SlideShare una empresa de Scribd logo
La planeación y la evaluación
   en el proceso educativo
    Carolina Ledezma Fraga



  Carvajal, F. et al,. (1997) “programación de aula
   ¿para qué? Orientaciones didácticas para la
   planificación de la intervención docente en el
  aula” en Aula de innovación educativa, año VI,
     núm. 57, febrero, Barcelona, pp. 65 – 72
Planificar la docencia

•Proceso de previsión y
 reflexión sobre la práctica.
•Mejores condiciones para
 que niños y niñas
 aprendan.
Programar




  Establecer una seria de actividades en un contexto y un
tiempo determinado para enseñar unos contenidos con la
         pretensión de conseguir varios objetivos




 Reflexionar y hacer previsiones en torno al qué, cómo,
                   cuándo y porque.
Docentes   Planificación
           implícita o explicita
           que orienta y guía
           el trabajo en el
           aula
• Hacer previsión de
              objetivos que se
              utilizarán,
              decidiendo la
              metodología a la
              que recurriremos y
Preactiva     estableciendo las
              estrategias y
              técnicas con que
              evaluaremos tanto
              el proceso como los
              resultados.
Planificar
• Para eliminar la improvisación y el azar.
• Para evitar lagunas y saltos
  injustificables
• Para reducir la dependencia del trabajo
  en el aula
concibe y ejecuta
  Intencionalidad   Como enseñar,
                    concepción cómo
                    creemos que se
                    produce el
                    aprendizaje
Programación de aula y concepción
          pedagógica
• Entendemos por cómo enseñar esta en estrecha
relación con la concepción de como creemos que se
produce el aprendizaje
• El objeto de conocimiento: se puede concebir como
un todo, cómo una totalidad integrada, dinámica y
compleja que se construye y reconstruye
• Al sujeto de aprendizaje, al que aprende “establece,
descubre,      construye,     transforma     relaciones
significados y funciones inherentes al objeto”
• Los métodos de enseñanza no consideran
las génesis de la construcción del conocimiento
   o Son modificadas por el sujeto
   o Rechazados por resultan inasimilables
   o Rígidamente ligados a la situaciones en que fueron
    adquiridos
   o La enseñanza puede obstaculizar         y   bloquear   el
    aprendizaje en lugar de facilitarlo

• La enseñanza es relativa porque está
sometida a las características del proceso de
aprendizaje
Foucambert

    Dos realidades bien
      diferenciadas: el
 aprendizaje es la actividad
  misma del individuo, la
     enseñanza es una
   intervención exterior
Por la estructura de
                          tareas académicas y
                         por el clima ecológico,
Aprendizaje en el aula
                           la programación de
     situacional
                                aula, ha de
                          caracterizarse por su
                                flexibilidad
Nivel de programación proyecto
 didáctico caracterizado por la
           flexibilidad

            - Coherencia
         - Contextualización
          - Intencionalidad
             - Utilidad
             - Realismo
           - Cooperación
             - Variedad
Estrategias: nos pueden permitir situarnos
  y movernos en distintos contextos de la
               realidad escolar
                                                                                        6. La
                                                                                    evaluación
                                                                                     integra la
                                                                                  valoración del
                 2. Hacer una
                                    3. La                     5. Distribuir los    aprendizaje y
                     amplia                   4. Proseguir la
1. Partimos de                 determinación                      objetivos            de la
                 clarificación                planificación a
la elección del                     de las                    didácticos, los       enseñanza;
                conceptual de                   partir de la
    eje que                     pretensiones                   conceptivos y       contempla el
                  los temas o                    tipología,
 vertebrara la                   responden                      los aspectos      enjuiciamiento
                 ejes elegidos                  estructura y
   unidad de                   básicamente al                 metodológicos          tanto del
                 por parte del                 secuencia de
programación.                   qué y al por                  albergados en       diseño como el
                     equipo                        tareas.
                                     qué.                        las tareas.       desarrollo de
                    docente.
                                                                                   la unidad de
                                                                                  programación
                                                                                   en múltiples
                                                                                     aspectos.
•Facilitadora del
               cambio
  Actividad    educativo y del
 valorativa e desarrollo
investigadora profesional
Intervención en el aula
• La organización de los contenidos ha de estar caracterizada
por un enfoque globalizador establecer relaciones significativas
entre los diferentes ámbitos y áreas
• El plan de actividades no se puede convertir en una
“imposición”, sino en una guía de acción que requiere un
desarrollo abierto
• Organización social del aula también producen aprendizajes
por la interacción entre iguales
• Distribución del espacio y del tiempo responder a criterios de
flexibilidad, coherencia con los demás elementos y funcionalidad
respecto a ellos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoAdamirez
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Edith GC
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docentevirgirod
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
orlandazo
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaDiego Lopez Vaquera
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónjmiraida
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
Función formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluaciónFunción formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluación
Vivi Guaña
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolarliliana-liz
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Función formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluaciónFunción formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluación
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 

Destacado

Planificación y creación en las agencias de publicidad
Planificación y creación en las agencias de publicidadPlanificación y creación en las agencias de publicidad
Planificación y creación en las agencias de publicidad
Bruno Araldi
 
Presentación 3 planificación de la evaluación
Presentación 3  planificación de la evaluaciónPresentación 3  planificación de la evaluación
Presentación 3 planificación de la evaluaciónvicente472
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicialvicente_cvc
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

Destacado (7)

Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Planificación y creación en las agencias de publicidad
Planificación y creación en las agencias de publicidadPlanificación y creación en las agencias de publicidad
Planificación y creación en las agencias de publicidad
 
Presentación 3 planificación de la evaluación
Presentación 3  planificación de la evaluaciónPresentación 3  planificación de la evaluación
Presentación 3 planificación de la evaluación
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a La planeación y la evaluación en el proceso educativo

Mini texto
Mini textoMini texto
Mini textodykandy
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularRenato
 
Mini texto
Mini textoMini texto
Mini textodykandy
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuz Adriana
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una claseNury Torres
 
Documento planificación para maestros 2011
Documento  planificación para maestros 2011Documento  planificación para maestros 2011
Documento planificación para maestros 2011Centros Educativos
 
Mini texto
Mini textoMini texto
Mini textodykandy
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
Ppt
PptPpt
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
Cristina Fuentes
 
Ppt
PptPpt
Ppt
PptPpt
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
marabunta12
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
Dario Duarte
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Tess Ruiz
 

Similar a La planeación y la evaluación en el proceso educativo (20)

Mini texto
Mini textoMini texto
Mini texto
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Mini texto
Mini textoMini texto
Mini texto
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
 
Taller grupal n°3
Taller grupal n°3Taller grupal n°3
Taller grupal n°3
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Documento planificación para maestros 2011
Documento  planificación para maestros 2011Documento  planificación para maestros 2011
Documento planificación para maestros 2011
 
Mini texto
Mini textoMini texto
Mini texto
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
12 Apuntes De Planeacion Didactica
12 Apuntes De Planeacion Didactica12 Apuntes De Planeacion Didactica
12 Apuntes De Planeacion Didactica
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Diac presentación.
Diac presentación.Diac presentación.
Diac presentación.
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 

Más de Carol Lefra

Recursos y estrategias para la enseñanza de la
Recursos y estrategias para la enseñanza de laRecursos y estrategias para la enseñanza de la
Recursos y estrategias para la enseñanza de laCarol Lefra
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smythCarol Lefra
 
Primera infancia», «segunda infancia»
Primera infancia», «segunda infancia»Primera infancia», «segunda infancia»
Primera infancia», «segunda infancia»Carol Lefra
 
Porfirio díaz y el magisterio nacional
Porfirio díaz y el magisterio nacionalPorfirio díaz y el magisterio nacional
Porfirio díaz y el magisterio nacionalCarol Lefra
 
Maduración sexual
Maduración sexualMaduración sexual
Maduración sexualCarol Lefra
 
Las coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficasLas coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficasCarol Lefra
 
La historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoLa historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoCarol Lefra
 
La importancia del método
La importancia del métodoLa importancia del método
La importancia del métodoCarol Lefra
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadCarol Lefra
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
Carol Lefra
 

Más de Carol Lefra (11)

Recursos y estrategias para la enseñanza de la
Recursos y estrategias para la enseñanza de laRecursos y estrategias para la enseñanza de la
Recursos y estrategias para la enseñanza de la
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smyth
 
Primera infancia», «segunda infancia»
Primera infancia», «segunda infancia»Primera infancia», «segunda infancia»
Primera infancia», «segunda infancia»
 
Porfirio díaz y el magisterio nacional
Porfirio díaz y el magisterio nacionalPorfirio díaz y el magisterio nacional
Porfirio díaz y el magisterio nacional
 
Maduración sexual
Maduración sexualMaduración sexual
Maduración sexual
 
Las coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficasLas coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas
 
La historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoLa historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxico
 
La importancia del método
La importancia del métodoLa importancia del método
La importancia del método
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

La planeación y la evaluación en el proceso educativo

  • 1. La planeación y la evaluación en el proceso educativo Carolina Ledezma Fraga Carvajal, F. et al,. (1997) “programación de aula ¿para qué? Orientaciones didácticas para la planificación de la intervención docente en el aula” en Aula de innovación educativa, año VI, núm. 57, febrero, Barcelona, pp. 65 – 72
  • 2. Planificar la docencia •Proceso de previsión y reflexión sobre la práctica. •Mejores condiciones para que niños y niñas aprendan.
  • 3. Programar Establecer una seria de actividades en un contexto y un tiempo determinado para enseñar unos contenidos con la pretensión de conseguir varios objetivos Reflexionar y hacer previsiones en torno al qué, cómo, cuándo y porque.
  • 4. Docentes Planificación implícita o explicita que orienta y guía el trabajo en el aula
  • 5. • Hacer previsión de objetivos que se utilizarán, decidiendo la metodología a la que recurriremos y Preactiva estableciendo las estrategias y técnicas con que evaluaremos tanto el proceso como los resultados.
  • 6. Planificar • Para eliminar la improvisación y el azar. • Para evitar lagunas y saltos injustificables • Para reducir la dependencia del trabajo en el aula
  • 7. concibe y ejecuta Intencionalidad Como enseñar, concepción cómo creemos que se produce el aprendizaje
  • 8. Programación de aula y concepción pedagógica • Entendemos por cómo enseñar esta en estrecha relación con la concepción de como creemos que se produce el aprendizaje • El objeto de conocimiento: se puede concebir como un todo, cómo una totalidad integrada, dinámica y compleja que se construye y reconstruye • Al sujeto de aprendizaje, al que aprende “establece, descubre, construye, transforma relaciones significados y funciones inherentes al objeto”
  • 9. • Los métodos de enseñanza no consideran las génesis de la construcción del conocimiento o Son modificadas por el sujeto o Rechazados por resultan inasimilables o Rígidamente ligados a la situaciones en que fueron adquiridos o La enseñanza puede obstaculizar y bloquear el aprendizaje en lugar de facilitarlo • La enseñanza es relativa porque está sometida a las características del proceso de aprendizaje
  • 10. Foucambert Dos realidades bien diferenciadas: el aprendizaje es la actividad misma del individuo, la enseñanza es una intervención exterior
  • 11. Por la estructura de tareas académicas y por el clima ecológico, Aprendizaje en el aula la programación de situacional aula, ha de caracterizarse por su flexibilidad
  • 12. Nivel de programación proyecto didáctico caracterizado por la flexibilidad - Coherencia - Contextualización - Intencionalidad - Utilidad - Realismo - Cooperación - Variedad
  • 13. Estrategias: nos pueden permitir situarnos y movernos en distintos contextos de la realidad escolar 6. La evaluación integra la valoración del 2. Hacer una 3. La 5. Distribuir los aprendizaje y amplia 4. Proseguir la 1. Partimos de determinación objetivos de la clarificación planificación a la elección del de las didácticos, los enseñanza; conceptual de partir de la eje que pretensiones conceptivos y contempla el los temas o tipología, vertebrara la responden los aspectos enjuiciamiento ejes elegidos estructura y unidad de básicamente al metodológicos tanto del por parte del secuencia de programación. qué y al por albergados en diseño como el equipo tareas. qué. las tareas. desarrollo de docente. la unidad de programación en múltiples aspectos.
  • 14. •Facilitadora del cambio Actividad educativo y del valorativa e desarrollo investigadora profesional
  • 15. Intervención en el aula • La organización de los contenidos ha de estar caracterizada por un enfoque globalizador establecer relaciones significativas entre los diferentes ámbitos y áreas • El plan de actividades no se puede convertir en una “imposición”, sino en una guía de acción que requiere un desarrollo abierto • Organización social del aula también producen aprendizajes por la interacción entre iguales • Distribución del espacio y del tiempo responder a criterios de flexibilidad, coherencia con los demás elementos y funcionalidad respecto a ellos