SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruta Metodológica
Investigación Cualitativa

                  Mtra. Evangelina Cervantes Holguín
Pasos para la realización de una investigación cualitativa

              Definir problema de investigación
          pregunta(s), relevancia, viabilidad, objetivos.



    Búsqueda bibliográfica; elaborar fundamentos teóricos




Argumentar paradigma para responder las pregunta(s) y definir      Capítulo III:
      procedimiento para la obtención de información
                                                                    Método


 Análisis de los datos; definir forma de organizar y analizar la
                          información




                 Elaboración de conclusiones
Ruta metodológica




                En este apartado, se       explican   las
Investigación   características de este    enfoque     de
  Cualitativa   investigación.
                Para su construcción se recomiendan las
                siguientes preguntas:
                    • ¿Qué es?
                    • ¿Cuáles son sus finalidades?
                    • ¿Qué características tiene?
                    • ¿Por qué es importante en la
                       investigación educativa?
                    • ¿Por qué es pertinente para abordar
                       el objeto de estudio?
                    • ¿Cómo apoya el trabajo de
                       investigación?, entre otras.
Ruta metodológica




                                                                    Tipos de
   Investigación                 Marco referencial               investigación
     Cualitativa                  interpretativo                   cualitativa



En el siguiente apartado, se explican las características de la modalidad de
investigación cualitativa que se utilizó en el trabajo. Para la escritura, se
recomiendan las siguientes preguntas:
    • ¿Qué es?
    • ¿Cuáles son sus finalidades?
    • ¿Qué características tiene?
    • ¿Por qué es importante en la investigación educativa?
    • ¿Por qué es pertinente para abordar el objeto de estudio?, entre otras.
Ruta metodológica




                                  Marco                    Técnicas de
  Investigación
                                referencial              recuperación de
    Cualitativa
                              interpretativo               información



Aquí la escritura gira alrededor de la técnicas que se utilizaron para la
recuperación de información. Para cada técnica, conviene abrir un espacio
en el que se justifique su empleo. Para la construcción, conviene responder
a las siguientes preguntas:
     • ¿En qué consiste?
     • ¿Para qué se utilizó?
     • ¿Cómo se empleó? (Describir el anexo correspondiente)
     • ¿Cómo se documentó y procesó la información?, entre otras.
Ruta metodológica
                                               Triangulación


                          Observación


            Grupo focal
                                             Diario
                                           de campo




Grabación                                     Relatos




    Cuestionario
                                         Entrevista
Ruta metodológica



                                              Técnicas de
                          Marco
Investigación                                recuperación
                        referencial
  Cualitativa                                      de
                      interpretativo
                                              información



En esta parte, se describe a los
participantes en la investigación:
                                                Sujetos
     • ¿Quiénes son?
     • ¿Qué papel jugaron?
     • ¿Por qué ellos?
     • ¿Cuáles son sus características
       principales?
     • ¿Cómo se identificarán en el
       trabajo?
Ruta metodológica
                             Triangulación

            Maestros




                             Estudiantes
Padres de
 familia
Ruta metodológica




                         Marco             Técnicas de
    Investigación
                       referencial       recuperación de
      Cualitativa
                     interpretativo        información




1        2      3   Plan de Trabajo          Sujetos
P     L A N


En este espacio, se narra el camino que se siguió en el
trabajo de campo. En especial, la aplicación de las
herramientas empleadas para la recolección, análisis e
interpretación de los datos. Para orientar la escritura, se
recomiendan las siguientes preguntas:
     • ¿En qué orden se aplicaron las técnicas para la
       recogida de datos?
     • ¿Cómo se realizó la aplicación? ¿En un sólo
       momento?
     • ¿Cómo se analizaron los datos?
     • ¿Bajo qué perspectiva se interpretó la
       información?, entre otras.
Bibliografía



Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2003) Como hacer
       investigación   cualitativa: fundamentos y
       metodología, México: Paidós
Marco referencial interpretativo
   Modalidad                                       Características
Interaccionismo   Los seres humanos actúan ante los objetos y ante otras personas sobre la base
simbólico         de significados. Estos se originan de la interacción que se tiene con otras
                  personas.
Interaccionismo   Propone que en la interpretación se tengan en cuenta en mayor medida los
interpretativo    factores socioculturales.
Etnometodología   Se aboca al estudio de las habilidades prácticas, lingüísticas y de interacción que
                  las personas usan para resolver situaciones de la vida diaria.
Análisis          Estudia las características y modalidades interactivas que se dan en las
conversacional    conversaciones cotidianas.
Etnografía        Se aboca al estudio de los significados culturales que prevalecen en personas o
                  grupos.
Hermenéutica      Es la interpretación de textos, buscando la verdad que se encuentra en ellos. Se
                  fundamenta en el concepto del círculo hermenéutico.
Fenomenología     Se centra en la experiencia personal; el mundo y la experiencia vívida son
                  elementos torales de esta modalidad.
Teoría            Los datos obtenidos son el elemento esencial para la elaboración de teorías. No
fundamentada      se ajustan los datos a teorías, sino que éstas surgen precisamente de la
                  investigación.
Fenomenografia    Se enfoca en las formas en que se experimentan diferentes fenómenos y formas
                  de ver, de conocer y de tener habilidades relacionadas con ellos. El propósito no
                  consiste en encontrar la esencia singular o común, sino en encontrar la variación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
mario171985
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
Anny Romero
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Sistematizar
SistematizarSistematizar
Sistematizar
UNICEF
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
dulcec_16
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
edgar17diciembre
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
Katia GonZalez
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
BeatriZermeno
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
crisalexa
 
REFLEXIONES SOBRE COMO HACER CIENCIA
REFLEXIONES SOBRE COMO HACER CIENCIAREFLEXIONES SOBRE COMO HACER CIENCIA
REFLEXIONES SOBRE COMO HACER CIENCIA
Susana Gomez
 
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Universidad de Málaga
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Elizaadri
 
Recolección de datos para la investigación cualitativa
Recolección de datos para la investigación cualitativaRecolección de datos para la investigación cualitativa
Recolección de datos para la investigación cualitativa
maria_lujan
 
Proceso, proyecto y diseño de investigación
Proceso, proyecto y diseño de investigaciónProceso, proyecto y diseño de investigación
Proceso, proyecto y diseño de investigación
Anabella Mariana Castro Ramos
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
Pao_PorVel
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.
 
Sistematizar
SistematizarSistematizar
Sistematizar
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
 
REFLEXIONES SOBRE COMO HACER CIENCIA
REFLEXIONES SOBRE COMO HACER CIENCIAREFLEXIONES SOBRE COMO HACER CIENCIA
REFLEXIONES SOBRE COMO HACER CIENCIA
 
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Recolección de datos para la investigación cualitativa
Recolección de datos para la investigación cualitativaRecolección de datos para la investigación cualitativa
Recolección de datos para la investigación cualitativa
 
Proceso, proyecto y diseño de investigación
Proceso, proyecto y diseño de investigaciónProceso, proyecto y diseño de investigación
Proceso, proyecto y diseño de investigación
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 

Similar a El Metodo

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Banco Bicentenario, Banco Universal C.A.
 
Hacia la investigación cualitativa en Educación
Hacia la investigación cualitativa en EducaciónHacia la investigación cualitativa en Educación
Hacia la investigación cualitativa en Educación
Producción Virtual CIE
 
elementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacionelementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacion
smileinfected
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Daniel García Pérez
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
toctomanuel
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
edgarpin
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
JosdeJessCancholaRam
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
imaiz
 
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol GutierrezTaller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Iniciativas de Investigación y Acitividad Creativa Subgraduadas
 
Contenido sintético a desarrollar (1).pdf
Contenido sintético a desarrollar (1).pdfContenido sintético a desarrollar (1).pdf
Contenido sintético a desarrollar (1).pdf
GianSmith1
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa
 
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptxDISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
katitasegovia4
 
Investigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajeInvestigación y aprendizaje
Investigación y aprendizaje
jmravelo
 
Syllabus investigar
Syllabus  investigarSyllabus  investigar
Syllabus investigar
Manuel Bedoya D
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Alejandra
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
Tatita89
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 

Similar a El Metodo (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Hacia la investigación cualitativa en Educación
Hacia la investigación cualitativa en EducaciónHacia la investigación cualitativa en Educación
Hacia la investigación cualitativa en Educación
 
elementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacionelementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacion
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol GutierrezTaller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
 
Contenido sintético a desarrollar (1).pdf
Contenido sintético a desarrollar (1).pdfContenido sintético a desarrollar (1).pdf
Contenido sintético a desarrollar (1).pdf
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptxDISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
 
Investigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajeInvestigación y aprendizaje
Investigación y aprendizaje
 
Syllabus investigar
Syllabus  investigarSyllabus  investigar
Syllabus investigar
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
 

Más de Lina Cervantes

Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboraciónEvolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Lina Cervantes
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Lina Cervantes
 
Fundamentos Teoricos
Fundamentos TeoricosFundamentos Teoricos
Fundamentos Teoricos
Lina Cervantes
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Lina Cervantes
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Lina Cervantes
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
Lina Cervantes
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Lina Cervantes
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
Lina Cervantes
 
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
Lina Cervantes
 
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la prácticaEnseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Lina Cervantes
 
Teorias de la Adolescencia
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
Lina Cervantes
 
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo realLos cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Lina Cervantes
 
Portafolios Electrónicos
Portafolios ElectrónicosPortafolios Electrónicos
Portafolios Electrónicos
Lina Cervantes
 
El diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docenteEl diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docente
Lina Cervantes
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Lina Cervantes
 
La práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivistaLa práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivista
Lina Cervantes
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Lina Cervantes
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por Competencias
Lina Cervantes
 
La práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
Lina Cervantes
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
Lina Cervantes
 

Más de Lina Cervantes (20)

Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboraciónEvolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Fundamentos Teoricos
Fundamentos TeoricosFundamentos Teoricos
Fundamentos Teoricos
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
 
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la prácticaEnseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
 
Teorias de la Adolescencia
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
 
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo realLos cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
 
Portafolios Electrónicos
Portafolios ElectrónicosPortafolios Electrónicos
Portafolios Electrónicos
 
El diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docenteEl diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docente
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
La práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivistaLa práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivista
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por Competencias
 
La práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

El Metodo

  • 1. Ruta Metodológica Investigación Cualitativa Mtra. Evangelina Cervantes Holguín
  • 2. Pasos para la realización de una investigación cualitativa Definir problema de investigación pregunta(s), relevancia, viabilidad, objetivos. Búsqueda bibliográfica; elaborar fundamentos teóricos Argumentar paradigma para responder las pregunta(s) y definir Capítulo III: procedimiento para la obtención de información Método Análisis de los datos; definir forma de organizar y analizar la información Elaboración de conclusiones
  • 3. Ruta metodológica En este apartado, se explican las Investigación características de este enfoque de Cualitativa investigación. Para su construcción se recomiendan las siguientes preguntas: • ¿Qué es? • ¿Cuáles son sus finalidades? • ¿Qué características tiene? • ¿Por qué es importante en la investigación educativa? • ¿Por qué es pertinente para abordar el objeto de estudio? • ¿Cómo apoya el trabajo de investigación?, entre otras.
  • 4. Ruta metodológica Tipos de Investigación Marco referencial investigación Cualitativa interpretativo cualitativa En el siguiente apartado, se explican las características de la modalidad de investigación cualitativa que se utilizó en el trabajo. Para la escritura, se recomiendan las siguientes preguntas: • ¿Qué es? • ¿Cuáles son sus finalidades? • ¿Qué características tiene? • ¿Por qué es importante en la investigación educativa? • ¿Por qué es pertinente para abordar el objeto de estudio?, entre otras.
  • 5. Ruta metodológica Marco Técnicas de Investigación referencial recuperación de Cualitativa interpretativo información Aquí la escritura gira alrededor de la técnicas que se utilizaron para la recuperación de información. Para cada técnica, conviene abrir un espacio en el que se justifique su empleo. Para la construcción, conviene responder a las siguientes preguntas: • ¿En qué consiste? • ¿Para qué se utilizó? • ¿Cómo se empleó? (Describir el anexo correspondiente) • ¿Cómo se documentó y procesó la información?, entre otras.
  • 6. Ruta metodológica Triangulación Observación Grupo focal Diario de campo Grabación Relatos Cuestionario Entrevista
  • 7. Ruta metodológica Técnicas de Marco Investigación recuperación referencial Cualitativa de interpretativo información En esta parte, se describe a los participantes en la investigación: Sujetos • ¿Quiénes son? • ¿Qué papel jugaron? • ¿Por qué ellos? • ¿Cuáles son sus características principales? • ¿Cómo se identificarán en el trabajo?
  • 8. Ruta metodológica Triangulación Maestros Estudiantes Padres de familia
  • 9. Ruta metodológica Marco Técnicas de Investigación referencial recuperación de Cualitativa interpretativo información 1 2 3 Plan de Trabajo Sujetos
  • 10. P L A N En este espacio, se narra el camino que se siguió en el trabajo de campo. En especial, la aplicación de las herramientas empleadas para la recolección, análisis e interpretación de los datos. Para orientar la escritura, se recomiendan las siguientes preguntas: • ¿En qué orden se aplicaron las técnicas para la recogida de datos? • ¿Cómo se realizó la aplicación? ¿En un sólo momento? • ¿Cómo se analizaron los datos? • ¿Bajo qué perspectiva se interpretó la información?, entre otras.
  • 11. Bibliografía Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2003) Como hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología, México: Paidós
  • 12. Marco referencial interpretativo Modalidad Características Interaccionismo Los seres humanos actúan ante los objetos y ante otras personas sobre la base simbólico de significados. Estos se originan de la interacción que se tiene con otras personas. Interaccionismo Propone que en la interpretación se tengan en cuenta en mayor medida los interpretativo factores socioculturales. Etnometodología Se aboca al estudio de las habilidades prácticas, lingüísticas y de interacción que las personas usan para resolver situaciones de la vida diaria. Análisis Estudia las características y modalidades interactivas que se dan en las conversacional conversaciones cotidianas. Etnografía Se aboca al estudio de los significados culturales que prevalecen en personas o grupos. Hermenéutica Es la interpretación de textos, buscando la verdad que se encuentra en ellos. Se fundamenta en el concepto del círculo hermenéutico. Fenomenología Se centra en la experiencia personal; el mundo y la experiencia vívida son elementos torales de esta modalidad. Teoría Los datos obtenidos son el elemento esencial para la elaboración de teorías. No fundamentada se ajustan los datos a teorías, sino que éstas surgen precisamente de la investigación. Fenomenografia Se enfoca en las formas en que se experimentan diferentes fenómenos y formas de ver, de conocer y de tener habilidades relacionadas con ellos. El propósito no consiste en encontrar la esencia singular o común, sino en encontrar la variación.