SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorías Centro Asociado de Madrid - Gregorio Marañón 
6 de octubre de 2014-19 de enero de 2015 
Comunicación Oral y Escrita en Lengua 
Española I (Estudios Ingleses) 
Comunicación Oral y Escrita en Español I 
(Lengua y Literatura Españolas) 
José Ramón Carriazo Ruiz 
UNED – Facultad de Filología / Centro asociado de Madrid 
Departamento de Lengua Española y Lingüística General / Gregorio Marañón
3. El español en la actualidad 
3.1. Variedades del español actual. Español de España y español de América 
Los dos grandes bloques del español los constituyen el español de España y 
el español de América, aunque la lengua se habla asimismo en el Pacífico (Filipinas), 
África (Guinea Ecuatorial) y en otras partes del mundo (judeoespañol). 
«Las distintas variedades dialectales del español de España son, en primer 
lugar, las que aparecen en las zonas astur-leonesa y navarro-aragonesa, que 
configuran los llamados dialectos españoles históricos. Además hay que referirse a los 
dialectos modernos, entre los que se cuentan: los dialectos de transición (Murcia y 
Extremadura); los dialectos meridionales (Andalucía y Canarias), el español de 
América y el español hablado en tierras españolas bilingües. 
En España, junto al español –lengua oficial– coexisten gallego, vasco y 
catalán. Las tres últimas poseen características propias y se practican en las 
Comunidades Autónomas correspondientes, en las que son cooficiales con el español. 
El español hablado por gallegos, catalanes y vascos presenta unos rasgos muy 
peculiares y fácilmente identificables» (páginas 25-26). 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
2
3. El español en la actualidad 
3.1. Variedades del español actual. Español de España y español de América 
En América, el español presenta unos rasgos propios en cada región, debidos 
a las distintas circunstancias de la colonización. En general, la población 
indígena conservó sus idiomas nativos y la lengua española se modificó en 
cada territorio según los hábitos lingüísticos de las poblaciones 
autóctonas. A la hora de explicar las distintas variedades del español de 
América también deben tenerse en cuenta otros factores, como el 
momento de la colonización y los orígenes de la población europea 
trasladada a ultramar. 
«Las condiciones en que todos estos factores han intervenido en cada zona de 
Hispanoamérica han sido distintas y explican los particularismos de cada 
región (de hecho la delimitación de las distintas regiones dialectales 
americanas se lleva a cabo en función de los principales rasgos del español 
en los distintos países). A pesar de la enorme y compleja diversidad de las 
hablas americanas, la unidad de la lengua y la impresión de comunidad 
lingüística es incuestionable» (página 26). 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
3
3. El español en la actualidad 
3.2. Otras variedades del español 
Guinea Ecuatorial. Fue colonia española entre 1858 y 1969. 
Durante la dictadura de Macías se prohibió el uso de la lengua 
española, hasta 1979, y a partir de ese año se normalizó la 
docencia en primaria y secundaria. En 1982 se aprobó en 
referéndum el reconocimiento del español como lengua 
oficial. Sobre el proceso de descolonización y las 
consecuencias socioculturales de la represión emprendida por 
Macías puede verse el interesante documental "Aventuras 
televisivas en Guinea" centrado en dos fechas decisivas en la 
historia de la televisión española en Guinea Ecuatorial: 1968 y 
1979, a través del archivo de TVE y de las declaraciones de sus 
protagonistas, los miembros del equipo de TVE que crearon 
una emisora en Guinea Ecuatorial. 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
4
3. El español en la actualidad 
3.2. Otras variedades del español 
Las islas Filipinas, que recibieron su nombre en honor del príncipe Felipe, 
futuro Felipe II, no fueron tan intensamente colonizadas como el 
continente americano debido a diversos factores. Hasta 1794 no entra en 
vigor el decreto de Carlos IV que establecía la obligatoriedad de la 
enseñanza en español, que no alcanza un nivel aceptable hasta 1840. La 
victoria norteamericana en la guerra de 1898 convirtió el archipiélago, 
junto a otras islas de Oceanía, en protectorado americano. A lo largo del 
siglo XX se fue imponiendo el inglés, en detrimento del español, junto al 
tagalo como lenguas de la administración y la cultura. A finales de siglo, 
entre un dos y un ocho por ciento de la población hablaban español, 
además de 689 000 hablantes de chabacano, lengua criolla de base 
fonológica y léxica española. En Youtube hay abundantes ejemplos de 
chabacano, sobre todo caviteño. 
El judeoespañol y el español –chamorro– de las islas Marianas, en concreto 
en Guam, variedades en retroceso. En Youtube podéis ver el documental 
“El último sefardí” si estáis interesados en el tema del judeoespañol. 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
5
4. Situación del español en el mundo: países, millones 
de hablantes 
«El Español abarca parte de Norteamérica (México y Estados Unidos), 
Centroamérica (parte de México, Cuba, Puerto Rico, República 
Dominicana; Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, 
Panamá y Belice), y toda Suramérica (excepto Brasil y las Guayanas): 
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú; Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina 
y Chile. En el español de todos estos países hay que tener en cuenta, 
además de los factores históricos, la caracterización lingüística y la 
variación regional» (página 27) 
«En cuanto a los Estados Unidos, hay que distinguir, en primer lugar, el 
español que se habla en los estados del Sur, y que en California, Colorado, 
Arizona, Nuevo México, Texas, Luisiana es primera lengua (o lengua 
materna). Interés creciente presenta también el español de la más 
reciente inmigración, aunque menos prestigioso» (páginas 27 y 28), y que 
se habla al Este, en los grandes centros urbanos como la ciudad de Nueva 
York, Chicago y Miami. 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
6
4. Situación del español en el mundo: países, millones de 
hablantes 
MODIFICACIONES TEMA 1 DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA ESPAÑOLA (reimpresión 2011) 
El español es, hoy, lengua oficial y de cultura de unos aproximadamente 400 
millones de personas. Tres de cada cuatro hispanohablantes hablan una 
variedad americana. 
– Países donde el español es lengua oficial [Las cifras están tomadas del 
Proyecto Hispanosfera (datos de 2010)]. 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
7 
País Hispanohablantes 
Argentina 40.134.425 
Bolivia 10.227.299 
Chile 16.928.873 
Colombia 45.100.000 
Costa Rica 4.549.903 
Cuba 11.285.000 
Ecuador 14.035.000 
País Hispanohablantes 
El Salvador 7.185.000 
España 46.661.950 
Guatemala 14.325.000 
Guinea Ecuatorial 1.120.000 
Honduras 7.706.441 
México 109.955.400 
Nicaragua 5.743.000
4. Situación del español en el mundo: países, millones de 
hablantes 
MODIFICACIONES TEMA 1 DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA ESPAÑOLA (reimpresión 2011) 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
8 
País Hispanohablantes 
Panamá 3.454.000 
Paraguay 6.349.000 
Perú 29.165.000 
Puerto Rico 4.017.000 
República Dominicana 10.090.000 
Sáhara Occidental 200.000 
Uruguay 3.442.000 
Venezuela 28.488.288 
Total 420.162.579 
– Países donde el español no es lengua oficial 
[Datos entresacados de la Enciclopedia 
Británica Britannica Book of the Year 2010 
(Events of 2009) y de Foro Latino 2009]. 
Aquí se citan países con más de 20.000 
hablantes de español por orden descendente: 
Estados Unidos (45.000.000), Filipinas 
(3.180.000), Francia (2.000.000), Brasil 
(1.015.000), Canadá (909.000), Marruecos 
(360.706), Belice (234.000), Haití (220.000), 
Antillas Holandesas (190.000), Australia 
(160.000), Jamaica (145.370), Trinidad y Tobago 
(144.942), Alemania (140.000), Suiza (124.000), 
Israel (100.000), Aruba (62.000), Suecia (57.000), 
Bélgica (50.000), Andorra (50.322), Reino Unido 
(40.000), Gibraltar (28.500), Turquía (24.500), 
Guyana (23.320), Nueva Zelanda (21.239), Islas 
Vírgenes de EE. UU. (20.600). Existen otros 
muchos lugares con menos de veinte mil 
hablantes de español extendidos por el Atlántico 
y el Pacífico, siendo cada vez más presente en 
Australia, Nueva Zelanda y Oceanía.
4. Situación del español en el mundo: países, millones de 
hablantes 
Instituto Cervantes: «EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA. INFORME 2014», páginas 7-8. 
Hablantes nativos de español en los países que lo tienen como lengua oficial 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
9 
País Población 
México 117.630.193 
Colombia 47.231.384 
España 42.841.961 
Argentina 41.949.717 
Perú 26.715.889 
Venezuela 29.843.831 
Chile 17.433.917 
Guatemala* 13.014.432 
Ecuador* 15.699.692 
Cuba 11.096.950 
República Dominicana 10.232.971 
País Población 
Bolivia 9.049.305 
Honduras 8.450.335 
Paraguay 4.663.262 
El Salvador 6.274.121 
Nicaragua 5.888.914 
Costa Rica 4.734.944 
Puerto Rico 3.681.080 
Panamá 3.747.786 
Uruguay 3.358.644 
Guinea Ecuatorial 666.080 
Total 424.205.408
4. Situación del español en el mundo: países, millones de 
hablantes 
Instituto Cervantes: «EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA. INFORME 2014», páginas 8-10 
El total de hablantes con dominio nativo en los países donde el español no es lengua 
oficial es de 45.744.185, lo que sumado a los 424.205.408 nos da un total de 469.949.593 
hablantes de español con dominio nativo en el mundo. En cualquier caso, los números, si 
tenemos en cuenta las continuas oscilaciones de población, son siempre relativos, lo que 
impide tomarlos al detalle. 
27/10/2014 
Cuadro 3. Hablantes de español 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
10 
Mundo hispánico Fuera del 
mundo 
hispánico 
Totales 
Grupo de dominio nativo 424.205.408 45.744.185 469.949.593 
Grupo de competencia limitada 17.573.550 41.331.666 58.905.216 
Grupo de aprendices de lengua extranjera 19.724.511 
Grupo de usuarios potenciales 548.579.320 
Fuente: estimaciones del Instituto Cervantes, registros de residentes extranjeros y otras fuentes.
4. Situación del español en el mundo: países, millones 
de hablantes 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
11 
¿Español o castellano? 
Se plantea a menudo la duda de si los términos 
español y castellano son sinónimos y, de ser así, cuál es 
preferible utilizar. 
Para resolverla, les recomendamos la lectura atenta 
de las entradas correspondientes a estas voces de los dos 
diccionarios de dudas más importantes del español actual: 
el Diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia 
Española y el Nuevo diccionario de dudas y dificultades de 
la lengua española, de Manuel Seco.
Ejercicios 
1. ¿Es el vasco una lengua románica? Razone su respuesta. 
2. Señale la trascendencia del latín y del latín hispánico. 
3.¿Cómo se llama el latín del que proceden las lenguas romances? ¿Por qué 
causas se produjo la derivación? 
4. Enumere los dialectos surgidos en el siglo X en la Península Ibérica. 
5. Castellano y español no son voces estrictamente sinónimas. Señale qué las 
diferencia. 
6. Indique cuáles son los dialectos del español en la actualidad. 
7. ¿Cuántas son las lenguas de España? ¿Son cooficiales con el español? 
8. ¿En qué países de ultramar se habla minoritariamente el idioma español? 
9. En cuántos países es lengua oficial el español? Enumere los cinco con mayor 
número de hablantes. 
Las soluciones a los ejercicios se encuentran en la página 421 del libro básico de 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
la asignatura. 
12
Dudas recibidas y comunicados emitidos (COELEI) 
“Me gustaría, si es posible, comentara en alguna clase ¿por qué la 
RAE, cada vez se adecua más a la academia iberoamericana?; he 
estado leyendo los textos de lectura obligatoria, y observo que 
en ellos hay cierta inclinación a esto, a la hora de cambiar las 
normas de propiedad léxica de algunas palabras. 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
13 
Muchas gracias”. 
"LUCIA" <lgonzalez1293@alumno.uned.es> 
Estimados estudiantes: 
Les comunicamos que la primera PEC de la asignatura está ya disponible en el curso 
virtual. Tal como se indica en la guía de estudio, el plazo de entrega termina el 24 de 
noviembre. 
Un cordial saludo, 
El equipo docente
Tema 2 
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: 
corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas 
1. Características de la lengua hablada y de la lengua escrita 
2. ¿Qué se considera hablar bien? 
3. Corrección morfosintáctica 
4. Corrección léxica 
4.1. Propiedad e impropiedad léxicas 
4.2. Significados recientes de algunas palabras 
4.3. Nuevas acepciones admitidas por la Real Academia Española 
4.4. Usos que deben evitarse 
4.5. El manejo del diccionario 
GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 75-90; 313-326; 424 y 441-442; BRIZ (coord.): 19-46 y 58-75 
Para las cuestiones relacionadas con la corrección morfosintáctica se remite —por su gran interés y por ser 
materia de examen— a los recuadros sombreados que presentan los temas del manual Introducción a la lengua 
española: especialmente, las páginas 119-146 y 427-429; 155, 161-165; 173, 178-180, 182; 204 y 210; 223 y 
225; 238, 246- 248; 253; 301-302; 304; 309. 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
14
1. Características de la lengua hablada y de la lengua 
escrita 
Mediante la simple observación del discurso hablado y del discurso escrito 
distinguimos las siguientes características: 
LENGUA HABLADA 
• Se transmite mediante la articulación de sonidos. 
• Es instantánea y suele manifestar mayor carga emotiva. 
• Puede presentar rasgos de descuido en la construcción de las 
oraciones y en la pronunciación, así como cierta pobreza 
léxica. 
• Se expresa de forma inmediata. 
• Presenta repeticiones y abundancia de detalles. 
• Refleja el grado de cultura de la persona y su buena o mala 
educación. 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
15
1. Características de la lengua hablada y de la lengua 
escrita 
LENGUA ESCRITA 
• Se representa por medio de signos gráficos (el alfabeto). 
• Es fruto no de emociones instantáneas sino elaboradas, y de 
un proceso de razonamiento. 
• Se distingue por ser cuidada y pulcra. Exige una rigurosa 
aplicación de normas ortográficas y sintácticas. 
• Permanece en el tiempo de forma material. 
• Está regida por el principio de la economía: comunicar de 
forma clara y precisa con la menor cantidad de palabras. 
• Tiene el fin de transmitir y conservar la cultura de la 
comunidad. 
El discurso oral y el discurso escrito presentan algunas diferencias, como 
acabamos de ver. 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
16
1. Características de la lengua hablada y de la lengua 
escrita 
A esas características generales de la lengua hablada, pueden sumarse los siguientes 
rasgos o peculiaridades propiamente lingüísticas: uso de muletillas (empleo 
innecesario y reiterado de determinadas palabras) que, al igual que ciertas 
expresiones populares no se consideran aceptables en la escritura; la reiteración 
de las ideas y la prolijidad en los detalles (redundancias y repeticiones); el 
anacoluto (dejar inacabadas las oraciones); la expresión de la primera persona 
mediante la segunda; discordancias y realizaciones fonéticas descuidadas; «todas 
ellas son realizaciones inaceptables en la escritura. Observemos que en los 
escritos descuidados es frecuente encontrar huellas del discurso oral» (página 79). 
«La lengua escrita requiere un grado mayor de formalidad y perfección, es decir, de 
sistematización, sin que por ello se pierda totalmente la frescura de la intención 
comunicativa que genera el lenguaje; en lo que respecta al vocabulario se 
caracteriza por una selección de palabras más cuidada, más culta» (página 79). En 
la escritura, por ejemplo, señalamos que un enunciado constituye una pregunta o 
una expresión de asombro enmarcándolo con los signos de puntuación que 
representan convencionalmente dichas funciones. Y de igual modo, es 
imprescindible acentuar correctamente las palabras para que el receptor pueda 
captar el significado preciso del texto. (página 80) 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
17
1. Características de la lengua hablada y de la lengua 
escrita 
Lengua hablada y lengua escrita, ¿dos lenguas distintas? Concepto de diglosia 
(página 81). 
27/10/2014 
Diferencias entre la lengua hablada y la lengua escrita 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
18 
Lengua hablada Lengua escrita 
Coincidencia espacial y temporal de hablante y oyente Separación temporal y espacial de emisor y receptor 
Marco de relaciones compartido en la situación de 
comunicación 
Marco de relaciones creado en el texto 
Temporalidad Permanencia 
Utilización de gestos y mímica Ausencia de gestos y mímica 
Posibilidad de controlar la comprensión del mensaje 
por medio de preguntas 
Imposibilidad –inmediata, al menos– de controlar la 
comprensión del mensaje con preguntas 
Abundancia de muletillas Escasez de muletillas 
Repeticiones Repeticiones escasas o inexistentes 
Abundancia de detalles Precisión y concisión 
Oraciones incompletas Oraciones completas
2. ¿Qué se considera hablar bien? 
«Hablar bien es conseguir expresar con eficacia lo que nos 
hemos propuesto transmitir, de modo que el mensaje resulte 
adecuado teniendo en cuenta quien es el interlocutor y en 
qué situación comunicativa nos hallamos» (página 82). «La 
generalización indiscriminada del registro vulgar en la 
comunicación oral es valorada socialmente como una mala 
utilización del idioma» (página 83). 
Conceptos relacionados con la eficacia y situación comunicativas: 
• discurso, estilo y registro; 
• poético, culto, formal, familiar, coloquial, vulgar, 
malsonante, soez; 
• disfemismo y eufemismo. 
27/10/2014 
Tutorías Centro Asociado de Madrid 
"Gregorio Marañón" 
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política lingüística panhispánica
Política lingüística panhispánicaPolítica lingüística panhispánica
Política lingüística panhispánica
Panhispano
 
El español en el Mundo
El español en el MundoEl español en el Mundo
El español en el Mundo
Gustavo Balcazar
 
LA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLALA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLA
Richard E. Resto
 
Espanhol volume-1
Espanhol volume-1Espanhol volume-1
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroReseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Patricia Nigro
 
Taller de aplicacion
Taller de aplicacionTaller de aplicacion
Taller de aplicacion
Diego Chavêz
 
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdfDÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
Roque81
 
Español en el mundo
Español en el mundoEspañol en el mundo
Español en el mundo
Adrian Rosado
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
proferocio
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
alexandra
 
Coloquio normalización y normativización de las lenguas indígenas
Coloquio normalización y normativización de las lenguas indígenas Coloquio normalización y normativización de las lenguas indígenas
Coloquio normalización y normativización de las lenguas indígenas
redeibchile
 
Act7 ghh
Act7 ghhAct7 ghh
Act7 ghh
Gonz Alo
 
Taller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool socialesTaller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool sociales
Melissa Uribe
 
La diversidad linguística del español
La diversidad linguística del españolLa diversidad linguística del español
La diversidad linguística del español
lindalvamaria
 
EspañOl Y EconomíA
EspañOl Y EconomíAEspañOl Y EconomíA
EspañOl Y EconomíA
IES Rosario de Acuña
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
constantino robles francisco. escritos...
constantino robles francisco. escritos...constantino robles francisco. escritos...
constantino robles francisco. escritos...
Efrain Morales
 
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Política lingüística panhispánica
Política lingüística panhispánicaPolítica lingüística panhispánica
Política lingüística panhispánica
 
El español en el Mundo
El español en el MundoEl español en el Mundo
El español en el Mundo
 
LA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLALA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLA
 
Espanhol volume-1
Espanhol volume-1Espanhol volume-1
Espanhol volume-1
 
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroReseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
 
Taller de aplicacion
Taller de aplicacionTaller de aplicacion
Taller de aplicacion
 
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdfDÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
 
Español en el mundo
Español en el mundoEspañol en el mundo
Español en el mundo
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
 
Coloquio normalización y normativización de las lenguas indígenas
Coloquio normalización y normativización de las lenguas indígenas Coloquio normalización y normativización de las lenguas indígenas
Coloquio normalización y normativización de las lenguas indígenas
 
Act7 ghh
Act7 ghhAct7 ghh
Act7 ghh
 
Taller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool socialesTaller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool sociales
 
La diversidad linguística del español
La diversidad linguística del españolLa diversidad linguística del español
La diversidad linguística del español
 
EspañOl Y EconomíA
EspañOl Y EconomíAEspañOl Y EconomíA
EspañOl Y EconomíA
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
 
constantino robles francisco. escritos...
constantino robles francisco. escritos...constantino robles francisco. escritos...
constantino robles francisco. escritos...
 
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
 

Destacado

Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
7777abando
 
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textosTema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
Didaskalia Chihuahua
 
Danza, Comida Tipica Y Traje Tipico
Danza,  Comida  Tipica Y  Traje  TipicoDanza,  Comida  Tipica Y  Traje  Tipico
Danza, Comida Tipica Y Traje Tipico
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguas
rojabladimir
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
chorima1
 
Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
carolixetymos
 

Destacado (7)

Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
 
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textosTema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
 
Danza, Comida Tipica Y Traje Tipico
Danza,  Comida  Tipica Y  Traje  TipicoDanza,  Comida  Tipica Y  Traje  Tipico
Danza, Comida Tipica Y Traje Tipico
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguas
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
 

Similar a El español en el mundo. Lengua escrita y lengua hablada (#COELEIyCOEEI Gregorio Marañón)

ADRIBEANA 2
ADRIBEANA 2ADRIBEANA 2
ADRIBEANA 2
Adribeana
 
ADRIBEANA2
ADRIBEANA2ADRIBEANA2
ADRIBEANA2
Adribeana
 
ADRIBEANA
ADRIBEANAADRIBEANA
ADRIBEANA
Adribeana
 
P.i. el español
P.i. el españolP.i. el español
P.i. el español
Adribeana
 
portifolio 1º anos espanhol.docx
portifolio 1º anos espanhol.docxportifolio 1º anos espanhol.docx
portifolio 1º anos espanhol.docx
Vitória Santos Luz
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
Yosselin Rivas Morales
 
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
Eva María Gil
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
profesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
profesorjordania
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
profesorjordania
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
profesorjordania
 
Historia del idioma español
Historia del idioma españolHistoria del idioma español
Historia del idioma español
Gimara Richards
 
Exposición españa (sociedad).pdf super sencillo
Exposición españa (sociedad).pdf super sencilloExposición españa (sociedad).pdf super sencillo
Exposición españa (sociedad).pdf super sencillo
orlandomauricioreyes1
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
juanantlopez
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
andres varela
 
Lengua Es Hortenca
Lengua Es   HortencaLengua Es   Hortenca
Lengua Es Hortenca
floresitajan
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
lclcarmen
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
yadia21
 
Tema 1 pluralidad linguistica en españa
Tema 1 pluralidad linguistica en españaTema 1 pluralidad linguistica en españa
Tema 1 pluralidad linguistica en españa
ASELA GUTIERREZ JIMENEZ
 
Paises Con Espa~Ol.Jpg
Paises Con Espa~Ol.JpgPaises Con Espa~Ol.Jpg
Paises Con Espa~Ol.Jpg
rose_m
 

Similar a El español en el mundo. Lengua escrita y lengua hablada (#COELEIyCOEEI Gregorio Marañón) (20)

ADRIBEANA 2
ADRIBEANA 2ADRIBEANA 2
ADRIBEANA 2
 
ADRIBEANA2
ADRIBEANA2ADRIBEANA2
ADRIBEANA2
 
ADRIBEANA
ADRIBEANAADRIBEANA
ADRIBEANA
 
P.i. el español
P.i. el españolP.i. el español
P.i. el español
 
portifolio 1º anos espanhol.docx
portifolio 1º anos espanhol.docxportifolio 1º anos espanhol.docx
portifolio 1º anos espanhol.docx
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
 
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - other languages in the Spanish speaking w...
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
Historia del idioma español
Historia del idioma españolHistoria del idioma español
Historia del idioma español
 
Exposición españa (sociedad).pdf super sencillo
Exposición españa (sociedad).pdf super sencilloExposición españa (sociedad).pdf super sencillo
Exposición españa (sociedad).pdf super sencillo
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
 
Lengua Es Hortenca
Lengua Es   HortencaLengua Es   Hortenca
Lengua Es Hortenca
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
 
Tema 1 pluralidad linguistica en españa
Tema 1 pluralidad linguistica en españaTema 1 pluralidad linguistica en españa
Tema 1 pluralidad linguistica en españa
 
Paises Con Espa~Ol.Jpg
Paises Con Espa~Ol.JpgPaises Con Espa~Ol.Jpg
Paises Con Espa~Ol.Jpg
 

Más de José-Ramón Carriazo Ruiz

La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoLa mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017 Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicasTema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Género sexo identidad
Género sexo identidadGénero sexo identidad
Género sexo identidad
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón #COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 

Más de José-Ramón Carriazo Ruiz (20)

La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoLa mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
 
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
 
Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen
 
Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4
 
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017 Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
 
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
 
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicasTema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
 
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
 
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
 
Género sexo identidad
Género sexo identidadGénero sexo identidad
Género sexo identidad
 
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
 
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
 
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón #COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El español en el mundo. Lengua escrita y lengua hablada (#COELEIyCOEEI Gregorio Marañón)

  • 1. Tutorías Centro Asociado de Madrid - Gregorio Marañón 6 de octubre de 2014-19 de enero de 2015 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I (Estudios Ingleses) Comunicación Oral y Escrita en Español I (Lengua y Literatura Españolas) José Ramón Carriazo Ruiz UNED – Facultad de Filología / Centro asociado de Madrid Departamento de Lengua Española y Lingüística General / Gregorio Marañón
  • 2. 3. El español en la actualidad 3.1. Variedades del español actual. Español de España y español de América Los dos grandes bloques del español los constituyen el español de España y el español de América, aunque la lengua se habla asimismo en el Pacífico (Filipinas), África (Guinea Ecuatorial) y en otras partes del mundo (judeoespañol). «Las distintas variedades dialectales del español de España son, en primer lugar, las que aparecen en las zonas astur-leonesa y navarro-aragonesa, que configuran los llamados dialectos españoles históricos. Además hay que referirse a los dialectos modernos, entre los que se cuentan: los dialectos de transición (Murcia y Extremadura); los dialectos meridionales (Andalucía y Canarias), el español de América y el español hablado en tierras españolas bilingües. En España, junto al español –lengua oficial– coexisten gallego, vasco y catalán. Las tres últimas poseen características propias y se practican en las Comunidades Autónomas correspondientes, en las que son cooficiales con el español. El español hablado por gallegos, catalanes y vascos presenta unos rasgos muy peculiares y fácilmente identificables» (páginas 25-26). 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 2
  • 3. 3. El español en la actualidad 3.1. Variedades del español actual. Español de España y español de América En América, el español presenta unos rasgos propios en cada región, debidos a las distintas circunstancias de la colonización. En general, la población indígena conservó sus idiomas nativos y la lengua española se modificó en cada territorio según los hábitos lingüísticos de las poblaciones autóctonas. A la hora de explicar las distintas variedades del español de América también deben tenerse en cuenta otros factores, como el momento de la colonización y los orígenes de la población europea trasladada a ultramar. «Las condiciones en que todos estos factores han intervenido en cada zona de Hispanoamérica han sido distintas y explican los particularismos de cada región (de hecho la delimitación de las distintas regiones dialectales americanas se lleva a cabo en función de los principales rasgos del español en los distintos países). A pesar de la enorme y compleja diversidad de las hablas americanas, la unidad de la lengua y la impresión de comunidad lingüística es incuestionable» (página 26). 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 3
  • 4. 3. El español en la actualidad 3.2. Otras variedades del español Guinea Ecuatorial. Fue colonia española entre 1858 y 1969. Durante la dictadura de Macías se prohibió el uso de la lengua española, hasta 1979, y a partir de ese año se normalizó la docencia en primaria y secundaria. En 1982 se aprobó en referéndum el reconocimiento del español como lengua oficial. Sobre el proceso de descolonización y las consecuencias socioculturales de la represión emprendida por Macías puede verse el interesante documental "Aventuras televisivas en Guinea" centrado en dos fechas decisivas en la historia de la televisión española en Guinea Ecuatorial: 1968 y 1979, a través del archivo de TVE y de las declaraciones de sus protagonistas, los miembros del equipo de TVE que crearon una emisora en Guinea Ecuatorial. 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 4
  • 5. 3. El español en la actualidad 3.2. Otras variedades del español Las islas Filipinas, que recibieron su nombre en honor del príncipe Felipe, futuro Felipe II, no fueron tan intensamente colonizadas como el continente americano debido a diversos factores. Hasta 1794 no entra en vigor el decreto de Carlos IV que establecía la obligatoriedad de la enseñanza en español, que no alcanza un nivel aceptable hasta 1840. La victoria norteamericana en la guerra de 1898 convirtió el archipiélago, junto a otras islas de Oceanía, en protectorado americano. A lo largo del siglo XX se fue imponiendo el inglés, en detrimento del español, junto al tagalo como lenguas de la administración y la cultura. A finales de siglo, entre un dos y un ocho por ciento de la población hablaban español, además de 689 000 hablantes de chabacano, lengua criolla de base fonológica y léxica española. En Youtube hay abundantes ejemplos de chabacano, sobre todo caviteño. El judeoespañol y el español –chamorro– de las islas Marianas, en concreto en Guam, variedades en retroceso. En Youtube podéis ver el documental “El último sefardí” si estáis interesados en el tema del judeoespañol. 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 5
  • 6. 4. Situación del español en el mundo: países, millones de hablantes «El Español abarca parte de Norteamérica (México y Estados Unidos), Centroamérica (parte de México, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana; Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice), y toda Suramérica (excepto Brasil y las Guayanas): Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú; Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile. En el español de todos estos países hay que tener en cuenta, además de los factores históricos, la caracterización lingüística y la variación regional» (página 27) «En cuanto a los Estados Unidos, hay que distinguir, en primer lugar, el español que se habla en los estados del Sur, y que en California, Colorado, Arizona, Nuevo México, Texas, Luisiana es primera lengua (o lengua materna). Interés creciente presenta también el español de la más reciente inmigración, aunque menos prestigioso» (páginas 27 y 28), y que se habla al Este, en los grandes centros urbanos como la ciudad de Nueva York, Chicago y Miami. 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 6
  • 7. 4. Situación del español en el mundo: países, millones de hablantes MODIFICACIONES TEMA 1 DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA ESPAÑOLA (reimpresión 2011) El español es, hoy, lengua oficial y de cultura de unos aproximadamente 400 millones de personas. Tres de cada cuatro hispanohablantes hablan una variedad americana. – Países donde el español es lengua oficial [Las cifras están tomadas del Proyecto Hispanosfera (datos de 2010)]. 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 7 País Hispanohablantes Argentina 40.134.425 Bolivia 10.227.299 Chile 16.928.873 Colombia 45.100.000 Costa Rica 4.549.903 Cuba 11.285.000 Ecuador 14.035.000 País Hispanohablantes El Salvador 7.185.000 España 46.661.950 Guatemala 14.325.000 Guinea Ecuatorial 1.120.000 Honduras 7.706.441 México 109.955.400 Nicaragua 5.743.000
  • 8. 4. Situación del español en el mundo: países, millones de hablantes MODIFICACIONES TEMA 1 DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA ESPAÑOLA (reimpresión 2011) 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 8 País Hispanohablantes Panamá 3.454.000 Paraguay 6.349.000 Perú 29.165.000 Puerto Rico 4.017.000 República Dominicana 10.090.000 Sáhara Occidental 200.000 Uruguay 3.442.000 Venezuela 28.488.288 Total 420.162.579 – Países donde el español no es lengua oficial [Datos entresacados de la Enciclopedia Británica Britannica Book of the Year 2010 (Events of 2009) y de Foro Latino 2009]. Aquí se citan países con más de 20.000 hablantes de español por orden descendente: Estados Unidos (45.000.000), Filipinas (3.180.000), Francia (2.000.000), Brasil (1.015.000), Canadá (909.000), Marruecos (360.706), Belice (234.000), Haití (220.000), Antillas Holandesas (190.000), Australia (160.000), Jamaica (145.370), Trinidad y Tobago (144.942), Alemania (140.000), Suiza (124.000), Israel (100.000), Aruba (62.000), Suecia (57.000), Bélgica (50.000), Andorra (50.322), Reino Unido (40.000), Gibraltar (28.500), Turquía (24.500), Guyana (23.320), Nueva Zelanda (21.239), Islas Vírgenes de EE. UU. (20.600). Existen otros muchos lugares con menos de veinte mil hablantes de español extendidos por el Atlántico y el Pacífico, siendo cada vez más presente en Australia, Nueva Zelanda y Oceanía.
  • 9. 4. Situación del español en el mundo: países, millones de hablantes Instituto Cervantes: «EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA. INFORME 2014», páginas 7-8. Hablantes nativos de español en los países que lo tienen como lengua oficial 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 9 País Población México 117.630.193 Colombia 47.231.384 España 42.841.961 Argentina 41.949.717 Perú 26.715.889 Venezuela 29.843.831 Chile 17.433.917 Guatemala* 13.014.432 Ecuador* 15.699.692 Cuba 11.096.950 República Dominicana 10.232.971 País Población Bolivia 9.049.305 Honduras 8.450.335 Paraguay 4.663.262 El Salvador 6.274.121 Nicaragua 5.888.914 Costa Rica 4.734.944 Puerto Rico 3.681.080 Panamá 3.747.786 Uruguay 3.358.644 Guinea Ecuatorial 666.080 Total 424.205.408
  • 10. 4. Situación del español en el mundo: países, millones de hablantes Instituto Cervantes: «EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA. INFORME 2014», páginas 8-10 El total de hablantes con dominio nativo en los países donde el español no es lengua oficial es de 45.744.185, lo que sumado a los 424.205.408 nos da un total de 469.949.593 hablantes de español con dominio nativo en el mundo. En cualquier caso, los números, si tenemos en cuenta las continuas oscilaciones de población, son siempre relativos, lo que impide tomarlos al detalle. 27/10/2014 Cuadro 3. Hablantes de español Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 10 Mundo hispánico Fuera del mundo hispánico Totales Grupo de dominio nativo 424.205.408 45.744.185 469.949.593 Grupo de competencia limitada 17.573.550 41.331.666 58.905.216 Grupo de aprendices de lengua extranjera 19.724.511 Grupo de usuarios potenciales 548.579.320 Fuente: estimaciones del Instituto Cervantes, registros de residentes extranjeros y otras fuentes.
  • 11. 4. Situación del español en el mundo: países, millones de hablantes 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 11 ¿Español o castellano? Se plantea a menudo la duda de si los términos español y castellano son sinónimos y, de ser así, cuál es preferible utilizar. Para resolverla, les recomendamos la lectura atenta de las entradas correspondientes a estas voces de los dos diccionarios de dudas más importantes del español actual: el Diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia Española y el Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, de Manuel Seco.
  • 12. Ejercicios 1. ¿Es el vasco una lengua románica? Razone su respuesta. 2. Señale la trascendencia del latín y del latín hispánico. 3.¿Cómo se llama el latín del que proceden las lenguas romances? ¿Por qué causas se produjo la derivación? 4. Enumere los dialectos surgidos en el siglo X en la Península Ibérica. 5. Castellano y español no son voces estrictamente sinónimas. Señale qué las diferencia. 6. Indique cuáles son los dialectos del español en la actualidad. 7. ¿Cuántas son las lenguas de España? ¿Son cooficiales con el español? 8. ¿En qué países de ultramar se habla minoritariamente el idioma español? 9. En cuántos países es lengua oficial el español? Enumere los cinco con mayor número de hablantes. Las soluciones a los ejercicios se encuentran en la página 421 del libro básico de 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" la asignatura. 12
  • 13. Dudas recibidas y comunicados emitidos (COELEI) “Me gustaría, si es posible, comentara en alguna clase ¿por qué la RAE, cada vez se adecua más a la academia iberoamericana?; he estado leyendo los textos de lectura obligatoria, y observo que en ellos hay cierta inclinación a esto, a la hora de cambiar las normas de propiedad léxica de algunas palabras. 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 13 Muchas gracias”. "LUCIA" <lgonzalez1293@alumno.uned.es> Estimados estudiantes: Les comunicamos que la primera PEC de la asignatura está ya disponible en el curso virtual. Tal como se indica en la guía de estudio, el plazo de entrega termina el 24 de noviembre. Un cordial saludo, El equipo docente
  • 14. Tema 2 La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas 1. Características de la lengua hablada y de la lengua escrita 2. ¿Qué se considera hablar bien? 3. Corrección morfosintáctica 4. Corrección léxica 4.1. Propiedad e impropiedad léxicas 4.2. Significados recientes de algunas palabras 4.3. Nuevas acepciones admitidas por la Real Academia Española 4.4. Usos que deben evitarse 4.5. El manejo del diccionario GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 75-90; 313-326; 424 y 441-442; BRIZ (coord.): 19-46 y 58-75 Para las cuestiones relacionadas con la corrección morfosintáctica se remite —por su gran interés y por ser materia de examen— a los recuadros sombreados que presentan los temas del manual Introducción a la lengua española: especialmente, las páginas 119-146 y 427-429; 155, 161-165; 173, 178-180, 182; 204 y 210; 223 y 225; 238, 246- 248; 253; 301-302; 304; 309. 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 14
  • 15. 1. Características de la lengua hablada y de la lengua escrita Mediante la simple observación del discurso hablado y del discurso escrito distinguimos las siguientes características: LENGUA HABLADA • Se transmite mediante la articulación de sonidos. • Es instantánea y suele manifestar mayor carga emotiva. • Puede presentar rasgos de descuido en la construcción de las oraciones y en la pronunciación, así como cierta pobreza léxica. • Se expresa de forma inmediata. • Presenta repeticiones y abundancia de detalles. • Refleja el grado de cultura de la persona y su buena o mala educación. 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 15
  • 16. 1. Características de la lengua hablada y de la lengua escrita LENGUA ESCRITA • Se representa por medio de signos gráficos (el alfabeto). • Es fruto no de emociones instantáneas sino elaboradas, y de un proceso de razonamiento. • Se distingue por ser cuidada y pulcra. Exige una rigurosa aplicación de normas ortográficas y sintácticas. • Permanece en el tiempo de forma material. • Está regida por el principio de la economía: comunicar de forma clara y precisa con la menor cantidad de palabras. • Tiene el fin de transmitir y conservar la cultura de la comunidad. El discurso oral y el discurso escrito presentan algunas diferencias, como acabamos de ver. 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 16
  • 17. 1. Características de la lengua hablada y de la lengua escrita A esas características generales de la lengua hablada, pueden sumarse los siguientes rasgos o peculiaridades propiamente lingüísticas: uso de muletillas (empleo innecesario y reiterado de determinadas palabras) que, al igual que ciertas expresiones populares no se consideran aceptables en la escritura; la reiteración de las ideas y la prolijidad en los detalles (redundancias y repeticiones); el anacoluto (dejar inacabadas las oraciones); la expresión de la primera persona mediante la segunda; discordancias y realizaciones fonéticas descuidadas; «todas ellas son realizaciones inaceptables en la escritura. Observemos que en los escritos descuidados es frecuente encontrar huellas del discurso oral» (página 79). «La lengua escrita requiere un grado mayor de formalidad y perfección, es decir, de sistematización, sin que por ello se pierda totalmente la frescura de la intención comunicativa que genera el lenguaje; en lo que respecta al vocabulario se caracteriza por una selección de palabras más cuidada, más culta» (página 79). En la escritura, por ejemplo, señalamos que un enunciado constituye una pregunta o una expresión de asombro enmarcándolo con los signos de puntuación que representan convencionalmente dichas funciones. Y de igual modo, es imprescindible acentuar correctamente las palabras para que el receptor pueda captar el significado preciso del texto. (página 80) 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 17
  • 18. 1. Características de la lengua hablada y de la lengua escrita Lengua hablada y lengua escrita, ¿dos lenguas distintas? Concepto de diglosia (página 81). 27/10/2014 Diferencias entre la lengua hablada y la lengua escrita Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 18 Lengua hablada Lengua escrita Coincidencia espacial y temporal de hablante y oyente Separación temporal y espacial de emisor y receptor Marco de relaciones compartido en la situación de comunicación Marco de relaciones creado en el texto Temporalidad Permanencia Utilización de gestos y mímica Ausencia de gestos y mímica Posibilidad de controlar la comprensión del mensaje por medio de preguntas Imposibilidad –inmediata, al menos– de controlar la comprensión del mensaje con preguntas Abundancia de muletillas Escasez de muletillas Repeticiones Repeticiones escasas o inexistentes Abundancia de detalles Precisión y concisión Oraciones incompletas Oraciones completas
  • 19. 2. ¿Qué se considera hablar bien? «Hablar bien es conseguir expresar con eficacia lo que nos hemos propuesto transmitir, de modo que el mensaje resulte adecuado teniendo en cuenta quien es el interlocutor y en qué situación comunicativa nos hallamos» (página 82). «La generalización indiscriminada del registro vulgar en la comunicación oral es valorada socialmente como una mala utilización del idioma» (página 83). Conceptos relacionados con la eficacia y situación comunicativas: • discurso, estilo y registro; • poético, culto, formal, familiar, coloquial, vulgar, malsonante, soez; • disfemismo y eufemismo. 27/10/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 19