SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA Unidad en la diversidad
CONTENIDO
1. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
EL ESPAÑOL EN EL MUNDOCARACTERES GENERALES* Lingüísticamente homogénea: oral y escrita. Lengua de cultura de primer orden. Lengua internacional: oficial en 21 países. Geográficamente compacta. Lengua en expansión geográfica y hablantes. Superficie: 12 207 187 km2-> 9,1% mundo (4º puesto).
2. LAS ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
LAS 22 ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA(ORDENADAS SEGÚN SU FECHA DE FUNDACIÓN)
3. LA (NUEVA) POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA TRABAJO DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA DE LA ASALE LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA Unidad en la diversidad
TRABAJO DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA DE LA ASALE “Obras que sustentan y deben expresar  la unidad de su idioma en su rica variedad”.
COMUNIDAD IBEROAMERICANA DE NACIONES
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS DICCIONARIO DEL ESTUDIANTE DICCIONARIO PRÁCTICO DEL ESTUDIANTE DICCIONARIO ESENCIAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA DICCIONARIO ACADÉMICO DE AMERICANISMOS NUEVO DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 4. OBRAS PANHISPÁNICAS
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 2001: XXII ed. 88 455 entradas. 28 000 americanismos. 2003: versión electrónica DC-ROM Actualización y revisión sistemática constante de los contenidos. 13 000 enmiendas, adiciones y supresiones revisadas por las academias e incorporadas a Internet. Paradigma de conjugación del voseo. Preparación de la 23ª ed. Clasificación semántica de sus casi      190 000 acepciones. Exhaustiva labor de registro y documentación de neologismos.
NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 10 años de trabajo. 2007: presentada y aprobada en Medellín, congreso ASALE. Descripción de la unidad y de la variedad gramatical del español. Ejemplos precisos. Norma de corrección de carácter policéntrico. Versión básica: público variado. Versión “compendio”: público general (simplificada, concisa y didáctica)*. Doble función: descriptiva y normativa. Labor social y educativa. Obra de consulta y texto de estudio.
ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ,[object Object]
1er texto de la línea de política lingüística común adoptada por todas las Academias.
Preparación de una nueva edición después de las publicaciones del Diccionario panhispánico de dudas y la Nueva gramática de la lengua española.
Evolución permantente desde la 1ª edición de la Ortographía.,[object Object]
DICCIONARIO DEL ESTUDIANTE Destinado a los niveles medios de enseñanza: secundaria y bachillerato. 40 000 voces de léxico actual y fundamental. Normativo: sólo voces registradas en el DRAE. Normas fundamentales de corrección lingüística que debe conocer un estudiante.
DICCIONARIO PRÁCTICO DEL ESTUDIANTE 2007: presentado en el CILE de Cartagena de Indias. Versión americana del Diccionario del estudiante. Prescinde de las voces no empleadas en América. Ejemplos adaptados a la realidad americana. 30 000 voces del español actual y general hispanoamericano. Contiene los americanismos más usuales y extendidos. No contiene usos: locales, regionales, anticuados. Formato acorde con el ámbito escolar americano.
DICCIONARIO ESENCIAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA Versión útil, sencilla y actualizada del DRAE. No contiene: arcaísmos, localismos, coloquialismos, no compartidos por España y América. Términos y acepciones que tienen uso verificado en el español actual. Incorpora novedades de la próxima edición del DRAE. De carácter divulgativo. Comparte la doctrina del DPD.
DICCIONARIO ACADÉMICO DE AMERICANISMOS 2004: inicio del proyecto. 2010: presentación en el CILE de Valparaíso, Chile. Conmemoración del bicentenario de la independencia de los países hispanoamericanos. Repertorio de todas las voces del español usado en América. Detalle de la información: geográfica, social y cultural del uso de cada acepción. Equipo de lexicógrafos americanos y españoles.
UN RETO ESPECIAL: EL NUEVO DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Español: única lengua occidental que carece de esta obra. Proyecto de Estado del Gobierno de España:   asegura la continuidad durante sucesivos periodos. Obra abierta, permitirá añadir entradas en el futuro y perfeccionar las existentes de la 1ª fase. Actualmente en trabajos preparatorios: confección del Corpus del Diccionario Histórico. Aspira a convertirse en un proyecto dinamizador de la investigación en el campo de las Humanidades.
BANCO DE DATOS LÉXICOS 400 millones de registros léxicos, integrado por: CREA: Corpus de Referencia del Español Actual y CORDE: Corpus Diacrónico del Español. Textos españoles y americanos al 50%. Testimonios léxicos de la historia anterior. Puesto a disposición de la comunidad hispanohablante, especialmente investigadores. Nueva etapa del proyecto: Corpus del Español del Siglo XXI.
Don quijote de la mancha Miguel de cervantes Cien años de soledad Gabriel García Márquez La región más transparente Carlos fuentes 5. EDICIONES CONMEMORATIVAS
QUIJOTE ,[object Object]
Homenaje común de las Academias a la obra cervantina en su 4º centenario, como valor de referencia lingüística ejemplar.
Vocabulario anticuado explicado en pie de página.
Contiene estudios y disertaciones de diversos autores.,[object Object]
Grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
2007: IV CILE, homenaje Gabriel García Márquez en sus 80 años.
Edición revisada por el mismo autor.,[object Object]
Al igual que las obras anteriores: estudios literarios, glosario, bibliografía esencial, índice onomástico.,[object Object]
ESCUELA DE LEXICOGRAFÍA HISPÁNICA 2001: acuerdo entre la Fundación Carolina y ASALE. La Fundación Carolina concede una veintena de becas anuales a licenciados de Hispanoamérica y Filipinas. La ASALE es responsable del desarrollo del programa en la sede de la Comisión Permanente. Maestría en lexicografía hispánica. Formación teórico-práctica de lexicógrafos -> trabajo en las respectivas Academias, principalmente. Sustenta los proyectos conjuntos de las Academias con el empleo de métodos comunes.
RED DE BECARIOS Programa de Becas para Hispanoamericanos en las Academias Correspondientes de la RAE. Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional. Los becarios han recibido la formación de la Escuela de Lexicografía Hispánica. 2 ó 3 becarios por Academia quienes colaboran activamente en los diferentes proyectos de la ASALE. Más de 150 becas otorgadas hasta la fecha a las Academias.
RED INTERACADÉMICA Instrumento imprescindible para el desarrollo de la política panhispánica. Todas las Academias disponen de servicios informáticos dotados de conexión a Internet. Base del nuevo método de trabajo de las Academias. Página propia de cada Academia, además de aquellas de la RAE (www.rae.es) y de la ASALE (www.asale.org).  Cada página permite abrir una ventana propia de contacto con la sociedad.
SERVICIO DE CONSULTAS Noviembre de 1998: Servicio de consultas lingüísticas en la página electrónica de la RAE. Atiende consultas que llegan de todo el mundo. Intento por responder a las dudas que a diario plantea el uso del idioma. Promedio de 500 consultas por día. Creación del Diccionario panhispánico de dudas, con el fin de agilizar el servicio. Sección de respuestas a las consultas más frecuentes. 2003-07: se han atendido más de 197 438 consultas.
CONGRESOS INTERNACIONALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA CONGRESOS DE LA ASALE CUMBRES DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA 7. PROYECCIÓN INTERNACIONAL
CONGRESOS INTERNACIONALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA Organizado por la ASALE y el Instituto Cervantes. Celebrado cada tres años en un país de la comunidad hispanohablante. “Participan de los Congresos de la Lengua Española personas de todos los países de habla hispana: escritores, artistas, especialistas y profesionales de los más diversos campos del quehacer cultural”.                                       [Página del Instituto Cervantes] Foros de reflexión sobre la situación, problemas y retos del español. Promoción de la realidad lingüística y diálogo de toda la comunidad cultural hispánica.
CONGRESOS DE LA ASALE La RAE ha colaborado en la promoción y establecimiento de las Academias correspondientes. 1951: Miguel Alemán, presidente de México, propone la creación de la ASALE. Propósito de trabajar conjuntamente para mantener la unidad del español y defender su integridad y promoción. Congresos cuatrienales -> línea de actuación común. Origen -> la actual política lingüística panhispánica. Último congreso: Medellín, 2007.
CUMBRES DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO Política lingüística panhispánica: factor de cohesión e integración de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. 2005: XV Cumbre de la CIN (Salamanca, España): Academias convocadas a presentar el proyecto del Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española. Trabajo por reforzar la presencia académica en la Cumbre. Destaca el servicio que prestan las Academias a nuestra lengua: “patrimonio común de todos los pueblos”.
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Marco unificado de referencia normativa: repercusión de la política lingüística panhispánica en los medios de comunicación -> Agentes más eficaces de la educación lingüística de los hispanohablantes. 2006: Presentación del DPD durante la 62ª Asamblea general de la SIP, Ciudad de México. Acuerdo común de colaboración continua entre las Academias y la SIP: seminario de corrección idiomática con representantes de la SIP y académicos responsables del DPD.
PREMIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA PREMIOS ASALE 8. PREMIOS
PREMIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 2003: institución del Premio RAE. “Fomentar los estudios y trabajos que de manera señalada contribuyan al mejor conocimiento de la lengua y la literatura hispánicas”. 25 000 euros y medalla de oro fundido: “Al mejor”. Concedido en años alternos a: Obra de creación literaria de cualquier género. Obra de investigación filológica general. o hispánica. 1ª convocatoria: En eso creo, Carlos Fuentes.
PREMIOS ASALE 2007: 1ª convocatoria, Medellín, XIII Congreso. “Reconocer el mérito de estudiantes, profesores y bibliotecarios en el uso y fomento de nuestra lengua”. De carácter nacional. Premio vinculado a la celebración de cada Congreso de la ASALE para “estimular las iniciativas que en los diferentes países realizan a diario instituciones y personas al servicio del idioma común”.
Algunas IMÁGENES DEL IV CILE 9. ANEXO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología) Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
 
Nivel fónico
Nivel fónicoNivel fónico
Nivel fónico
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Semántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power PointSemántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power Point
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza deRevisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
 
Los elementos de la lengua
Los elementos de la lenguaLos elementos de la lengua
Los elementos de la lengua
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
El valor de los signos
El valor  de  los signosEl valor  de  los signos
El valor de los signos
 
Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
reglas del lenguaje
 reglas del lenguaje  reglas del lenguaje
reglas del lenguaje
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
Sintaxis y semántica
Sintaxis y semánticaSintaxis y semántica
Sintaxis y semántica
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
 

Destacado

Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxico
ZYANYA04
 
Parametros curriculares
Parametros curriculares Parametros curriculares
Parametros curriculares
juankramirez
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuela
Juan De Abreu
 

Destacado (15)

OSGeo y OSGeo-ES
OSGeo y OSGeo-ESOSGeo y OSGeo-ES
OSGeo y OSGeo-ES
 
El Mundo Hispanohablante
El Mundo HispanohablanteEl Mundo Hispanohablante
El Mundo Hispanohablante
 
Política lingüística de España en América
Política lingüística de España en AméricaPolítica lingüística de España en América
Política lingüística de España en América
 
Etnia, Estado y Nación
Etnia, Estado y Nación Etnia, Estado y Nación
Etnia, Estado y Nación
 
Clave de la actividad “pasatiempo cultural en español “
Clave de la actividad “pasatiempo cultural en español “Clave de la actividad “pasatiempo cultural en español “
Clave de la actividad “pasatiempo cultural en español “
 
El ensayo y sus características
El ensayo y sus característicasEl ensayo y sus características
El ensayo y sus características
 
Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxico
 
Parametros curriculares
Parametros curriculares Parametros curriculares
Parametros curriculares
 
El Mundo Hispanohablante
El Mundo HispanohablanteEl Mundo Hispanohablante
El Mundo Hispanohablante
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuela
 
Sesiones entrenamiento para benjamines
Sesiones entrenamiento para benjaminesSesiones entrenamiento para benjamines
Sesiones entrenamiento para benjamines
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
 

Similar a Política lingüística panhispánica

Folleto gramática
Folleto gramáticaFolleto gramática
Folleto gramática
Fann Andrade
 
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galán
Javier Alegre Lozano
 
La evolución histórica del español
La evolución histórica del españolLa evolución histórica del español
La evolución histórica del español
Alexander Hernandez
 

Similar a Política lingüística panhispánica (20)

Socializacion Cile
Socializacion CileSocializacion Cile
Socializacion Cile
 
Anuario 2009 'El español en el mundo'
Anuario 2009 'El español en el mundo'Anuario 2009 'El español en el mundo'
Anuario 2009 'El español en el mundo'
 
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
 
Folleto gramática
Folleto gramáticaFolleto gramática
Folleto gramática
 
El español, etimología e instituciones
El español, etimología e institucionesEl español, etimología e instituciones
El español, etimología e instituciones
 
Nueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua españolaNueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua española
 
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galán
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
 
El español global
El español globalEl español global
El español global
 
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
 
Español o castellano
Español o castellanoEspañol o castellano
Español o castellano
 
La evolución histórica del español
La evolución histórica del españolLa evolución histórica del español
La evolución histórica del español
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
 
El idioma castellano o español
El idioma castellano o españolEl idioma castellano o español
El idioma castellano o español
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
 
Real Academia Española
Real Academia EspañolaReal Academia Española
Real Academia Española
 
Presentación dialecto Andaluz
Presentación dialecto AndaluzPresentación dialecto Andaluz
Presentación dialecto Andaluz
 
Recursos disponibles en la red
Recursos disponibles en la redRecursos disponibles en la red
Recursos disponibles en la red
 
Real academia española
Real academia españolaReal academia española
Real academia española
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Política lingüística panhispánica

  • 1. POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA Unidad en la diversidad
  • 3. 1. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
  • 4. EL ESPAÑOL EN EL MUNDOCARACTERES GENERALES* Lingüísticamente homogénea: oral y escrita. Lengua de cultura de primer orden. Lengua internacional: oficial en 21 países. Geográficamente compacta. Lengua en expansión geográfica y hablantes. Superficie: 12 207 187 km2-> 9,1% mundo (4º puesto).
  • 5. 2. LAS ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  • 6. LAS 22 ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA(ORDENADAS SEGÚN SU FECHA DE FUNDACIÓN)
  • 7. 3. LA (NUEVA) POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA TRABAJO DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA DE LA ASALE LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA Unidad en la diversidad
  • 8. TRABAJO DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA DE LA ASALE “Obras que sustentan y deben expresar la unidad de su idioma en su rica variedad”.
  • 10. UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
  • 11. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS DICCIONARIO DEL ESTUDIANTE DICCIONARIO PRÁCTICO DEL ESTUDIANTE DICCIONARIO ESENCIAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA DICCIONARIO ACADÉMICO DE AMERICANISMOS NUEVO DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 4. OBRAS PANHISPÁNICAS
  • 12. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 2001: XXII ed. 88 455 entradas. 28 000 americanismos. 2003: versión electrónica DC-ROM Actualización y revisión sistemática constante de los contenidos. 13 000 enmiendas, adiciones y supresiones revisadas por las academias e incorporadas a Internet. Paradigma de conjugación del voseo. Preparación de la 23ª ed. Clasificación semántica de sus casi 190 000 acepciones. Exhaustiva labor de registro y documentación de neologismos.
  • 13. NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 10 años de trabajo. 2007: presentada y aprobada en Medellín, congreso ASALE. Descripción de la unidad y de la variedad gramatical del español. Ejemplos precisos. Norma de corrección de carácter policéntrico. Versión básica: público variado. Versión “compendio”: público general (simplificada, concisa y didáctica)*. Doble función: descriptiva y normativa. Labor social y educativa. Obra de consulta y texto de estudio.
  • 14.
  • 15. 1er texto de la línea de política lingüística común adoptada por todas las Academias.
  • 16. Preparación de una nueva edición después de las publicaciones del Diccionario panhispánico de dudas y la Nueva gramática de la lengua española.
  • 17.
  • 18. DICCIONARIO DEL ESTUDIANTE Destinado a los niveles medios de enseñanza: secundaria y bachillerato. 40 000 voces de léxico actual y fundamental. Normativo: sólo voces registradas en el DRAE. Normas fundamentales de corrección lingüística que debe conocer un estudiante.
  • 19. DICCIONARIO PRÁCTICO DEL ESTUDIANTE 2007: presentado en el CILE de Cartagena de Indias. Versión americana del Diccionario del estudiante. Prescinde de las voces no empleadas en América. Ejemplos adaptados a la realidad americana. 30 000 voces del español actual y general hispanoamericano. Contiene los americanismos más usuales y extendidos. No contiene usos: locales, regionales, anticuados. Formato acorde con el ámbito escolar americano.
  • 20. DICCIONARIO ESENCIAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA Versión útil, sencilla y actualizada del DRAE. No contiene: arcaísmos, localismos, coloquialismos, no compartidos por España y América. Términos y acepciones que tienen uso verificado en el español actual. Incorpora novedades de la próxima edición del DRAE. De carácter divulgativo. Comparte la doctrina del DPD.
  • 21. DICCIONARIO ACADÉMICO DE AMERICANISMOS 2004: inicio del proyecto. 2010: presentación en el CILE de Valparaíso, Chile. Conmemoración del bicentenario de la independencia de los países hispanoamericanos. Repertorio de todas las voces del español usado en América. Detalle de la información: geográfica, social y cultural del uso de cada acepción. Equipo de lexicógrafos americanos y españoles.
  • 22. UN RETO ESPECIAL: EL NUEVO DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Español: única lengua occidental que carece de esta obra. Proyecto de Estado del Gobierno de España: asegura la continuidad durante sucesivos periodos. Obra abierta, permitirá añadir entradas en el futuro y perfeccionar las existentes de la 1ª fase. Actualmente en trabajos preparatorios: confección del Corpus del Diccionario Histórico. Aspira a convertirse en un proyecto dinamizador de la investigación en el campo de las Humanidades.
  • 23. BANCO DE DATOS LÉXICOS 400 millones de registros léxicos, integrado por: CREA: Corpus de Referencia del Español Actual y CORDE: Corpus Diacrónico del Español. Textos españoles y americanos al 50%. Testimonios léxicos de la historia anterior. Puesto a disposición de la comunidad hispanohablante, especialmente investigadores. Nueva etapa del proyecto: Corpus del Español del Siglo XXI.
  • 24. Don quijote de la mancha Miguel de cervantes Cien años de soledad Gabriel García Márquez La región más transparente Carlos fuentes 5. EDICIONES CONMEMORATIVAS
  • 25.
  • 26. Homenaje común de las Academias a la obra cervantina en su 4º centenario, como valor de referencia lingüística ejemplar.
  • 27. Vocabulario anticuado explicado en pie de página.
  • 28.
  • 29. Grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
  • 30. 2007: IV CILE, homenaje Gabriel García Márquez en sus 80 años.
  • 31.
  • 32.
  • 33. ESCUELA DE LEXICOGRAFÍA HISPÁNICA 2001: acuerdo entre la Fundación Carolina y ASALE. La Fundación Carolina concede una veintena de becas anuales a licenciados de Hispanoamérica y Filipinas. La ASALE es responsable del desarrollo del programa en la sede de la Comisión Permanente. Maestría en lexicografía hispánica. Formación teórico-práctica de lexicógrafos -> trabajo en las respectivas Academias, principalmente. Sustenta los proyectos conjuntos de las Academias con el empleo de métodos comunes.
  • 34. RED DE BECARIOS Programa de Becas para Hispanoamericanos en las Academias Correspondientes de la RAE. Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional. Los becarios han recibido la formación de la Escuela de Lexicografía Hispánica. 2 ó 3 becarios por Academia quienes colaboran activamente en los diferentes proyectos de la ASALE. Más de 150 becas otorgadas hasta la fecha a las Academias.
  • 35. RED INTERACADÉMICA Instrumento imprescindible para el desarrollo de la política panhispánica. Todas las Academias disponen de servicios informáticos dotados de conexión a Internet. Base del nuevo método de trabajo de las Academias. Página propia de cada Academia, además de aquellas de la RAE (www.rae.es) y de la ASALE (www.asale.org). Cada página permite abrir una ventana propia de contacto con la sociedad.
  • 36. SERVICIO DE CONSULTAS Noviembre de 1998: Servicio de consultas lingüísticas en la página electrónica de la RAE. Atiende consultas que llegan de todo el mundo. Intento por responder a las dudas que a diario plantea el uso del idioma. Promedio de 500 consultas por día. Creación del Diccionario panhispánico de dudas, con el fin de agilizar el servicio. Sección de respuestas a las consultas más frecuentes. 2003-07: se han atendido más de 197 438 consultas.
  • 37. CONGRESOS INTERNACIONALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA CONGRESOS DE LA ASALE CUMBRES DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA 7. PROYECCIÓN INTERNACIONAL
  • 38. CONGRESOS INTERNACIONALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA Organizado por la ASALE y el Instituto Cervantes. Celebrado cada tres años en un país de la comunidad hispanohablante. “Participan de los Congresos de la Lengua Española personas de todos los países de habla hispana: escritores, artistas, especialistas y profesionales de los más diversos campos del quehacer cultural”. [Página del Instituto Cervantes] Foros de reflexión sobre la situación, problemas y retos del español. Promoción de la realidad lingüística y diálogo de toda la comunidad cultural hispánica.
  • 39. CONGRESOS DE LA ASALE La RAE ha colaborado en la promoción y establecimiento de las Academias correspondientes. 1951: Miguel Alemán, presidente de México, propone la creación de la ASALE. Propósito de trabajar conjuntamente para mantener la unidad del español y defender su integridad y promoción. Congresos cuatrienales -> línea de actuación común. Origen -> la actual política lingüística panhispánica. Último congreso: Medellín, 2007.
  • 40. CUMBRES DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO Política lingüística panhispánica: factor de cohesión e integración de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. 2005: XV Cumbre de la CIN (Salamanca, España): Academias convocadas a presentar el proyecto del Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española. Trabajo por reforzar la presencia académica en la Cumbre. Destaca el servicio que prestan las Academias a nuestra lengua: “patrimonio común de todos los pueblos”.
  • 41. SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Marco unificado de referencia normativa: repercusión de la política lingüística panhispánica en los medios de comunicación -> Agentes más eficaces de la educación lingüística de los hispanohablantes. 2006: Presentación del DPD durante la 62ª Asamblea general de la SIP, Ciudad de México. Acuerdo común de colaboración continua entre las Academias y la SIP: seminario de corrección idiomática con representantes de la SIP y académicos responsables del DPD.
  • 42. PREMIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA PREMIOS ASALE 8. PREMIOS
  • 43. PREMIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 2003: institución del Premio RAE. “Fomentar los estudios y trabajos que de manera señalada contribuyan al mejor conocimiento de la lengua y la literatura hispánicas”. 25 000 euros y medalla de oro fundido: “Al mejor”. Concedido en años alternos a: Obra de creación literaria de cualquier género. Obra de investigación filológica general. o hispánica. 1ª convocatoria: En eso creo, Carlos Fuentes.
  • 44. PREMIOS ASALE 2007: 1ª convocatoria, Medellín, XIII Congreso. “Reconocer el mérito de estudiantes, profesores y bibliotecarios en el uso y fomento de nuestra lengua”. De carácter nacional. Premio vinculado a la celebración de cada Congreso de la ASALE para “estimular las iniciativas que en los diferentes países realizan a diario instituciones y personas al servicio del idioma común”.
  • 45. Algunas IMÁGENES DEL IV CILE 9. ANEXO
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62. FIN