SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERFIL DE LA EDUCACIÓN DE
JÓVENES Y ADULTOS EN LA CIUDAD DE
FERRAZ DE VASCONCELOS-SP
Prof. Me. Rafael Correia Lima
Rosario 15 de julio de 2017.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES U.N.R.
ESCUELA DE POSGRADO
CEMEIE
INTRODUCCIÓN
• La investigación tiene por objetivo descubrir el perfil de la EJA y se
configura en proporcionar un currículo oficial que orientará la posterior
comisión específica de proposición de los contenidos, expectativas y
estrategias para el trabajo en el aula, visando la actual coyuntura de los
alumnos atendidos en el primer semestre De 2017 de la ciudad de Ferraz
de Vasconcelos-SP. Brasil (2000), Freire (1985, 2017), Gadotti e Romão
(2007), Kuenzer (2001) y Oliveira (1999), que conversan con la EJA y la
situación del alumno adulto frente al mundo del trabajo y sus
peculiaridades. En esta propuesta están involucrados datos cualitativos
cuantitativos que evidencian el grupo de edad, el sexo, el color o la raza
/ etnia, el estado civil, la naturalidad, las familias de los alumnos, la
empleabilidad, la religión, los posibles motivos de la evasión en la
educación básica Y las expectativas de estudios futuros
METODOLOGÍA
• La investigación tiene el enfoque cuali-cuantitativo, pues trae números e
informaciones subjetivas del perfil de los alumnos. La información recopilada
permite conocer el grupo de edad de los alumnos, el sexo, el color o la raza /
etnia, el estado civil, la naturalidad, los que poseen hijos, la empleabilidad y la
profesión, la religión, los motivos de la evasión en la educación básica regular Y
las expectativas para los estudios futuros. El estudio fue realizado a partir de la
confección de un formulario con cuestiones que evidencian la temática.
•
La investigación contó con la participación de todas las instituciones de
enseñanza que ofrecen la modalidad de EJA en la ciudad de Ferraz de
Vasconcelos-SP por la red municipal, en el primer semestre de 2017, o sea, la
EMEF Helmuth Louis Baxmann, EMEF Halim Habissanra, EMEF Myrian Alckimin,
EMEF Ruy Coelho y EEE Monteiro Lobato. Sin embargo, la población de la
encuesta con los alumnos tuvo la muestra de 285, de un total de 691 alumnos
inscritos durante este período citado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
29%
18%
15%
20%
13%
4%1%
EDAD
15 à 19
20 à 29
30 à 39
40 à 49
50 à 59
60 à 69
70 à 79
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
2%
26%
0%
19%
53%
COLOR/RAZA
AMARELA
BRANCA
INDÍGENA
NEGRA
PARDA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
17%
31%
5%
45%
2%
ESTADO CIVIL
AMASIADO
CASADO
DIVORCIADO
SOLTEIRO
VIÚVO
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4%
14%
4%
1%1%3%
2%
2%
10%
1%2%1%0%
55%
0%
NATURALIDAD
ALAGOAS
BAHIA
CEARÁ
ESPÍRITO SANTO
MARANHÃO
MINAS GERAIS
PARAÍBA
PARANÁ
PERNAMBUCO
PIAUÍ
RIO DE JANEIRO
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
24%
11%
29%
29%
7%
HIJOS
NENHUM
1 FILHO
2 FILHOS
3 FILHOS
ACIMA DE 3
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3%2%
13%
11%
15%
56%
EMPLEO
AFASTADO
APOSENTADO
REGISTRADO
INFORMAL
AUTÔNOMO
DESEMPREGADO
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1%
25%
1%
50%
23%
0%0%
RELIGIÓN
CANDOMBLÉ
CATÓLICO
ESPÍRITA
EVANGÉLICA
SEM RELIGIÃO, MAS CRÊ EM DEUS
ATEU
UMBANDA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
11%
13%
2%
9%
36%
24%
5%
EVASIÓN
CUIDAR DE FAMILIARES
CUIDAR DE FILHOS
DOENÇAS
MUDANÇA DE MORADIA
NECESSIDADE DE TRABALHO
PERDA DE INTERESSE PELO ESTUDO
RAZÕES CONJUGAIS
RESULTADOS E DISCUSSÃO
30%
52%
5%
13%
EXPECTATIVAS DE ESTUDIOS
CURSO PROFISSIONALIZANTE
SUPERIOR
FUNDAMENTAL
MÉDIO
CONCLUSIÓN
• Descubrir el perfil de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos, la situación y sus necesidades son
posibles reflexionar sobre el papel de la EJA y vislumbrar su currículo pedagógico, para orientar los
trabajos pedagógicos y las situaciones de aprendizajes en práctica escolar. Dado que esta modalidad de
enseñanza posee diversas particularidades inherentes a las características de su público.
•
A partir de los resultados fue posible evidenciar un proceso de juventud de la EJA, que pasó a atender a
adolescentes, oriundos de escuelas regulares. A través del grupo de edad es posible establecer un currículo
que evidencie la profesionalización en los estudios, representado por la edad favorable al mercado de
trabajo formal y apoyarse en las cuestiones profesionales y sus necesidades de formación escolarizada.
•
De acuerdo con la figura 2, identificamos la predominancia de la identidad étnico-racial negra
autodeclarada y apuntamos por tratarla pedagógicamente con especificidades y el trabajo con la historia
afro-brasileña y la africanidad, rescatando la valorización del negro y de su cultura. Destacamos que el
trabajo con la diversidad social partiendo por las diferencias no evidencia la raza negra y la situación
concreta de pertenencia y de causalidad arraigada en Brasil, hecho que acaba por reforzar la idea de otro
en la sociedad, pudiendo resultar a la banalización del tema asociado por el género El simple hecho del
mestizaje, es decir, se concreta un resultado negativo que se hace por la sociedad miscigenada y no
asegura el negro y su proceso de cultura negada y de lucha por derechos.
CONCLUSIÓN
• De acuerdo con la figura 4, observamos que esta investigación favorece la creación de un currículo oficial y recomienda
que las situaciones de aprendizajes estén dirigidas a la realidad paulista, por resultar la mitad de los resultados
provenientes de São Paulo y no sólo por adultos analfabetos provenientes de otros estados Los brasileños.
•
En ese sentido, el foco del currículo de la ciudad de Ferraz de Vasconcelos necesita atender la demanda social que
predomina por mujeres, jóvenes, personas con hijos, paulistas, solos, etc.
•
El currículo pedagógico necesita atender al alumno para la profesionalización, proponer asociaciones y talleres
profesionalizantes, situaciones de aprendizajes con énfasis en la formación profesional. En ese sentido, la educación de
jóvenes y adultos, de corte progresista, democrático “[...] tenta o esforço necessário de ter no educando um sujeito
cognoscente, que, por isso mesmo, se assume como um sujeito em busca de, e não como a pura incidência da ação do
educador” (GADOTTI, ROMÃO, 2007, p.16).
• Uno de los destaques que la investigación presentó fue una relación entre la EJA y el mercado de trabajo. Corroborando
que la integración es una de las estrategias para hacer la enseñanza más atractiva para los jóvenes y los adultos.
•
Es importante destacar que el aprendizaje no es sólo un proceso de transmisión / recepción de conocimientos, contenido o
informaciones, es importante en el proceso, pero éstos necesitan tener significado para la vida del educando, por lo que la
preocupación por el descubrimiento de un perfil de los alumnos .
BIBLIOGRAFIAS
• BRASIL, Centro de Referência e Treinamento DST/Aids. Como e para que Perguntar a Cor ou Raça/Etnia
no Sistema Único de Saúde? Série: Prevenção às DST/AIDS. São Paulo, 2009.
• BRASIL. Resolução CNE/CEB nº 1, de 5 de julho de 2000. Estabelece as Diretrizes Curriculares Nacionais
para a Educação de Jovens e Adultos. Brasília, 2000.
• BRASIL. Lei 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional. Brasília,
1996.
• FREIRE, Paulo. Educação e conscientização. Educação como prática da Liberdade. Rio de Janeiro: Paz e
Terra, 1985, p. 101–122.
• FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. – 63. ed. – Rio de Janeiro/São Paulo: Paz e Terra, 2017.
• GADOTTI, Moacir; ROMÃO, José E. (Orgs.). Educação de jovens e adultos: teoria, prática e proposta.
9.ed. – São Paulo: Cortez, 2007.
• KUENZER, Acácia Zeneida. Ensino médio e profissional: as políticas do Estado neoliberal. – 3.ed. – São
Paulo: Cortez, 2001.
• OLIVEIRA, Marta Kohl de. Jovens e adultos como sujeitos de conhecimento e aprendizagem. In: Revista
Brasileira de Educação. Caxambu-MG, setembro de 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura gitana en la escuela paya
La cultura gitana en la escuela payaLa cultura gitana en la escuela paya
La cultura gitana en la escuela paya
guiporti
 
Integración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educaciónIntegración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educación
Universidad de Oviedo
 
Mas comprometimiento
Mas comprometimientoMas comprometimiento
Mas comprometimiento
Miguel Angel
 

La actualidad más candente (17)

Article Clases Particulares (9)
Article   Clases Particulares (9)Article   Clases Particulares (9)
Article Clases Particulares (9)
 
Investigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CISInvestigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CIS
 
Practicas de sociología
Practicas de sociologíaPracticas de sociología
Practicas de sociología
 
Educacion rural digital
Educacion rural digitalEducacion rural digital
Educacion rural digital
 
Mentiras 22 s
Mentiras 22 sMentiras 22 s
Mentiras 22 s
 
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
 
Propuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloePropuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloe
 
Escuela Y DesafíOs
Escuela Y DesafíOsEscuela Y DesafíOs
Escuela Y DesafíOs
 
La cultura gitana en la escuela paya
La cultura gitana en la escuela payaLa cultura gitana en la escuela paya
La cultura gitana en la escuela paya
 
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
 
Presentación etnia gitana
Presentación etnia gitanaPresentación etnia gitana
Presentación etnia gitana
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
D I S C R I M I N A C I O N E S, Racismo, Violencia
D I S C R I M I N A C I O N E S, Racismo, ViolenciaD I S C R I M I N A C I O N E S, Racismo, Violencia
D I S C R I M I N A C I O N E S, Racismo, Violencia
 
Plan de igualdad de género
Plan de igualdad de género Plan de igualdad de género
Plan de igualdad de género
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Integración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educaciónIntegración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educación
 
Mas comprometimiento
Mas comprometimientoMas comprometimiento
Mas comprometimiento
 

Similar a El perfil de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de Ferraz de Vasconcelos SP

Repositorio rendimiento
Repositorio rendimientoRepositorio rendimiento
Repositorio rendimiento
Crishtell
 
Trabajo final 102058 153
Trabajo final 102058 153Trabajo final 102058 153
Trabajo final 102058 153
Zaira Daza
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
Efrain Morales
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
allendetellez
 

Similar a El perfil de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de Ferraz de Vasconcelos SP (20)

Repositorio rendimiento
Repositorio rendimientoRepositorio rendimiento
Repositorio rendimiento
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
 
Proyecto psicólogas escuela 41
Proyecto psicólogas escuela 41Proyecto psicólogas escuela 41
Proyecto psicólogas escuela 41
 
Formato para legalizar el plan de titulación
Formato para legalizar el plan de titulación Formato para legalizar el plan de titulación
Formato para legalizar el plan de titulación
 
Trabajo final 102058 153
Trabajo final 102058 153Trabajo final 102058 153
Trabajo final 102058 153
 
2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido
2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido
2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido
 
Orientacion intercultural aula.
Orientacion intercultural aula.Orientacion intercultural aula.
Orientacion intercultural aula.
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
 
Robinson tancredo jimenez gomez
Robinson tancredo jimenez gomezRobinson tancredo jimenez gomez
Robinson tancredo jimenez gomez
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
 
Fases concluidas
Fases concluidasFases concluidas
Fases concluidas
 
Oportunidades corricularaes en eis educación general básica preparatoria, e...
Oportunidades corricularaes en eis   educación general básica preparatoria, e...Oportunidades corricularaes en eis   educación general básica preparatoria, e...
Oportunidades corricularaes en eis educación general básica preparatoria, e...
 
Informe técnico de pasantía.pptx
Informe técnico de pasantía.pptxInforme técnico de pasantía.pptx
Informe técnico de pasantía.pptx
 
Monografia comunicacion
Monografia comunicacionMonografia comunicacion
Monografia comunicacion
 
Expo 20
Expo 20Expo 20
Expo 20
 
20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS
20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS
20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS
 

Más de Governo do Estado de São Paulo

Más de Governo do Estado de São Paulo (20)

pedagogia de projetos
pedagogia de projetospedagogia de projetos
pedagogia de projetos
 
escola leitora
escola leitoraescola leitora
escola leitora
 
dislexia
dislexiadislexia
dislexia
 
dificuldades de aprendizagem escolar
dificuldades de aprendizagem escolardificuldades de aprendizagem escolar
dificuldades de aprendizagem escolar
 
Literatura brasileira
Literatura brasileiraLiteratura brasileira
Literatura brasileira
 
1 de dezembro Dia mundial da luta contra a AIDS
1 de dezembro Dia mundial da luta contra a AIDS1 de dezembro Dia mundial da luta contra a AIDS
1 de dezembro Dia mundial da luta contra a AIDS
 
A relação íntima entre opressores e oprimidos
A relação íntima entre opressores e oprimidosA relação íntima entre opressores e oprimidos
A relação íntima entre opressores e oprimidos
 
Proyecto portuñol en una escuela brasilera de educación infantil
Proyecto portuñol en una escuela brasilera de educación infantilProyecto portuñol en una escuela brasilera de educación infantil
Proyecto portuñol en una escuela brasilera de educación infantil
 
Linguagem do Corpo e Linguagem Pictórica
Linguagem do Corpo e Linguagem PictóricaLinguagem do Corpo e Linguagem Pictórica
Linguagem do Corpo e Linguagem Pictórica
 
Linguagem do Corpo
Linguagem do CorpoLinguagem do Corpo
Linguagem do Corpo
 
Linguagem Pictórica: estéticas
Linguagem Pictórica: estéticasLinguagem Pictórica: estéticas
Linguagem Pictórica: estéticas
 
linguagem pictórica: elementos visuais
linguagem pictórica: elementos visuaislinguagem pictórica: elementos visuais
linguagem pictórica: elementos visuais
 
Escritos de educação por Pierre Bourdieu
Escritos de educação por Pierre BourdieuEscritos de educação por Pierre Bourdieu
Escritos de educação por Pierre Bourdieu
 
Pedagogia hospitalar formação e trabalho docente
Pedagogia hospitalar formação e trabalho docentePedagogia hospitalar formação e trabalho docente
Pedagogia hospitalar formação e trabalho docente
 
O perfil da educação de jovens e adultos na cidade de Ferraz de Vasconcelos
O perfil da educação de jovens e adultos na cidade de Ferraz de VasconcelosO perfil da educação de jovens e adultos na cidade de Ferraz de Vasconcelos
O perfil da educação de jovens e adultos na cidade de Ferraz de Vasconcelos
 
O perfil dos alunos do ensino médio frente à sexualidade
O perfil dos alunos do ensino médio frente à sexualidadeO perfil dos alunos do ensino médio frente à sexualidade
O perfil dos alunos do ensino médio frente à sexualidade
 
Posse do grêmio estudantil 2017
Posse do grêmio estudantil 2017Posse do grêmio estudantil 2017
Posse do grêmio estudantil 2017
 
orientações tcc facab 18 03 2017
orientações tcc facab 18 03 2017orientações tcc facab 18 03 2017
orientações tcc facab 18 03 2017
 
O que se fala, (não) se escreve
O que se fala, (não) se escreveO que se fala, (não) se escreve
O que se fala, (não) se escreve
 
Citações na Pesquisa Científica
Citações na Pesquisa CientíficaCitações na Pesquisa Científica
Citações na Pesquisa Científica
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

El perfil de la educación de jóvenes y adultos en la ciudad de Ferraz de Vasconcelos SP

  • 1. EL PERFIL DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN LA CIUDAD DE FERRAZ DE VASCONCELOS-SP Prof. Me. Rafael Correia Lima Rosario 15 de julio de 2017. FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES U.N.R. ESCUELA DE POSGRADO CEMEIE
  • 2. INTRODUCCIÓN • La investigación tiene por objetivo descubrir el perfil de la EJA y se configura en proporcionar un currículo oficial que orientará la posterior comisión específica de proposición de los contenidos, expectativas y estrategias para el trabajo en el aula, visando la actual coyuntura de los alumnos atendidos en el primer semestre De 2017 de la ciudad de Ferraz de Vasconcelos-SP. Brasil (2000), Freire (1985, 2017), Gadotti e Romão (2007), Kuenzer (2001) y Oliveira (1999), que conversan con la EJA y la situación del alumno adulto frente al mundo del trabajo y sus peculiaridades. En esta propuesta están involucrados datos cualitativos cuantitativos que evidencian el grupo de edad, el sexo, el color o la raza / etnia, el estado civil, la naturalidad, las familias de los alumnos, la empleabilidad, la religión, los posibles motivos de la evasión en la educación básica Y las expectativas de estudios futuros
  • 3. METODOLOGÍA • La investigación tiene el enfoque cuali-cuantitativo, pues trae números e informaciones subjetivas del perfil de los alumnos. La información recopilada permite conocer el grupo de edad de los alumnos, el sexo, el color o la raza / etnia, el estado civil, la naturalidad, los que poseen hijos, la empleabilidad y la profesión, la religión, los motivos de la evasión en la educación básica regular Y las expectativas para los estudios futuros. El estudio fue realizado a partir de la confección de un formulario con cuestiones que evidencian la temática. • La investigación contó con la participación de todas las instituciones de enseñanza que ofrecen la modalidad de EJA en la ciudad de Ferraz de Vasconcelos-SP por la red municipal, en el primer semestre de 2017, o sea, la EMEF Helmuth Louis Baxmann, EMEF Halim Habissanra, EMEF Myrian Alckimin, EMEF Ruy Coelho y EEE Monteiro Lobato. Sin embargo, la población de la encuesta con los alumnos tuvo la muestra de 285, de un total de 691 alumnos inscritos durante este período citado.
  • 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 29% 18% 15% 20% 13% 4%1% EDAD 15 à 19 20 à 29 30 à 39 40 à 49 50 à 59 60 à 69 70 à 79
  • 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 17% 31% 5% 45% 2% ESTADO CIVIL AMASIADO CASADO DIVORCIADO SOLTEIRO VIÚVO
  • 7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4% 14% 4% 1%1%3% 2% 2% 10% 1%2%1%0% 55% 0% NATURALIDAD ALAGOAS BAHIA CEARÁ ESPÍRITO SANTO MARANHÃO MINAS GERAIS PARAÍBA PARANÁ PERNAMBUCO PIAUÍ RIO DE JANEIRO
  • 11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 11% 13% 2% 9% 36% 24% 5% EVASIÓN CUIDAR DE FAMILIARES CUIDAR DE FILHOS DOENÇAS MUDANÇA DE MORADIA NECESSIDADE DE TRABALHO PERDA DE INTERESSE PELO ESTUDO RAZÕES CONJUGAIS
  • 12. RESULTADOS E DISCUSSÃO 30% 52% 5% 13% EXPECTATIVAS DE ESTUDIOS CURSO PROFISSIONALIZANTE SUPERIOR FUNDAMENTAL MÉDIO
  • 13. CONCLUSIÓN • Descubrir el perfil de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos, la situación y sus necesidades son posibles reflexionar sobre el papel de la EJA y vislumbrar su currículo pedagógico, para orientar los trabajos pedagógicos y las situaciones de aprendizajes en práctica escolar. Dado que esta modalidad de enseñanza posee diversas particularidades inherentes a las características de su público. • A partir de los resultados fue posible evidenciar un proceso de juventud de la EJA, que pasó a atender a adolescentes, oriundos de escuelas regulares. A través del grupo de edad es posible establecer un currículo que evidencie la profesionalización en los estudios, representado por la edad favorable al mercado de trabajo formal y apoyarse en las cuestiones profesionales y sus necesidades de formación escolarizada. • De acuerdo con la figura 2, identificamos la predominancia de la identidad étnico-racial negra autodeclarada y apuntamos por tratarla pedagógicamente con especificidades y el trabajo con la historia afro-brasileña y la africanidad, rescatando la valorización del negro y de su cultura. Destacamos que el trabajo con la diversidad social partiendo por las diferencias no evidencia la raza negra y la situación concreta de pertenencia y de causalidad arraigada en Brasil, hecho que acaba por reforzar la idea de otro en la sociedad, pudiendo resultar a la banalización del tema asociado por el género El simple hecho del mestizaje, es decir, se concreta un resultado negativo que se hace por la sociedad miscigenada y no asegura el negro y su proceso de cultura negada y de lucha por derechos.
  • 14. CONCLUSIÓN • De acuerdo con la figura 4, observamos que esta investigación favorece la creación de un currículo oficial y recomienda que las situaciones de aprendizajes estén dirigidas a la realidad paulista, por resultar la mitad de los resultados provenientes de São Paulo y no sólo por adultos analfabetos provenientes de otros estados Los brasileños. • En ese sentido, el foco del currículo de la ciudad de Ferraz de Vasconcelos necesita atender la demanda social que predomina por mujeres, jóvenes, personas con hijos, paulistas, solos, etc. • El currículo pedagógico necesita atender al alumno para la profesionalización, proponer asociaciones y talleres profesionalizantes, situaciones de aprendizajes con énfasis en la formación profesional. En ese sentido, la educación de jóvenes y adultos, de corte progresista, democrático “[...] tenta o esforço necessário de ter no educando um sujeito cognoscente, que, por isso mesmo, se assume como um sujeito em busca de, e não como a pura incidência da ação do educador” (GADOTTI, ROMÃO, 2007, p.16). • Uno de los destaques que la investigación presentó fue una relación entre la EJA y el mercado de trabajo. Corroborando que la integración es una de las estrategias para hacer la enseñanza más atractiva para los jóvenes y los adultos. • Es importante destacar que el aprendizaje no es sólo un proceso de transmisión / recepción de conocimientos, contenido o informaciones, es importante en el proceso, pero éstos necesitan tener significado para la vida del educando, por lo que la preocupación por el descubrimiento de un perfil de los alumnos .
  • 15. BIBLIOGRAFIAS • BRASIL, Centro de Referência e Treinamento DST/Aids. Como e para que Perguntar a Cor ou Raça/Etnia no Sistema Único de Saúde? Série: Prevenção às DST/AIDS. São Paulo, 2009. • BRASIL. Resolução CNE/CEB nº 1, de 5 de julho de 2000. Estabelece as Diretrizes Curriculares Nacionais para a Educação de Jovens e Adultos. Brasília, 2000. • BRASIL. Lei 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional. Brasília, 1996. • FREIRE, Paulo. Educação e conscientização. Educação como prática da Liberdade. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1985, p. 101–122. • FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. – 63. ed. – Rio de Janeiro/São Paulo: Paz e Terra, 2017. • GADOTTI, Moacir; ROMÃO, José E. (Orgs.). Educação de jovens e adultos: teoria, prática e proposta. 9.ed. – São Paulo: Cortez, 2007. • KUENZER, Acácia Zeneida. Ensino médio e profissional: as políticas do Estado neoliberal. – 3.ed. – São Paulo: Cortez, 2001. • OLIVEIRA, Marta Kohl de. Jovens e adultos como sujeitos de conhecimento e aprendizagem. In: Revista Brasileira de Educação. Caxambu-MG, setembro de 1999.