SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento infantil en arte
¿se puede evaluar?
Elliot Eisner
“Educar la visión
artística”
Capítulo 8
Elliot Eisner
• Nacido en Chicago, Illinois, en 1933, Eisner fue
profesor de Arte y Educación en la Stanford
Graduate School of Education y una de las
personalidades más influyentes en el ámbito
académico. Su trabajo se desarrolló en los
ámbitos de la educación artística, la reforma
del currículo y la investigación cualitativa.
¿Cómo se puede realizar la
evaluación educativa?
• ¿Cómo se aprecian y valoran los resultados?
• ¿Qué indicios es adecuado utilizar para hacer
las valoraciones?
• ¿Qué predicen nuestras valoraciones?
Algunos conceptos
• La evaluación puede considerarse como un
proceso a través del cual se formulan juicios de
valor sobre fenómenos importantes desde el
punto de vista educativo.
• El examen es un procedimiento que se utiliza
para obtener datos con el objetivo de formular
descripciones o valoraciones sobre una o más
conductas humanas.
• La puntuación es el proceso de asignar un
símbolo que representa una valoración de
calidad en relación a ciertos criterios.
Daniel Stuffelbeam
Propone 4 aspectos
• Contexto: Valoración de los aspectos tales como
características del estudiante, comodidades, recursos
con que cuenta la institución, etc.
• Aportación: Valoración de las posibles actividades que
pueden realizarse en un contexto concreto y posibles
abordajes.
• Proceso: Valoraciones a lo largo del programa,
pretende obtener pruebas de los efectos que está
teniendo un programa mientras se está a tiempo para
mejorarlo.
• Producto: Valoración de los resultados al final de una
UD o proyecto.
La evaluación es una
herramienta educativa
• Cada dimensión de estudio proporciona la
información que se utilizará para mejorar la
planificación.
• Si los estudiantes no avanzan o su experiencia
no es satisfactoria, el programa que se les
ofrece y la enseñanza que se les proporciona
deben ser revisados.
Evaluación y examen no son lo mismo
• La realización de una prueba es solo una parte de
los datos que se van a obtener para evaluar.
• El modo más utilizado es la observación. Es un
procedimiento discreto e importante para la
obtención de datos. Permite escuchar los
comentarios mientras trabajan, ver cómo usan las
herramientas y materiales, el nivel de entusiasmo
que genera la propuesta de trabajo, etc.
¿Debe puntuarse a los
estudiantes de arte?
• Las puntuaciones se utilizan para abarcar un
rango de esfuerzos del estudiante y reducirlos
a un símbolo.
• Se usan para comunicar a los padres y otros
adultos los logros del estudiante y la eficacia
del currículum.
• Eisner defiende las prácticas de evaluación
más amplias.
3 contextos principales para evaluar
• El estudiante respecto de si mismo: en qué
medida sus competencias se han desarrollado
y crecido.
• El estudiante respecto a sus pares: establece
las expectativas en relación a la mayoría del
grupo.
• El estudiante respecto a un criterio: en
relación a los objetivos planteados.
¿Qué se puede evaluar?
• Dominio productivo: Se evalúa para que el
alumno logre mejorar su obra y aprecie lo
producido.
• Se centra en la creación de una forma visual que
tenga cualidades valiosas desde el punto de vista
artístico:
• Habilidad técnica. ¿Controla los materiales?
• Aspectos estéticos y expresivos de la obra.
¿Cómo funcionan las formas?
• Imaginación creativa. ¿Qué aspectos son
innovadores?
¿Evaluar la creatividad?
• Ampliación de límites: capacidad de alcanzar lo
posible, mediante la ampliación de lo dado o conocido.
• Invención: es el proceso de emplear lo conocido, re-
estructurándolo para crear un objeto nuevo.
• Ruptura de límites: rechazo de las concepciones
aceptadas y problematización de lo dado. Se
desarrollan nuevas premisas, establece un nuevo orden
mediante la intuición y la imaginación.
• Organización estética: presencia de un alto grado de
coherencia y armonía. Preferencia por los diseños
complejos, asimétricos y aparentemente
desorganizados.
¿Qué se puede evaluar?
• Dominio crítico: Se evalúa para agudizar la
percepción e interpretación de la obra.
• La apreciación es habitualmente un acto
oculto, privado.
• El docente debe realizar inferencias a partir de
las manifestaciones: conversación, gestos,
impaciencia, etc.
En relación a la apreciación crítica:
• La manifestación de preferencia (me gusta/ no
me gusta) es una comunicación psicológica, no
se puede contradecir. Describe una reacción.
• El juicio consiste en apoyar o refutar con
pruebas. Debe ser capaz de señalar cualidades
y ofrecer razones que fundamenten la
elección (es una buena/mala obra).
Tipos de manifestaciones
• Descriptivas: comentan lo que observa el
espectador en la obra. EJ: “Los colores
dominantes son los naranjas sobre un campo
amarillo” Estas manifestaciones sugieren que
el estudiante entiende el procedimiento de
observar una obra atendiendo a sus
cualidades y ofrece pruebas de lo que es
capaz de observar.
• Interpretativa: hace un uso creativo de la
metáfora y la similitud. Transmite significados
asociativos y poéticos.
• Hay que tener en cuenta que los estudiantes
pueden ser capaces de sentir y tener un
contacto profundo con una determinada
forma visual, pero no sean capaces de ponerlo
en palabras. Por eso hay que estar atento a las
reacciones, gestos, expresiones.
• Evaluativas: Son juicios sobre su valor o
significación, el estudiante será capaz de dar
razones que fundamenten su respuesta.
• El lenguaje verbal puede dar pruebas de la
medida en la que son capaces de ver y sentir
una obra.
• Dominio cultural: se valora la capacidad del
estudiante de comprender en qué tiempo y
lugar se creó determinada obra. Las
características del contexto en que se
desarrolló cierto movimiento o tendencia
artística.
• Interesa que entiendan el papel que
desempeñó el arte en un período dado. Los
artistas mediante su obra ofrecen diversas
visiones de su tiempo.
Instrumentos para evaluar
El docente creará diversos medios:
• Formularios autoevaluativos, cuestionarios,
fichas de seguimiento.
• Exámenes: no solo verbales, utilizar
propuestas visuales.
• Observación / Diálogo
• Registros anecdóticos
• Crítica grupal: Exposición de trabajos,
comentario de cómo se lograron y devolución
de los compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivas
Roxana R. Lopez
 
Método evaluativo scriven
Método evaluativo scrivenMétodo evaluativo scriven
Método evaluativo scriven
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Free TIC
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
ferlapitz
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
alfredosmart27
 
Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.
Charlatanas
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Modelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' ScrivenModelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' Scriven
Jenn Gonzalez
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
espinosaerika
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
Isa_H92
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Roleen Aiko
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Miradas constructivistas
Miradas constructivistasMiradas constructivistas
Miradas constructivistas
Alejandro Rivera Ceja
 
Educar la visión artística de elliot w
Educar la visión artística de elliot wEducar la visión artística de elliot w
Educar la visión artística de elliot w
caiosama
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Erick Rivero
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
Didáctica práctica, Macarena Blando
 

La actualidad más candente (20)

Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivas
 
Método evaluativo scriven
Método evaluativo scrivenMétodo evaluativo scriven
Método evaluativo scriven
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
 
Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.Teoría de la enseñanza artística.
Teoría de la enseñanza artística.
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Modelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' ScrivenModelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' Scriven
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Miradas constructivistas
Miradas constructivistasMiradas constructivistas
Miradas constructivistas
 
Educar la visión artística de elliot w
Educar la visión artística de elliot wEducar la visión artística de elliot w
Educar la visión artística de elliot w
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
 

Destacado

Del estereotipo a la creatividad
Del estereotipo a la creatividadDel estereotipo a la creatividad
Del estereotipo a la creatividad
Marcela Peral
 
Rúbrica para evaluar una videoguía
Rúbrica para evaluar una videoguíaRúbrica para evaluar una videoguía
Rúbrica para evaluar una videoguía
patricia Moreno Gómez
 
Beijing impressions
Beijing impressionsBeijing impressions
Beijing impressions
madplanetearth
 
Line
LineLine
La importancia del arte en la educación
La importancia del arte en la educaciónLa importancia del arte en la educación
La importancia del arte en la educación
francisca garrido
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
JessicaCCorrea
 
Musica
MusicaMusica
Arte en la escuela
Arte en la escuela Arte en la escuela
Arte en la escuela
Agus Gazzo
 
El arte
El arteEl arte
El arte
ana fran
 
Michael Goodman - Secrets for Converting Sales
Michael Goodman - Secrets for Converting SalesMichael Goodman - Secrets for Converting Sales
Michael Goodman - Secrets for Converting Sales
Infusionsoft
 
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
ExaUDEM
 
Aprendizaje a temprana edad
Aprendizaje a temprana edadAprendizaje a temprana edad
Aprendizaje a temprana edad
Stiven Quintero
 
Arte educación y_diversidad_cultural presentacion
Arte educación y_diversidad_cultural presentacionArte educación y_diversidad_cultural presentacion
Arte educación y_diversidad_cultural presentacion
iliallen
 
Teacharts
TeachartsTeacharts
Teacharts
Carla Piper
 
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL IDIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
Reynaldo de la Cruz
 
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
vivianamolina1992
 
El arte y la educación especial
El arte y la educación especial El arte y la educación especial
El arte y la educación especial
Oliver Six
 
Gardner, howard arte, mente y cerebro
Gardner, howard   arte, mente y cerebroGardner, howard   arte, mente y cerebro
Gardner, howard arte, mente y cerebro
HAV
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Andrea
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
CamillaCristofaro1993
 

Destacado (20)

Del estereotipo a la creatividad
Del estereotipo a la creatividadDel estereotipo a la creatividad
Del estereotipo a la creatividad
 
Rúbrica para evaluar una videoguía
Rúbrica para evaluar una videoguíaRúbrica para evaluar una videoguía
Rúbrica para evaluar una videoguía
 
Beijing impressions
Beijing impressionsBeijing impressions
Beijing impressions
 
Line
LineLine
Line
 
La importancia del arte en la educación
La importancia del arte en la educaciónLa importancia del arte en la educación
La importancia del arte en la educación
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Arte en la escuela
Arte en la escuela Arte en la escuela
Arte en la escuela
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Michael Goodman - Secrets for Converting Sales
Michael Goodman - Secrets for Converting SalesMichael Goodman - Secrets for Converting Sales
Michael Goodman - Secrets for Converting Sales
 
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
 
Aprendizaje a temprana edad
Aprendizaje a temprana edadAprendizaje a temprana edad
Aprendizaje a temprana edad
 
Arte educación y_diversidad_cultural presentacion
Arte educación y_diversidad_cultural presentacionArte educación y_diversidad_cultural presentacion
Arte educación y_diversidad_cultural presentacion
 
Teacharts
TeachartsTeacharts
Teacharts
 
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL IDIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
 
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
 
El arte y la educación especial
El arte y la educación especial El arte y la educación especial
El arte y la educación especial
 
Gardner, howard arte, mente y cerebro
Gardner, howard   arte, mente y cerebroGardner, howard   arte, mente y cerebro
Gardner, howard arte, mente y cerebro
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 

Similar a Evaluación eisner

Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
Mariel Garbarino
 
Assessment
Assessment Assessment
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
NAMAR
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
Andrea Basantes
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
Fany Aviles
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
Andrea Basantes
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
Andrea Basantes
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
PTA MEN Colombia
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
Andrea Ayala Matos
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
Juan Pablo Vega
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
Juan Pablo Vega
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
LIZBETHCRUZMORALES
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
Luis Vergara
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Marly Rodriguez
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
ajsa31
 
Enseñanza de Base Epistemológica taller TIC
Enseñanza de Base Epistemológica taller TICEnseñanza de Base Epistemológica taller TIC
Enseñanza de Base Epistemológica taller TIC
aurelia garcia
 

Similar a Evaluación eisner (20)

Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
 
Assessment
Assessment Assessment
Assessment
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 
Enseñanza de Base Epistemológica taller TIC
Enseñanza de Base Epistemológica taller TICEnseñanza de Base Epistemológica taller TIC
Enseñanza de Base Epistemológica taller TIC
 

Más de Marcela Peral

Grabado en foam
Grabado en foamGrabado en foam
Grabado en foam
Marcela Peral
 
Características de la evolución gráfica en la adolescencia
Características de la evolución gráfica en la adolescenciaCaracterísticas de la evolución gráfica en la adolescencia
Características de la evolución gráfica en la adolescencia
Marcela Peral
 
Escenogramas
EscenogramasEscenogramas
Escenogramas
Marcela Peral
 
Capítulo V: Lectura y cultura visual
Capítulo V: Lectura y cultura visualCapítulo V: Lectura y cultura visual
Capítulo V: Lectura y cultura visual
Marcela Peral
 
Reflexiones sobre las imágenes en el ámbito escolar
Reflexiones sobre las imágenes en el ámbito escolarReflexiones sobre las imágenes en el ámbito escolar
Reflexiones sobre las imágenes en el ámbito escolar
Marcela Peral
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
Marcela Peral
 
Maquillaje artístico
Maquillaje artísticoMaquillaje artístico
Maquillaje artístico
Marcela Peral
 
Escenografía Siglo xx
Escenografía Siglo xxEscenografía Siglo xx
Escenografía Siglo xx
Marcela Peral
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
Marcela Peral
 
Introducci{on a la xilografía
Introducci{on a la xilografíaIntroducci{on a la xilografía
Introducci{on a la xilografía
Marcela Peral
 
RealizaciòN EscenogràFica
RealizaciòN EscenogràFicaRealizaciòN EscenogràFica
RealizaciòN EscenogràFica
Marcela Peral
 

Más de Marcela Peral (11)

Grabado en foam
Grabado en foamGrabado en foam
Grabado en foam
 
Características de la evolución gráfica en la adolescencia
Características de la evolución gráfica en la adolescenciaCaracterísticas de la evolución gráfica en la adolescencia
Características de la evolución gráfica en la adolescencia
 
Escenogramas
EscenogramasEscenogramas
Escenogramas
 
Capítulo V: Lectura y cultura visual
Capítulo V: Lectura y cultura visualCapítulo V: Lectura y cultura visual
Capítulo V: Lectura y cultura visual
 
Reflexiones sobre las imágenes en el ámbito escolar
Reflexiones sobre las imágenes en el ámbito escolarReflexiones sobre las imágenes en el ámbito escolar
Reflexiones sobre las imágenes en el ámbito escolar
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
 
Maquillaje artístico
Maquillaje artísticoMaquillaje artístico
Maquillaje artístico
 
Escenografía Siglo xx
Escenografía Siglo xxEscenografía Siglo xx
Escenografía Siglo xx
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
 
Introducci{on a la xilografía
Introducci{on a la xilografíaIntroducci{on a la xilografía
Introducci{on a la xilografía
 
RealizaciòN EscenogràFica
RealizaciòN EscenogràFicaRealizaciòN EscenogràFica
RealizaciòN EscenogràFica
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Evaluación eisner

  • 1. Crecimiento infantil en arte ¿se puede evaluar? Elliot Eisner “Educar la visión artística” Capítulo 8
  • 2. Elliot Eisner • Nacido en Chicago, Illinois, en 1933, Eisner fue profesor de Arte y Educación en la Stanford Graduate School of Education y una de las personalidades más influyentes en el ámbito académico. Su trabajo se desarrolló en los ámbitos de la educación artística, la reforma del currículo y la investigación cualitativa.
  • 3. ¿Cómo se puede realizar la evaluación educativa? • ¿Cómo se aprecian y valoran los resultados? • ¿Qué indicios es adecuado utilizar para hacer las valoraciones? • ¿Qué predicen nuestras valoraciones?
  • 4. Algunos conceptos • La evaluación puede considerarse como un proceso a través del cual se formulan juicios de valor sobre fenómenos importantes desde el punto de vista educativo. • El examen es un procedimiento que se utiliza para obtener datos con el objetivo de formular descripciones o valoraciones sobre una o más conductas humanas. • La puntuación es el proceso de asignar un símbolo que representa una valoración de calidad en relación a ciertos criterios.
  • 5. Daniel Stuffelbeam Propone 4 aspectos • Contexto: Valoración de los aspectos tales como características del estudiante, comodidades, recursos con que cuenta la institución, etc. • Aportación: Valoración de las posibles actividades que pueden realizarse en un contexto concreto y posibles abordajes. • Proceso: Valoraciones a lo largo del programa, pretende obtener pruebas de los efectos que está teniendo un programa mientras se está a tiempo para mejorarlo. • Producto: Valoración de los resultados al final de una UD o proyecto.
  • 6. La evaluación es una herramienta educativa • Cada dimensión de estudio proporciona la información que se utilizará para mejorar la planificación. • Si los estudiantes no avanzan o su experiencia no es satisfactoria, el programa que se les ofrece y la enseñanza que se les proporciona deben ser revisados.
  • 7. Evaluación y examen no son lo mismo • La realización de una prueba es solo una parte de los datos que se van a obtener para evaluar. • El modo más utilizado es la observación. Es un procedimiento discreto e importante para la obtención de datos. Permite escuchar los comentarios mientras trabajan, ver cómo usan las herramientas y materiales, el nivel de entusiasmo que genera la propuesta de trabajo, etc.
  • 8. ¿Debe puntuarse a los estudiantes de arte? • Las puntuaciones se utilizan para abarcar un rango de esfuerzos del estudiante y reducirlos a un símbolo. • Se usan para comunicar a los padres y otros adultos los logros del estudiante y la eficacia del currículum. • Eisner defiende las prácticas de evaluación más amplias.
  • 9. 3 contextos principales para evaluar • El estudiante respecto de si mismo: en qué medida sus competencias se han desarrollado y crecido. • El estudiante respecto a sus pares: establece las expectativas en relación a la mayoría del grupo. • El estudiante respecto a un criterio: en relación a los objetivos planteados.
  • 10. ¿Qué se puede evaluar? • Dominio productivo: Se evalúa para que el alumno logre mejorar su obra y aprecie lo producido. • Se centra en la creación de una forma visual que tenga cualidades valiosas desde el punto de vista artístico: • Habilidad técnica. ¿Controla los materiales? • Aspectos estéticos y expresivos de la obra. ¿Cómo funcionan las formas? • Imaginación creativa. ¿Qué aspectos son innovadores?
  • 11. ¿Evaluar la creatividad? • Ampliación de límites: capacidad de alcanzar lo posible, mediante la ampliación de lo dado o conocido. • Invención: es el proceso de emplear lo conocido, re- estructurándolo para crear un objeto nuevo. • Ruptura de límites: rechazo de las concepciones aceptadas y problematización de lo dado. Se desarrollan nuevas premisas, establece un nuevo orden mediante la intuición y la imaginación. • Organización estética: presencia de un alto grado de coherencia y armonía. Preferencia por los diseños complejos, asimétricos y aparentemente desorganizados.
  • 12. ¿Qué se puede evaluar? • Dominio crítico: Se evalúa para agudizar la percepción e interpretación de la obra. • La apreciación es habitualmente un acto oculto, privado. • El docente debe realizar inferencias a partir de las manifestaciones: conversación, gestos, impaciencia, etc.
  • 13. En relación a la apreciación crítica: • La manifestación de preferencia (me gusta/ no me gusta) es una comunicación psicológica, no se puede contradecir. Describe una reacción. • El juicio consiste en apoyar o refutar con pruebas. Debe ser capaz de señalar cualidades y ofrecer razones que fundamenten la elección (es una buena/mala obra).
  • 14. Tipos de manifestaciones • Descriptivas: comentan lo que observa el espectador en la obra. EJ: “Los colores dominantes son los naranjas sobre un campo amarillo” Estas manifestaciones sugieren que el estudiante entiende el procedimiento de observar una obra atendiendo a sus cualidades y ofrece pruebas de lo que es capaz de observar.
  • 15. • Interpretativa: hace un uso creativo de la metáfora y la similitud. Transmite significados asociativos y poéticos. • Hay que tener en cuenta que los estudiantes pueden ser capaces de sentir y tener un contacto profundo con una determinada forma visual, pero no sean capaces de ponerlo en palabras. Por eso hay que estar atento a las reacciones, gestos, expresiones.
  • 16. • Evaluativas: Son juicios sobre su valor o significación, el estudiante será capaz de dar razones que fundamenten su respuesta. • El lenguaje verbal puede dar pruebas de la medida en la que son capaces de ver y sentir una obra.
  • 17. • Dominio cultural: se valora la capacidad del estudiante de comprender en qué tiempo y lugar se creó determinada obra. Las características del contexto en que se desarrolló cierto movimiento o tendencia artística. • Interesa que entiendan el papel que desempeñó el arte en un período dado. Los artistas mediante su obra ofrecen diversas visiones de su tiempo.
  • 18. Instrumentos para evaluar El docente creará diversos medios: • Formularios autoevaluativos, cuestionarios, fichas de seguimiento. • Exámenes: no solo verbales, utilizar propuestas visuales. • Observación / Diálogo • Registros anecdóticos • Crítica grupal: Exposición de trabajos, comentario de cómo se lograron y devolución de los compañeros.