SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesionales de la Educación M.Sc. Juan Antonio Arroyo Valenciano Noviembre, 2008
Introducción
La sociedad  del SXXI  demanda la formación de profesionales competentes y comprometidos, capaces  no solo de resolver con eficiencia los problemas de su quehacer,  sino también y fundamentalmente de lograr un desempeño profesional conforme a la moral y a una actitud basada en una concepción integradora de los valores humanos.
Esta demanda no exime a quienes ejercen la docencia,  profesión que parece ser cada día más compleja y exigente, al desarrollarse en un contexto  caracterizado  por el surgimiento creciente de  nuevas tecnologías y formas de acceso a la información, cambios en las estructuras de organización de la familia,  nuevos valores sociales emergentes, la diversidad cultural por el  aumento de inmigrantes
Señala Álvarez ( 2008: 12)  que  “ enseñar en los nuevos escenarios escolares constituye un desafió”,   para todos los que ejercen la profesión docente. En este escenario Scherping (2008), plantea como el desafío actual de los y las docentes:
“ ser un profesional que posee dominio, que comprende los procesos, que decide con autonomía, que elabora estrategias, organizando contextos, interviniendo para favorecer procesos de construcción de conocimientos desde las necesidades particulares de sus alumnos”
Ante este desafió  la pregunta que  emerge  ¿Qué significa ser un profesional de la educación?
Profesión y Profesional  de la Educación
La profesión puede ser definida como el conjunto de actos voluntarios, constantes y compensados,  que se realizan al ejercer o enseñar  una determinada ciencia, arte u ocupación habitual.
El concepto profesional,  asume su significado en función de la persona que posee la capacidad y las  cualidades,  para ejercer o enseñar de forma competente esa determinada ciencia, arte u oficio,  con una inclinación voluntaria y constante, por la que se percibe una recompensa.
El profesional dentro de su profesión,  justifica su ejercicio en la búsqueda de unos bienes  internos a ella y que ninguna otra, se los puede brindar  como lo señala Cortina (1998:02),  cuando afirma:
Transmitir conocimientos y educar en la autonomía  es el bien de la docencia, prevenir la enfermedad, cuidar y curar es el bien de las profesiones sanitarias, trabajar por una convivencia  más justa debería ser la meta de los juristas en sus diferentes dedicaciones.
Esto significa desde la teoría de la motivación humana, propuesta por Maslow (1943), que el profesional  se auto-realiza,  concreta su necesidad de ser,  llegando  a la motivación de crecimiento, que le permite encontrar sentido a la vida,  mediante el desarrollo potencial de su profesión  .
Cuando esto no ocurre se da paso a la arbitrariedad y el profesional se vicia y hace que la profesión pierda su autentico sentido y su legitimidad social .
Ser  profesional de la educación significa en sentido simple ejercer la profesión docente, mientras que en sentido amplio,  contar con la capacidad y las cualidades para  desarrollar y perfeccionar las facultades cognitivas, psicomotrices, axiológicas y de convivencia social del niño y del joven, de forma  secuencial  y temporal,  utilizando  estilos y estrategias pedagógicas diversas; según las necesidades de aprendizajes de los mismos y la visión de ser social definida por   la sociedad .
Competencias  del Profesional de la Educación
Las competencias o capacidades humanas, del profesional de la educación,  no son la simple suma habilidades y destrezas mecánicas, que le permiten ejercer la profesión docente, son por el contrario un conjunto complejo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el profesional
pone en juego cuando actúa en el ejercicio propio de su  profesión,  para llevar a cabo tareas diversas y responder a demandas complejas de forma deseada o esperada dentro de  una determinada  realidad.
Son por tanto, como lo indica Pérez (2008: 07): Modelos mentales esenciales de interpretación de la realidad y de intervención razonada que utilizan los seres humanos para comprender e intervenir en la vida personal, social y profesional.
Las competencias integran las demandas externas, los atributos personales y las particularidades de los escenarios en que se desarrolla la profesión.
Evolucionan  a lo largo de la vida del profesional  para perfeccionarse y ampliarse, o por el contrario para  disminuir y  deteriorarse,  lo que las hace tener una relación directa con el desempeño laboral y el éxito docente. En síntesis,  las competencias o capacidades humanas fundamentales de los docentes serían:
Saber: dominio del conjunto de conocimientos propios de la profesión, así como de su entorno y de sus actores.
Saber hacer: acción expresada en el ejercicio de los procedimientos de la profesión, producto de la reflexión, de la práctica y adaptación al contexto para definir, organizar, dirigir y experimentar.
Saber Ser: principios axiológicos, afectivos, sociales y personales que se conjugan  en el ejercicio propio de la profesión .
Nuevos dominios  de competencias para el  profesional de la educación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Organizar y animar situaciones de aprendizaje   Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos. Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el  aprendizaje. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en  proyectos de conocimiento.
Gestionar la progresión de los aprendizajes Concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos. Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza. Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje.  Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo.. Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.
Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase. Compartimentar, extender la gestión de clase a un espacio más amplio.  Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades. Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de en­señanza mutua.
Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de auto evaluación en el niño. Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o de escuela) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos.  Ofrecer actividades de formación opcionales, «a la carta».  Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno.
Trabajar en equipo Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes. Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones.. Formar y renovar un equipo pedagógico. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas,  prácticas y problemas profesionales. Hacer frente a crisis o conflictos entre personas
Participar en la gestión de la escuela Elaborar, negociar un proyecto institucional o Administrar los recursos de la escuela.  Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraesco­lares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen). Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos.
Informar e implicar a los padres Favorecer reuniones informativas y de debate. Dirigir las reuniones. Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos.
Utilizar las nuevas tecnologías Utilizar los programas de edición de documentos. Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de enseñanza. Comunicar a distancia a través de la telemática. Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.
Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales. Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disci­plina en la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta.
Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase.  Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia.
Organizar la propia formación continua Saber explicitar sus prácticas. Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo, escuela, red).
Organizar la propia formación continua Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo. Aceptar y participar en la formación de los compañeros.
El Código de Educación (1944), pone de manifiesto las competencias descritas,  cuando señala en su artículo 112, como criterios de una labor  verdaderamente excepcional de un docente:
Sólida preparación intelectual; trabajo eficaz en el aula; manifiesto interés en las labores de socialización escolar; afán de autocultura revelado en una constante aptitud para servir los más elevados ideales de la escuela; su sinceridad en su actuación en la escuela, con esfuerzo y consagración que prestigien a todo el magisterio; dominio de los principios pedagógicos recomendados por los superiores: empeño en la socialización de la escuela ;
elevación en la interpretación de los programas, reglamentos y disposiciones del superior jerárquico; debido acatamiento de los derechos de los niños y las aspiraciones de la República; aplicación en su trabajo de los principios de la educación integral; capacidad para trabajar con notoria propiedad en todos los grados de la escuela primaria; prontitud para tomar a su cargo el grado que se le designe; distinción en los procedimientos, planes de lección, material de enseñanza, disciplina y labor escrita; eficacia en la orientación de la labor, en relación con las necesidades del país, constante afán de perfeccionamiento.
Gracias por su atención
Bibliografía Álvarez, Noelia. (2008)  La situación de los profesores noveles 2008. Madrid: Editor Santa María. Centro Internacional de Estudios Pedagógicos. (2008) Seminario Profesionalizar a los Docentes sin Formación    Inicial: Orientaciones para Actuar. Paris: CIEP-Sevres-EUROsociAL. Cortina, Adela. (1998) Ética de las Profesiones. Valencia: Fundación para la Ética de los Negocios y las    Organizaciones.  Costa Rica  Leyes y Decretos.  (1944) Código de Educación. San José, Costa Rica. Maslow, Abraham . (1943)  A Theory of Human Motivation. Pérez, Ángel. (2008) La función y el desarrollo profesional del docente en la era de la información y de la    perplejidad. I Jornada de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Políticas para el Desarrollo de    la Profesión Docente. Cartagena de Indias, Colombia: Ministerio de Educación Política Social y Deporte    de España- UNESCO.  Organización de Estados Iberoamericanos. (2008) I Seminario Iberoamericano sobre Desarrollo Profesional de    los Docentes. Madrid: OEI-EUROsociAL. Scherping, G. (2008) Desarrollo profesional, carrera, evaluación y condiciones  de trabajo y salud docente. I    Jornada de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Políticas para el Desarrollo de    la Profesión Docente. Cartagena de Indias, Colombia: Ministerio de Educación Política    Social y Deporte de España- UNESCO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Telmo Viteri
 
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPOEL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
Eliana Cotjiri
 
Competencias profesionales docentes
Competencias profesionales docentesCompetencias profesionales docentes
Competencias profesionales docentes
José Moraga Campos
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Retos Del Docente
Retos Del DocenteRetos Del Docente
Retos Del Docente
P R
 
Enfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativoEnfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativo
ClaudiaCAVA
 
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxiReflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
rosmoi1512
 
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
YOLY200759
 
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
oscar corvalan
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
scar47
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolar
Carolina Hernandez
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
jonathanlc
 
Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12
Angela Maria Herrera Viteri
 
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo   disciplina - dominio de la claseAprendizaje significativo   disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Nelson Anibal Aguilar Carreto
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
Alejandra Patiño Fernández
 
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXIPERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor
 
El perfil de la educadora y el educador. subir slider
El perfil de la educadora y el educador. subir sliderEl perfil de la educadora y el educador. subir slider
El perfil de la educadora y el educador. subir slider
Yirandy Elizabeth Medina De Marquez
 
Autores y nombre del texto
Autores y nombre del textoAutores y nombre del texto
Autores y nombre del texto
Ma Fer
 

La actualidad más candente (20)

10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
 
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPOEL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
 
Competencias profesionales docentes
Competencias profesionales docentesCompetencias profesionales docentes
Competencias profesionales docentes
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Retos Del Docente
Retos Del DocenteRetos Del Docente
Retos Del Docente
 
Enfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativoEnfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativo
 
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxiReflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
Reflexion del video perfil del docente para el siglo xxi
 
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
 
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
 
Programa de estudios preescolar
Programa de estudios preescolarPrograma de estudios preescolar
Programa de estudios preescolar
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
 
Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12
 
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo   disciplina - dominio de la claseAprendizaje significativo   disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
 
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXIPERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
El perfil de la educadora y el educador. subir slider
El perfil de la educadora y el educador. subir sliderEl perfil de la educadora y el educador. subir slider
El perfil de la educadora y el educador. subir slider
 
Autores y nombre del texto
Autores y nombre del textoAutores y nombre del texto
Autores y nombre del texto
 

Similar a Profesionales de la Educación

Profesionales de La Educación
Profesionales de La  EducaciónProfesionales de La  Educación
Profesionales de La Educación
gueste2e439
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
marujo
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
mikyM123
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
RonPerez16
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
curriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.pptcurriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.ppt
AlexMamaniRojas
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
armandinacaceres
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
grimanelavillafuerte
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
Darío Ojeda Muñoz
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
DomingoChumpi1
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
Angeles Ramon
 
Modeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competenciasModeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competencias
Fernando Moreno Lara
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
Yori_perez
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Celeste Fernández
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
maytebs
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
lmendi
 

Similar a Profesionales de la Educación (20)

Profesionales de La Educación
Profesionales de La  EducaciónProfesionales de La  Educación
Profesionales de La Educación
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
curriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.pptcurriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.ppt
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
 
Modeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competenciasModeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competencias
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
 

Más de Jarval DStrategos

Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
Jarval DStrategos
 
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVECConsejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Jarval DStrategos
 
Gestión Estratégica 1
Gestión  Estratégica 1Gestión  Estratégica 1
Gestión Estratégica 1
Jarval DStrategos
 
Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional
Jarval DStrategos
 
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Jarval DStrategos
 
Gestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gpleGestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gple
Jarval DStrategos
 
Gestión y Director Gestor
Gestión y Director GestorGestión y Director Gestor
Gestión y Director Gestor
Jarval DStrategos
 
Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
Jarval DStrategos
 
Gestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del CurrículumGestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del Currículum
Jarval DStrategos
 
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada PicadoDoctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Jarval DStrategos
 
Ley fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónLey fundamental de educación
Ley fundamental de educación
Jarval DStrategos
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
Jarval DStrategos
 
Director Strategos.Pss
Director Strategos.PssDirector Strategos.Pss
Director Strategos.Pss
Jarval DStrategos
 
Los Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del PrincipeLos Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del Principe
Jarval DStrategos
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Jarval DStrategos
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
Jarval DStrategos
 
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez SolanoEl Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
Jarval DStrategos
 

Más de Jarval DStrategos (17)

Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVECConsejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
 
Gestión Estratégica 1
Gestión  Estratégica 1Gestión  Estratégica 1
Gestión Estratégica 1
 
Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional
 
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
 
Gestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gpleGestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gple
 
Gestión y Director Gestor
Gestión y Director GestorGestión y Director Gestor
Gestión y Director Gestor
 
Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
 
Gestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del CurrículumGestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del Currículum
 
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada PicadoDoctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
 
Ley fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónLey fundamental de educación
Ley fundamental de educación
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
 
Director Strategos.Pss
Director Strategos.PssDirector Strategos.Pss
Director Strategos.Pss
 
Los Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del PrincipeLos Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del Principe
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
 
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez SolanoEl Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Profesionales de la Educación

  • 1. Profesionales de la Educación M.Sc. Juan Antonio Arroyo Valenciano Noviembre, 2008
  • 3. La sociedad del SXXI demanda la formación de profesionales competentes y comprometidos, capaces no solo de resolver con eficiencia los problemas de su quehacer, sino también y fundamentalmente de lograr un desempeño profesional conforme a la moral y a una actitud basada en una concepción integradora de los valores humanos.
  • 4. Esta demanda no exime a quienes ejercen la docencia, profesión que parece ser cada día más compleja y exigente, al desarrollarse en un contexto caracterizado por el surgimiento creciente de nuevas tecnologías y formas de acceso a la información, cambios en las estructuras de organización de la familia, nuevos valores sociales emergentes, la diversidad cultural por el aumento de inmigrantes
  • 5. Señala Álvarez ( 2008: 12) que “ enseñar en los nuevos escenarios escolares constituye un desafió”, para todos los que ejercen la profesión docente. En este escenario Scherping (2008), plantea como el desafío actual de los y las docentes:
  • 6. “ ser un profesional que posee dominio, que comprende los procesos, que decide con autonomía, que elabora estrategias, organizando contextos, interviniendo para favorecer procesos de construcción de conocimientos desde las necesidades particulares de sus alumnos”
  • 7. Ante este desafió la pregunta que emerge ¿Qué significa ser un profesional de la educación?
  • 8. Profesión y Profesional de la Educación
  • 9. La profesión puede ser definida como el conjunto de actos voluntarios, constantes y compensados, que se realizan al ejercer o enseñar una determinada ciencia, arte u ocupación habitual.
  • 10. El concepto profesional, asume su significado en función de la persona que posee la capacidad y las cualidades, para ejercer o enseñar de forma competente esa determinada ciencia, arte u oficio, con una inclinación voluntaria y constante, por la que se percibe una recompensa.
  • 11. El profesional dentro de su profesión, justifica su ejercicio en la búsqueda de unos bienes internos a ella y que ninguna otra, se los puede brindar como lo señala Cortina (1998:02), cuando afirma:
  • 12. Transmitir conocimientos y educar en la autonomía es el bien de la docencia, prevenir la enfermedad, cuidar y curar es el bien de las profesiones sanitarias, trabajar por una convivencia más justa debería ser la meta de los juristas en sus diferentes dedicaciones.
  • 13. Esto significa desde la teoría de la motivación humana, propuesta por Maslow (1943), que el profesional se auto-realiza, concreta su necesidad de ser, llegando a la motivación de crecimiento, que le permite encontrar sentido a la vida, mediante el desarrollo potencial de su profesión .
  • 14. Cuando esto no ocurre se da paso a la arbitrariedad y el profesional se vicia y hace que la profesión pierda su autentico sentido y su legitimidad social .
  • 15. Ser profesional de la educación significa en sentido simple ejercer la profesión docente, mientras que en sentido amplio, contar con la capacidad y las cualidades para desarrollar y perfeccionar las facultades cognitivas, psicomotrices, axiológicas y de convivencia social del niño y del joven, de forma secuencial y temporal, utilizando estilos y estrategias pedagógicas diversas; según las necesidades de aprendizajes de los mismos y la visión de ser social definida por la sociedad .
  • 16. Competencias del Profesional de la Educación
  • 17. Las competencias o capacidades humanas, del profesional de la educación, no son la simple suma habilidades y destrezas mecánicas, que le permiten ejercer la profesión docente, son por el contrario un conjunto complejo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el profesional
  • 18. pone en juego cuando actúa en el ejercicio propio de su profesión, para llevar a cabo tareas diversas y responder a demandas complejas de forma deseada o esperada dentro de una determinada realidad.
  • 19. Son por tanto, como lo indica Pérez (2008: 07): Modelos mentales esenciales de interpretación de la realidad y de intervención razonada que utilizan los seres humanos para comprender e intervenir en la vida personal, social y profesional.
  • 20. Las competencias integran las demandas externas, los atributos personales y las particularidades de los escenarios en que se desarrolla la profesión.
  • 21. Evolucionan a lo largo de la vida del profesional para perfeccionarse y ampliarse, o por el contrario para disminuir y deteriorarse, lo que las hace tener una relación directa con el desempeño laboral y el éxito docente. En síntesis, las competencias o capacidades humanas fundamentales de los docentes serían:
  • 22. Saber: dominio del conjunto de conocimientos propios de la profesión, así como de su entorno y de sus actores.
  • 23. Saber hacer: acción expresada en el ejercicio de los procedimientos de la profesión, producto de la reflexión, de la práctica y adaptación al contexto para definir, organizar, dirigir y experimentar.
  • 24. Saber Ser: principios axiológicos, afectivos, sociales y personales que se conjugan en el ejercicio propio de la profesión .
  • 25. Nuevos dominios de competencias para el profesional de la educación
  • 26.
  • 27.
  • 28. Organizar y animar situaciones de aprendizaje Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos. Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento.
  • 29. Gestionar la progresión de los aprendizajes Concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos. Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza. Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje. Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo.. Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.
  • 30. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase. Compartimentar, extender la gestión de clase a un espacio más amplio. Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades. Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de en­señanza mutua.
  • 31. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de auto evaluación en el niño. Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o de escuela) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos. Ofrecer actividades de formación opcionales, «a la carta». Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno.
  • 32. Trabajar en equipo Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes. Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones.. Formar y renovar un equipo pedagógico. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales. Hacer frente a crisis o conflictos entre personas
  • 33. Participar en la gestión de la escuela Elaborar, negociar un proyecto institucional o Administrar los recursos de la escuela. Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraesco­lares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen). Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos.
  • 34. Informar e implicar a los padres Favorecer reuniones informativas y de debate. Dirigir las reuniones. Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos.
  • 35. Utilizar las nuevas tecnologías Utilizar los programas de edición de documentos. Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de enseñanza. Comunicar a distancia a través de la telemática. Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.
  • 36. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales. Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disci­plina en la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta.
  • 37. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase. Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia.
  • 38. Organizar la propia formación continua Saber explicitar sus prácticas. Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo, escuela, red).
  • 39. Organizar la propia formación continua Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo. Aceptar y participar en la formación de los compañeros.
  • 40. El Código de Educación (1944), pone de manifiesto las competencias descritas, cuando señala en su artículo 112, como criterios de una labor verdaderamente excepcional de un docente:
  • 41. Sólida preparación intelectual; trabajo eficaz en el aula; manifiesto interés en las labores de socialización escolar; afán de autocultura revelado en una constante aptitud para servir los más elevados ideales de la escuela; su sinceridad en su actuación en la escuela, con esfuerzo y consagración que prestigien a todo el magisterio; dominio de los principios pedagógicos recomendados por los superiores: empeño en la socialización de la escuela ;
  • 42. elevación en la interpretación de los programas, reglamentos y disposiciones del superior jerárquico; debido acatamiento de los derechos de los niños y las aspiraciones de la República; aplicación en su trabajo de los principios de la educación integral; capacidad para trabajar con notoria propiedad en todos los grados de la escuela primaria; prontitud para tomar a su cargo el grado que se le designe; distinción en los procedimientos, planes de lección, material de enseñanza, disciplina y labor escrita; eficacia en la orientación de la labor, en relación con las necesidades del país, constante afán de perfeccionamiento.
  • 43. Gracias por su atención
  • 44. Bibliografía Álvarez, Noelia. (2008) La situación de los profesores noveles 2008. Madrid: Editor Santa María. Centro Internacional de Estudios Pedagógicos. (2008) Seminario Profesionalizar a los Docentes sin Formación Inicial: Orientaciones para Actuar. Paris: CIEP-Sevres-EUROsociAL. Cortina, Adela. (1998) Ética de las Profesiones. Valencia: Fundación para la Ética de los Negocios y las Organizaciones. Costa Rica Leyes y Decretos. (1944) Código de Educación. San José, Costa Rica. Maslow, Abraham . (1943) A Theory of Human Motivation. Pérez, Ángel. (2008) La función y el desarrollo profesional del docente en la era de la información y de la perplejidad. I Jornada de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Políticas para el Desarrollo de la Profesión Docente. Cartagena de Indias, Colombia: Ministerio de Educación Política Social y Deporte de España- UNESCO. Organización de Estados Iberoamericanos. (2008) I Seminario Iberoamericano sobre Desarrollo Profesional de los Docentes. Madrid: OEI-EUROsociAL. Scherping, G. (2008) Desarrollo profesional, carrera, evaluación y condiciones de trabajo y salud docente. I Jornada de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Políticas para el Desarrollo de la Profesión Docente. Cartagena de Indias, Colombia: Ministerio de Educación Política Social y Deporte de España- UNESCO.