SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
    SUBDIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
                  BARQUISIMETO

                    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
              MENCIÓN: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL




                                                        Integrantes:
                                                    Amaro, Mariela
                                                     Ascanio ,Egleé
                                                   Partidas, Yaneth
                                                   Pargas, Rosimar
                                                     Aponte,Ivonne




                  BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2012
TERMINOLOGÍA
      Productividad: puede definirse como la relación entre la cantidad
     de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.


                                         Programa de Promoción al
                                             Investigador (PPI)

 PRODUCTIVIDAD
      EN
 INVESTIGACIÓN

                                          Programa de Estimulo al
                                             Investigador (PEI)


Finalidad: Reconocer la producción intelectual del investigador y acreditarlo
               a nivel nacional y regional, respectivamente.
TERMINOLOGÍA
              Pertinencia: Es el acto de pertenecer a algo, y en donde la persona debe
               de involucrarse a mejorar su entorno y responder a las expectativas y
                 necesidades de la sociedad, dentro de un contexto determinado.




                                                             Está relacionada al espacio
          Pertinencia de una                                social donde se integraran los
            Investigación                                    conocimientos adquiridos o
                                                              resultados de un trabajo
                                                                    investigativo.


         Es el resultado de la actualización en el conocimiento, pensar sentir, actuar y
           la forma en que el ser humano responder a las tendencias del desarrollo
            científico y tecnológico a corto, mediano o largo plazo para mantenerse
                          vigente, mientras existe salud física y mental.

http://www.bvsde.paho.org/tutorialin/e/lecturas/walsh.pdf
TERMINOLOGÍA




                            Multiculturalidad
           Según Teresa Aguado (1991), Se refiere al hecho de que
           muchos grupos o individuos pertenecientes a diferentes
                culturas, vivan juntos en la misma sociedad.

http://www.bvsde.paho.org/tutorialin/e/lecturas/walsh.pdf
TERMINOLOGÍA




                                                U


          Se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas
              áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.



                  Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural


http://www.bvsde.paho.org/tutorialin/e/lecturas/walsh.pdf
TERMINOLOGÍA




http://www.bvsde.paho.org/tutorialin/e/lecturas/walsh.pdf
Interculturalidad

                 Es el proceso de comunicación e
                 interacción entre personas y
                 grupos humanos donde se concibe
                 que ningún grupo cultural esté por
                 encima del otro, favoreciendo en
                 todo momento la integración y
                 convivencia entre culturas.


        OBJETIVOS
   Equidad, Antirracismo,
  Competencia intercultural,
   Transformación social.
Según, Enciclopedia Libre.
Interculturalidad
                                            Se trata     de   un    enfoque
                                            educativo
     EDUCACION
   INTERCULTURAL                            Como enfoque holístico, afecta a
                                            todas las dimensiones educativas (y
                                            no sólo al currículo).




       Como enfoque inclusivo, supone
                                             Percibe la diversidad como un valor
       educación de todos (y no sólo de
                                             (y no como una deficiencia).
       minorías o inmigrantes).




Según, Teresa Aguado1 (1996: 54)
OBJETIVO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 Transformar la escuela de tal
                                           Apoyar cambios no sólo
 modo que todo el alumnado (los
                                           ideológicos, sino políticos,
 alumnos y las alumnas, los
                                           económicos y educativos que
 estudiantes excepcionales, los
                                           afectan a todos los ámbitos de la
 alumnos de diversos grupos
                                           vida diaria.
 culturales, sociales y étnicos)
                                            Reformar la escuela
 experimente igualdad de
                                           Valorar y aceptar la diversidad
 oportunidades de aprender en
                                           cultural como un elemento
 la escuela.
                                           positivo para todos los
 Incrementar el rendimiento
                                           ciudadanos.
 académico de todo el
                                           Propiciar la adquisición de
 alumnado. Analizar las
                                           estrategias interculturales en
 desigualdades sociales entre
                                           todos los procesos de
 los estudiantes.
                                           enseñanza-aprendizaje.
 Ofrecer a los estudiantes la
                                           Promover la acción social
 oportunidad de ser miembros
                                           frente al racismo, la
 críticos y productivos de una
                                           discriminación y la xenofobia
 sociedad democrática.



Según, Teresa Aguado1 (1996: 54)
Interculturalidad




                         UN DOCENTE INTERCULTURAL ES UN
                              MEDIADOR CULTURAL

             Conoce y valora las diferentes     Reconoce interacciones entre
             culturas que interactúan en su      culturas y las presenta con
              medio y en distintos ámbitos         equidad y actitud crítica




Según, Teresa Aguado1 (1996: 54)
RETOS EDUCATIVOS
                        Cumbre de la Educación Superior
                             UNESCO, Paris (XX)




                                                  Muestras niveles de apertura
Nuevas maneras de abordar                                significativa
     el conocimiento



                                                      Formas y maneras de
 Evidencian interseses de                                   estudio
      nuevos retos
Retos:
Docentes, en su rol de facilitadores del proceso
          de enseñanza-aprendizaje
 Docentes llamados a contribuir con todos los
 cambios que sean necesarios para el transito
      hacia el nuevo estándar educativo
     Docentes, para formar una sociedad
          superadora de las actuales
Docentes para la construcción de: “sociedad del
                conocimiento”
Dialoguemos acerca de …

                      
                      Quehacer


Deber
ser

             Ser
Opinemos…

“CAPITAL
CULTURAL”



                 “SOCIEDAD DEL
                 CONOCIMIENTO”
Alianzas Académicas
APROXIMACIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD
                   EN EL CONTEXTO VENEZOLANO
 Compleja y Polémica.
  Niño (2005), Descubrimiento de América. Suarez
 (2005).
  Prácticas republicanas post independentistas.
 López 2001 - Interculturalidad en el caso
 venezolano está ligado, por un lado, con la
 problemática de los pueblos indígenas.
  Contextos multilingües, bilingües.
  1999 - diversidad étnica como ciudadanía y las
 prácticas interculturales.




Se abre un abanico de derechos sociales y colectivos para los pueblos
indígenas expresados en los artículos 100, 120, 121 de la carta Magna .
Art. 3, 24 y 27 de la LOE
LA INTERCULTURALIDAD EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA
                         VENEZOLANA
                                 Ligada a la concepción de cultura.
                                 Desde el estudio del ámbito de los pueblos
                                originarios.
                                Fue a partir de 1979, cuando se promulgó
                                el Decreto 283 sobre educación intercultural
                                bilingüe.
                                En la actualidad MPPES venezolano ha
                                propuesto a la interculturalidad como
                                principio orientador.
                                El Instituto Pedagógico Rural (IPR) "El
                                Macaro" de la (UPEL).
                                "Universidad Indígena de Venezuela"
                                (UIV).
                                (UBV), plantea la educación intercultural
                                como acompañante de la lucha
                                emancipadora de los pueblos originarios.
Inserción paulatina de la categoría de la interculturalidad en la formación
universitaria venezolana, a los proyectos del MPPES
LA INTERCULTURALIDAD EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA
                   VENEZOLANA

         Comisión Nacional de Currículo venezolana (2002)


                Unesco en esta materia en sus diferentes convenciones


                     UNIVERSIDADES INTERCULTURALES



                   Misión : Promover la formación de profesionales
                                  comprometidos
UNIVERSIDAD INDÍGENA DE VENEZUELA

  Creada por Causa Amerindia Kiwxi e impulsada por el
               Jesuita Vasco Jesús Korta.

La nueva ley Orgánica de Educación apoyó la idea y en noviembre de 2002
los ancianos de la Academia de la Cultura Ye kuana se reunieron en Tauca
y decidieron el pensum académico según las necesidades de esos pueblos

 Registros      Objetivo      Transmisión de la cultura




                    Programa de estudios de la Universidad
                                  Indígena
UNIVERSIDAD INDÍGENA DE VENEZUELA

La infraestructura de la Universidad del Tauca

 Ejes:
 Cultural
 De la
 Concientización
 Productivo

 Centro de Investigaciones sobre la interculturalidad.

 La Universidad Indígena de Venezuela permite el desarrollo de
 actividades de investigación y ofrece su espacio para la celebración de
 jornadas, seminarios y encuentros.
 Cuenta con una biblioteca especializada en temas de interculturalidad con
 más de mil ejemplares y ofrece la oportunidad de realizar pasantías de
 investigación.

 Carreras: Lic. Educación Indígena
           Lic. Comunicación Social I.
           Lic. Agroecológica.
UNIVERSIDAD INDÍGENA DE VENEZUELA

           APOYOS
Instituto Universitario de Barlovento

    Su creación fue mediante el decreto presidencial
  No.1.504 del 14 de marzo de1 991, con sede en la
  ciudad de Higuerote, Municipio Almirante Luis Brión
                  del Estado Miranda.


    El IUB es identificado como formador de Técnicos Superiores
Universitarios en las especialidades de Administración de Empresas,
         Hotelería, Mercadeo Agrícola y Servicios Turísticos.
Instituto Universitario de Barlovento



                                Investigación
                                                Creación del Centro de Estudios e
                                                Investigación de Barlovento
Recomendaciones                                 (Ceiba)




        DOCENCIA                                Producir y transmitir saberes hacia
                                                su área de influencia.

 Interconexión al fenómeno de la
  globalización y mundialización.
        Bartolomé García Moscoso, (2003)
DR. DANIEL MATOS
• Doctor     en     Ciencias    Sociales,
  Universidad Central de Venezuela
  (UCV), 1990.
• Actual Coordinador del Proyecto de
  Investigación “Diversidad Cultural e
  Interculturalidad    en     Educación
  Superior” y del Programa Cultura;
  Comunicación y Transformaciones
  Sociales(PCyTS)      del      Instituto
  Internacional de la UNESCO para
  Educación Superior en América Latina
  y el Caribe (IESALC) en la Universidad
  Nacional tres de Febrero Argentina.
APORTES DEL DR. DANIEL MATOS
• En América Latina desde el año 2007, la UNESCO-
IESALC ha desarrollado el Proyecto Diversidad Cultural e
Interculturalidad en Educación Superior , el cual parte de
la necesidad de insistir en realizaciones prácticas,
profundizar los avances hacia la valoración de la diversidad
cultural y el reconocimiento del carácter pluricultural de las
sociedades, así como de la relevancia histórica de los
pueblos indígenas y afrodescendientes en las regiones más
desfavorecidas.
APORTES DEL DR. DANIEL MATOS
        • Producir información y análisis sobre las
          experiencias de Instituciones de Educación
          Superior (IES) de América Latina, así mismo
          atender necesidades y demandas de formación
          terciaria de comunidades de pueblos indígenas y
          afrodescendientes.
        • Documentar y analizar experiencias de
          instituciones de Educación Superior de América
          Latina dedicadas a atender necesidades,
          demandas y propuestas de estos pueblos.
        • Sentar bases para constituir una red de
          colaboración entre las instituciones estudiadas.
        • Generar criterios para la producción de
          estadísticas e indicadores.
        • Identificar temáticas para nuevas investigaciones,
          y contribuir a desarrollar mecanismos sostenibles
          de colaboración entre las instituciones estudiadas
          y otras con intereses afines.
APORTES DEL DR. DANIEL MATOS



     FASE I, 2007, “Experiencia en América Latina”
     * Oferta de carreras,
     * Diseño curricular.
     *Modalidades de aprendizaje..
     * Formas de articulación entre conocimiento científico y otros
     saberes.
     * Modos de producción de conocimiento.
     *Modalidades de relación con las comunidades a las que
     pertenecen.
     *Diseño de vida institucional.
APORTES DEL DR. DANIEL MATOS




      FASE II, 2.008, “Procesos de Construcción, Logros y
      Desafíos”:
      * Se reunió experiencias, 8 en total, cuyos rasgos
      distintivos son dos: el primero, el curículum se caracteriza
      por integrar y articular saberes de más de una tradición
      de conocimiento. En segundo lugar, se distinguen los
      casos estudiados, no desde programas, unidades,
      departamentos, centros, o núcleos al interior de
      instituciones más amplias, si no que son instituciones
      completamente dedicadas a trabajar con esta orientación
      .
APORTES DEL DR. DANIEL MATOS

       FASE III 2.008, “Procesos de Construcción,
       Logros y Desafíos”:
       * Las 8 experiencias estudiadas muestran praxis
       de universidades convencionales o sectores de
       dentro de ellas (departamentos, institutos o
       cátedras),dedicándose a dar respuestas
       interculturales específicas, creativas y
       provechosas a las necesidades de comunidades
       indígenas y afrodescendientes.
       *Vinculación con los entornos sociales de los
       que forman parte para que las instituciones
       tradicionales, pueden aprenderlas maneras en
       las cuales las interculturales logran articular
       investigación con docencia, con extensión y con
       vinculación con la comunidad.
       * Capacidad de dedicar esfuerzos de
       investigación y de formación de talentos
       humanos para responder a necesidades
       específicas de los contextos inmediatos de
       acción de las instituciones de Educación
       Superior e inserción en los mercados laborales
       de sus propias localidades y regiones y que no
       requieran necesariamente salir hacia Estados
       Unidos o Europa a buscar oportunidades.
¿EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD ANTE LAS DEMANDAS DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO?


       • Exige repensar nuestra práctica
         docente y analizar su pertinencia
         a la luz de las características
         socioculturales de los niños y las
         niñas.
       • Nos desafía a revisar las
         competencias y los contenidos a
         lograr.
       • Revisar las estrategias a usar y los
         criterios y procedimientos para
         evaluar.
REFLEXION



                              “La libertad no es la ausencia original
                              de condicionamientos, sino la
                              conquista de una autonomía simbólica
                              por medio del aprendizaje que nos
                              aclimata a innovaciones y elecciones
                              sólo posibles dentro de la comunidad.”
                              Fernando Savater.



                                                        GRACIAS POR
                                                        SU ATENCIÓN


http://www.slideshare.net/rosimarpargas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 
Materiales para la expresion musical y plastica
Materiales para la expresion musical y plasticaMateriales para la expresion musical y plastica
Materiales para la expresion musical y plastica
Consejería de Educación - Comunidad de Madrid
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
Victor Jara
 
Valores (Cooperación, Lealtad,Bondad, Valores de la Sexualidad)
Valores (Cooperación, Lealtad,Bondad, Valores de la Sexualidad)Valores (Cooperación, Lealtad,Bondad, Valores de la Sexualidad)
Valores (Cooperación, Lealtad,Bondad, Valores de la Sexualidad)
Solange Freitez Rivero
 
Tolerancia
Tolerancia Tolerancia
Tolerancia
Paola Gomez
 
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVATICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
angelaigl
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
Fernando Castañeda
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCVEDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
Jose Raul Correa Coronel
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
slide123321
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
ANA MARÍA GARCÍA
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
Griselda Gori
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
Julio Jimenez
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural mosocla
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 
Materiales para la expresion musical y plastica
Materiales para la expresion musical y plasticaMateriales para la expresion musical y plastica
Materiales para la expresion musical y plastica
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
 
Valores (Cooperación, Lealtad,Bondad, Valores de la Sexualidad)
Valores (Cooperación, Lealtad,Bondad, Valores de la Sexualidad)Valores (Cooperación, Lealtad,Bondad, Valores de la Sexualidad)
Valores (Cooperación, Lealtad,Bondad, Valores de la Sexualidad)
 
Tolerancia
Tolerancia Tolerancia
Tolerancia
 
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVATICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCVEDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Tolerancia!
Tolerancia!Tolerancia!
Tolerancia!
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
convivencia
convivenciaconvivencia
convivencia
 

Destacado

Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiJR FLORES
 
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñezEducación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Pointivantualombo
 
Libro metodologia de la investigacion
Libro metodologia de la investigacionLibro metodologia de la investigacion
Libro metodologia de la investigacionRomaguzman
 
Finance
FinanceFinance
Finance
Asphri457
 
Plaza del adelantado
Plaza del adelantadoPlaza del adelantado
Plaza del adelantadoiacogom
 
Loco profit
Loco profitLoco profit
Loco profit
Raka Wicaksana
 
Technical management
Technical managementTechnical management
Technical management
Zoltan Kun
 
Farmakoloji terimleri-sozluğu
Farmakoloji terimleri-sozluğuFarmakoloji terimleri-sozluğu
Farmakoloji terimleri-sozluğuSema Atasever
 
35465 82474 48411 A Mensagem Bom Senso
35465 82474 48411  A  Mensagem  Bom Senso35465 82474 48411  A  Mensagem  Bom Senso
35465 82474 48411 A Mensagem Bom Sensocarmensilviapontaldi
 
Resultado da Atividade 1
Resultado da Atividade 1Resultado da Atividade 1
Resultado da Atividade 1Prof. Materaldo
 
Oferta formativa 2011
Oferta formativa 2011Oferta formativa 2011
Oferta formativa 2011
Pedro França
 
F/Radar - 7ª edição
F/Radar - 7ª ediçãoF/Radar - 7ª edição
F/Radar - 7ª edição
F/Nazca Saatchi & Saatchi
 
Global CCS Institute - Day 2 - Panel 4 - The Cost of Capture: Progress and Op...
Global CCS Institute - Day 2 - Panel 4 - The Cost of Capture: Progress and Op...Global CCS Institute - Day 2 - Panel 4 - The Cost of Capture: Progress and Op...
Global CCS Institute - Day 2 - Panel 4 - The Cost of Capture: Progress and Op...
Global CCS Institute
 

Destacado (20)

Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
 
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñezEducación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
 
Libro metodologia de la investigacion
Libro metodologia de la investigacionLibro metodologia de la investigacion
Libro metodologia de la investigacion
 
Finance
FinanceFinance
Finance
 
Plaza del adelantado
Plaza del adelantadoPlaza del adelantado
Plaza del adelantado
 
Loco profit
Loco profitLoco profit
Loco profit
 
Technical management
Technical managementTechnical management
Technical management
 
Diario De Um Cao
Diario De Um CaoDiario De Um Cao
Diario De Um Cao
 
Farmakoloji terimleri-sozluğu
Farmakoloji terimleri-sozluğuFarmakoloji terimleri-sozluğu
Farmakoloji terimleri-sozluğu
 
35465 82474 48411 A Mensagem Bom Senso
35465 82474 48411  A  Mensagem  Bom Senso35465 82474 48411  A  Mensagem  Bom Senso
35465 82474 48411 A Mensagem Bom Senso
 
Resultado da Atividade 1
Resultado da Atividade 1Resultado da Atividade 1
Resultado da Atividade 1
 
Oferta formativa 2011
Oferta formativa 2011Oferta formativa 2011
Oferta formativa 2011
 
7 Star Banking Certificate
7 Star Banking Certificate7 Star Banking Certificate
7 Star Banking Certificate
 
F/Radar - 7ª edição
F/Radar - 7ª ediçãoF/Radar - 7ª edição
F/Radar - 7ª edição
 
Graficas en matlab
Graficas en matlabGraficas en matlab
Graficas en matlab
 
final poster
final posterfinal poster
final poster
 
Global CCS Institute - Day 2 - Panel 4 - The Cost of Capture: Progress and Op...
Global CCS Institute - Day 2 - Panel 4 - The Cost of Capture: Progress and Op...Global CCS Institute - Day 2 - Panel 4 - The Cost of Capture: Progress and Op...
Global CCS Institute - Day 2 - Panel 4 - The Cost of Capture: Progress and Op...
 

Similar a El papel de la educación superior y la interculturalidad para un desarrollo sostenible en el contexto latinoamericano venezolano equipo n° 4

INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICAINCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
University of Jaén-Psychology
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
Javier Flores
 
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Javier Flores
 
Cuadro tendencias
Cuadro tendenciasCuadro tendencias
Cuadro tendencias
bibliotroncal
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
solbenza
 
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tardeUnidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
SabrinaMontoya2
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Iz Mt Cheli
 
Ppt programa 1 y 2 medio ambiente
Ppt programa 1 y 2 medio ambientePpt programa 1 y 2 medio ambiente
Ppt programa 1 y 2 medio ambiente
Jovita Rivas
 
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabreraActividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabreraJavier Flores
 
La unesco (2)
La unesco (2)La unesco (2)
2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación
JAQUI NARVAEZ
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2Rolando Salas
 
Cultura unidad I Objetivo en importancia
Cultura unidad I Objetivo en importanciaCultura unidad I Objetivo en importancia
Cultura unidad I Objetivo en importancia
EdithRamirezCumana1
 
Re336 06
Re336 06Re336 06
Re336 06
F.f. EmiLy
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Fundamentos pedagógicos de la Educación Ambiental en el siglo XXI
Fundamentos pedagógicos de la Educación Ambiental en el siglo XXIFundamentos pedagógicos de la Educación Ambiental en el siglo XXI
Fundamentos pedagógicos de la Educación Ambiental en el siglo XXI
Diplomatura Educación y Ambiente
 
1. Educac. incluisva.ppt
1. Educac. incluisva.ppt1. Educac. incluisva.ppt
1. Educac. incluisva.ppt
ElmerTochonLopez1
 

Similar a El papel de la educación superior y la interculturalidad para un desarrollo sostenible en el contexto latinoamericano venezolano equipo n° 4 (20)

INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICAINCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
 
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
 
Cuadro tendencias
Cuadro tendenciasCuadro tendencias
Cuadro tendencias
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
 
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tardeUnidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
Unidad 1 ficha 2 2023.pdf Universidad Catolica Argentina Turno tarde
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
 
Ppt programa 1 y 2 medio ambiente
Ppt programa 1 y 2 medio ambientePpt programa 1 y 2 medio ambiente
Ppt programa 1 y 2 medio ambiente
 
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabreraActividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabrera
 
La unesco (2)
La unesco (2)La unesco (2)
La unesco (2)
 
2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
 
Cultura unidad I Objetivo en importancia
Cultura unidad I Objetivo en importanciaCultura unidad I Objetivo en importancia
Cultura unidad I Objetivo en importancia
 
Re336 06
Re336 06Re336 06
Re336 06
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Investigacion cultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Fundamentos pedagógicos de la Educación Ambiental en el siglo XXI
Fundamentos pedagógicos de la Educación Ambiental en el siglo XXIFundamentos pedagógicos de la Educación Ambiental en el siglo XXI
Fundamentos pedagógicos de la Educación Ambiental en el siglo XXI
 
1. Educac. incluisva.ppt
1. Educac. incluisva.ppt1. Educac. incluisva.ppt
1. Educac. incluisva.ppt
 
Experiencia Bachillerato Pacicultor
Experiencia Bachillerato PacicultorExperiencia Bachillerato Pacicultor
Experiencia Bachillerato Pacicultor
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

El papel de la educación superior y la interculturalidad para un desarrollo sostenible en el contexto latinoamericano venezolano equipo n° 4

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BARQUISIMETO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL Integrantes: Amaro, Mariela Ascanio ,Egleé Partidas, Yaneth Pargas, Rosimar Aponte,Ivonne BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2012
  • 2. TERMINOLOGÍA Productividad: puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. Programa de Promoción al Investigador (PPI) PRODUCTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN Programa de Estimulo al Investigador (PEI) Finalidad: Reconocer la producción intelectual del investigador y acreditarlo a nivel nacional y regional, respectivamente.
  • 3. TERMINOLOGÍA Pertinencia: Es el acto de pertenecer a algo, y en donde la persona debe de involucrarse a mejorar su entorno y responder a las expectativas y necesidades de la sociedad, dentro de un contexto determinado. Está relacionada al espacio Pertinencia de una social donde se integraran los Investigación conocimientos adquiridos o resultados de un trabajo investigativo. Es el resultado de la actualización en el conocimiento, pensar sentir, actuar y la forma en que el ser humano responder a las tendencias del desarrollo científico y tecnológico a corto, mediano o largo plazo para mantenerse vigente, mientras existe salud física y mental. http://www.bvsde.paho.org/tutorialin/e/lecturas/walsh.pdf
  • 4. TERMINOLOGÍA Multiculturalidad Según Teresa Aguado (1991), Se refiere al hecho de que muchos grupos o individuos pertenecientes a diferentes culturas, vivan juntos en la misma sociedad. http://www.bvsde.paho.org/tutorialin/e/lecturas/walsh.pdf
  • 5. TERMINOLOGÍA U Se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural http://www.bvsde.paho.org/tutorialin/e/lecturas/walsh.pdf
  • 7. Interculturalidad Es el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. OBJETIVOS Equidad, Antirracismo, Competencia intercultural, Transformación social. Según, Enciclopedia Libre.
  • 8. Interculturalidad Se trata de un enfoque educativo EDUCACION INTERCULTURAL Como enfoque holístico, afecta a todas las dimensiones educativas (y no sólo al currículo). Como enfoque inclusivo, supone Percibe la diversidad como un valor educación de todos (y no sólo de (y no como una deficiencia). minorías o inmigrantes). Según, Teresa Aguado1 (1996: 54)
  • 9. OBJETIVO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Transformar la escuela de tal Apoyar cambios no sólo modo que todo el alumnado (los ideológicos, sino políticos, alumnos y las alumnas, los económicos y educativos que estudiantes excepcionales, los afectan a todos los ámbitos de la alumnos de diversos grupos vida diaria. culturales, sociales y étnicos)  Reformar la escuela experimente igualdad de Valorar y aceptar la diversidad oportunidades de aprender en cultural como un elemento la escuela. positivo para todos los Incrementar el rendimiento ciudadanos. académico de todo el Propiciar la adquisición de alumnado. Analizar las estrategias interculturales en desigualdades sociales entre todos los procesos de los estudiantes. enseñanza-aprendizaje. Ofrecer a los estudiantes la Promover la acción social oportunidad de ser miembros frente al racismo, la críticos y productivos de una discriminación y la xenofobia sociedad democrática. Según, Teresa Aguado1 (1996: 54)
  • 10. Interculturalidad UN DOCENTE INTERCULTURAL ES UN MEDIADOR CULTURAL Conoce y valora las diferentes Reconoce interacciones entre culturas que interactúan en su culturas y las presenta con medio y en distintos ámbitos equidad y actitud crítica Según, Teresa Aguado1 (1996: 54)
  • 11. RETOS EDUCATIVOS Cumbre de la Educación Superior UNESCO, Paris (XX) Muestras niveles de apertura Nuevas maneras de abordar significativa el conocimiento Formas y maneras de Evidencian interseses de estudio nuevos retos
  • 12. Retos: Docentes, en su rol de facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje Docentes llamados a contribuir con todos los cambios que sean necesarios para el transito hacia el nuevo estándar educativo Docentes, para formar una sociedad superadora de las actuales Docentes para la construcción de: “sociedad del conocimiento”
  • 13. Dialoguemos acerca de …  Quehacer Deber ser  Ser
  • 14. Opinemos… “CAPITAL CULTURAL” “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”
  • 16. APROXIMACIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD EN EL CONTEXTO VENEZOLANO Compleja y Polémica.  Niño (2005), Descubrimiento de América. Suarez (2005).  Prácticas republicanas post independentistas. López 2001 - Interculturalidad en el caso venezolano está ligado, por un lado, con la problemática de los pueblos indígenas.  Contextos multilingües, bilingües.  1999 - diversidad étnica como ciudadanía y las prácticas interculturales. Se abre un abanico de derechos sociales y colectivos para los pueblos indígenas expresados en los artículos 100, 120, 121 de la carta Magna . Art. 3, 24 y 27 de la LOE
  • 17. LA INTERCULTURALIDAD EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA VENEZOLANA  Ligada a la concepción de cultura.  Desde el estudio del ámbito de los pueblos originarios. Fue a partir de 1979, cuando se promulgó el Decreto 283 sobre educación intercultural bilingüe. En la actualidad MPPES venezolano ha propuesto a la interculturalidad como principio orientador. El Instituto Pedagógico Rural (IPR) "El Macaro" de la (UPEL). "Universidad Indígena de Venezuela" (UIV). (UBV), plantea la educación intercultural como acompañante de la lucha emancipadora de los pueblos originarios. Inserción paulatina de la categoría de la interculturalidad en la formación universitaria venezolana, a los proyectos del MPPES
  • 18. LA INTERCULTURALIDAD EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA VENEZOLANA Comisión Nacional de Currículo venezolana (2002) Unesco en esta materia en sus diferentes convenciones UNIVERSIDADES INTERCULTURALES Misión : Promover la formación de profesionales comprometidos
  • 19. UNIVERSIDAD INDÍGENA DE VENEZUELA Creada por Causa Amerindia Kiwxi e impulsada por el Jesuita Vasco Jesús Korta. La nueva ley Orgánica de Educación apoyó la idea y en noviembre de 2002 los ancianos de la Academia de la Cultura Ye kuana se reunieron en Tauca y decidieron el pensum académico según las necesidades de esos pueblos Registros Objetivo Transmisión de la cultura Programa de estudios de la Universidad Indígena
  • 20. UNIVERSIDAD INDÍGENA DE VENEZUELA La infraestructura de la Universidad del Tauca Ejes: Cultural De la Concientización Productivo Centro de Investigaciones sobre la interculturalidad. La Universidad Indígena de Venezuela permite el desarrollo de actividades de investigación y ofrece su espacio para la celebración de jornadas, seminarios y encuentros. Cuenta con una biblioteca especializada en temas de interculturalidad con más de mil ejemplares y ofrece la oportunidad de realizar pasantías de investigación. Carreras: Lic. Educación Indígena Lic. Comunicación Social I. Lic. Agroecológica.
  • 21. UNIVERSIDAD INDÍGENA DE VENEZUELA APOYOS
  • 22. Instituto Universitario de Barlovento Su creación fue mediante el decreto presidencial No.1.504 del 14 de marzo de1 991, con sede en la ciudad de Higuerote, Municipio Almirante Luis Brión del Estado Miranda. El IUB es identificado como formador de Técnicos Superiores Universitarios en las especialidades de Administración de Empresas, Hotelería, Mercadeo Agrícola y Servicios Turísticos.
  • 23. Instituto Universitario de Barlovento Investigación Creación del Centro de Estudios e Investigación de Barlovento Recomendaciones (Ceiba) DOCENCIA Producir y transmitir saberes hacia su área de influencia. Interconexión al fenómeno de la globalización y mundialización. Bartolomé García Moscoso, (2003)
  • 24. DR. DANIEL MATOS • Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela (UCV), 1990. • Actual Coordinador del Proyecto de Investigación “Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior” y del Programa Cultura; Comunicación y Transformaciones Sociales(PCyTS) del Instituto Internacional de la UNESCO para Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) en la Universidad Nacional tres de Febrero Argentina.
  • 25. APORTES DEL DR. DANIEL MATOS • En América Latina desde el año 2007, la UNESCO- IESALC ha desarrollado el Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior , el cual parte de la necesidad de insistir en realizaciones prácticas, profundizar los avances hacia la valoración de la diversidad cultural y el reconocimiento del carácter pluricultural de las sociedades, así como de la relevancia histórica de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las regiones más desfavorecidas.
  • 26. APORTES DEL DR. DANIEL MATOS • Producir información y análisis sobre las experiencias de Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina, así mismo atender necesidades y demandas de formación terciaria de comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes. • Documentar y analizar experiencias de instituciones de Educación Superior de América Latina dedicadas a atender necesidades, demandas y propuestas de estos pueblos. • Sentar bases para constituir una red de colaboración entre las instituciones estudiadas. • Generar criterios para la producción de estadísticas e indicadores. • Identificar temáticas para nuevas investigaciones, y contribuir a desarrollar mecanismos sostenibles de colaboración entre las instituciones estudiadas y otras con intereses afines.
  • 27. APORTES DEL DR. DANIEL MATOS FASE I, 2007, “Experiencia en América Latina” * Oferta de carreras, * Diseño curricular. *Modalidades de aprendizaje.. * Formas de articulación entre conocimiento científico y otros saberes. * Modos de producción de conocimiento. *Modalidades de relación con las comunidades a las que pertenecen. *Diseño de vida institucional.
  • 28. APORTES DEL DR. DANIEL MATOS FASE II, 2.008, “Procesos de Construcción, Logros y Desafíos”: * Se reunió experiencias, 8 en total, cuyos rasgos distintivos son dos: el primero, el curículum se caracteriza por integrar y articular saberes de más de una tradición de conocimiento. En segundo lugar, se distinguen los casos estudiados, no desde programas, unidades, departamentos, centros, o núcleos al interior de instituciones más amplias, si no que son instituciones completamente dedicadas a trabajar con esta orientación .
  • 29. APORTES DEL DR. DANIEL MATOS FASE III 2.008, “Procesos de Construcción, Logros y Desafíos”: * Las 8 experiencias estudiadas muestran praxis de universidades convencionales o sectores de dentro de ellas (departamentos, institutos o cátedras),dedicándose a dar respuestas interculturales específicas, creativas y provechosas a las necesidades de comunidades indígenas y afrodescendientes. *Vinculación con los entornos sociales de los que forman parte para que las instituciones tradicionales, pueden aprenderlas maneras en las cuales las interculturales logran articular investigación con docencia, con extensión y con vinculación con la comunidad. * Capacidad de dedicar esfuerzos de investigación y de formación de talentos humanos para responder a necesidades específicas de los contextos inmediatos de acción de las instituciones de Educación Superior e inserción en los mercados laborales de sus propias localidades y regiones y que no requieran necesariamente salir hacia Estados Unidos o Europa a buscar oportunidades.
  • 30. ¿EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD ANTE LAS DEMANDAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO? • Exige repensar nuestra práctica docente y analizar su pertinencia a la luz de las características socioculturales de los niños y las niñas. • Nos desafía a revisar las competencias y los contenidos a lograr. • Revisar las estrategias a usar y los criterios y procedimientos para evaluar.
  • 31. REFLEXION “La libertad no es la ausencia original de condicionamientos, sino la conquista de una autonomía simbólica por medio del aprendizaje que nos aclimata a innovaciones y elecciones sólo posibles dentro de la comunidad.” Fernando Savater. GRACIAS POR SU ATENCIÓN http://www.slideshare.net/rosimarpargas