SlideShare una empresa de Scribd logo
       Juan Enrique     Pestalozzi                         <br />     María                      Montessori<br />             Rousseau, Padre<br />           de la Escuela Nueva<br />                                                                                        <br />José Manuel Sáez TrigoCarolina de La Plaza RodríguezLucía Carmona Torrejón2º Primaria – A-Tendencias Contemporáneas de la Educación-<br />PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA<br />ASPECTOSCaracterísticas de la Escuela TradicionalCaracterísticas de la EscuelaNuevaConcepción de la enseñanza1. *Absolutización del aspecto externo.*Externalización.*Métodos directivos y autoritarios.1. *Énfasis en los componentes personales.*Flexibilidad.*Métodos no directivos, dinámicos y participativos.Concepción del papel del maestro2. *Ejecutor de directivas preestablecidas.*Limitación de la individualidad y creatividad.*Autoritario, rígido y controlador.2. *Papel activo, creador, investigador y experimentador.*Estímulo a la individualidad.*Flexible, espontáneo y orientador.Concepción del papel del alumno3. *Sujeto de pasivo, reproductor del conocimiento.*Poca iniciativa, inseguridad y escaso interés personal.*No implicado en el proceso.3.*Sujeto activo, constructor del conocimiento.*Creatividad, reflexión e intereses cognoscitivos propios.*Implicación y compromiso.Relación maestro- alumno4. *El profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quién exige disciplina y obediencia al alumno.4.*Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. Aprender haciendo (learning by doing) es su divisa.Contenidos5.*Cultura general encerrada en un libro de texto.5.*De la vida cotidiana (cooperación, solidaridad).Metodología6.*Deductiva (memorización de información).6.*Inductiva.Principios pedagógicos7.*Magistrocentrismo.*Intelectualismo.*Verbalismo y pasividad.7.*Individualización.*Socialización.*Globalización.*Auto educación.Recursos8.*Disciplina y castigo.8.*Juegos y actividades en grupo.                         Objetivos9.*Dirigidos más al profesor que a los alumnos.9.*Desarrollar energía espiritual del alumno.*Respetar etapas evolutivas.*Cooperar y coeducar.*Formar ciudadanos.*Propiciar intereses del niño.*Enseñar a ser autosuficientes.Evaluación10. *Las acciones fundamentales, investigar y enjuiciar, se enfocan hacia los efectos.*Tiene por objeto investigar el resultado final, o lo que es lo mismo, juzgar el saber del alumno cuando toda acción de enseñanza ha finalizado. *La evaluación real que se efectuaba en la Escuela Tradicional eran los consabidos exámenes, símbolo entonces de la enseñanza memorística. De hecho, los exámenes se dirigían a la cantidad y no a la calidad.10. * Las acciones fundamentales, investigar y enjuiciar, se enfocan hacia las causas y no hacia los efectos. *Se distinguen tres tipos de evaluación: inicial, continua y final. Aquí el proceso de aprendizaje se evalúa de forma constante a través de la evaluación continua.*Por primera vez se utilizó material autoinstructivo, y autotests para el control del aprendizaje. *Cabe destacar también que los exámenes adquieren un valor objetivo en el proceso de evaluar y se dirigen a la calidad y no a la cantidad.Aula11.*Aulas caracterizadas por ser sencillas, con carencia de recursos informáticos, y que cuentan con menor espacio, por lo que el número de alumnos por profesor es inferior.*Aulas más tecnificadas y amplias que recogen a mayor número de alumnos por profesor (mayor ratio).<br />
El movimiento de la escuela nueva
El movimiento de la escuela nueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela y la medida
La escuela y la medidaLa escuela y la medida
La escuela y la medida
tonantzin lopez ramirez
 
Implicaciones Pedagogicas
Implicaciones PedagogicasImplicaciones Pedagogicas
Implicaciones Pedagogicas
Angelica Martinez
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
Marta López Muñoz
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Luis Fernando Ramírez Velazquez
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Kazx Castillo
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
Maria Torrealba
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
guest178714
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
guest0d1a4d8e
 
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdfEquipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
milenarosales7
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
viti21
 
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
Maynor Mardoqueo Lemus Alvarado
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Yesenia Amol
 
Ellen key
Ellen keyEllen key
Ellen key
dianitha123
 
Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximo
sseary
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
naragm7
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
victorgarneloescobar
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

La escuela y la medida
La escuela y la medidaLa escuela y la medida
La escuela y la medida
 
Implicaciones Pedagogicas
Implicaciones PedagogicasImplicaciones Pedagogicas
Implicaciones Pedagogicas
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
 
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdfEquipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Ellen key
Ellen keyEllen key
Ellen key
 
Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximo
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a El movimiento de la escuela nueva

María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
NataliaNPC
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
albiaam
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
albiaam
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
NataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
NataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
NataliaNPC
 
Informe pedagogia
Informe pedagogiaInforme pedagogia
Informe pedagogia
Franklin Torres
 
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Nereida Licenia Pinto Hernandez
 
Escuela t vs. n
Escuela t vs. nEscuela t vs. n
Escuela t vs. n
martinlopezjavier65
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
NANCY TIXE
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Franklin Torres
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
Kenny J Rodriguez C
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Kempa Pe
 
Enfoques didacticos
Enfoques didacticosEnfoques didacticos
Enfoques didacticos
Mineducyt El Salvador
 
Enfoques didacticos
Enfoques didacticosEnfoques didacticos
Enfoques didacticos
Mineducyt El Salvador
 
Enfoques didacticos
Enfoques didacticosEnfoques didacticos
Enfoques didacticos
Mineducyt El Salvador
 
Enfoques didacticos
Enfoques didacticosEnfoques didacticos
Enfoques didacticos
Adalberto
 
Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
samyalara1
 
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptxTEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
Erla Mariela Morales Morgado
 
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docxCUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
Benjamin Madrigal
 

Similar a El movimiento de la escuela nueva (20)

María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Informe pedagogia
Informe pedagogiaInforme pedagogia
Informe pedagogia
 
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
 
Escuela t vs. n
Escuela t vs. nEscuela t vs. n
Escuela t vs. n
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Enfoques didacticos
Enfoques didacticosEnfoques didacticos
Enfoques didacticos
 
Enfoques didacticos
Enfoques didacticosEnfoques didacticos
Enfoques didacticos
 
Enfoques didacticos
Enfoques didacticosEnfoques didacticos
Enfoques didacticos
 
Enfoques didacticos
Enfoques didacticosEnfoques didacticos
Enfoques didacticos
 
Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptxTEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
 
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docxCUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
 

Más de Tendenciasss

Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
Tendenciasss
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
Tendenciasss
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
Tendenciasss
 
Paulo fre..
Paulo fre..Paulo fre..
Paulo fre..
Tendenciasss
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
Tendenciasss
 
Otro
OtroOtro
Monográfico
MonográficoMonográfico
Monográfico
Tendenciasss
 
Monográfico
MonográficoMonográfico
Monográfico
Tendenciasss
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
Tendenciasss
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
Tendenciasss
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
Tendenciasss
 

Más de Tendenciasss (13)

Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
 
Paulo fre..
Paulo fre..Paulo fre..
Paulo fre..
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Otro
OtroOtro
Otro
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Monográfico
MonográficoMonográfico
Monográfico
 
Monográfico
MonográficoMonográfico
Monográfico
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

El movimiento de la escuela nueva

  • 1. Juan Enrique Pestalozzi <br /> María Montessori<br /> Rousseau, Padre<br /> de la Escuela Nueva<br /> <br />José Manuel Sáez TrigoCarolina de La Plaza RodríguezLucía Carmona Torrejón2º Primaria – A-Tendencias Contemporáneas de la Educación-<br />PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA<br />ASPECTOSCaracterísticas de la Escuela TradicionalCaracterísticas de la EscuelaNuevaConcepción de la enseñanza1. *Absolutización del aspecto externo.*Externalización.*Métodos directivos y autoritarios.1. *Énfasis en los componentes personales.*Flexibilidad.*Métodos no directivos, dinámicos y participativos.Concepción del papel del maestro2. *Ejecutor de directivas preestablecidas.*Limitación de la individualidad y creatividad.*Autoritario, rígido y controlador.2. *Papel activo, creador, investigador y experimentador.*Estímulo a la individualidad.*Flexible, espontáneo y orientador.Concepción del papel del alumno3. *Sujeto de pasivo, reproductor del conocimiento.*Poca iniciativa, inseguridad y escaso interés personal.*No implicado en el proceso.3.*Sujeto activo, constructor del conocimiento.*Creatividad, reflexión e intereses cognoscitivos propios.*Implicación y compromiso.Relación maestro- alumno4. *El profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quién exige disciplina y obediencia al alumno.4.*Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. Aprender haciendo (learning by doing) es su divisa.Contenidos5.*Cultura general encerrada en un libro de texto.5.*De la vida cotidiana (cooperación, solidaridad).Metodología6.*Deductiva (memorización de información).6.*Inductiva.Principios pedagógicos7.*Magistrocentrismo.*Intelectualismo.*Verbalismo y pasividad.7.*Individualización.*Socialización.*Globalización.*Auto educación.Recursos8.*Disciplina y castigo.8.*Juegos y actividades en grupo. Objetivos9.*Dirigidos más al profesor que a los alumnos.9.*Desarrollar energía espiritual del alumno.*Respetar etapas evolutivas.*Cooperar y coeducar.*Formar ciudadanos.*Propiciar intereses del niño.*Enseñar a ser autosuficientes.Evaluación10. *Las acciones fundamentales, investigar y enjuiciar, se enfocan hacia los efectos.*Tiene por objeto investigar el resultado final, o lo que es lo mismo, juzgar el saber del alumno cuando toda acción de enseñanza ha finalizado. *La evaluación real que se efectuaba en la Escuela Tradicional eran los consabidos exámenes, símbolo entonces de la enseñanza memorística. De hecho, los exámenes se dirigían a la cantidad y no a la calidad.10. * Las acciones fundamentales, investigar y enjuiciar, se enfocan hacia las causas y no hacia los efectos. *Se distinguen tres tipos de evaluación: inicial, continua y final. Aquí el proceso de aprendizaje se evalúa de forma constante a través de la evaluación continua.*Por primera vez se utilizó material autoinstructivo, y autotests para el control del aprendizaje. *Cabe destacar también que los exámenes adquieren un valor objetivo en el proceso de evaluar y se dirigen a la calidad y no a la cantidad.Aula11.*Aulas caracterizadas por ser sencillas, con carencia de recursos informáticos, y que cuentan con menor espacio, por lo que el número de alumnos por profesor es inferior.*Aulas más tecnificadas y amplias que recogen a mayor número de alumnos por profesor (mayor ratio).<br />