SlideShare una empresa de Scribd logo
El estado global en la
geopolítica del conocimiento
J U L I O , 2 0 1 9 | E D I C I Ó N 1
DESDE EL ABORDAJE PERIODÍSTICO DE FRONTERA HASTA LA INTEGRACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
  El periodismo fronterizo tiene el objetivo principal de dar cobertura
periodística a los acontecimientos que ocurran en los límites de las fronteras
entre países, principalmente en aquellos donde estas zonas tienen mayor
actividad de flujo de información, generalmente por cuestiones políticas y
migratorias.
Actividades y sucesos como el narcotráfico; el contrabando de combustible; los
desplazamientos poblacionales; la aparición de brotes epidemiológicos y
enfermedades; entre otros temas de interés, son los abordados por los
periodistas establecidos en zonas fronterizas con regularidad.
Los instrumentos necesarios para un abordaje más acertado y objetivo son el
conocimiento de los acuerdos en materia de delimitación y demarcación las
diferentes vías de acceso desde uno o varios países con sus vecinos fronterizos;
las zonas limítrofes con otras naciones; además de antecedentes históricos;
aspectos políticos, militares, sociales, económicos, geográficos, culturales y
ambientales.
Abordaje periodístico de
frontera
P Á G I N A 2
A nivel continental, los hechos históricos contemporáneos denominados como
megatendencias: mundialización, globalización. regionalización supranacional,
continentalización y localización regional y municipal, entre otros, son los más
relevantes en la cobertura de noticias y flujo de información.
 
Hasta el momento, en el mundo actual se han perfilado parcialmente tres
dinámicas geopolíticas continentales: la americana, la europea y la asiática.
A nivel aeroespacial, las principales potencias en esta materia son las que se
llevan el protagonismo en los encabezados diarios dedicados a informar sobre
los avances en las carreras aeroespaciales, siendo las actividades de exploración
planetaria las más mediáticas. Las fuentes de estas informaciones suelen
provenir de las agencias aeroespaciales como la NASA, la Agencia Espacial
Europea, entre otras.
Con respecto a la integración, se refiere la coordinación de las actividades
económicas de varios Estados. En el caso de esta memoria se considera la
integración como la intención y la acción desarrollada para unificar los
procedimientos políticos, económicos, sociales y militares regionales. Esa
integración es posible a través de la identificación de objetivos comunes y del
desarrollo de la confianza mutua.
Enfoque continental,
aeroespacial, de integración
P Á G I N A 3
El Estado global es un Estado mundial de facto, al igual que los estados
nacionales posee una forma de gobierno, aparatos políticos, administrativos,
militares e ideológicos y un territorio sobre el cual opera.
El referente del Estado global actual es el gobierno global comandado por los
gobernantes de las siete naciones más desarrolladas del mundo, el grupo de los
siete (G7), que representan los intereses de las compañías multinacionales. Del
gobierno global se desprende una estructura ejecutiva con varios organismos
que operan en los diversos ámbitos, como el económico, por ejemplo.
El Estado global comprende que el conocimiento es clave para la conservación
del medio ambiente, mejorar los medios de vida de las personas, generar más
participación, democracias más fuertes y, en definitiva, para el desarrollo.
Es por ello por lo que se han desarrollado y ejecutado acciones para dinamizar el
conocimiento en las regiones donde el Estado Global ejerce su mayor presencia,
es decir, el primer
mundo. Impulsar la internacionalización de las actividades de investigación y
contribuir al avance del conocimiento para afrontar los desafíos en materia
geopolítica representa la concepción del Estado global.
La Concepción del Estado
Global en La Dinamización del
Conocimiento
P Á G I N A 4
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) es un organismo especializado de NNUU creado el 16 de
noviembre de 1945 y cuya misión es contribuir a la consolidación de la paz, la
erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural
mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
La Organización cuenta con 195 Miembros y 11 Miembros Asociados.
La UNESCO promueve las políticas integrales de prioricen la conservación
medioambiental, desarrollos económicamente sostenibles y ajustados a la
dimensión social.
La UNESCO también funge como lazo entre regiones y países en pro del
proteccionismo de los distintos patrimonios de la humanidad, declarados por
esta misma organización, así como las garantías de educación competente para
niños, la libertad de expresión y los avances científicos.
El Papel de la UNESCO en la
geopolítica
P Á G I N A 5
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
promueve “políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas
alrededor del mundo”.
La OCDE se creó en 1960, cuando Estados Unidos, Canadá y 18 países europeos
(entre ellos España) se unieron con el objetivo de crear una organización que
promoviera el desarrollo económico. La organización ha ido creciendo hasta
incorporar un total de 35 miembros hoy en día.
 
Su papel destaca por establecer un foro, con sede en París, en el que
representantes de los gobiernos debaten y analizan las consecuencias de las
políticas con el fin de mejorar el bienestar socioeconómico de los ciudadanos
de todo el mundo.
Una Secretaría compuesta por analistas económicos y políticos formados en
todos los aspectos de la economía coordina la labor de la OCDE.
El Papel OCDE Unión Europea
P Á G I N A 6
La comunicación y Políticas Públicas es un tema que asume la crítica de cultura
vigente y los desafíos emergentes. Es un tema único, inseparable e indispensable
para pensar la sociedad excluyente y los modos de inclusión, sea local, sea
globalmente.
El lugar de la creación de políticas públicas no es el de la gestión administrativa,
o del gobierno, sino de los procesos de movilización y comunicación de los
actores políticos, de los actores de la ciudad, consideradas las necesidades y
talentos de los grupos constituyentes de la comunidad.
Los componentes necesarios a la existencia y sentido de políticas públicas son
memoria, soporte conceptual, decisión compartida y evaluación continua. Por
tanto, una intensa comunicabilidad asumida y comprometida es importante
Las radios y televisoras públicas han sido históricamente los ejemplos más
simples de políticas públicas y comunicación.
También destacan los Ministerios, direcciones y secretarías,
así como diversos organismos administrativos a nivel departamental, provincial
y/o municipal.
Estos canales de comunicación intentan promover la educación, el arte y la
cultura, para aportar a la ciudadanía conocimiento y establecer espacios de
diálogo.
Eje de las políticas públicas en
la comunicación social
P Á G I N A 7
SciELO - Scientific Electronic Library Online. (2004). Recuperado 12 julio, 2019,
de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext
García, C. (2010, 30 octubre). Nueva geopolítica mundial del conocimiento -
Centro Virtual de Noticias de Educación. Recuperado 12 julio, 2019, de
https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-254108.html
UNESCO. (2019, 13 febrero). Sobre la UNESCO. Recuperado 12 julio, 2019, de
https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (s.f.). La OCDE.
Recuperado 7 julio de 2019 de ps://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/
Galindo, E. (2018, 5 diciembre). Experiencias sobre Periodismo Fronterizo en
Apure y Amazonas; Venezuela.. Recuperado 12 julio, 2019, de
http://www.senderosdeapure.net/2018/12/experiencias-sobre-periodismo.html
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La televisión y los movimientos sociales
La televisión y los movimientos socialesLa televisión y los movimientos sociales
La televisión y los movimientos sociales
digodigodigo
 

La actualidad más candente (20)

El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
 
Comercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad social
 
La televisión y los movimientos sociales
La televisión y los movimientos socialesLa televisión y los movimientos sociales
La televisión y los movimientos sociales
 
Manual de Comunicación Política Estratégica
Manual de Comunicación Política Estratégica Manual de Comunicación Política Estratégica
Manual de Comunicación Política Estratégica
 
Peridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad IIPeridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad II
 
Aspectos formales y organizacionales de un departamento de noticias
Aspectos formales y organizacionales de un departamento de noticiasAspectos formales y organizacionales de un departamento de noticias
Aspectos formales y organizacionales de un departamento de noticias
 
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto socialMontaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
 
La metacomunicacion en las campanas publicitarias
La metacomunicacion en las campanas publicitariasLa metacomunicacion en las campanas publicitarias
La metacomunicacion en las campanas publicitarias
 
Estudio del mercado editorial venezolano
Estudio del mercado editorial venezolanoEstudio del mercado editorial venezolano
Estudio del mercado editorial venezolano
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
 
Nomic noei
Nomic  noeiNomic  noei
Nomic noei
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
 
Periodismo Comunitario
Periodismo Comunitario Periodismo Comunitario
Periodismo Comunitario
 
Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 

Similar a El estado global en la geopolítica del conocimiento

Revista digital geimeru
Revista digital geimeruRevista digital geimeru
Revista digital geimeru
GEIMERUUU
 
Geografia luis gomez mendez 501
Geografia luis gomez mendez 501Geografia luis gomez mendez 501
Geografia luis gomez mendez 501
Luis Gomez
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Nino4683
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Hge programacion anual
Hge programacion anualHge programacion anual
Hge programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
El desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombiaEl desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombia
Andres Santana
 

Similar a El estado global en la geopolítica del conocimiento (20)

Expo de politica 3 copia
Expo de politica 3   copiaExpo de politica 3   copia
Expo de politica 3 copia
 
Revista digital geimeru
Revista digital geimeruRevista digital geimeru
Revista digital geimeru
 
Geografia luis gomez mendez 501
Geografia luis gomez mendez 501Geografia luis gomez mendez 501
Geografia luis gomez mendez 501
 
Revista
Revista  Revista
Revista
 
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias socialesPresentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
 
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diversoEl ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
 
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
 
Hdr2013 es complete%20_rev
Hdr2013 es complete%20_revHdr2013 es complete%20_rev
Hdr2013 es complete%20_rev
 
Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso del sur
Informe sobre desarrollo humano 2013   el ascenso del surInforme sobre desarrollo humano 2013   el ascenso del sur
Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso del sur
 
Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013 Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013
 
Comunicación para el Desarrollo UNESCO
Comunicación para el Desarrollo UNESCOComunicación para el Desarrollo UNESCO
Comunicación para el Desarrollo UNESCO
 
Idh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es completeIdh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es complete
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Tp final
Tp finalTp final
Tp final
 
Relaciones internacionales entre paieses
Relaciones internacionales entre paiesesRelaciones internacionales entre paieses
Relaciones internacionales entre paieses
 
Dimencion internacional de_la_estructura_social
Dimencion internacional de_la_estructura_socialDimencion internacional de_la_estructura_social
Dimencion internacional de_la_estructura_social
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
 
Hge programacion anual
Hge programacion anualHge programacion anual
Hge programacion anual
 
El desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombiaEl desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombia
 

Más de juanlquintana

Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
juanlquintana
 

Más de juanlquintana (20)

Presentación de producto final
Presentación de producto final Presentación de producto final
Presentación de producto final
 
Las agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativo
Las agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativoLas agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativo
Las agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativo
 
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigaciónInfografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
 
Mapa mental sobre producción final de un cortometraje o película
Mapa mental sobre producción final de un cortometraje o películaMapa mental sobre producción final de un cortometraje o película
Mapa mental sobre producción final de un cortometraje o película
 
Informe de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyectoInforme de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyecto
 
Programación, administración y organización de un canal de televisión
Programación, administración y organización de un canal de televisiónProgramación, administración y organización de un canal de televisión
Programación, administración y organización de un canal de televisión
 
El proceso integral de la comunicación humana
El proceso integral de la comunicación humanaEl proceso integral de la comunicación humana
El proceso integral de la comunicación humana
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
El proceso de producción radial
El proceso de producción radialEl proceso de producción radial
El proceso de producción radial
 
Lenguaje cinematográfico y diagnóstico semiótico
Lenguaje cinematográfico y diagnóstico semióticoLenguaje cinematográfico y diagnóstico semiótico
Lenguaje cinematográfico y diagnóstico semiótico
 
La narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montajeLa narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montaje
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
 
Infografia sobre la gerencia comunicacional y su impacto en la sociedad vene...
Infografia sobre la gerencia comunicacional  y su impacto en la sociedad vene...Infografia sobre la gerencia comunicacional  y su impacto en la sociedad vene...
Infografia sobre la gerencia comunicacional y su impacto en la sociedad vene...
 
CUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANAS
CUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANASCUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANAS
CUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANAS
 
Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
 
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
 
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

El estado global en la geopolítica del conocimiento

  • 1. El estado global en la geopolítica del conocimiento J U L I O , 2 0 1 9 | E D I C I Ó N 1 DESDE EL ABORDAJE PERIODÍSTICO DE FRONTERA HASTA LA INTEGRACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
  • 2.   El periodismo fronterizo tiene el objetivo principal de dar cobertura periodística a los acontecimientos que ocurran en los límites de las fronteras entre países, principalmente en aquellos donde estas zonas tienen mayor actividad de flujo de información, generalmente por cuestiones políticas y migratorias. Actividades y sucesos como el narcotráfico; el contrabando de combustible; los desplazamientos poblacionales; la aparición de brotes epidemiológicos y enfermedades; entre otros temas de interés, son los abordados por los periodistas establecidos en zonas fronterizas con regularidad. Los instrumentos necesarios para un abordaje más acertado y objetivo son el conocimiento de los acuerdos en materia de delimitación y demarcación las diferentes vías de acceso desde uno o varios países con sus vecinos fronterizos; las zonas limítrofes con otras naciones; además de antecedentes históricos; aspectos políticos, militares, sociales, económicos, geográficos, culturales y ambientales. Abordaje periodístico de frontera P Á G I N A 2
  • 3. A nivel continental, los hechos históricos contemporáneos denominados como megatendencias: mundialización, globalización. regionalización supranacional, continentalización y localización regional y municipal, entre otros, son los más relevantes en la cobertura de noticias y flujo de información.   Hasta el momento, en el mundo actual se han perfilado parcialmente tres dinámicas geopolíticas continentales: la americana, la europea y la asiática. A nivel aeroespacial, las principales potencias en esta materia son las que se llevan el protagonismo en los encabezados diarios dedicados a informar sobre los avances en las carreras aeroespaciales, siendo las actividades de exploración planetaria las más mediáticas. Las fuentes de estas informaciones suelen provenir de las agencias aeroespaciales como la NASA, la Agencia Espacial Europea, entre otras. Con respecto a la integración, se refiere la coordinación de las actividades económicas de varios Estados. En el caso de esta memoria se considera la integración como la intención y la acción desarrollada para unificar los procedimientos políticos, económicos, sociales y militares regionales. Esa integración es posible a través de la identificación de objetivos comunes y del desarrollo de la confianza mutua. Enfoque continental, aeroespacial, de integración P Á G I N A 3
  • 4. El Estado global es un Estado mundial de facto, al igual que los estados nacionales posee una forma de gobierno, aparatos políticos, administrativos, militares e ideológicos y un territorio sobre el cual opera. El referente del Estado global actual es el gobierno global comandado por los gobernantes de las siete naciones más desarrolladas del mundo, el grupo de los siete (G7), que representan los intereses de las compañías multinacionales. Del gobierno global se desprende una estructura ejecutiva con varios organismos que operan en los diversos ámbitos, como el económico, por ejemplo. El Estado global comprende que el conocimiento es clave para la conservación del medio ambiente, mejorar los medios de vida de las personas, generar más participación, democracias más fuertes y, en definitiva, para el desarrollo. Es por ello por lo que se han desarrollado y ejecutado acciones para dinamizar el conocimiento en las regiones donde el Estado Global ejerce su mayor presencia, es decir, el primer mundo. Impulsar la internacionalización de las actividades de investigación y contribuir al avance del conocimiento para afrontar los desafíos en materia geopolítica representa la concepción del Estado global. La Concepción del Estado Global en La Dinamización del Conocimiento P Á G I N A 4
  • 5. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado de NNUU creado el 16 de noviembre de 1945 y cuya misión es contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. La Organización cuenta con 195 Miembros y 11 Miembros Asociados. La UNESCO promueve las políticas integrales de prioricen la conservación medioambiental, desarrollos económicamente sostenibles y ajustados a la dimensión social. La UNESCO también funge como lazo entre regiones y países en pro del proteccionismo de los distintos patrimonios de la humanidad, declarados por esta misma organización, así como las garantías de educación competente para niños, la libertad de expresión y los avances científicos. El Papel de la UNESCO en la geopolítica P Á G I N A 5
  • 6. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) promueve “políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo”. La OCDE se creó en 1960, cuando Estados Unidos, Canadá y 18 países europeos (entre ellos España) se unieron con el objetivo de crear una organización que promoviera el desarrollo económico. La organización ha ido creciendo hasta incorporar un total de 35 miembros hoy en día.   Su papel destaca por establecer un foro, con sede en París, en el que representantes de los gobiernos debaten y analizan las consecuencias de las políticas con el fin de mejorar el bienestar socioeconómico de los ciudadanos de todo el mundo. Una Secretaría compuesta por analistas económicos y políticos formados en todos los aspectos de la economía coordina la labor de la OCDE. El Papel OCDE Unión Europea P Á G I N A 6
  • 7. La comunicación y Políticas Públicas es un tema que asume la crítica de cultura vigente y los desafíos emergentes. Es un tema único, inseparable e indispensable para pensar la sociedad excluyente y los modos de inclusión, sea local, sea globalmente. El lugar de la creación de políticas públicas no es el de la gestión administrativa, o del gobierno, sino de los procesos de movilización y comunicación de los actores políticos, de los actores de la ciudad, consideradas las necesidades y talentos de los grupos constituyentes de la comunidad. Los componentes necesarios a la existencia y sentido de políticas públicas son memoria, soporte conceptual, decisión compartida y evaluación continua. Por tanto, una intensa comunicabilidad asumida y comprometida es importante Las radios y televisoras públicas han sido históricamente los ejemplos más simples de políticas públicas y comunicación. También destacan los Ministerios, direcciones y secretarías, así como diversos organismos administrativos a nivel departamental, provincial y/o municipal. Estos canales de comunicación intentan promover la educación, el arte y la cultura, para aportar a la ciudadanía conocimiento y establecer espacios de diálogo. Eje de las políticas públicas en la comunicación social P Á G I N A 7
  • 8. SciELO - Scientific Electronic Library Online. (2004). Recuperado 12 julio, 2019, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext García, C. (2010, 30 octubre). Nueva geopolítica mundial del conocimiento - Centro Virtual de Noticias de Educación. Recuperado 12 julio, 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-254108.html UNESCO. (2019, 13 febrero). Sobre la UNESCO. Recuperado 12 julio, 2019, de https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (s.f.). La OCDE. Recuperado 7 julio de 2019 de ps://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/ Galindo, E. (2018, 5 diciembre). Experiencias sobre Periodismo Fronterizo en Apure y Amazonas; Venezuela.. Recuperado 12 julio, 2019, de http://www.senderosdeapure.net/2018/12/experiencias-sobre-periodismo.html REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS