SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes


                                                   hola
                                  Señala como esencial deber, de todo maestro,
                                  mantener en alto su dignidad profesional, con su
                                  devoción a la escuela, con sus esfuerzos en el
                                  propio mejoramiento intelectual y moral y con su
                                  celo en la inmediata defensa de los intereses de la
                                  enseñanza.




Antecedentes   Plan Estratégico           Logros          Áreas de Trabajo   Estrategias de Gestión
Antecedentes

            1953
          La Ley de
                                    Establece como deberes de quienes ejercer la profesión
           Carrera                  docente, los siguientes:
          Docente
                                            •Asistir a   actividades inherentes a su cargo,
                                            conferencias y los actos escolares para los cuales sea
                                            convocado por autoridad competente.

                                            •Ampliar su cultura y acrecentar su capacidad
                                            pedagógica por medio de los cursos y actividades de
                                            mejoramiento profesional que promueva el
                                            Ministerio de Educación Pública.




                                  1953
                            La Ley de Carrera
                                 Docente



Antecedentes    Plan Estratégico            Logros           Áreas de Trabajo      Estrategias de Gestión
Antecedentes


            1988
           CENADI
                                    La ley delega en el Ministerio de Educación el
                                    desarrollo de los programas de formación
                                    profesional y de adiestramiento para el
                                    personal en servicio. Lo que a justificó para
                                    en materia de política educativa y con el fin de
                                    atender los desafíos del desarrollo profesional,
                                     la creación del Centro Nacional de Didáctica
                                    (CENADI) .



                                 1953
                                                        1988
                           La Ley de Carrera           CENADI
                                Docente



Antecedentes   Plan Estratégico            Logros       Áreas de Trabajo   Estrategias de Gestión
Antecedentes

           2008
            IDP                      Se constituye a partir del 01 de febrero del 2008, en
         Uladislao                   el órgano del Ministerio de Educación Pública
                                     encargado de la ejecución de un conjunto
       Gámez Solano                  coherente de planes, programas, políticas y
                                     disposiciones legales que potencien el desarrollo
                                     profesional en el sistema educativo, con el objetivo
                                     de consolidar una red de desarrollo profesional
                                     permanente del personal del sistema educativo y
                                     responder a las necesidades de un nuevo modelo
                                     de capacitación y actualización permanente, de
                                     acuerdo con las mejores prácticas en el mundo.



                           1953                                                 2008
                                                     1988                        IDP
                     La Ley de Carrera
                                                    CENADI            Uladislao Gámez Solano
                          Docente



Antecedentes   Plan Estratégico            Logros            Áreas de Trabajo       Estrategias de Gestión
Plan Estratégico
 La doctrina organizacional del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
 establece:




               Visión
               El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao
               Gámez Solano se concibe como una
               organización proactiva y de vanguardia, con
               proyección internacional en los procesos de
               gestión de desarrollo profesional, que
               coadyuvan al fortalecimiento y a la evolución
               de los servicios educativos.



Antecedentes        Plan Estratégico           Logros           Áreas de Trabajo      Estrategias de Gestión
Plan Estratégico

          Misión
          El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao
          Gámez Solano se constituye en una organización
          líder, que trasciende el ámbito nacional en la
          gestión de acciones de desarrollo profesional; que
          promueve la construcción y adquisición de
          conocimientos y competencias, al ofrecer procesos
           permanentes de excelencia, con el propósito de
          lograr     la superación del personal para el
          desempeño de sus funciones en el sector educativo
          costarricense.



Antecedentes    Plan Estratégico   Logros   Áreas de Trabajo   Estrategias de Gestión
Plan Estratégico
    Objetivos estratégicos:
    • Fortalecer los valores en que esta fundado el Estado costarricense.

    •Crear espacios para la reflexión, la investigación, el análisis y la interacción pedagógica y
    cultural entre los educadores que propicien el mejoramiento de la calidad profesional del
    personal en servicio que conforma el sistema educativo costarricense.

    •Impulsar planes de capacitación y actualización en servicio que garanticen el desarrollo
    profesional y la certificación de los docentes, dotándolos de los conocimientos necesarios y
    de una conciencia crítica y proactiva, que les permita actuar responsablemente frente a los
    requerimientos del sistema educativo costarricense.

    •Promover que el personal en servicio que conforma el sistema educativo sea sujeto y
    objeto de su proceso de capacitación actualización y autoaprendizaje, de manera tal que le
    permita conectar conocimientos previos con nuevas informaciones en un proceso
    coherente de formación.

    •Promover la inclusividad y la perspectiva de género en los procesos de desarrollo
    profesional permanente.




Antecedentes         Plan Estratégico            Logros            Áreas de Trabajo       Estrategias de Gestión
Áreas de Trabajo
    Con miras al cumplimiento de estos objetivos, así como a promover su carácter integral, el
    Instituto establece cinco áreas de trabajar:

      Investigación: en esta área desarrollarán iniciativas de investigación orientadas a la
    práctica docente, de manera tal que contribuya a la reflexión e innovación sobre los perfiles
    del personal en servicio del sistema educativo.

      Desarrollo de planes y programas: tendrá a su cargo todo lo relacionado con la gestión,
    planificación, ejecución de las diferentes actividades de desarrollo profesional, dirigidas al
    personal en servicio del sistema educativo.

     Seguimiento y evaluación: establecerá los procedimientos y estrategias necesarias para
    evaluar y dar seguimiento a las actividades de capacitación, así como determinar el impacto
    que dichas actividades tienen sobre el desempeño laboral del personal capacitado.

      Certificación docente: tendrá a su cargo la implementación de los procedimientos de
    certificación para el desempeño de los docentes que laboran para el Ministerio de
    Educación Pública.

      Material de apoyo: será el área responsable de la reproducción de materiales de apoyo a
    las diferentes actividades que promuevan el desarrollo profesional.



Antecedentes         Plan Estratégico           Logros            Áreas de Trabajo       Estrategias de Gestión
Estrategia de Gestión del Instituto


  El Instituto de Desarrollo Profesional en su estrategia de gestión define dos áreas
  de acción una de nivel operativo y otra de nivel sustantivo.

  Nivel Operativo
  1. El área de acción de nivel operativo esta encargada de dos tareas básicas:
         •Defiinir la imagen organizacional del instituto: los productos que se
         espera consolidar en la ejecución de esta tarea serían:

                             Los constructos de Desarrollo Profesional del IDP
                             El referente teórico de Desarrollo Profesional del IDP.




Antecedentes      Plan Estratégico       Logros          Áreas de Trabajo   Estrategias de Gestión
Estrategia de Gestión del Instituto


  La segunda tarea esta relacionada con el servicio y de la calidad del mismo que
  debe brindar el instituto a los funcionarios del Ministerio de Educación Pública en
  materia de desarrollo profesional. La ejecución de esta tarea, espera obtener
  como productos:

         •La ejecución de un Diagnóstico Nacional de Necesidades de Desarrollo
         Profesional de los funcionarios del Ministerio de Educación Pública.

         •La propuesta de una definición       de Políticas Nacionales     Desarrollo
         Profesional.

         •El diseño de un Plan Nacional Desarrollo Profesional a largo plazo




Antecedentes      Plan Estratégico        Logros        Áreas de Trabajo    Estrategias de Gestión
Estrategia de Gestión del Instituto


  Nivel Sustantivo
  Por su parte el área de acción del nivel sustantivo, asume la ejecución propia de
  los proyectos de desarrollo profesional, cuyo origen puede ser:

  Una directriz Nacional de Despacho.
  El contexto educativo nacional, regional o circuital.
  La investigación del IDP.
  La cooperación internacional o nacional.




                        Plan
Antecedentes                              Logros           Acciones           Personal
                     Estratégico
Logros

 Investigación

 Presentación del libro “Investigación Acción Colaborativa”, desarrollado en
 coordinación con el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de
 Costa Rica.


 Presentación del libro “Propiciando el éxito escolar”, desarrollado en coordinación
 con la Fundación CR-USA y funcionarios de otras instancias del Ministerio de
 Educación Pública.

 Coordinación del Diagnostico nacional de Necesidades de Desarrollo Profesional, ha
 concluir con la presentación del informe a las autoridades en el mes de marzo 2009.




Antecedentes      Plan Estratégico       Logros         Áreas de Trabajo   Estrategias de Gestión
Logros

   Desarrollo de planes y
   programas
 •742 docentes de I y II ciclos capacitados en la temática “Sana Cultura Financiera”,
 auspiciado por la SUPEN. El proyecto “Hacia una sana cultura financiera”, es
 auspiciado por la SUPEN, este año se continuó con el proyecto el cual está avalado por
 el Despacho del Señor Ministro de Educación.

 •403 docentes en I y II Ciclos participantes en los cursos de capacitación impartidos
 por el COSEVI y funcionarios de este Departamento. El proyecto de COSEVI, es
 financiado en su totalidad por dicha institución, acá se le apoya con funcionarios que
 imparten la parte pedagógica del proceso en relación con la prevención de accidentes
 de tránsito.




Antecedentes      Plan Estratégico     Logros         Áreas de Trabajo   Estrategias de Gestión
Logros

Desarrollo de planes y programas

 •47 Docentes de I y II ciclos del Gran Área Metropolitana capacitados en la actividad
 “Pescando conceptos en Matemática”. Proyecto propuesto por el Despacho de la Sra.
 Viceministra Académica y la Dirección Ejecutiva del Instituto como apoyo a la entrega
 de los diccionarios de Matemática adquiridos por este Ministerio.

 •574 funcionarios capacitados en Gestión en competencias para la Administración
 Educativa, mediante el Proyecto MECE-Nacional (MEP-AECID-CECC). Los Directores se
 capacitaron en el marco de la fase de ampliación del proyecto en criterio de la AECID,
 dado el éxito que ha tenido el proyecto en las fases anteriores de 2007. En esta
 oportunidad se vincularon directores que no lo habían recibido y se incluyeron
 asistentes de Dirección y Subdirectores.




Antecedentes     Plan Estratégico      Logros         Áreas de Trabajo   Estrategias de Gestión
Logros

  Desarrollo de planes y programas


•7430 funcionarios capacitados en el marco del PLAN 200-2008. Se implementaron
aproximadamente 451 cursos en las diferentes regiones educativas del país.

•238 Auxiliares Judiciales capacitados en coordinación con la Escuela Judicial en el
taller de expresión escrita.

•1120 profesores integrados en el componente de capacitación del Plan Nacional
de Inglés: curso de Destrezas lingüísticas para docentes de inglés en servicio.




Antecedentes      Plan Estratégico      Logros         Áreas de Trabajo   Estrategias de Gestión
Logros
    Seguimiento, evaluación y Certificación
    docente

 •7321 certificados emitidos de los cursos Plan 200-2007 y desarrollados en el curso
 lectivo 2008.

 •131 docentes monitoreados para dar seguimiento a la efectiva implementación del
 proyecto de Brigada Vial en conjunto con funcionarios de COSEVI.

 •estudiantes de 4 regiones educativas monitoreados para determinar la utilización
 de los materiales del Proyecto de Brigada Vial.

 •224 instrumentos aplicados para la evaluación de los docentes en los cursos del
 plan 200-2008.




Antecedentes     Plan Estratégico       Logros        Áreas de Trabajo   Estrategias de Gestión
Logros

        Diseño de material de apoyo

     •2 diseños de sitio Web del IDP uno para el portal Educ@tico y otro para el portal
     CEDUCAR.

     •1 base de datos para la aplicación TOIEC, 2008.

     •Revisión y diagramación del documento Proyecto Costa Rica multilingüe -Plan
     Nacional de Inglés.

     •200 CD diseñados con la información del Plan 200-2008

     •38 antologías revisadas para su reproducción, compaginado y empaste.

     •3282 ejemplares de antologías reproducidas para el desarrollo de los procesos de
     capacitación desarrollados durante el 2008.



Antecedentes    Plan Estratégico      Logros        Áreas de Trabajo   Estrategias de Gestión Personal
Dirección Ejecutiva
Investigación y Desarrollo Educativo
Planes y Programas
Seguimiento y Evaluación
Gestión de Recursos

Más contenido relacionado

Similar a El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano

Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo CurricularConsultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Lucía Curiel Alcántara
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
rey29ponce
 
Tarea organizaciones
Tarea organizacionesTarea organizaciones
Tarea organizaciones
Jaime Saltarin Viloria
 
Memoria proyecto dwg
Memoria proyecto dwgMemoria proyecto dwg
Memoria proyecto dwg
Lucy Her
 
DOC_ LINEAMIENTOS.pdf
DOC_ LINEAMIENTOS.pdfDOC_ LINEAMIENTOS.pdf
DOC_ LINEAMIENTOS.pdf
Manolo Guevara Leon
 
Proyecto network claudia borjai
Proyecto network claudia borjaiProyecto network claudia borjai
Proyecto network claudia borjai
claudia borja
 
Plan operativo fae 2013
Plan operativo fae 2013Plan operativo fae 2013
Plan operativo fae 2013
faeuncp
 
INDUCCIÓN_GUÍA 2 del sena para los aprendizes
INDUCCIÓN_GUÍA 2 del sena para los aprendizesINDUCCIÓN_GUÍA 2 del sena para los aprendizes
INDUCCIÓN_GUÍA 2 del sena para los aprendizes
AlexArrieta9
 
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolarModelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Javiera Espíndola
 
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
PEI SENA
milena cordoba
 
CEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan EstratégicoCEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan Estratégico
CEDFI
 
Metas Estratégicas Institucionales a 2014, CED Bosco IV
Metas Estratégicas Institucionales a 2014, CED Bosco IVMetas Estratégicas Institucionales a 2014, CED Bosco IV
Metas Estratégicas Institucionales a 2014, CED Bosco IV
Docente FyAjjrondón
 
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta CapacitacionC:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
eduvirtual
 
Marco buena direccion
Marco buena direccionMarco buena direccion
Marco buena direccion
Makarena_Acuna
 
Marco para la_buena_direccion
Marco para la_buena_direccionMarco para la_buena_direccion
Marco para la_buena_direccion
Beatriz Gana
 
Marco buena direccion
Marco buena direccionMarco buena direccion
Marco buena direccion
psicotrabajos
 
Inteligencia y desarrollo empresarial
Inteligencia y desarrollo empresarialInteligencia y desarrollo empresarial
Inteligencia y desarrollo empresarial
Erik Patricio Saad Paz
 

Similar a El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (20)

Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo CurricularConsultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
 
Tarea organizaciones
Tarea organizacionesTarea organizaciones
Tarea organizaciones
 
Memoria proyecto dwg
Memoria proyecto dwgMemoria proyecto dwg
Memoria proyecto dwg
 
DOC_ LINEAMIENTOS.pdf
DOC_ LINEAMIENTOS.pdfDOC_ LINEAMIENTOS.pdf
DOC_ LINEAMIENTOS.pdf
 
Proyecto network claudia borjai
Proyecto network claudia borjaiProyecto network claudia borjai
Proyecto network claudia borjai
 
Plan operativo fae 2013
Plan operativo fae 2013Plan operativo fae 2013
Plan operativo fae 2013
 
INDUCCIÓN_GUÍA 2 del sena para los aprendizes
INDUCCIÓN_GUÍA 2 del sena para los aprendizesINDUCCIÓN_GUÍA 2 del sena para los aprendizes
INDUCCIÓN_GUÍA 2 del sena para los aprendizes
 
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolarModelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
 
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
PEI SENA
 
CEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan EstratégicoCEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan Estratégico
 
Metas Estratégicas Institucionales a 2014, CED Bosco IV
Metas Estratégicas Institucionales a 2014, CED Bosco IVMetas Estratégicas Institucionales a 2014, CED Bosco IV
Metas Estratégicas Institucionales a 2014, CED Bosco IV
 
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta CapacitacionC:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
 
Marco buena direccion
Marco buena direccionMarco buena direccion
Marco buena direccion
 
Marco para la_buena_direccion
Marco para la_buena_direccionMarco para la_buena_direccion
Marco para la_buena_direccion
 
Marco buena direccion
Marco buena direccionMarco buena direccion
Marco buena direccion
 
Inteligencia y desarrollo empresarial
Inteligencia y desarrollo empresarialInteligencia y desarrollo empresarial
Inteligencia y desarrollo empresarial
 

Más de Jarval DStrategos

Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
Jarval DStrategos
 
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVECConsejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Jarval DStrategos
 
Gestión Estratégica 1
Gestión  Estratégica 1Gestión  Estratégica 1
Gestión Estratégica 1
Jarval DStrategos
 
Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional
Jarval DStrategos
 
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Jarval DStrategos
 
Gestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gpleGestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gple
Jarval DStrategos
 
Gestión y Director Gestor
Gestión y Director GestorGestión y Director Gestor
Gestión y Director Gestor
Jarval DStrategos
 
Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
Jarval DStrategos
 
Gestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del CurrículumGestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del Currículum
Jarval DStrategos
 
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada PicadoDoctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Jarval DStrategos
 
Ley fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónLey fundamental de educación
Ley fundamental de educación
Jarval DStrategos
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
Jarval DStrategos
 
Profesionales de la Educación
Profesionales de la EducaciónProfesionales de la Educación
Profesionales de la Educación
Jarval DStrategos
 
Director Strategos.Pss
Director Strategos.PssDirector Strategos.Pss
Director Strategos.Pss
Jarval DStrategos
 
Los Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del PrincipeLos Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del Principe
Jarval DStrategos
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Jarval DStrategos
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
Jarval DStrategos
 

Más de Jarval DStrategos (17)

Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVECConsejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
 
Gestión Estratégica 1
Gestión  Estratégica 1Gestión  Estratégica 1
Gestión Estratégica 1
 
Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional
 
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
 
Gestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gpleGestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gple
 
Gestión y Director Gestor
Gestión y Director GestorGestión y Director Gestor
Gestión y Director Gestor
 
Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
 
Gestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del CurrículumGestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del Currículum
 
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada PicadoDoctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
 
Ley fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónLey fundamental de educación
Ley fundamental de educación
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
 
Profesionales de la Educación
Profesionales de la EducaciónProfesionales de la Educación
Profesionales de la Educación
 
Director Strategos.Pss
Director Strategos.PssDirector Strategos.Pss
Director Strategos.Pss
 
Los Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del PrincipeLos Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del Principe
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano

  • 1.
  • 2. Antecedentes hola Señala como esencial deber, de todo maestro, mantener en alto su dignidad profesional, con su devoción a la escuela, con sus esfuerzos en el propio mejoramiento intelectual y moral y con su celo en la inmediata defensa de los intereses de la enseñanza. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 3. Antecedentes 1953 La Ley de Establece como deberes de quienes ejercer la profesión Carrera docente, los siguientes: Docente •Asistir a actividades inherentes a su cargo, conferencias y los actos escolares para los cuales sea convocado por autoridad competente. •Ampliar su cultura y acrecentar su capacidad pedagógica por medio de los cursos y actividades de mejoramiento profesional que promueva el Ministerio de Educación Pública. 1953 La Ley de Carrera Docente Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 4. Antecedentes 1988 CENADI La ley delega en el Ministerio de Educación el desarrollo de los programas de formación profesional y de adiestramiento para el personal en servicio. Lo que a justificó para en materia de política educativa y con el fin de atender los desafíos del desarrollo profesional, la creación del Centro Nacional de Didáctica (CENADI) . 1953 1988 La Ley de Carrera CENADI Docente Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 5. Antecedentes 2008 IDP Se constituye a partir del 01 de febrero del 2008, en Uladislao el órgano del Ministerio de Educación Pública encargado de la ejecución de un conjunto Gámez Solano coherente de planes, programas, políticas y disposiciones legales que potencien el desarrollo profesional en el sistema educativo, con el objetivo de consolidar una red de desarrollo profesional permanente del personal del sistema educativo y responder a las necesidades de un nuevo modelo de capacitación y actualización permanente, de acuerdo con las mejores prácticas en el mundo. 1953 2008 1988 IDP La Ley de Carrera CENADI Uladislao Gámez Solano Docente Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 6. Plan Estratégico La doctrina organizacional del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano establece: Visión El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano se concibe como una organización proactiva y de vanguardia, con proyección internacional en los procesos de gestión de desarrollo profesional, que coadyuvan al fortalecimiento y a la evolución de los servicios educativos. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 7. Plan Estratégico Misión El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano se constituye en una organización líder, que trasciende el ámbito nacional en la gestión de acciones de desarrollo profesional; que promueve la construcción y adquisición de conocimientos y competencias, al ofrecer procesos permanentes de excelencia, con el propósito de lograr la superación del personal para el desempeño de sus funciones en el sector educativo costarricense. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 8. Plan Estratégico Objetivos estratégicos: • Fortalecer los valores en que esta fundado el Estado costarricense. •Crear espacios para la reflexión, la investigación, el análisis y la interacción pedagógica y cultural entre los educadores que propicien el mejoramiento de la calidad profesional del personal en servicio que conforma el sistema educativo costarricense. •Impulsar planes de capacitación y actualización en servicio que garanticen el desarrollo profesional y la certificación de los docentes, dotándolos de los conocimientos necesarios y de una conciencia crítica y proactiva, que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos del sistema educativo costarricense. •Promover que el personal en servicio que conforma el sistema educativo sea sujeto y objeto de su proceso de capacitación actualización y autoaprendizaje, de manera tal que le permita conectar conocimientos previos con nuevas informaciones en un proceso coherente de formación. •Promover la inclusividad y la perspectiva de género en los procesos de desarrollo profesional permanente. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 9. Áreas de Trabajo Con miras al cumplimiento de estos objetivos, así como a promover su carácter integral, el Instituto establece cinco áreas de trabajar: Investigación: en esta área desarrollarán iniciativas de investigación orientadas a la práctica docente, de manera tal que contribuya a la reflexión e innovación sobre los perfiles del personal en servicio del sistema educativo. Desarrollo de planes y programas: tendrá a su cargo todo lo relacionado con la gestión, planificación, ejecución de las diferentes actividades de desarrollo profesional, dirigidas al personal en servicio del sistema educativo. Seguimiento y evaluación: establecerá los procedimientos y estrategias necesarias para evaluar y dar seguimiento a las actividades de capacitación, así como determinar el impacto que dichas actividades tienen sobre el desempeño laboral del personal capacitado. Certificación docente: tendrá a su cargo la implementación de los procedimientos de certificación para el desempeño de los docentes que laboran para el Ministerio de Educación Pública. Material de apoyo: será el área responsable de la reproducción de materiales de apoyo a las diferentes actividades que promuevan el desarrollo profesional. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 10. Estrategia de Gestión del Instituto El Instituto de Desarrollo Profesional en su estrategia de gestión define dos áreas de acción una de nivel operativo y otra de nivel sustantivo. Nivel Operativo 1. El área de acción de nivel operativo esta encargada de dos tareas básicas: •Defiinir la imagen organizacional del instituto: los productos que se espera consolidar en la ejecución de esta tarea serían:  Los constructos de Desarrollo Profesional del IDP  El referente teórico de Desarrollo Profesional del IDP. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 11. Estrategia de Gestión del Instituto La segunda tarea esta relacionada con el servicio y de la calidad del mismo que debe brindar el instituto a los funcionarios del Ministerio de Educación Pública en materia de desarrollo profesional. La ejecución de esta tarea, espera obtener como productos: •La ejecución de un Diagnóstico Nacional de Necesidades de Desarrollo Profesional de los funcionarios del Ministerio de Educación Pública. •La propuesta de una definición de Políticas Nacionales Desarrollo Profesional. •El diseño de un Plan Nacional Desarrollo Profesional a largo plazo Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 12. Estrategia de Gestión del Instituto Nivel Sustantivo Por su parte el área de acción del nivel sustantivo, asume la ejecución propia de los proyectos de desarrollo profesional, cuyo origen puede ser: Una directriz Nacional de Despacho. El contexto educativo nacional, regional o circuital. La investigación del IDP. La cooperación internacional o nacional. Plan Antecedentes Logros Acciones Personal Estratégico
  • 13. Logros Investigación Presentación del libro “Investigación Acción Colaborativa”, desarrollado en coordinación con el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de Costa Rica. Presentación del libro “Propiciando el éxito escolar”, desarrollado en coordinación con la Fundación CR-USA y funcionarios de otras instancias del Ministerio de Educación Pública. Coordinación del Diagnostico nacional de Necesidades de Desarrollo Profesional, ha concluir con la presentación del informe a las autoridades en el mes de marzo 2009. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 14. Logros Desarrollo de planes y programas •742 docentes de I y II ciclos capacitados en la temática “Sana Cultura Financiera”, auspiciado por la SUPEN. El proyecto “Hacia una sana cultura financiera”, es auspiciado por la SUPEN, este año se continuó con el proyecto el cual está avalado por el Despacho del Señor Ministro de Educación. •403 docentes en I y II Ciclos participantes en los cursos de capacitación impartidos por el COSEVI y funcionarios de este Departamento. El proyecto de COSEVI, es financiado en su totalidad por dicha institución, acá se le apoya con funcionarios que imparten la parte pedagógica del proceso en relación con la prevención de accidentes de tránsito. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 15. Logros Desarrollo de planes y programas •47 Docentes de I y II ciclos del Gran Área Metropolitana capacitados en la actividad “Pescando conceptos en Matemática”. Proyecto propuesto por el Despacho de la Sra. Viceministra Académica y la Dirección Ejecutiva del Instituto como apoyo a la entrega de los diccionarios de Matemática adquiridos por este Ministerio. •574 funcionarios capacitados en Gestión en competencias para la Administración Educativa, mediante el Proyecto MECE-Nacional (MEP-AECID-CECC). Los Directores se capacitaron en el marco de la fase de ampliación del proyecto en criterio de la AECID, dado el éxito que ha tenido el proyecto en las fases anteriores de 2007. En esta oportunidad se vincularon directores que no lo habían recibido y se incluyeron asistentes de Dirección y Subdirectores. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 16. Logros Desarrollo de planes y programas •7430 funcionarios capacitados en el marco del PLAN 200-2008. Se implementaron aproximadamente 451 cursos en las diferentes regiones educativas del país. •238 Auxiliares Judiciales capacitados en coordinación con la Escuela Judicial en el taller de expresión escrita. •1120 profesores integrados en el componente de capacitación del Plan Nacional de Inglés: curso de Destrezas lingüísticas para docentes de inglés en servicio. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 17. Logros Seguimiento, evaluación y Certificación docente •7321 certificados emitidos de los cursos Plan 200-2007 y desarrollados en el curso lectivo 2008. •131 docentes monitoreados para dar seguimiento a la efectiva implementación del proyecto de Brigada Vial en conjunto con funcionarios de COSEVI. •estudiantes de 4 regiones educativas monitoreados para determinar la utilización de los materiales del Proyecto de Brigada Vial. •224 instrumentos aplicados para la evaluación de los docentes en los cursos del plan 200-2008. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión
  • 18. Logros Diseño de material de apoyo •2 diseños de sitio Web del IDP uno para el portal Educ@tico y otro para el portal CEDUCAR. •1 base de datos para la aplicación TOIEC, 2008. •Revisión y diagramación del documento Proyecto Costa Rica multilingüe -Plan Nacional de Inglés. •200 CD diseñados con la información del Plan 200-2008 •38 antologías revisadas para su reproducción, compaginado y empaste. •3282 ejemplares de antologías reproducidas para el desarrollo de los procesos de capacitación desarrollados durante el 2008. Antecedentes Plan Estratégico Logros Áreas de Trabajo Estrategias de Gestión Personal