SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADOS
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MAESTRIA:
EN DOCENCIA.
SEMINARIO:
ANALISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
EN EL CONTEXTO ESCOLAR.
ASESORA:
DRA. MARITZA CARRERA POLA
TEMA:
EL DIARIO COMO INSTRUMENTO PARA
TRANSFORMAR LA PRÁCTICA.
ALUMNAS:
GABRIELA VILLALOBOS HERNANDEZ
VICTORIA MORENO FERNANDEZ
MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ MARTÍNEZ
VIRGINIA MORENO FERNADEZ
1. Lo nuevo no es
siempre lo contrario
de lo viejo
3. La forma de
pensar
no garantiza
cambiar la forma de
actuar.
4. La construcción
progresiva de
nuestro "saber
hacer“ profesional
6. Programar
5. Relación entre
teoría y práctica,
entre modelo y
Realidad.
2. Lo que "realmente somos
capaces de hacer" a la
luz de lo que teóricamente
"consideramos conveniente
hacer'.
7. Evaluar
El diario
dejar de ser
exclusivame
nte un diario
Eje
organizador de
una
auténtica
investigación
profesional
Reconstruir
nuestro
propio
conocimiento
pedagógico-
profesional.
Cuaderno de
trabajo del
experimentad
o
Investigador
"en" y "sobre"
la práctica
pedagógica
sometida a
experimentaci
ón
innovación
fundamentada
y semi-
controlada.
Evolución del conocimiento en el aula.
. Para conocer el estado inicial en el que se encuentra cada alumno, es
necesario elaborar un diagnóstico del nivel de cada alumno, a través de
dos líneas:
• Actividades iniciales, apoyadas con herramientas didácticas
• Cuestionarios sobre concepciones previas.
Al final, ambas deben contrastarse.
Las acciones para conocer actitudes y valores predominantes, destrezas,
bloqueos u obstáculos cognitivos y/o afectivos así como el nivel de
conceptualización.
Actividades Iniciales
•Grabaciones informales en el aula (audio)
•Toma denotas directa en clase (frases cortas, palabrasclave)
•Murales, dibujos, cómics.
Aplicacióndecuestionariosobreconcepciones previas
•Realización de entrevistas en profundidad a algunos alumnos
El diagnóstico se debe
repetir, de tal suerte
que se tengan estados
intermedios del
conocimiento
existente en el aula.
Estado Final
Evaluación final del diseño
Estado Intermedio
Seguimiento Adecuación del diseño
Estado Inicial
Prediseño -Seguimiento, Adecuación del diseño
Alfinaldelaunidad
temática,sedebe
establecerelestado
final-provisionaldel
conocimientode
nuestrosalumnos,
paratenerunaidea
claradelprocesode
aprendizajereal,que
setraduceenun
informeevaluador,
nosancionador.
INVESTIGANDO EL
DESARROLLO DEL
PROGRAMA:
LA EVOLUCIÓN DEL
CONTEXTO DEL AULA
LA CLASE
Manifiesta un
plano
comunicacional
académico,
instruccional y
explicito
comunicacional
mas afectivo,
social e implícito
“no querer
aprender para
llamar la
atención”
” bloquear el
aprendizaje a un
alumno por no
dedicarle la
atención
adecuada”
Aspectos que provocan interferencia entre
ambos niveles:
 Desvirtuando y enmascarando, con frecuencia, el auténtico sentido de
las conductas que se dan en el aula:
• El hecho de que toda actividad escolar está mediatizada por unas
determinadas relaciones de poder.
• uso de la evaluación como mecanismo sancionador y calificador.
La existencia de las
relaciones de poder
evitando así el juicio negativo y la
sanción calificadora del profesor
Al mismo tiempo, otros
alumnos mantendrán
conductas hostiles,
abiertamente
contrarias a la actividad
académica que se les
propone, provocando
una cierta contracultura
subterránea en el aula
actuando
como
elementos
perturbadores
y
desestructurad
ores de la
dinámica de
enseñanza que
intenta crear el
profesor.
hace que los
alumnos dirijan
sus conductas en
la clase más con
el objetivo de
situarse frente a
las mismas, que
por auténticos
intereses de
aprendizaje.
Estos hechos convierten, en muchos casos, las situaciones
de clase en auténticas representaciones de
enseñanza y aprendizaje-ficción, lo que explica la frecuencia con que los
problemas de los profesores tienen
sus raíces en los niveles no académicos de la comunicación
escolar.
Porlan Rafael. (1998), El diario del
profesor “un recurso para
investigación en el aula”. Sevilla,
Pág.. 57-78 Serie practica.
BIBLIOGRAFÍA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Luis Ángel Rodríguez Muñoz
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freireLic Guillermo Mico
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
Rufino Mario Lucero
 
Cuadro sobre Charnay
Cuadro sobre CharnayCuadro sobre Charnay
Cuadro sobre Charnay
Lupita Sánchez
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora Claudia Peirano
 
Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdpPunto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
aideeacosta
 
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Miriam Medina
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
yadisg
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoalberto
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
anajudithce
 
La teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticasLa teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticas
Armando ZG
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Jesus Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
 
Cuadro sobre Charnay
Cuadro sobre CharnayCuadro sobre Charnay
Cuadro sobre Charnay
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora
 
Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdpPunto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
 
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyecto
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
 
La teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticasLa teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticas
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 

Destacado

EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
Javier Danilo
 
El diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlanEl diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlangrupodd710
 
4 porlan-rafael-el-diario-del-profesor
4 porlan-rafael-el-diario-del-profesor4 porlan-rafael-el-diario-del-profesor
4 porlan-rafael-el-diario-del-profesorAndres Castañeda
 
4.porlan, rafael el diario del profesor
4.porlan, rafael el diario del profesor4.porlan, rafael el diario del profesor
4.porlan, rafael el diario del profesor
k4rol1n4
 
El diario como instrumento para la formación
El diario como instrumento para la formaciónEl diario como instrumento para la formación
El diario como instrumento para la formación
PSICPRISSY
 
El diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas yEl diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas y
Jesús George Davila
 
La organizacion escolar
La organizacion escolarLa organizacion escolar
La organizacion escolar
SirenoGaGa
 
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José Martín
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José  MartínMapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José  Martín
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José Martín
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Dimension socioafectiva comleto
Dimension socioafectiva comletoDimension socioafectiva comleto
Dimension socioafectiva comletoyessikarodriguez
 
La observación para los profesores en formacion
La observación para los profesores en formacionLa observación para los profesores en formacion
La observación para los profesores en formacionguestab5db
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Jesús George Davila
 
Método cornell para
Método cornell paraMétodo cornell para
Método cornell para
CamiloRomero97
 
Como empezar el diario de lo general a lo concreto
Como empezar el diario de lo general a lo concretoComo empezar el diario de lo general a lo concreto
Como empezar el diario de lo general a lo concretollicel23091993
 
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bienPorlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bienGriselda Cistac
 
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aulaEl Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
Lina Cervantes
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiana
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 

Destacado (20)

EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
El diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlanEl diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlan
 
4 porlan-rafael-el-diario-del-profesor
4 porlan-rafael-el-diario-del-profesor4 porlan-rafael-el-diario-del-profesor
4 porlan-rafael-el-diario-del-profesor
 
4.porlan, rafael el diario del profesor
4.porlan, rafael el diario del profesor4.porlan, rafael el diario del profesor
4.porlan, rafael el diario del profesor
 
El diario como instrumento para la formación
El diario como instrumento para la formaciónEl diario como instrumento para la formación
El diario como instrumento para la formación
 
A modo de sintesis final
A modo de sintesis finalA modo de sintesis final
A modo de sintesis final
 
El diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas yEl diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas y
 
La organizacion escolar
La organizacion escolarLa organizacion escolar
La organizacion escolar
 
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José Martín
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José  MartínMapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José  Martín
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José Martín
 
Dimension socioafectiva comleto
Dimension socioafectiva comletoDimension socioafectiva comleto
Dimension socioafectiva comleto
 
La observación para los profesores en formacion
La observación para los profesores en formacionLa observación para los profesores en formacion
La observación para los profesores en formacion
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Método cornell para
Método cornell paraMétodo cornell para
Método cornell para
 
Como empezar el diario de lo general a lo concreto
Como empezar el diario de lo general a lo concretoComo empezar el diario de lo general a lo concreto
Como empezar el diario de lo general a lo concreto
 
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bienPorlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
 
JornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De ParvulariaJornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De Parvularia
 
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aulaEl Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 

Similar a El diario del maestro Rafael Porlan

Cartilla buena docencia
Cartilla buena docenciaCartilla buena docencia
Cartilla buena docenciaYaneth Herrera
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
Diplomado Innovatic
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
Guerrerogab
 
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.
HECTORGUERRA
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
Sergio Sánchez
 
Preguntas porlan. rosy
Preguntas porlan. rosyPreguntas porlan. rosy
Preguntas porlan. rosy
k4rol1n4
 
S4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vaviaS4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vavia
Andrea Paredes
 
Diseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias InstruccionalesDiseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias Instruccionales
AidaHernndezCarrillo
 
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA  INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptxACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA  INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
KarlaBello10
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
Itziar Fernández
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Estudio de caso Bandura
Estudio de caso BanduraEstudio de caso Bandura
Estudio de caso Bandura
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Ktherin Vasquez
 
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Chel V
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
Wendy de Diaz
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
Sarai Flores Campuzano
 

Similar a El diario del maestro Rafael Porlan (20)

Cartilla buena docencia
Cartilla buena docenciaCartilla buena docencia
Cartilla buena docencia
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
 
Preguntas porlan. rosy
Preguntas porlan. rosyPreguntas porlan. rosy
Preguntas porlan. rosy
 
S4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vaviaS4 trabajo 4 vavia
S4 trabajo 4 vavia
 
Diseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias InstruccionalesDiseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias Instruccionales
 
mate 1
mate 1mate 1
mate 1
 
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA  INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptxACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA  INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Estudio de caso Bandura
Estudio de caso BanduraEstudio de caso Bandura
Estudio de caso Bandura
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El diario del maestro Rafael Porlan

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADOS SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAESTRIA: EN DOCENCIA. SEMINARIO: ANALISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR. ASESORA: DRA. MARITZA CARRERA POLA TEMA: EL DIARIO COMO INSTRUMENTO PARA TRANSFORMAR LA PRÁCTICA. ALUMNAS: GABRIELA VILLALOBOS HERNANDEZ VICTORIA MORENO FERNANDEZ MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ MARTÍNEZ VIRGINIA MORENO FERNADEZ
  • 2.
  • 3.
  • 4. 1. Lo nuevo no es siempre lo contrario de lo viejo 3. La forma de pensar no garantiza cambiar la forma de actuar. 4. La construcción progresiva de nuestro "saber hacer“ profesional 6. Programar 5. Relación entre teoría y práctica, entre modelo y Realidad. 2. Lo que "realmente somos capaces de hacer" a la luz de lo que teóricamente "consideramos conveniente hacer'. 7. Evaluar
  • 5. El diario dejar de ser exclusivame nte un diario Eje organizador de una auténtica investigación profesional Reconstruir nuestro propio conocimiento pedagógico- profesional. Cuaderno de trabajo del experimentad o Investigador "en" y "sobre" la práctica pedagógica sometida a experimentaci ón innovación fundamentada y semi- controlada.
  • 6. Evolución del conocimiento en el aula. . Para conocer el estado inicial en el que se encuentra cada alumno, es necesario elaborar un diagnóstico del nivel de cada alumno, a través de dos líneas: • Actividades iniciales, apoyadas con herramientas didácticas • Cuestionarios sobre concepciones previas. Al final, ambas deben contrastarse.
  • 7. Las acciones para conocer actitudes y valores predominantes, destrezas, bloqueos u obstáculos cognitivos y/o afectivos así como el nivel de conceptualización. Actividades Iniciales •Grabaciones informales en el aula (audio) •Toma denotas directa en clase (frases cortas, palabrasclave) •Murales, dibujos, cómics. Aplicacióndecuestionariosobreconcepciones previas •Realización de entrevistas en profundidad a algunos alumnos
  • 8. El diagnóstico se debe repetir, de tal suerte que se tengan estados intermedios del conocimiento existente en el aula.
  • 9. Estado Final Evaluación final del diseño Estado Intermedio Seguimiento Adecuación del diseño Estado Inicial Prediseño -Seguimiento, Adecuación del diseño
  • 11. INVESTIGANDO EL DESARROLLO DEL PROGRAMA: LA EVOLUCIÓN DEL CONTEXTO DEL AULA
  • 12. LA CLASE Manifiesta un plano comunicacional académico, instruccional y explicito comunicacional mas afectivo, social e implícito “no querer aprender para llamar la atención” ” bloquear el aprendizaje a un alumno por no dedicarle la atención adecuada”
  • 13. Aspectos que provocan interferencia entre ambos niveles:  Desvirtuando y enmascarando, con frecuencia, el auténtico sentido de las conductas que se dan en el aula: • El hecho de que toda actividad escolar está mediatizada por unas determinadas relaciones de poder. • uso de la evaluación como mecanismo sancionador y calificador.
  • 14. La existencia de las relaciones de poder evitando así el juicio negativo y la sanción calificadora del profesor Al mismo tiempo, otros alumnos mantendrán conductas hostiles, abiertamente contrarias a la actividad académica que se les propone, provocando una cierta contracultura subterránea en el aula actuando como elementos perturbadores y desestructurad ores de la dinámica de enseñanza que intenta crear el profesor. hace que los alumnos dirijan sus conductas en la clase más con el objetivo de situarse frente a las mismas, que por auténticos intereses de aprendizaje.
  • 15. Estos hechos convierten, en muchos casos, las situaciones de clase en auténticas representaciones de enseñanza y aprendizaje-ficción, lo que explica la frecuencia con que los problemas de los profesores tienen sus raíces en los niveles no académicos de la comunicación escolar.
  • 16. Porlan Rafael. (1998), El diario del profesor “un recurso para investigación en el aula”. Sevilla, Pág.. 57-78 Serie practica. BIBLIOGRAFÍA: