SlideShare una empresa de Scribd logo
Después de un arduo trabajo, el pasado viernes 5 de agosto concluyo a las 14:00 horas el curso-taller denominado el nombre propio, en el cual convergieron educadoras de tercer grado del nivel preescolar, docentes del primer ciclo de primaria, directores (as) y supervisores de las zonas escolares. Este curso estuvo a cargo de los Asesores Académicos para la Diversidad, quienes con satisfacción mencionaron al final haber alcanzado con éxito el objetivo del mismo; sin embargo, se comentó la necesidad de planificar el proceso de seguimiento, además de dar acompañamiento a los docentes asesorados de las diversas zonas escolares, con la finalidad de percibir los logros y dificultades durante la alfabetización en los educandos. <br />Considerando lo anterior, es necesario que nuestros estilos de enseñanza los vayamos modificando y diseñar escenarios educativos interactivos para permitirles a los niños una experiencia significativa basada en ambientes alfabetizadores en los que “la escritura y la lectura se conciban como una forma de comunicar significados y de construir activamente el significado de los textos” (Manrique 1998).  De manera similar, es necesario entender a la escritura como una forma de expresión y representación prescrita por medio de signos y códigos que sirven para facilitar, y mejorar la comunicación, y que esta puede variar según el grupo social donde se practique, además de que su relevancia dependerá de un lenguaje pertinente y contextualizado.<br />Finalmente desde el cognitivismo, la lectura es una actividad lingüístico-cognitiva muy compleja, en donde el lector construye un modelo mental del texto que lee, es decir, debe representar y organizar la información del texto que está leyendo, basándose en sus conocimientos previos. El proceso de reconocimiento de las palabras escritas, es el punto de partida del proceso de lectura, por lo que el nombre propio es la pieza clave para iniciar la comprensión de la forma de funcionamiento del sistema convencional de escritura y que esta la podemos implementar independientemente del método de enseñanza que se emplee en el aula. Por tanto, la estrategia del nombre propio debe de considerarse solo como una de tantas actividades que podemos emplear en nuestra práctica docente, ya que facilita el aprendizaje de forma motivadora y lúdica.<br />En suma:<br /> <br />- La lectura y la escritura son dos procesos simultáneos a los cuales los niños/as no se enfrentan un día en concreto en el aula, sino que están inmersos desde que son pequeños.<br /> <br />- Estos procesos requieren un cierto grado de maduración y motivación. Cada niño o niña tiene un ritmo de aprendizaje distinto.<br /> <br />- La lectura y la escritura son una construcción progresiva, no lineal. Por tanto, no se trata de que hoy sepamos una letra y mañana otra.<br /> <br />- Se aprende a leer y escribir en interacción con los textos. Por ello, es recomendable leer todos los días a los niños, con el fin de fomentar el disfrute y placer por la lectura. Todos los textos sirven: cuentos, periódicos, folletos publicitarios, cartas, recetas, entre otros.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Diplomado CPE Yasmin Ballesteros
Proyecto Diplomado CPE Yasmin BallesterosProyecto Diplomado CPE Yasmin Ballesteros
Proyecto Diplomado CPE Yasmin Ballesteros
blogguacamayo
 
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESETAnalfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
Lizbeth Patiño Colina
 
Programa de lectura
Programa de lecturaPrograma de lectura
Programa de lectura
Marbella Cordoba
 
Angélica maría peláez
Angélica maría peláezAngélica maría peláez
Angélica maría peláez
Angélica María Peláez Pineda
 
Preguntas generadoras iv
Preguntas generadoras ivPreguntas generadoras iv
Preguntas generadoras iv
Pia Ospina
 
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionadosReflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
barbyirb
 
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura crítica
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura  críticaComo aplicar las dimensiones que configuran la lectura  crítica
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura crítica
Maria claudia Viloria Nieto
 
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escrituraEl aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
Marinella Rivera Ramos
 
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
fhernando farias
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
CEssau
 
Isabel macea
Isabel maceaIsabel macea
Isabel macea
isabelmacea
 
Una propuesta integradora sobre Lectoescritura
Una propuesta integradora sobre LectoescrituraUna propuesta integradora sobre Lectoescritura
Una propuesta integradora sobre Lectoescritura
Isabel Hernandez
 

La actualidad más candente (12)

Proyecto Diplomado CPE Yasmin Ballesteros
Proyecto Diplomado CPE Yasmin BallesterosProyecto Diplomado CPE Yasmin Ballesteros
Proyecto Diplomado CPE Yasmin Ballesteros
 
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESETAnalfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
 
Programa de lectura
Programa de lecturaPrograma de lectura
Programa de lectura
 
Angélica maría peláez
Angélica maría peláezAngélica maría peláez
Angélica maría peláez
 
Preguntas generadoras iv
Preguntas generadoras ivPreguntas generadoras iv
Preguntas generadoras iv
 
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionadosReflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
 
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura crítica
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura  críticaComo aplicar las dimensiones que configuran la lectura  crítica
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura crítica
 
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escrituraEl aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
 
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
Isabel macea
Isabel maceaIsabel macea
Isabel macea
 
Una propuesta integradora sobre Lectoescritura
Una propuesta integradora sobre LectoescrituraUna propuesta integradora sobre Lectoescritura
Una propuesta integradora sobre Lectoescritura
 

Destacado

Guillermo Jorge Manuel José
Guillermo Jorge Manuel JoséGuillermo Jorge Manuel José
Guillermo Jorge Manuel José
Carmen Elena Medina
 
Como aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padresComo aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padres
16964masinfantil
 
Cuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabrasCuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabras
Carmen Elena Medina
 
Julieta estate quieta
Julieta estate quietaJulieta estate quieta
Julieta estate quieta
flavia1985
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Elenadiazmartin
 
Taller cocina en Educación Infantil
Taller cocina en Educación InfantilTaller cocina en Educación Infantil
Taller cocina en Educación Infantil
martacarril
 
Las letras de_mi_nombre_ok[1]
Las letras de_mi_nombre_ok[1]Las letras de_mi_nombre_ok[1]
Las letras de_mi_nombre_ok[1]
taniaviridiana
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Nombre Apellidos
 
TALLERES A TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
TALLERES A TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTILTALLERES A TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
TALLERES A TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Eva_del
 

Destacado (10)

Guillermo Jorge Manuel José
Guillermo Jorge Manuel JoséGuillermo Jorge Manuel José
Guillermo Jorge Manuel José
 
Como aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padresComo aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padres
 
Cuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabrasCuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabras
 
Julieta estate quieta
Julieta estate quietaJulieta estate quieta
Julieta estate quieta
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Taller cocina en Educación Infantil
Taller cocina en Educación InfantilTaller cocina en Educación Infantil
Taller cocina en Educación Infantil
 
Las letras de_mi_nombre_ok[1]
Las letras de_mi_nombre_ok[1]Las letras de_mi_nombre_ok[1]
Las letras de_mi_nombre_ok[1]
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
 
TALLERES A TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
TALLERES A TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTILTALLERES A TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
TALLERES A TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
 

Similar a Evaluacion de Curso-Taller el Nombre Propio

PRESENTACION COMPETENCIAS.pptx
PRESENTACION COMPETENCIAS.pptxPRESENTACION COMPETENCIAS.pptx
PRESENTACION COMPETENCIAS.pptx
YudyAlexandraSnchez
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
Zandra Estevez
 
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docxPEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
xochitldominguez1
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistaLa enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
chavezolivares123
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
warriorprincess
 
p5sd9626.pdf
p5sd9626.pdfp5sd9626.pdf
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017 Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
webmasteriensp
 
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad DidácticaAlejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
José Rovira Collado
 
Leng Y Liter Resumen
Leng Y Liter ResumenLeng Y Liter Resumen
Leng Y Liter Resumen
guestede500
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Aniela Padilla
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Karime Colado
 
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
rita663963
 
Ensayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escrituraEnsayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escritura
Lorena Mosquera
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Karime Colado
 
Programa De AcompañAmiento
Programa De AcompañAmientoPrograma De AcompañAmiento
Programa De AcompañAmiento
guestb0bde7
 
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escrituraB-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
Frencelina Velasquez
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 

Similar a Evaluacion de Curso-Taller el Nombre Propio (20)

PRESENTACION COMPETENCIAS.pptx
PRESENTACION COMPETENCIAS.pptxPRESENTACION COMPETENCIAS.pptx
PRESENTACION COMPETENCIAS.pptx
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
 
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docxPEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistaLa enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
p5sd9626.pdf
p5sd9626.pdfp5sd9626.pdf
p5sd9626.pdf
 
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017 Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
 
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad DidácticaAlejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
 
Leng Y Liter Resumen
Leng Y Liter ResumenLeng Y Liter Resumen
Leng Y Liter Resumen
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
 
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
 
Ensayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escrituraEnsayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escritura
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
 
Programa De AcompañAmiento
Programa De AcompañAmientoPrograma De AcompañAmiento
Programa De AcompañAmiento
 
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escrituraB-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 

Más de juankramirez

Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacion
juankramirez
 
Nivel de desempeño
Nivel de desempeñoNivel de desempeño
Nivel de desempeño
juankramirez
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
juankramirez
 
Vayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosVayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco años
juankramirez
 
Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)
juankramirez
 
Papaliadesarrolloprenatal
PapaliadesarrolloprenatalPapaliadesarrolloprenatal
Papaliadesarrolloprenatal
juankramirez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
juankramirez
 
Persepcion social
Persepcion socialPersepcion social
Persepcion social
juankramirez
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
juankramirez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
juankramirez
 
Infancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historiaInfancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historia
juankramirez
 
La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)
juankramirez
 
Act1.problemas sociales
Act1.problemas socialesAct1.problemas sociales
Act1.problemas sociales
juankramirez
 
Primera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niñoPrimera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niño
juankramirez
 
ANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPNANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPN
juankramirez
 
Carta
CartaCarta
Act 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricularAct 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricular
juankramirez
 
Act 1 matematicas
Act 1 matematicasAct 1 matematicas
Act 1 matematicas
juankramirez
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
juankramirez
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
juankramirez
 

Más de juankramirez (20)

Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacion
 
Nivel de desempeño
Nivel de desempeñoNivel de desempeño
Nivel de desempeño
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
 
Vayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosVayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco años
 
Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)
 
Papaliadesarrolloprenatal
PapaliadesarrolloprenatalPapaliadesarrolloprenatal
Papaliadesarrolloprenatal
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Persepcion social
Persepcion socialPersepcion social
Persepcion social
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Infancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historiaInfancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historia
 
La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)
 
Act1.problemas sociales
Act1.problemas socialesAct1.problemas sociales
Act1.problemas sociales
 
Primera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niñoPrimera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niño
 
ANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPNANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPN
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Act 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricularAct 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricular
 
Act 1 matematicas
Act 1 matematicasAct 1 matematicas
Act 1 matematicas
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Evaluacion de Curso-Taller el Nombre Propio

  • 1. Después de un arduo trabajo, el pasado viernes 5 de agosto concluyo a las 14:00 horas el curso-taller denominado el nombre propio, en el cual convergieron educadoras de tercer grado del nivel preescolar, docentes del primer ciclo de primaria, directores (as) y supervisores de las zonas escolares. Este curso estuvo a cargo de los Asesores Académicos para la Diversidad, quienes con satisfacción mencionaron al final haber alcanzado con éxito el objetivo del mismo; sin embargo, se comentó la necesidad de planificar el proceso de seguimiento, además de dar acompañamiento a los docentes asesorados de las diversas zonas escolares, con la finalidad de percibir los logros y dificultades durante la alfabetización en los educandos. <br />Considerando lo anterior, es necesario que nuestros estilos de enseñanza los vayamos modificando y diseñar escenarios educativos interactivos para permitirles a los niños una experiencia significativa basada en ambientes alfabetizadores en los que “la escritura y la lectura se conciban como una forma de comunicar significados y de construir activamente el significado de los textos” (Manrique 1998). De manera similar, es necesario entender a la escritura como una forma de expresión y representación prescrita por medio de signos y códigos que sirven para facilitar, y mejorar la comunicación, y que esta puede variar según el grupo social donde se practique, además de que su relevancia dependerá de un lenguaje pertinente y contextualizado.<br />Finalmente desde el cognitivismo, la lectura es una actividad lingüístico-cognitiva muy compleja, en donde el lector construye un modelo mental del texto que lee, es decir, debe representar y organizar la información del texto que está leyendo, basándose en sus conocimientos previos. El proceso de reconocimiento de las palabras escritas, es el punto de partida del proceso de lectura, por lo que el nombre propio es la pieza clave para iniciar la comprensión de la forma de funcionamiento del sistema convencional de escritura y que esta la podemos implementar independientemente del método de enseñanza que se emplee en el aula. Por tanto, la estrategia del nombre propio debe de considerarse solo como una de tantas actividades que podemos emplear en nuestra práctica docente, ya que facilita el aprendizaje de forma motivadora y lúdica.<br />En suma:<br /> <br />- La lectura y la escritura son dos procesos simultáneos a los cuales los niños/as no se enfrentan un día en concreto en el aula, sino que están inmersos desde que son pequeños.<br /> <br />- Estos procesos requieren un cierto grado de maduración y motivación. Cada niño o niña tiene un ritmo de aprendizaje distinto.<br /> <br />- La lectura y la escritura son una construcción progresiva, no lineal. Por tanto, no se trata de que hoy sepamos una letra y mañana otra.<br /> <br />- Se aprende a leer y escribir en interacción con los textos. Por ello, es recomendable leer todos los días a los niños, con el fin de fomentar el disfrute y placer por la lectura. Todos los textos sirven: cuentos, periódicos, folletos publicitarios, cartas, recetas, entre otros.<br />