SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ojo Ilustrado 
Capitulo V 
Crítica Educativa 
Elliot W. Eismer
El significado de la critica 
O«El propósito de la critica es la 
reeducación de la percepción 
de la obra de arte»
Tarea del crítico 
ORealizar correctamente una misteriosa 
hazaña, transformar las cualidades en 
una forma publica que ilustre, 
interprete y valore estas mismas. 
Entendiendo como cada acto de critica 
una reconstrucción que toma una 
forma de narrativa argumentada 
apoyada por la evidencia.
Raíces de la crítica 
OEstas se encuentran en la vida 
cotidiana, cada vez que enjuiciamos 
las cualidades de las cosas; la comida 
que se va a comprar, la música que se 
va a escuchar, las políticas, las leyes 
que se promulgan etc. 
OCabe mencionar que el conocimiento y 
la critica están estrictamente ligados.
Estructura de la crítica 
educativa. 
ODescripción 
OInterpretación 
OEvaluación 
OTemática
Descripción 
OPermite visualizar lugar u objeto 
determinado. 
OComo actividad primordial la 
visualización. 
ORealización de un escrito para tener 
un panorama. 
ODarle sentido a las situaciones. 
OSer selectivo; elementos más 
relevantes.
Interpretación 
OSi tomamos a la descripción como un 
informe, entonces la interpretación es 
su justificación. 
OUtilizar la teoría como una herramienta 
con propósitos explicativos. 
OSatisfacer la racionalidad que sugiere 
el entorno.
Evaluación 
O «La educación es una empresa 
normativa. Su propósito no es meramente 
cambiar a los estudiantes, si no mejorar 
sus vidas. Dado que las escuelas son 
instituciones sociales cuya misión es 
educativa, la significatividad de lo que 
sucede en las escuelas es tema de 
criterio que permite sopesar su valor 
educativo» John Dewey (1938).
OCrea experiencias educativas. 
OPara el crecimiento de la 
inteligencia humana. 
ONutre la curiosidad y produce 
satisfacciones. 
OVital para un panorama de en 
donde nos ubicamos.
Temáticas 
O «Cada aula, escuela, profesor, estudiante, 
libro o edificio no sólo se muestra a si 
mismo si no también a las rasgos que 
tiene en común con otras aulas, escuelas, 
profesores, libros y edificios. Es decir, 
cada individuo es también una muestra de 
una clase más amplia» 
O El tea empapado de la situación particular 
se extiende mas allá de la propia 
situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Cognitivos Y Curriculum
Procesos Cognitivos Y CurriculumProcesos Cognitivos Y Curriculum
Procesos Cognitivos Y Curriculum
analupa
 
Educar la vision artistica
Educar la vision artisticaEducar la vision artistica
Educar la vision artistica
anapomares994
 
¿por que enseñar arte?
¿por que enseñar arte?¿por que enseñar arte?
¿por que enseñar arte?
mirna sanchez
 
Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
Peteca Indiaca
 
Capítulo V: Lectura y cultura visual
Capítulo V: Lectura y cultura visualCapítulo V: Lectura y cultura visual
Capítulo V: Lectura y cultura visual
Marcela Peral
 
Educar la visión artística de elliot w
Educar la visión artística de elliot wEducar la visión artística de elliot w
Educar la visión artística de elliot w
caiosama
 
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
Beatriz Artal Marco
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
bombaldil
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Paloma Alba Landeo Soto
 
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica críticaSituación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
ELSIE K MARTINEZ
 
instrumentos para alumnos sobresalientes
instrumentos para alumnos sobresalientesinstrumentos para alumnos sobresalientes
instrumentos para alumnos sobresalientes
milkis
 
Sistema de valores
Sistema de valoresSistema de valores
Sistema de valores
Oscar Cori Luque
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
karlitahoyos
 
Pwdagogia Del Hombre Cotidianidad
Pwdagogia Del Hombre CotidianidadPwdagogia Del Hombre Cotidianidad
Pwdagogia Del Hombre Cotidianidad
guest975e56
 
Ficha de lectura lowenfeld.
Ficha de lectura lowenfeld.Ficha de lectura lowenfeld.
Ficha de lectura lowenfeld.
elisadibujo
 
Capitulo xii los valores educativos
Capitulo xii los valores educativosCapitulo xii los valores educativos
Capitulo xii los valores educativos
MONIQQQ
 
Criterios de reflexión de la práctica 2
Criterios de reflexión de la práctica 2Criterios de reflexión de la práctica 2
Criterios de reflexión de la práctica 2
ProyectosE
 
Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacion
Martha Lucía Arias
 
Pensamiento inferencial
Pensamiento inferencialPensamiento inferencial
Pensamiento inferencial
Socorro Palacios
 

La actualidad más candente (19)

Procesos Cognitivos Y Curriculum
Procesos Cognitivos Y CurriculumProcesos Cognitivos Y Curriculum
Procesos Cognitivos Y Curriculum
 
Educar la vision artistica
Educar la vision artisticaEducar la vision artistica
Educar la vision artistica
 
¿por que enseñar arte?
¿por que enseñar arte?¿por que enseñar arte?
¿por que enseñar arte?
 
Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
 
Capítulo V: Lectura y cultura visual
Capítulo V: Lectura y cultura visualCapítulo V: Lectura y cultura visual
Capítulo V: Lectura y cultura visual
 
Educar la visión artística de elliot w
Educar la visión artística de elliot wEducar la visión artística de elliot w
Educar la visión artística de elliot w
 
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
 
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica críticaSituación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
 
instrumentos para alumnos sobresalientes
instrumentos para alumnos sobresalientesinstrumentos para alumnos sobresalientes
instrumentos para alumnos sobresalientes
 
Sistema de valores
Sistema de valoresSistema de valores
Sistema de valores
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Pwdagogia Del Hombre Cotidianidad
Pwdagogia Del Hombre CotidianidadPwdagogia Del Hombre Cotidianidad
Pwdagogia Del Hombre Cotidianidad
 
Ficha de lectura lowenfeld.
Ficha de lectura lowenfeld.Ficha de lectura lowenfeld.
Ficha de lectura lowenfeld.
 
Capitulo xii los valores educativos
Capitulo xii los valores educativosCapitulo xii los valores educativos
Capitulo xii los valores educativos
 
Criterios de reflexión de la práctica 2
Criterios de reflexión de la práctica 2Criterios de reflexión de la práctica 2
Criterios de reflexión de la práctica 2
 
Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacion
 
Pensamiento inferencial
Pensamiento inferencialPensamiento inferencial
Pensamiento inferencial
 

Similar a El ojo ilustrado cap v

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
docenf
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
En casa
 
Educación personalizante. Una pesrpectiva integradora
Educación personalizante. Una pesrpectiva integradoraEducación personalizante. Una pesrpectiva integradora
Educación personalizante. Una pesrpectiva integradora
Martín López Calva
 
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIAPresentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Plantilla presentacion2
Plantilla presentacion2Plantilla presentacion2
Plantilla presentacion2
epistemologiaurbe
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
danilochaquingaa
 
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
guestee23d8
 
T R A V E SÍ A
T R A V E SÍ AT R A V E SÍ A
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
guestee23d8
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
Lauris López Luna
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
Lauris López Luna
 
El ojo ilustrado
El ojo ilustradoEl ojo ilustrado
El ojo ilustrado
klaudiiokantu
 
La pedagogia
La pedagogia La pedagogia
La pedagogia
Maria Agustina Suárez
 
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Eli Diaz
 
Subtipos del texto expositvo explicativo
Subtipos del texto expositvo explicativoSubtipos del texto expositvo explicativo
Subtipos del texto expositvo explicativo
Mateo Bañol Lopez
 
Como pensamos dewey
Como pensamos deweyComo pensamos dewey
Como pensamos dewey
k4rol1n4
 
Liderazgo. EJE 1 rediseño.pptx
Liderazgo. EJE 1 rediseño.pptxLiderazgo. EJE 1 rediseño.pptx
Liderazgo. EJE 1 rediseño.pptx
CristianLeiva42
 
El pensamiento humano y cristiano hebreo
El pensamiento humano y cristiano hebreoEl pensamiento humano y cristiano hebreo
El pensamiento humano y cristiano hebreo
JaelAndreaBenitoNava
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Om Seto
 

Similar a El ojo ilustrado cap v (20)

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
Educación personalizante. Una pesrpectiva integradora
Educación personalizante. Una pesrpectiva integradoraEducación personalizante. Una pesrpectiva integradora
Educación personalizante. Una pesrpectiva integradora
 
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIAPresentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
 
Plantilla presentacion2
Plantilla presentacion2Plantilla presentacion2
Plantilla presentacion2
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
 
T R A V E SÍ A
T R A V E SÍ AT R A V E SÍ A
T R A V E SÍ A
 
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
 
El ojo ilustrado
El ojo ilustradoEl ojo ilustrado
El ojo ilustrado
 
La pedagogia
La pedagogia La pedagogia
La pedagogia
 
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Subtipos del texto expositvo explicativo
Subtipos del texto expositvo explicativoSubtipos del texto expositvo explicativo
Subtipos del texto expositvo explicativo
 
Como pensamos dewey
Como pensamos deweyComo pensamos dewey
Como pensamos dewey
 
Liderazgo. EJE 1 rediseño.pptx
Liderazgo. EJE 1 rediseño.pptxLiderazgo. EJE 1 rediseño.pptx
Liderazgo. EJE 1 rediseño.pptx
 
El pensamiento humano y cristiano hebreo
El pensamiento humano y cristiano hebreoEl pensamiento humano y cristiano hebreo
El pensamiento humano y cristiano hebreo
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

El ojo ilustrado cap v

  • 1. El Ojo Ilustrado Capitulo V Crítica Educativa Elliot W. Eismer
  • 2. El significado de la critica O«El propósito de la critica es la reeducación de la percepción de la obra de arte»
  • 3. Tarea del crítico ORealizar correctamente una misteriosa hazaña, transformar las cualidades en una forma publica que ilustre, interprete y valore estas mismas. Entendiendo como cada acto de critica una reconstrucción que toma una forma de narrativa argumentada apoyada por la evidencia.
  • 4. Raíces de la crítica OEstas se encuentran en la vida cotidiana, cada vez que enjuiciamos las cualidades de las cosas; la comida que se va a comprar, la música que se va a escuchar, las políticas, las leyes que se promulgan etc. OCabe mencionar que el conocimiento y la critica están estrictamente ligados.
  • 5. Estructura de la crítica educativa. ODescripción OInterpretación OEvaluación OTemática
  • 6. Descripción OPermite visualizar lugar u objeto determinado. OComo actividad primordial la visualización. ORealización de un escrito para tener un panorama. ODarle sentido a las situaciones. OSer selectivo; elementos más relevantes.
  • 7. Interpretación OSi tomamos a la descripción como un informe, entonces la interpretación es su justificación. OUtilizar la teoría como una herramienta con propósitos explicativos. OSatisfacer la racionalidad que sugiere el entorno.
  • 8. Evaluación O «La educación es una empresa normativa. Su propósito no es meramente cambiar a los estudiantes, si no mejorar sus vidas. Dado que las escuelas son instituciones sociales cuya misión es educativa, la significatividad de lo que sucede en las escuelas es tema de criterio que permite sopesar su valor educativo» John Dewey (1938).
  • 9. OCrea experiencias educativas. OPara el crecimiento de la inteligencia humana. ONutre la curiosidad y produce satisfacciones. OVital para un panorama de en donde nos ubicamos.
  • 10. Temáticas O «Cada aula, escuela, profesor, estudiante, libro o edificio no sólo se muestra a si mismo si no también a las rasgos que tiene en común con otras aulas, escuelas, profesores, libros y edificios. Es decir, cada individuo es también una muestra de una clase más amplia» O El tea empapado de la situación particular se extiende mas allá de la propia situación.