricular iiModulo 12   evaluacion curricular ii
Modulo 12 evaluacion curricular ii
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
EVALUAR
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educaInstrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educa
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
 

Más de Irasema Ibarra

Capitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superiorCapitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superior
Irasema Ibarra
 
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposiciónQue enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
Irasema Ibarra
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
Exposicision, algunos estudios clinicos sobre maltrato infantil.
Exposicision, algunos estudios clinicos sobre maltrato infantil.Exposicision, algunos estudios clinicos sobre maltrato infantil.
Exposicision, algunos estudios clinicos sobre maltrato infantil.
Irasema Ibarra
 
Las dimensiones de la organización
Las dimensiones de la organizaciónLas dimensiones de la organización
Las dimensiones de la organizaciónIrasema Ibarra
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalIrasema Ibarra
 
Reporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestreReporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestreIrasema Ibarra
 
Estructura de programas de estudio 2011 de español y matemáticas
Estructura de programas de estudio 2011 de español y matemáticasEstructura de programas de estudio 2011 de español y matemáticas
Estructura de programas de estudio 2011 de español y matemáticasIrasema Ibarra
 
Evidencias planeación
Evidencias planeaciónEvidencias planeación
Evidencias planeaciónIrasema Ibarra
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la originalIrasema Ibarra
 
Presentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturalesPresentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturalesIrasema Ibarra
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesIrasema Ibarra
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoIrasema Ibarra
 

Más de Irasema Ibarra (20)

Capitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superiorCapitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superior
 
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposiciónQue enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
Exposicision, algunos estudios clinicos sobre maltrato infantil.
Exposicision, algunos estudios clinicos sobre maltrato infantil.Exposicision, algunos estudios clinicos sobre maltrato infantil.
Exposicision, algunos estudios clinicos sobre maltrato infantil.
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Las dimensiones de la organización
Las dimensiones de la organizaciónLas dimensiones de la organización
Las dimensiones de la organización
 
Curriculum vicioso
Curriculum viciosoCurriculum vicioso
Curriculum vicioso
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Cadena de favores
Cadena de favoresCadena de favores
Cadena de favores
 
Reporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestreReporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestre
 
Proyecto observacion
Proyecto observacionProyecto observacion
Proyecto observacion
 
Estructura de programas de estudio 2011 de español y matemáticas
Estructura de programas de estudio 2011 de español y matemáticasEstructura de programas de estudio 2011 de español y matemáticas
Estructura de programas de estudio 2011 de español y matemáticas
 
Ensayo planeación
Ensayo planeaciónEnsayo planeación
Ensayo planeación
 
Trptico planeacion
Trptico planeacionTrptico planeacion
Trptico planeacion
 
Evidencias planeación
Evidencias planeaciónEvidencias planeación
Evidencias planeación
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Presentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturalesPresentacion ciencias naturales
Presentacion ciencias naturales
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
 

El diagnostico en el aula

  • 1. EL DIAGNOSTICO EN EL AULA Comienzo del Ciclo Lectivo
  • 2. ¿En que consiste? En averiguar qué dominio tienen los alumnos, solo de aquellos contenidos que se requieren para abordar los que tentativamente se previeron para el presente ciclo, es decir los parámetros son previos.
  • 3. Cabe decir: Que no es un repaso de todos los contenidos, si no que el diagnostico consiste en saber si los alumnos poseen los requisitos necesarios para los nuevos aprendizajes.
  • 4. El docente debe hacerse responsable de la información que recoge del diagnostico: • Diseñando actividades remediales (de recuperación, correctivas, retroactivas) Ya que la finalidad del diagnostico es mejorar la intervención pedagógica “Para adecuarla cada vez más a los alumnos”
  • 5. El diagnostico debe ser realizado por un solo docente en cada grupo de alumnos. La duración que puede dedicarse al diagnostico, no se aconseja que supere las tres semanas.
  • 7. • En este momento se hace exclusivamente diagnostico de contenidos. • Este comienzo consiste en relevar cantidad y calidad de los conocimientos previos relativos a los que tentativamente se propondrían para la unidad. • Su duración no excederá mas de dos clases.
  • 8. Pasos para seguir en un diagnostico. 1.- Decisión acerca de qué contenidos principales son los que tentativamente propone para este ciclo. 2.- Determinar respecto de que conocimientos previos necesitarían poseer sus alumnos para poder abordar/construir.