SlideShare una empresa de Scribd logo
El equipo directivo y
la autonomía de gestión
Alberto del Pozo
Barcelona, 16 de abril de 2015
IX Congrés estatal
d’escoles oficials d’idiomes
IX Congreso estatal
de escuelas oficiales de idiomas
La autonomía del centro
“Autonomía”
 “Libertad de opción”
— ”tener capacidad para decidir"
“Potestad para regirse mediante
normas y órganos de gobierno propios"
Decisión final = Resolución administrativa
NOFC
PEC
PdD
Diferentes niveles de autonomía
1. Autonomía del profesorado, en el
ejercicio de sus funciones docentes,
en el marco del proyecto educativo
2. Autonomía del centro, en los tres ámbitos
(pedagógico, organizativo y de gestión de
personal y de recursos económicos)
3. Autonomía del director, como
primer responsable de la gestión
y dirección del centro público
Profesorado
Director
Centro educativo
Autonomía del centro educativo
Autonomía
del Profesorado
Autonomía
del Director
La LEC no se refiere nunca a “la autonomía del director del centro"
 La autonomía organizativa de los centros ha de respetar la
libertad académica y la libertad de ciencia del profesorado
 En definitiva, la libertad académica ha de garantizar y completar
su dimensión personal, constituida por la libertad de cátedra.
La libertad
académica
La libertad
de ciencia
La libertad
de cátedra
— de enseñanza
— de estudio
— de investigación
— libertad intelectual
— Libertad individual ideológica.
— Libertad de expresión.
— Libertad de opción científica
Límites e instrumentos de la autonomía del centro
Acuerdos consejo
escolar
Programación
general anual
Presupuesto Proyecto de dirección
Normas de organización y
funcionamiento del centro
Acuerdos claustro
profesorado
Proyecto educativo
del centro
Centro educativo
Normativa: CE, leyes, decretos y órdenes
Ámbitos de la autonomía
Ámbito
pedagógico
Ámbito
organizativo
Ámbito
de gestión
Instrumentos de la autonomía
PEC NOFC
Proyecto
dirección
Programación
anual
Dirección
centro educativo
AUTONOMÍA PEDAGÓGICA
— del Proyecto Curricular al PEC y a las NOFC.
Incremento desigual
en los tres ámbitos de la autonomía
AUTONOMÍA ORGANIZATIVA
— Antes, limitada prácticamente a la organización curricular.
 estructura organizativa propia
AUTONOMIA DE GESTIÓN
— económica: se mantiene prácticamente igual
— de personal: hace un cambio cualitativo muy importante
— estructura organizativa propia
— el proyecto de dirección se convierte
en un instrumento “aprobado” de gestión del
centro
Novedades de la
Ley de educación
El proyecto educativo se concreta y
se aplica por medio del proyecto de dirección
El equipo directivo es el responsable de la gestión del
proyecto de dirección y de la aplicación del PEC
El director del centre nombra a todos los responsables
del centro y es el máximo responsable de la gestión,
como jefe de personal
Instrumento de
la autonomía
— desarrolla el proyecto educativo
— ordena la aplicación del proyecto educativo durante
el período de mandato del director
— concreta la estructura organizativa del centro
— concreta las necesidades derivadas del proyecto
educativo
El PdD orienta y vincula
la acción del conjunto de órganos
unipersonales y colegiados
El proyecto de dirección
La gestión del PdD corresponde al equipo directivo
Gestión del proyecto de dirección
— Han de rendir cuentas de los
resultados de la gestión del personal del
centro
— Han de preparar propuestas para
mejorar la gestión
— Han de adecuar la estructura de la
plantilla y de la organización propia del
centre a los objetivos fijados en el
proyecto educativo
— Es el órgano ejecutivo de gobierno
del centro público
— A sus miembros les corresponde la
gestión del proyecto de dirección
El equipo
directivo
Evaluación del proyecto de dirección
Para evaluar la función
directiva en los centros
públicos se incluye
necesariamente
el resultado
 de la evaluación del centro
 de la aplicación de si
proyecto de dirección
La evaluación del proyecto de
dirección incide directamente
en la evaluación del director y
del propio centro educativo:
El director
responde del grado
de adquisición de los objetivos
del PEC y del PdD
El equipo directivo
ha de responder
de los resultados
de aplicación del PdD
Nuevo modelo de la dirección de los centros públicos
Liderazgo distribuido en
un equipo de apoyo al
desarrollo del PEC
Equipo directivo
Consejo de dirección
Ejercicio de la dirección en
el marco de la autonomía
Marco del ordenamiento jurídico
Marco del proyecto educativo
Marco del proyecto de dirección
Asignación, delegación y encargo de funciones
Profesionalización
de la dirección
Formación inicial y permanente
Capacidades y competencias gerenciales
(pedagógicas, organizativas y de gestión)
Directivo profesional docente
La autonomía de gestión
— El director es JEFE DE PERSONAL, de
manera efectiva
— La aplicación del PdD es
responsabilidad del equipo directivo
— hay un margen amplio en la decisión
(=autonomía de gestió)
Cambio de paradigma en la gestión de profesorado
“el director coordina
a su profesorado”
“el director ejerce la jefatura
de todo el personal adscrito
al centro”
Ley General
de Educación
1970
LOECE, LODE,
LOPEGCD
1980-1985-1995
LOE
2006 “el director ejerce la jefatura de todo el
personal adscrito al centro”,
“colabora en la evaluación del profesorado” y
“propone a la Administración educativa el
nombramiento y cese de los miembros del
equipo directivo”
El director es jefe de todo el personal,
Nombra y cesa a los miembros del
equipo directivo
Propone la relación de puestos de
trabajo y las modificaciones sucesivas
Hace propuestas de nombramiento del
personal docente
participa en la evaluación del personal
LEC
2009
“El director o directora tiene funciones de
representación, funciones de liderazgo
pedagógico y de liderazgo de la comunidad
escolar y funciones de gestión” (LEC, art.
142.3)
Dirección y liderazgo
Autonomía y dirección del centro público
Autonomía
del centro
educativo público
Dirección del centro
educativo público
Evaluación
Rendimiento de cuentas
El director del
centro público
El inspector
de educación
Autoridad pública
Evalúa el personal
Observa la práctica
docente en el aula
Supervisa las
actividades educativas
Evalúa ejercicio función directiva
El director del centro y el inspector de educación
La LEC amplía las competencias del director
— el art. 142 LEC incluye 26 apartados de
competencias de las direcciones
— en los decretos hay 28 competencias
en materia de gestión de personal
Decisiones:
— nombramientos, en lugar de
propuestas;
— resoluciones, en lugar de trámites
En extensión En intensitat
Competencias de gestión de personal
Plantillas docentes de los centros
— Proponer requisitos (o perfiles propios)
adicionales de titulación o de capacitación de
algunos puestos de trabajo
— Proponer al Departamento la plantilla de
personal del centro y las modificaciones
Provisión de puestos de trabajo
— El director interviene en los concursos
específicos y de provisión especial
Jefe de todo el personal
— Controlar la jornada y horario profesorado
— Resolver sobre las faltas no justificadas
— Imponer sanciones por faltas leves
— Asignar responsabilidades
— Asignar la jornada especial
— Proponer complementos retributivos
— Participar en la evaluación del personal
— Proponer incoación expedientes
Nombramientos
— El director nombra a los responsables de
los órganos de gestión y coordinación y
propone la asignación de sus complementos
retributivos
— Proponer comisiones de servicio
— Proponer el nombramiento de interinos
— Nombrar el personal substituto
La gestión requiere conocer la normativa
CAPACIDAD PARA
“RESOLVER” PROBLEMAS
El director como
“operador jurídico”
1) Encontrar la norma adecuada
2) Interpretarla
3) Aplicarla, a través de un
procedimiento administrativo
4) Decidir, mediante una
resolución adminisrativa
HAY QUE SUPERAR EL MIEDO A LA DECISIÓN
EL CAMINO ÉS LARGO
Conocimiento
Experiencia
Controles
1) El novato inexperto: ni las ve venir...
2) El poco experto: las ve venir, pero no tiene
recursos para resolver los problemas
3) El experto: puede anticiparse antes de que
explote el problema, y es capaz de solucionarlo
Diferentes
fases
Para evitar y
corregir los errores
“Dirigir” significa más que “liderar”
 “Dirigir” es utilizar recursos para alcanzar
objetivos, gestionar prioridades e información,
decidir, presupuestar, organizar, coordinar,
controlar, evaluar...
“Liderar” no equivale a “dirigir”
En cambio, “liderazgo” es
influir en otros en relación
con metas deseables.
Los directores han de crear el
clima adecuado para que los
docentes sean mejores
Las responsabilidades de liderazgo
están relacionadas con la mejora
de la calidad docente:
Nueva intensidad en las decisiones
Las direcciones pueden ejercer la gestión
de personal con un margen de maniobra
(= discrecionalidad, subjetividad)
No se ha de confundir la discrecionalidad
con la arbitrariedad
La motivación y el seguimiento del
procedimiento evitan la arbitrariedad
Firmando
resoluciones
Formulando
propuestas
ARBITRARIEDAD=
Irracionalidad, falta
de motivación
 Incide en los derechos y deberes del profesorado
 Regula condiciones laborales (movilidad y obligaciones)
Alta complejidad en la gestión de profesorado
Condiciones
laboralesUna norma puede
modificarlas
El director no puede
modificarlas,
sólo las aplica
En las organizaciones del conocimiento, formadas por profesionales
de alta cualificación, que desarrollan su tarea con un amplio margen
de autonomía, es muy difícil la dirección.
Propuestas de nombramiento de los interinos
• la propuesta se ha de hacer de manera motivada
• valorando su capacidad e idoneidad para el puesto de trabajo
• de acuerdo con las previsiones del proyecto educativo
• teniendo en cuenta, entre otros, criterios cualitativos
• con la consulta previa al equipo directivo
Requisitos de los
propuestos
• formar parte de la bolsa de trabajo
• conformidad del interesado
• reunir los requisitos del puesto de trabajo
• experiencia mínima de 12 meses, con
evaluación positiva
Intervención en la selección de los substitutos
• de forma motivada
• sólo entre los candidatos de la bolsa
• valorando el mayor mérito y capacidad
• que se adecue mejor a les peculiaridades
del centro y al contenido del puesto de trabajo
• se puede valorar haber trabajado con
anterioridad en el mismo centro
El director puede
seleccionar
al substituto
Criterios
objetivos
a) La nota media del título superior
b) La experiencia docente acreditada
c) La superación del procedimiento selectivo de ingreso
d) El conocimiento del inglés u otro idioma
e) La formación académica y permanente
f) La evaluación positiva del ejercicio de la docencia
g) Entrevista personal
Selección entre los veinte primeros disponibles
Un mínimo de
tres entrevistas
IDONEIDAD
Se ha de valorar la adecuación al proyecto
educativo, según se desprenda de los
méritos cualitativos y de la entrevista
personal.
Garantía de
transparencia
Expediente administrativo archivado
en el centro educativo
Publicación
en el web
del seleccionado
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Juan José Caballero Muñoz
 
La integración de las competencias.
La integración de las competencias.La integración de las competencias.
La integración de las competencias.
DIEGO
 
Competencias profesorado
Competencias profesoradoCompetencias profesorado
Competencias profesorado
MEN
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borrador
carlin999
 
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
Humberto Morales
 
PORTAFOLIO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PORTAFOLIO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALPORTAFOLIO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PORTAFOLIO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
WILSON VELASTEGUI
 
Evaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidadEvaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidad
Ana Basterra
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
jmravelo
 
Diplomado Español en telesecundaria
Diplomado Español en telesecundariaDiplomado Español en telesecundaria
Diplomado Español en telesecundaria
ericarlene21
 
Competencias, conceptos y contextos
Competencias, conceptos y contextosCompetencias, conceptos y contextos
Competencias, conceptos y contextos
ecordoba7
 
Las Competencias Power Point
Las Competencias Power PointLas Competencias Power Point
Las Competencias Power Point
Patricio Quito
 
Material descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacionMaterial descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacion
Laura Hernandez
 
Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticumExposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
cpmartinezgalaz
 
Currículo por Competencia
Currículo por CompetenciaCurrículo por Competencia
Currículo por Competencia
Jaime dehais
 
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aulaTrabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ana Basterra
 
Avance PDI
Avance PDIAvance PDI
Curso programa operativo bajo un enfoque por competencias
Curso programa operativo bajo un enfoque por competenciasCurso programa operativo bajo un enfoque por competencias
Curso programa operativo bajo un enfoque por competencias
Jairzinho1
 
Seminario Internacional de Competencias 2013_ presentación Sr. Jacques Tardif
Seminario Internacional de Competencias 2013_ presentación Sr. Jacques TardifSeminario Internacional de Competencias 2013_ presentación Sr. Jacques Tardif
Seminario Internacional de Competencias 2013_ presentación Sr. Jacques Tardif
INACAP
 
3a. sesion ebec
3a. sesion ebec3a. sesion ebec
3a. sesion ebec
Curso Ebec
 
Competencias perrenoud
Competencias perrenoudCompetencias perrenoud
Competencias perrenoud
Juan Carlos Paredes Plaza
 

La actualidad más candente (20)

Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
 
La integración de las competencias.
La integración de las competencias.La integración de las competencias.
La integración de las competencias.
 
Competencias profesorado
Competencias profesoradoCompetencias profesorado
Competencias profesorado
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borrador
 
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
 
PORTAFOLIO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PORTAFOLIO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALPORTAFOLIO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PORTAFOLIO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Evaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidadEvaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidad
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
 
Diplomado Español en telesecundaria
Diplomado Español en telesecundariaDiplomado Español en telesecundaria
Diplomado Español en telesecundaria
 
Competencias, conceptos y contextos
Competencias, conceptos y contextosCompetencias, conceptos y contextos
Competencias, conceptos y contextos
 
Las Competencias Power Point
Las Competencias Power PointLas Competencias Power Point
Las Competencias Power Point
 
Material descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacionMaterial descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacion
 
Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticumExposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
 
Currículo por Competencia
Currículo por CompetenciaCurrículo por Competencia
Currículo por Competencia
 
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aulaTrabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
 
Avance PDI
Avance PDIAvance PDI
Avance PDI
 
Curso programa operativo bajo un enfoque por competencias
Curso programa operativo bajo un enfoque por competenciasCurso programa operativo bajo un enfoque por competencias
Curso programa operativo bajo un enfoque por competencias
 
Seminario Internacional de Competencias 2013_ presentación Sr. Jacques Tardif
Seminario Internacional de Competencias 2013_ presentación Sr. Jacques TardifSeminario Internacional de Competencias 2013_ presentación Sr. Jacques Tardif
Seminario Internacional de Competencias 2013_ presentación Sr. Jacques Tardif
 
3a. sesion ebec
3a. sesion ebec3a. sesion ebec
3a. sesion ebec
 
Competencias perrenoud
Competencias perrenoudCompetencias perrenoud
Competencias perrenoud
 

Destacado

Diccionario de competencias comportamentales 5 jul-12
Diccionario de competencias comportamentales 5 jul-12Diccionario de competencias comportamentales 5 jul-12
Diccionario de competencias comportamentales 5 jul-12
Carmen Cecilia
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
Jairo Guerra
 
Cho Phu Quoc - Phuong phap nuoi cho Phu Quoc
Cho Phu Quoc - Phuong phap nuoi cho Phu QuocCho Phu Quoc - Phuong phap nuoi cho Phu Quoc
Cho Phu Quoc - Phuong phap nuoi cho Phu Quoc
Calvin Nguyen
 
Portafolio 4. movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes d...
Portafolio 4.  movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes d...Portafolio 4.  movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes d...
Portafolio 4. movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes d...
regislup
 
producto_1.1.UBICACIÓN CURRICULAR:HDT 2012.
producto_1.1.UBICACIÓN CURRICULAR:HDT 2012.producto_1.1.UBICACIÓN CURRICULAR:HDT 2012.
producto_1.1.UBICACIÓN CURRICULAR:HDT 2012.
Juan Antonio López García
 
producto_1.2.FICHA TÉCNICA:HDT 2012.
producto_1.2.FICHA TÉCNICA:HDT 2012.producto_1.2.FICHA TÉCNICA:HDT 2012.
producto_1.2.FICHA TÉCNICA:HDT 2012.
Juan Antonio López García
 
Prioridades educativas-regionales-2015-2018
Prioridades educativas-regionales-2015-2018Prioridades educativas-regionales-2015-2018
Prioridades educativas-regionales-2015-2018
alicosa
 
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 meppCte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Planificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativosPlanificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativos
David López Torres
 
Evaluacion del taller respeto
Evaluacion del taller respetoEvaluacion del taller respeto
Evaluacion del taller respeto
Yalixha
 
Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas. Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas.
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Encuesta de satisfacción 2011 2
Encuesta de satisfacción 2011 2Encuesta de satisfacción 2011 2
Encuesta de satisfacción 2011 2
comite2011
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
mherbozo2013
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
Gesú Arce
 
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Marco Yañez Olivares
 

Destacado (15)

Diccionario de competencias comportamentales 5 jul-12
Diccionario de competencias comportamentales 5 jul-12Diccionario de competencias comportamentales 5 jul-12
Diccionario de competencias comportamentales 5 jul-12
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
 
Cho Phu Quoc - Phuong phap nuoi cho Phu Quoc
Cho Phu Quoc - Phuong phap nuoi cho Phu QuocCho Phu Quoc - Phuong phap nuoi cho Phu Quoc
Cho Phu Quoc - Phuong phap nuoi cho Phu Quoc
 
Portafolio 4. movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes d...
Portafolio 4.  movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes d...Portafolio 4.  movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes d...
Portafolio 4. movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes d...
 
producto_1.1.UBICACIÓN CURRICULAR:HDT 2012.
producto_1.1.UBICACIÓN CURRICULAR:HDT 2012.producto_1.1.UBICACIÓN CURRICULAR:HDT 2012.
producto_1.1.UBICACIÓN CURRICULAR:HDT 2012.
 
producto_1.2.FICHA TÉCNICA:HDT 2012.
producto_1.2.FICHA TÉCNICA:HDT 2012.producto_1.2.FICHA TÉCNICA:HDT 2012.
producto_1.2.FICHA TÉCNICA:HDT 2012.
 
Prioridades educativas-regionales-2015-2018
Prioridades educativas-regionales-2015-2018Prioridades educativas-regionales-2015-2018
Prioridades educativas-regionales-2015-2018
 
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 meppCte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
 
Planificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativosPlanificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativos
 
Evaluacion del taller respeto
Evaluacion del taller respetoEvaluacion del taller respeto
Evaluacion del taller respeto
 
Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas. Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas.
 
Encuesta de satisfacción 2011 2
Encuesta de satisfacción 2011 2Encuesta de satisfacción 2011 2
Encuesta de satisfacción 2011 2
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
 

Similar a El equipo directivo y la autonomía de gestión, Alberto del Pozo

Organizacion escolar
Organizacion escolar Organizacion escolar
Organizacion escolar
alejandro Garcia
 
Powerpont
PowerpontPowerpont
Powerpont
ricroc89
 
Powerpont
PowerpontPowerpont
Powerpont
ricroc89
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6  Ruta de diseño . ArnazClase 6  Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
analiajuiz1
 
Supervision pedag curricular
Supervision pedag curricularSupervision pedag curricular
Supervision pedag curricular
ccousin70
 
Presentación módulo 1
Presentación módulo 1Presentación módulo 1
Presentación módulo 1
Isidro Rodríguez
 
Planificación integral de centros
Planificación integral de centrosPlanificación integral de centros
Planificación integral de centros
proconedu
 
Docencia tutorial en diapositivos
Docencia tutorial en diapositivosDocencia tutorial en diapositivos
Docencia tutorial en diapositivos
giuliana
 
Función el docente universit.
Función el docente universit.Función el docente universit.
Función el docente universit.
marisolalavac1963
 
Consejo académico irma
Consejo académico   irmaConsejo académico   irma
Consejo académico irma
Irma Edith Gomez Teran
 
5 ppt unidad 2
5 ppt unidad 25 ppt unidad 2
5 ppt unidad 2
Francisca Gomez
 
382531432-Normativo-Fase-Ida-UPEL-IPM.docx
382531432-Normativo-Fase-Ida-UPEL-IPM.docx382531432-Normativo-Fase-Ida-UPEL-IPM.docx
382531432-Normativo-Fase-Ida-UPEL-IPM.docx
AdainesAzuaje
 
ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA
ORIENTACIÓN EN SECUNDARIAORIENTACIÓN EN SECUNDARIA
ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA
ISABELLEBELLE
 
Pec seguido
Pec seguidoPec seguido
Pec seguido
benjamostoles
 
Planificación Integral de Centros
Planificación Integral de CentrosPlanificación Integral de Centros
Planificación Integral de Centros
Crisbece
 
Cargos y funciones.pdf
Cargos y funciones.pdfCargos y funciones.pdf
Cargos y funciones.pdf
JuanMauricioCamprovi
 
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdfTrabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
OswaldoBoero
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
DIOS1995
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
Martin Riveros Campos
 

Similar a El equipo directivo y la autonomía de gestión, Alberto del Pozo (20)

Organizacion escolar
Organizacion escolar Organizacion escolar
Organizacion escolar
 
Powerpont
PowerpontPowerpont
Powerpont
 
Powerpont
PowerpontPowerpont
Powerpont
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6  Ruta de diseño . ArnazClase 6  Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
 
Supervision pedag curricular
Supervision pedag curricularSupervision pedag curricular
Supervision pedag curricular
 
Presentación módulo 1
Presentación módulo 1Presentación módulo 1
Presentación módulo 1
 
Planificación integral de centros
Planificación integral de centrosPlanificación integral de centros
Planificación integral de centros
 
Docencia tutorial en diapositivos
Docencia tutorial en diapositivosDocencia tutorial en diapositivos
Docencia tutorial en diapositivos
 
Función el docente universit.
Función el docente universit.Función el docente universit.
Función el docente universit.
 
Consejo académico irma
Consejo académico   irmaConsejo académico   irma
Consejo académico irma
 
5 ppt unidad 2
5 ppt unidad 25 ppt unidad 2
5 ppt unidad 2
 
382531432-Normativo-Fase-Ida-UPEL-IPM.docx
382531432-Normativo-Fase-Ida-UPEL-IPM.docx382531432-Normativo-Fase-Ida-UPEL-IPM.docx
382531432-Normativo-Fase-Ida-UPEL-IPM.docx
 
ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA
ORIENTACIÓN EN SECUNDARIAORIENTACIÓN EN SECUNDARIA
ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA
 
Pec seguido
Pec seguidoPec seguido
Pec seguido
 
Planificación Integral de Centros
Planificación Integral de CentrosPlanificación Integral de Centros
Planificación Integral de Centros
 
Cargos y funciones.pdf
Cargos y funciones.pdfCargos y funciones.pdf
Cargos y funciones.pdf
 
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdfTrabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

El equipo directivo y la autonomía de gestión, Alberto del Pozo

  • 1. El equipo directivo y la autonomía de gestión Alberto del Pozo Barcelona, 16 de abril de 2015 IX Congrés estatal d’escoles oficials d’idiomes IX Congreso estatal de escuelas oficiales de idiomas
  • 3. “Autonomía”  “Libertad de opción” — ”tener capacidad para decidir" “Potestad para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios" Decisión final = Resolución administrativa NOFC PEC PdD
  • 4. Diferentes niveles de autonomía 1. Autonomía del profesorado, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el marco del proyecto educativo 2. Autonomía del centro, en los tres ámbitos (pedagógico, organizativo y de gestión de personal y de recursos económicos) 3. Autonomía del director, como primer responsable de la gestión y dirección del centro público Profesorado Director Centro educativo
  • 5. Autonomía del centro educativo Autonomía del Profesorado Autonomía del Director La LEC no se refiere nunca a “la autonomía del director del centro"
  • 6.  La autonomía organizativa de los centros ha de respetar la libertad académica y la libertad de ciencia del profesorado  En definitiva, la libertad académica ha de garantizar y completar su dimensión personal, constituida por la libertad de cátedra. La libertad académica La libertad de ciencia La libertad de cátedra — de enseñanza — de estudio — de investigación — libertad intelectual — Libertad individual ideológica. — Libertad de expresión. — Libertad de opción científica
  • 7. Límites e instrumentos de la autonomía del centro Acuerdos consejo escolar Programación general anual Presupuesto Proyecto de dirección Normas de organización y funcionamiento del centro Acuerdos claustro profesorado Proyecto educativo del centro Centro educativo Normativa: CE, leyes, decretos y órdenes
  • 8. Ámbitos de la autonomía Ámbito pedagógico Ámbito organizativo Ámbito de gestión Instrumentos de la autonomía PEC NOFC Proyecto dirección Programación anual Dirección centro educativo
  • 9. AUTONOMÍA PEDAGÓGICA — del Proyecto Curricular al PEC y a las NOFC. Incremento desigual en los tres ámbitos de la autonomía AUTONOMÍA ORGANIZATIVA — Antes, limitada prácticamente a la organización curricular.  estructura organizativa propia AUTONOMIA DE GESTIÓN — económica: se mantiene prácticamente igual — de personal: hace un cambio cualitativo muy importante
  • 10. — estructura organizativa propia — el proyecto de dirección se convierte en un instrumento “aprobado” de gestión del centro Novedades de la Ley de educación El proyecto educativo se concreta y se aplica por medio del proyecto de dirección El equipo directivo es el responsable de la gestión del proyecto de dirección y de la aplicación del PEC El director del centre nombra a todos los responsables del centro y es el máximo responsable de la gestión, como jefe de personal
  • 11. Instrumento de la autonomía — desarrolla el proyecto educativo — ordena la aplicación del proyecto educativo durante el período de mandato del director — concreta la estructura organizativa del centro — concreta las necesidades derivadas del proyecto educativo El PdD orienta y vincula la acción del conjunto de órganos unipersonales y colegiados El proyecto de dirección La gestión del PdD corresponde al equipo directivo
  • 12. Gestión del proyecto de dirección — Han de rendir cuentas de los resultados de la gestión del personal del centro — Han de preparar propuestas para mejorar la gestión — Han de adecuar la estructura de la plantilla y de la organización propia del centre a los objetivos fijados en el proyecto educativo — Es el órgano ejecutivo de gobierno del centro público — A sus miembros les corresponde la gestión del proyecto de dirección El equipo directivo
  • 13. Evaluación del proyecto de dirección Para evaluar la función directiva en los centros públicos se incluye necesariamente el resultado  de la evaluación del centro  de la aplicación de si proyecto de dirección La evaluación del proyecto de dirección incide directamente en la evaluación del director y del propio centro educativo: El director responde del grado de adquisición de los objetivos del PEC y del PdD El equipo directivo ha de responder de los resultados de aplicación del PdD
  • 14. Nuevo modelo de la dirección de los centros públicos Liderazgo distribuido en un equipo de apoyo al desarrollo del PEC Equipo directivo Consejo de dirección Ejercicio de la dirección en el marco de la autonomía Marco del ordenamiento jurídico Marco del proyecto educativo Marco del proyecto de dirección Asignación, delegación y encargo de funciones Profesionalización de la dirección Formación inicial y permanente Capacidades y competencias gerenciales (pedagógicas, organizativas y de gestión) Directivo profesional docente
  • 15. La autonomía de gestión
  • 16. — El director es JEFE DE PERSONAL, de manera efectiva — La aplicación del PdD es responsabilidad del equipo directivo — hay un margen amplio en la decisión (=autonomía de gestió) Cambio de paradigma en la gestión de profesorado
  • 17. “el director coordina a su profesorado” “el director ejerce la jefatura de todo el personal adscrito al centro” Ley General de Educación 1970 LOECE, LODE, LOPEGCD 1980-1985-1995 LOE 2006 “el director ejerce la jefatura de todo el personal adscrito al centro”, “colabora en la evaluación del profesorado” y “propone a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo”
  • 18. El director es jefe de todo el personal, Nombra y cesa a los miembros del equipo directivo Propone la relación de puestos de trabajo y las modificaciones sucesivas Hace propuestas de nombramiento del personal docente participa en la evaluación del personal LEC 2009 “El director o directora tiene funciones de representación, funciones de liderazgo pedagógico y de liderazgo de la comunidad escolar y funciones de gestión” (LEC, art. 142.3) Dirección y liderazgo
  • 19. Autonomía y dirección del centro público Autonomía del centro educativo público Dirección del centro educativo público Evaluación Rendimiento de cuentas
  • 20. El director del centro público El inspector de educación Autoridad pública Evalúa el personal Observa la práctica docente en el aula Supervisa las actividades educativas Evalúa ejercicio función directiva El director del centro y el inspector de educación
  • 21. La LEC amplía las competencias del director — el art. 142 LEC incluye 26 apartados de competencias de las direcciones — en los decretos hay 28 competencias en materia de gestión de personal Decisiones: — nombramientos, en lugar de propuestas; — resoluciones, en lugar de trámites En extensión En intensitat
  • 22. Competencias de gestión de personal Plantillas docentes de los centros — Proponer requisitos (o perfiles propios) adicionales de titulación o de capacitación de algunos puestos de trabajo — Proponer al Departamento la plantilla de personal del centro y las modificaciones Provisión de puestos de trabajo — El director interviene en los concursos específicos y de provisión especial Jefe de todo el personal — Controlar la jornada y horario profesorado — Resolver sobre las faltas no justificadas — Imponer sanciones por faltas leves — Asignar responsabilidades — Asignar la jornada especial — Proponer complementos retributivos — Participar en la evaluación del personal — Proponer incoación expedientes Nombramientos — El director nombra a los responsables de los órganos de gestión y coordinación y propone la asignación de sus complementos retributivos — Proponer comisiones de servicio — Proponer el nombramiento de interinos — Nombrar el personal substituto
  • 23. La gestión requiere conocer la normativa CAPACIDAD PARA “RESOLVER” PROBLEMAS El director como “operador jurídico” 1) Encontrar la norma adecuada 2) Interpretarla 3) Aplicarla, a través de un procedimiento administrativo 4) Decidir, mediante una resolución adminisrativa
  • 24. HAY QUE SUPERAR EL MIEDO A LA DECISIÓN EL CAMINO ÉS LARGO Conocimiento Experiencia Controles 1) El novato inexperto: ni las ve venir... 2) El poco experto: las ve venir, pero no tiene recursos para resolver los problemas 3) El experto: puede anticiparse antes de que explote el problema, y es capaz de solucionarlo Diferentes fases Para evitar y corregir los errores
  • 25. “Dirigir” significa más que “liderar”  “Dirigir” es utilizar recursos para alcanzar objetivos, gestionar prioridades e información, decidir, presupuestar, organizar, coordinar, controlar, evaluar... “Liderar” no equivale a “dirigir” En cambio, “liderazgo” es influir en otros en relación con metas deseables. Los directores han de crear el clima adecuado para que los docentes sean mejores Las responsabilidades de liderazgo están relacionadas con la mejora de la calidad docente:
  • 26. Nueva intensidad en las decisiones Las direcciones pueden ejercer la gestión de personal con un margen de maniobra (= discrecionalidad, subjetividad) No se ha de confundir la discrecionalidad con la arbitrariedad La motivación y el seguimiento del procedimiento evitan la arbitrariedad Firmando resoluciones Formulando propuestas ARBITRARIEDAD= Irracionalidad, falta de motivación
  • 27.  Incide en los derechos y deberes del profesorado  Regula condiciones laborales (movilidad y obligaciones) Alta complejidad en la gestión de profesorado Condiciones laboralesUna norma puede modificarlas El director no puede modificarlas, sólo las aplica En las organizaciones del conocimiento, formadas por profesionales de alta cualificación, que desarrollan su tarea con un amplio margen de autonomía, es muy difícil la dirección.
  • 28. Propuestas de nombramiento de los interinos • la propuesta se ha de hacer de manera motivada • valorando su capacidad e idoneidad para el puesto de trabajo • de acuerdo con las previsiones del proyecto educativo • teniendo en cuenta, entre otros, criterios cualitativos • con la consulta previa al equipo directivo Requisitos de los propuestos • formar parte de la bolsa de trabajo • conformidad del interesado • reunir los requisitos del puesto de trabajo • experiencia mínima de 12 meses, con evaluación positiva
  • 29. Intervención en la selección de los substitutos • de forma motivada • sólo entre los candidatos de la bolsa • valorando el mayor mérito y capacidad • que se adecue mejor a les peculiaridades del centro y al contenido del puesto de trabajo • se puede valorar haber trabajado con anterioridad en el mismo centro El director puede seleccionar al substituto Criterios objetivos a) La nota media del título superior b) La experiencia docente acreditada c) La superación del procedimiento selectivo de ingreso d) El conocimiento del inglés u otro idioma e) La formación académica y permanente f) La evaluación positiva del ejercicio de la docencia g) Entrevista personal
  • 30. Selección entre los veinte primeros disponibles Un mínimo de tres entrevistas IDONEIDAD Se ha de valorar la adecuación al proyecto educativo, según se desprenda de los méritos cualitativos y de la entrevista personal. Garantía de transparencia Expediente administrativo archivado en el centro educativo Publicación en el web del seleccionado