SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EL PRINCIPIO DE IRRELEVANCIA Y LA JERARQUIZACIÓN EN EL MANEJO DE LOS DESECHOS INDUSTRIALES Dr. RAYMUNDO ERAZO ERAZO
IRRELEVANCIA Es parte del método científico, y viene a ser un  concepto nuevo que ahora viene a ser relevante.  "Cada variable o concepto tiene su propio dominio sobre el cual es válido. Fuera de ese dominio la variable o concepto es irrelevante y debemos buscar otras variables o conceptos con el cual describir los eventos o fenómenos" (James H. L. Lawler) Debemos siempre describir el dominio sobre el cual nuestras variables o conceptos son válidos,  y encontrar el límite del dominio para así saber dónde usar esos conceptos y dónde buscar otras.
El Principio de Irrelevancia y el Diseño  Jerárquico de un Proceso Resultado de una Actividad Recursiva de Síntesis-Análisis para Definir la Transformación de Recursos e Insumos en Productos, operaciones y Procesos Productivos que Resuelven Necesidades humanas.
Naturaleza del Análisis y Síntesis de los Procesos Objetivo: Es el de generar utilidad. Consiste en la trasformación  Química, Bioquímica y/o separación de los materiales. Síntesis del Proceso:                                 Tipo de Operaciones. Conexiones Evaluación de alternativas (Reglas Heurísticas)
Naturaleza del Análisis y Síntesis de los Procesos Análisis del  Proceso            Permite realizar metas programadas.            Reduce en lo posible , las incertidumbres.            Valora los Riesgos de un Proyecto            Presenta ventajas evidentes sobre otros Modelos
El diseño de los procesos Los Problemas de Diseño tienen Diversas Soluciones Baja Probabilidad de Éxito:  Muchas Ideas ------> Pocas Resultan Necesidad de elaborar métodos que permitan idear nuevos procesos o la optimización de un proceso ya existente. Uno de los más Actuales en el diseño de Procesos, es el relacionado a la Aproximación Jerárquica siguiendo el principio de Irrelevancia Estas Aproximaciones se basan en reglas Heurísticas.
El diseño de procesos químicos 1. Identificación de una necesidad 2. Pasos para el diseño de un producto o proceso químico
3.  El diagrama de “la cebolla” representa la importancia jerárquica en el diseño de procesos químicos
4. Herramientas para el diseño de procesos
Heurístico “ Un método heurístico es un procedimiento para resolver un problema de optimización bien definido mediante una aproximación intuitiva, en la que la estructura del   problema se utiliza de forma inteligente para obtener una buena solución.” ¿En qué casos se usa un método Heurístico ? •  Para generar una buena solución inicial. • Dada una solución inicial, el método heurístico es un paso intermedio del procedimiento para tratar de mejorarlo.
El principio de Irrelevancia y la Aproximación Jerárquica  Cualquier fenómeno físico, social, económico, etc. puede ser explicado por este Principio. Método Ingenieril que permite dar solución  a un problema de diseño de nuevos procesos, o la optimización de uno ya Existente. Las interrelaciones  entre las unidades de un proceso hace imposible el enfoque individual de cada una de ellas.
El principio de Irrelevancia y la Aproximación Jerárquica  Este planteamiento  reconoce que es posible organizar los Procesos en Niveles o estructuras que obedecen a una Jerarquía. El procedimiento  se inicia con soluciones simples, y luego se van adicionando aportes con mayores detalles. Se identifican las reglas o leyes que rigen cada nivel de tal modo que definidas estas fronteras y sus interrelaciones, el Sistema o fenómeno se hace Irrelevante.
El principio de Irrelevancia y la Aproximación Jerárquica  Base Conceptual Minimizar la generación de desechos en su origen y practicar la filosofía de reciclo de los desechos es parte de un proceso de mejora continua de la función ambiental y es considerado parte del plan estratégico de la gestión ambiental de toda organización.
El principio de Irrelevancia y el manejo jerárquico de los desechos industriales La prevención y minimización  como parte de los procesos más limpios debe encararse como un programa permanente. Tener presentes los mayores requerimientos derivados de los marcos legales vigentes y la evolución de los logros ambientales que pone de manifiesto los programas de mejora de la calidad como modo de propender a la competitividad de la organización .
Jerarquización en el manejo de los desechos
Jerarquización en el manejo de los desechos   Esta real comprensión del manejo jerárquico de los desechos se traducirá en un beneficio integral en el desenvolvimiento de una organización y por lo tanto su desempeño en la producción de bienes de consumo o servicios será concordante con los  ECAs.
Procedimiento de diseño jerárquico de  procesos para prevención de contaminación 
Reactor La etapa de reacción es el corazón de un proceso químico.  En el reactor los materiales son mezclados bajo ciertas condiciones que promueven la formación del producto deseado.  También, según el proceso, se forman en esta etapa los subproductos, productos no deseados (impurezas) y permanece algo de material sin reaccionar.
Separación y Reciclo Los reactores suelen tener una conversión limitada, lo que implica que en la corriente de salida del reactor habrá reactivos que no han reaccionado.  Estos reactivos deben separarse del producto, para lo que se necesita un sistema de separación , y si existe cantidad suficiente de reactivo no reaccionado, éste se deberá reciclar al reactor, por lo que se necesitará un sistema de reciclo en el proceso.  Los subproductos también pueden separarse de los productos en esta etapa.
Red de Intercambio de calor El objetivo de ésta es realizar transferencias de calor y trabajo entre las mismas corrientes de la planta química con el fin de reducir el uso de servicios auxiliares.  La síntesis óptima de este componente es crucial para establecer la eficiencia energética del sistema total: ANÁLISIS PINCH. El alcance del objetivo depende de tres factores utilizados:
[object Object]
Número mínimo de intercambiadores de calor, con este factor se pretende disminuir indirectamente los costos de  inversión de la red- Modificación de los puntos “pinch”, límite máximo de integración de calor que previene la violación de las leyes termodinámicas
Ejemplo: producción de n-octano
Ejemplo: producción de n-octano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
omariakarla
 
Refinación del petroleo
Refinación del petroleoRefinación del petroleo
Refinación del petroleo
Iván Espinoza
 
04 reactores
04 reactores04 reactores
04 reactores
Lesly Gomez Valencia
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
Haydee Melo Javier
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
cecymedinagcia
 
Fenomeno Transporte
Fenomeno TransporteFenomeno Transporte
Fenomeno Transporte
Addy Berrios
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
erikkitaa200704
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Clasificacion de crudos
Clasificacion de crudosClasificacion de crudos
Clasificacion de crudos
Laura Sofia Ramirez
 
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos QuímicosProgramas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
ILIANA HERNÁNDEZ
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
Andres Tavizon
 
Tb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidosTb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidos
Lucia Pardo
 
Ejercicios de balance
Ejercicios de balanceEjercicios de balance
Ejercicios de balance
mauricio guzman
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 
Planta Amoniaco
Planta AmoniacoPlanta Amoniaco
Planta Amoniaco
Ariany Linares
 
Fogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera ediciónFogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera edición
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas naturalObtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Henry Alex Vasquez Maguiña
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
 
Refinación del petroleo
Refinación del petroleoRefinación del petroleo
Refinación del petroleo
 
04 reactores
04 reactores04 reactores
04 reactores
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
 
Fenomeno Transporte
Fenomeno TransporteFenomeno Transporte
Fenomeno Transporte
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Clasificacion de crudos
Clasificacion de crudosClasificacion de crudos
Clasificacion de crudos
 
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos QuímicosProgramas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 
Tb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidosTb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidos
 
Ejercicios de balance
Ejercicios de balanceEjercicios de balance
Ejercicios de balance
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Planta Amoniaco
Planta AmoniacoPlanta Amoniaco
Planta Amoniaco
 
Fogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera ediciónFogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera edición
 
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas naturalObtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 

Destacado

Libro Rosa
Libro RosaLibro Rosa
Libro Rosa
1Daisy
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
1Daisy
 
el saber educativo
el saber educativo el saber educativo
el saber educativo
Laura Serena Loranca
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 

Destacado (7)

Libro Rosa
Libro RosaLibro Rosa
Libro Rosa
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
el saber educativo
el saber educativo el saber educativo
el saber educativo
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 

Similar a El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos Industriales

Resumen toc
Resumen tocResumen toc
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
Sisney Gonzalez
 
Unidad uno planificacion
Unidad uno planificacionUnidad uno planificacion
Unidad uno planificacion
Diomedes Nunez
 
Reingeniería franli
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
Joel Salas
 
Gestión y consultoría empresarial
Gestión y consultoría empresarial Gestión y consultoría empresarial
Gestión y consultoría empresarial guzadis
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
santiagoquispemamani1
 
Sistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidadSistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidad
gregory987
 
Apunte bmye 2014
Apunte bmye 2014Apunte bmye 2014
Apunte bmye 2014
Florencia Gennaro
 
Gestión y consultoría empresarial semana 5
Gestión y consultoría empresarial semana 5Gestión y consultoría empresarial semana 5
Gestión y consultoría empresarial semana 5Aramir14
 
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectosUnidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
juan manuel cabrales sosa
 
Aplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacionAplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacion
yescorci1
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR AGMisael
 
UNIDAD 1 INGENIERÍA. DE PROCESOS .pptx
UNIDAD 1 INGENIERÍA.   DE PROCESOS .pptxUNIDAD 1 INGENIERÍA.   DE PROCESOS .pptx
UNIDAD 1 INGENIERÍA. DE PROCESOS .pptx
GustavoSolanoSilva
 
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la CalidadResultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
EnyaFonsecaCastro1
 
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdfENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
ElyVargas8
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
Alejandro Garrido Caballero
 
Introducción Investigación Operativa
Introducción Investigación OperativaIntroducción Investigación Operativa
Introducción Investigación Operativa
Abigail Criollo
 

Similar a El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos Industriales (20)

Resumen toc
Resumen tocResumen toc
Resumen toc
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
 
Ses_05_gpa_reingenieria
Ses_05_gpa_reingenieriaSes_05_gpa_reingenieria
Ses_05_gpa_reingenieria
 
Unidad uno planificacion
Unidad uno planificacionUnidad uno planificacion
Unidad uno planificacion
 
Reingeniería franli
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
 
Gestión y consultoría empresarial
Gestión y consultoría empresarial Gestión y consultoría empresarial
Gestión y consultoría empresarial
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
 
Sistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidadSistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidad
 
Apunte bmye 2014
Apunte bmye 2014Apunte bmye 2014
Apunte bmye 2014
 
Gestión y consultoría empresarial semana 5
Gestión y consultoría empresarial semana 5Gestión y consultoría empresarial semana 5
Gestión y consultoría empresarial semana 5
 
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectosUnidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
 
Aplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacionAplicaciones contables presentacion
Aplicaciones contables presentacion
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR
 
UNIDAD 1 INGENIERÍA. DE PROCESOS .pptx
UNIDAD 1 INGENIERÍA.   DE PROCESOS .pptxUNIDAD 1 INGENIERÍA.   DE PROCESOS .pptx
UNIDAD 1 INGENIERÍA. DE PROCESOS .pptx
 
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la CalidadResultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
 
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdfENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
 
Introducción Investigación Operativa
Introducción Investigación OperativaIntroducción Investigación Operativa
Introducción Investigación Operativa
 

Más de PEDRO PACHECO

]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
PEDRO PACHECO
 
Silvia Puc Salvador Microoganismos
Silvia Puc Salvador MicrooganismosSilvia Puc Salvador Microoganismos
Silvia Puc Salvador Microoganismos PEDRO PACHECO
 
Pauline Usp Meias Esportivas
Pauline Usp Meias EsportivasPauline Usp Meias Esportivas
Pauline Usp Meias Esportivas PEDRO PACHECO
 
Maria Carolina Usp Maios
Maria Carolina Usp MaiosMaria Carolina Usp Maios
Maria Carolina Usp Maios PEDRO PACHECO
 
Barbara Usp Fibras Biodegradaveis
Barbara Usp Fibras BiodegradaveisBarbara Usp Fibras Biodegradaveis
Barbara Usp Fibras Biodegradaveis PEDRO PACHECO
 
Fabiana Usp Anti Chama
Fabiana Usp Anti ChamaFabiana Usp Anti Chama
Fabiana Usp Anti Chama PEDRO PACHECO
 
Aline Usp Defeitos Tecidos Planos
Aline Usp Defeitos Tecidos PlanosAline Usp Defeitos Tecidos Planos
Aline Usp Defeitos Tecidos Planos PEDRO PACHECO
 
Lais Usp Caracterizacao Defeitos
Lais Usp Caracterizacao DefeitosLais Usp Caracterizacao Defeitos
Lais Usp Caracterizacao Defeitos PEDRO PACHECO
 
Adriana Usp Algodao Brasil Peru
Adriana Usp Algodao Brasil PeruAdriana Usp Algodao Brasil Peru
Adriana Usp Algodao Brasil Peru PEDRO PACHECO
 
Curso Medio Ambiente Y Sentencias
Curso Medio Ambiente Y SentenciasCurso Medio Ambiente Y Sentencias
Curso Medio Ambiente Y Sentencias PEDRO PACHECO
 
Articulos Prensa EspañA
Articulos Prensa EspañAArticulos Prensa EspañA
Articulos Prensa EspañA PEDRO PACHECO
 
Manejo Pesquero De Macroalgas
Manejo Pesquero De MacroalgasManejo Pesquero De Macroalgas
Manejo Pesquero De Macroalgas PEDRO PACHECO
 
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho... PEDRO PACHECO
 
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima NorteImpactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte PEDRO PACHECO
 
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De HuachoFactores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho PEDRO PACHECO
 
Estudio De Los Factores Internos Y Externos De Competitividad´Para El Desarr...
Estudio De Los Factores Internos  Y Externos De Competitividad´Para El Desarr...Estudio De Los Factores Internos  Y Externos De Competitividad´Para El Desarr...
Estudio De Los Factores Internos Y Externos De Competitividad´Para El Desarr... PEDRO PACHECO
 
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament... PEDRO PACHECO
 

Más de PEDRO PACHECO (20)

]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
 
Marilia Usp Planarias
Marilia Usp PlanariasMarilia Usp Planarias
Marilia Usp Planarias
 
Silvia Puc Salvador Microoganismos
Silvia Puc Salvador MicrooganismosSilvia Puc Salvador Microoganismos
Silvia Puc Salvador Microoganismos
 
Pauline Usp Meias Esportivas
Pauline Usp Meias EsportivasPauline Usp Meias Esportivas
Pauline Usp Meias Esportivas
 
Maria Carolina Usp Maios
Maria Carolina Usp MaiosMaria Carolina Usp Maios
Maria Carolina Usp Maios
 
Barbara Usp Fibras Biodegradaveis
Barbara Usp Fibras BiodegradaveisBarbara Usp Fibras Biodegradaveis
Barbara Usp Fibras Biodegradaveis
 
Fabiana Usp Anti Chama
Fabiana Usp Anti ChamaFabiana Usp Anti Chama
Fabiana Usp Anti Chama
 
Aline Usp Defeitos Tecidos Planos
Aline Usp Defeitos Tecidos PlanosAline Usp Defeitos Tecidos Planos
Aline Usp Defeitos Tecidos Planos
 
Mantovani Biomas[1]
Mantovani Biomas[1]Mantovani Biomas[1]
Mantovani Biomas[1]
 
Introduçã..[1]
Introduçã..[1]Introduçã..[1]
Introduçã..[1]
 
Lais Usp Caracterizacao Defeitos
Lais Usp Caracterizacao DefeitosLais Usp Caracterizacao Defeitos
Lais Usp Caracterizacao Defeitos
 
Adriana Usp Algodao Brasil Peru
Adriana Usp Algodao Brasil PeruAdriana Usp Algodao Brasil Peru
Adriana Usp Algodao Brasil Peru
 
Curso Medio Ambiente Y Sentencias
Curso Medio Ambiente Y SentenciasCurso Medio Ambiente Y Sentencias
Curso Medio Ambiente Y Sentencias
 
Articulos Prensa EspañA
Articulos Prensa EspañAArticulos Prensa EspañA
Articulos Prensa EspañA
 
Manejo Pesquero De Macroalgas
Manejo Pesquero De MacroalgasManejo Pesquero De Macroalgas
Manejo Pesquero De Macroalgas
 
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
 
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima NorteImpactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte
 
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De HuachoFactores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
 
Estudio De Los Factores Internos Y Externos De Competitividad´Para El Desarr...
Estudio De Los Factores Internos  Y Externos De Competitividad´Para El Desarr...Estudio De Los Factores Internos  Y Externos De Competitividad´Para El Desarr...
Estudio De Los Factores Internos Y Externos De Competitividad´Para El Desarr...
 
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos Industriales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EL PRINCIPIO DE IRRELEVANCIA Y LA JERARQUIZACIÓN EN EL MANEJO DE LOS DESECHOS INDUSTRIALES Dr. RAYMUNDO ERAZO ERAZO
  • 2. IRRELEVANCIA Es parte del método científico, y viene a ser un  concepto nuevo que ahora viene a ser relevante. &quot;Cada variable o concepto tiene su propio dominio sobre el cual es válido. Fuera de ese dominio la variable o concepto es irrelevante y debemos buscar otras variables o conceptos con el cual describir los eventos o fenómenos&quot; (James H. L. Lawler) Debemos siempre describir el dominio sobre el cual nuestras variables o conceptos son válidos,  y encontrar el límite del dominio para así saber dónde usar esos conceptos y dónde buscar otras.
  • 3. El Principio de Irrelevancia y el Diseño Jerárquico de un Proceso Resultado de una Actividad Recursiva de Síntesis-Análisis para Definir la Transformación de Recursos e Insumos en Productos, operaciones y Procesos Productivos que Resuelven Necesidades humanas.
  • 4. Naturaleza del Análisis y Síntesis de los Procesos Objetivo: Es el de generar utilidad. Consiste en la trasformación Química, Bioquímica y/o separación de los materiales. Síntesis del Proceso: Tipo de Operaciones. Conexiones Evaluación de alternativas (Reglas Heurísticas)
  • 5. Naturaleza del Análisis y Síntesis de los Procesos Análisis del Proceso Permite realizar metas programadas. Reduce en lo posible , las incertidumbres. Valora los Riesgos de un Proyecto Presenta ventajas evidentes sobre otros Modelos
  • 6. El diseño de los procesos Los Problemas de Diseño tienen Diversas Soluciones Baja Probabilidad de Éxito: Muchas Ideas ------&gt; Pocas Resultan Necesidad de elaborar métodos que permitan idear nuevos procesos o la optimización de un proceso ya existente. Uno de los más Actuales en el diseño de Procesos, es el relacionado a la Aproximación Jerárquica siguiendo el principio de Irrelevancia Estas Aproximaciones se basan en reglas Heurísticas.
  • 7. El diseño de procesos químicos 1. Identificación de una necesidad 2. Pasos para el diseño de un producto o proceso químico
  • 8.
  • 9. 3. El diagrama de “la cebolla” representa la importancia jerárquica en el diseño de procesos químicos
  • 10. 4. Herramientas para el diseño de procesos
  • 11. Heurístico “ Un método heurístico es un procedimiento para resolver un problema de optimización bien definido mediante una aproximación intuitiva, en la que la estructura del problema se utiliza de forma inteligente para obtener una buena solución.” ¿En qué casos se usa un método Heurístico ? • Para generar una buena solución inicial. • Dada una solución inicial, el método heurístico es un paso intermedio del procedimiento para tratar de mejorarlo.
  • 12. El principio de Irrelevancia y la Aproximación Jerárquica Cualquier fenómeno físico, social, económico, etc. puede ser explicado por este Principio. Método Ingenieril que permite dar solución a un problema de diseño de nuevos procesos, o la optimización de uno ya Existente. Las interrelaciones entre las unidades de un proceso hace imposible el enfoque individual de cada una de ellas.
  • 13. El principio de Irrelevancia y la Aproximación Jerárquica Este planteamiento reconoce que es posible organizar los Procesos en Niveles o estructuras que obedecen a una Jerarquía. El procedimiento se inicia con soluciones simples, y luego se van adicionando aportes con mayores detalles. Se identifican las reglas o leyes que rigen cada nivel de tal modo que definidas estas fronteras y sus interrelaciones, el Sistema o fenómeno se hace Irrelevante.
  • 14. El principio de Irrelevancia y la Aproximación Jerárquica Base Conceptual Minimizar la generación de desechos en su origen y practicar la filosofía de reciclo de los desechos es parte de un proceso de mejora continua de la función ambiental y es considerado parte del plan estratégico de la gestión ambiental de toda organización.
  • 15. El principio de Irrelevancia y el manejo jerárquico de los desechos industriales La prevención y minimización como parte de los procesos más limpios debe encararse como un programa permanente. Tener presentes los mayores requerimientos derivados de los marcos legales vigentes y la evolución de los logros ambientales que pone de manifiesto los programas de mejora de la calidad como modo de propender a la competitividad de la organización .
  • 16. Jerarquización en el manejo de los desechos
  • 17. Jerarquización en el manejo de los desechos   Esta real comprensión del manejo jerárquico de los desechos se traducirá en un beneficio integral en el desenvolvimiento de una organización y por lo tanto su desempeño en la producción de bienes de consumo o servicios será concordante con los ECAs.
  • 18. Procedimiento de diseño jerárquico de procesos para prevención de contaminación 
  • 19. Reactor La etapa de reacción es el corazón de un proceso químico. En el reactor los materiales son mezclados bajo ciertas condiciones que promueven la formación del producto deseado. También, según el proceso, se forman en esta etapa los subproductos, productos no deseados (impurezas) y permanece algo de material sin reaccionar.
  • 20. Separación y Reciclo Los reactores suelen tener una conversión limitada, lo que implica que en la corriente de salida del reactor habrá reactivos que no han reaccionado. Estos reactivos deben separarse del producto, para lo que se necesita un sistema de separación , y si existe cantidad suficiente de reactivo no reaccionado, éste se deberá reciclar al reactor, por lo que se necesitará un sistema de reciclo en el proceso. Los subproductos también pueden separarse de los productos en esta etapa.
  • 21. Red de Intercambio de calor El objetivo de ésta es realizar transferencias de calor y trabajo entre las mismas corrientes de la planta química con el fin de reducir el uso de servicios auxiliares. La síntesis óptima de este componente es crucial para establecer la eficiencia energética del sistema total: ANÁLISIS PINCH. El alcance del objetivo depende de tres factores utilizados:
  • 22.
  • 23. Número mínimo de intercambiadores de calor, con este factor se pretende disminuir indirectamente los costos de inversión de la red- Modificación de los puntos “pinch”, límite máximo de integración de calor que previene la violación de las leyes termodinámicas