SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENCIA :
“ESTUDIO DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS
 DE COMPETITIVIDAD´PARA EL DESARROLLO DE LA
      EXPORTACIÓN TEXTIL-CONFECCIÓN”

               EXPOSITOR :
       Mg. Ing. ALEJANDRO AMAYA CHAPA
CONTENIDO :
Definiciones Previas
Planteamiento del Problema
Metodología
Desarrollo
Resultados

Conclusiones y Recomendaciones
CONTENIDO :
Definiciones Previas
Planteamiento del Problema
 Metodología
 Desarrollo
 Resultados

 Conclusiones y Recomendaciones
CONTENIDO :
Definiciones Previas
Planteamiento del Problema
Metodología
Desarrollo
Resultados

Conclusiones y Recomendaciones
CONTENIDO :
Definiciones Previas
Planteamiento del Problema
Metodología
Desarrollo
Resultados

Conclusiones y Recomendaciones
CONTENIDO :
Definiciones Previas
Planteamiento del Problema
Metodología
Desarrollo
Resultados

Conclusiones y Recomendaciones
CONTENIDO :
Definiciones Previas
Planteamiento del Problema
Metodología
Desarrollo
Resultados

Conclusiones y Recomendaciones
FACTORES INTERNOS DE COMPETITIVIDAD

   PRODUCTIVIDAD
   CALIDAD
   ADMINISTRACION DE
  EMPRESAS
   ADMINISTRACION
  ESTRATEGICA
   TECNOLOGIA
FACTORES EXTERNOS DE
            COMPETITIVIDAD

ORG.REG.COM.INTER
 ADM.PUB.LEY.GUB.
 INFRAESTRUCTURA
 RECUR.NATURALES
 TALENTO HUMANO
OBJETIVO

 ANALIZAR Y MEDIR EL IMPACTO DE LOS
FACTORES    INTERNOS  Y   EXTERNOS   DE
COMPETITIVIDAD    DEL   SECTOR   TEXTIL-
CONFECCION
 APLICAR ANALISIS MULTICRITERIO PARA MEDIR
LA COMPETITIVIDAD
EL PROBLEMA

PÉRDIDA GRADUAL DE COMPETITIVIDAD
FRENTE   A    LOS    PRODUCTOS TEXTIL-
CONFECCIÓN TANTO DE AMÉRICA LATINA ASÍ
COMO DE LOS PAÍSES ASIÁTICOS.
MUESTRA

TIPO EMPRESA   TAMAÑO

GRANDE         2

MEDIANA        4

PEQUEÑA        22

MICRO          54
CUANTIFICACION EVALUACION

1.1 : Sistema no satisfactorio.
2.2 : Simplemente capaz de satisfacer las necesidades mínimas
actuales.
3.3 : Necesidades normales satisfechas pero con posibilidades
de mejoramiento.
4.4 : Por encima de las necesidades principales.
5.5 : Sistema superior.
PROCESO TOMA DECISION

EN SU DIMENSIÓN MÁS BÁSICA UN PROCESO DE
TOMA DE DECISIÓN PUEDE CONCEBIRSE COMO LA
ELECCIÓN POR PARTE DE UN CENTRO DECISOR (UN
INDIVIDUO O UN GRUPO DE INDIVIDUOS) DE <<LO
MEJOR>> ENTRE <<LO POSIBLE>>. LOS PROBLEMAS
ANALÍTICOS SURGEN A LA HORA DE DEFINIR <<LO
MEJOR >> Y <<LO POSIBLE>> EN UN DETERMINADO
CONTEXTO DECISIONAL.
ANALISIS MULTICRITERIO

TÉCNICA RACIONAL Y OBJETIVA
TANTO     PARA   MEJORAR     LA
COMPRENSIÓN DE, LOS PROCESOS
DE DECISIÓN QUE SUBYACEN A LOS
PROCESOS SISTÉMICOS, COMO PARA
AYUDAR A LOS CENTROS DECISORES
A   ABORDAR     LA    NECESARIA
COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS.
LA FUNCION OBJETIVO.

Max Competitividad = f ( PPM , CPM , CAE , AE , GT,
ORC, APL, INF, RNA, TAH )

  Productividad de los procesos de manufactura (PPM).
  Calidad de los procesos de manufactura (CPM).
  Calidad de la administración de empresas (CAE).
  Administración estratégica (AE).
  Gestión de la tecnología (GT).
VALORACIÓN DE FACTORES INTERNOS DE
         COMPETITIVIDAD
Factor de    Tipo Sistema   Inversión       Implementación   Rentabilidad    Efecto Social    Puntaje Total
valoración                                                                   PuestosTrabajo          De
             Blando Duro    Alto Med Bajo   Lento Norm Ráp                   Alto Med Bajo     Valoración
                                                             Alto Med Bajo
                            0.2 0.3 0.5     0.2   0.3 0.5
Componente    0.4   0.6                                      0.5 0.3 0.2     0.6 0.3 0. 1




   PPM         X                  X                     X     X                         X        1.8



   CPM         X            X                X                X               X                  1.9



   CAE         X                        X         X               X                     X       1.6



   AE          X                   X              X          X                     X            1.8


   GT                X      X                           X    X                          X       1.9
FORMULACION DEL MODELO
Maximizar Competitividad = 1.8 PPM + 1.9 CPM + 1.6 CAE + 1.8 AE + 1.9 GT
Sujeta a :


aPPM + bCPM + bCAE + dAE + eGT <= 25
aPPM + bCPM + bCAE + dAE + eGT <= 25
aPPM + bCPM + bCAE + dAE + eGT <= 25
.....................
....................
aPPM + bCPM + bCAE + dAE + eGT <= 25
aPPM + bCPM + bCAE + dAE + eGT <= 25


Hasta la cantidad de restricciones por estrato.


     PPM < = 5; CPM < = 5; CAE < = 5; AE < = 5; GT < = 5


    PPM > = 0 ; CPM > = 0 ; CAE > = 0 ; AE > = 0 ; GT > = 0
RESULTADOS APLICACIÓN DE SOFTWARE E
   INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
             PROMEDIO


    SOFTWARE UTILIZADO : SUPER LINDO Y
         ANALISIS MULTICRITERIO
Micro Empresa         Pequeña Empresa            Mediana Empresa          Gran Empresa


AÑO

       MAX           ICP      MAX                ICP      MAX           ICP      MAX         ICP




97    25.7500        1.21    20.30000            1.74    15.00000       3.325   12.66667     3.85




98    26.12500       1.331   18.50000            1.849   12.56250       3.750   12.66667     3.95




99    26.12500      1.4328   17.00000            2.085   11.75000       4.000   11.87500     4.150




00    20.90000      1.5584   17.00000            2.210   11.61111       4.125   11.17647     4.350




01    20.30000      1.6824   19.00000            2.357   11.61765       4.225   10.55556     4.450




02    20.90000      1.6252   16.10714            2.260   11.61111       4.250   10.55556     4.600



                 1.4733                 2.0835                 3.9458                4.225
DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE ESTE
    CUADRO SE DESPRENDE LA SIGUIENTE
               CONCLUSIÓN :
“ EN LA MEDIDA QUE UN ESCENARIO DE COMPETITIVIDAD
   ES PRECARIO, LOS ESFUERZOS PARA MAXIMIZAR LA
           COMPETITIVIDAD SON MAYORES”.
ALTERNATIVAS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EN LA MICRO EMPRESA:


A : CONTINUAR OPERANDO EN LAS CONDICIONES
ACTUALES.
B : DESARROLLANDO MERCADOS.
C : DESARROLLANDO LAS EXPORTACIONES
MICRO EMPRESA
ALTERNA          ALTERNA            ALTERNAT   ALTERNA
 TIVAS           TIVA “A”            IVA “B”   TIVA “C”

OBJETIVOS
              A1     A2      A3        B1        C1

BENEFICIOS    28.5   30.2    12.1      8.9        1.8



CRECIMIENTO   26.0   32.1    14.1      8.9        1.8



SEGURIDAD     19.1   24.8    21.5      3.6        0


AUTONOMÍA     21.4   19.5    14.3      5.5        0



TOTAL         95.9   106.6   62.0      26.9       3.6
ALTERNATIVAS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN
LA PEQUEÑA EMPRESA :


A : CONTINUAR OPERANDO EN LAS CONDICIONES
ACTUALES.
B : DESARROLLANDO MERCADOS.
C : DESARROLLANDO LAS EXPORTACIONES
PEQUEÑA EMPRESA
ALTERNA          ALTERNA             ALTERNA    ALTER
 TIVAS           TIVA “A”            TIVA “B”   NATIVA
                                                 “C”

OBJETIVOS
              A1      A2      A3       B1        C1

BENEFICIOS    37.5    39.2    21.1      8.9       10.8



CRECIMIENTO   35.9    41.1    23.1      8.9       10.8



SEGURIDAD     19.1    24.8    21.5      3.6        0


AUTONOMIA     30.4    28.5    23.3      5.5       9.0



TOTAL         122.9   133.6   89.0     26.9       30.6
ALTERNATIVAS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN
LA MEDIANA EMPRESA :


A : DESARROLLANDO LA INFRAESTRUCTURA
B : DESARROLLANDO MERCADOS.
C : DESARROLLANDO LAS EXPORTACIONES
MEDIANA EMPRESA
ALTERNA       ALTERNA    ALTERNA    ALTERNA
 TIVAS        TIVA “A”   TIVA “B”   TIVA “C”




OBJETIVOS


BENEFICIOS      61.7       69.9       57.0

CRECIMIENTO     77.6       73.3       60.4

SEGURIDAD       57.9       29.4       21.9

AUTONOMIA       61.2       52.0       33.9

TOTAL           258.4      224.6      173.2
ALTERNATIVAS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN
LA GRAN EMPRESA :


A : DESARROLLANDO LA INFRAESTRUCTURA
B : DESARROLLANDO MERCADOS.
C : DESARROLLANDO LAS EXPORTACIONES
GRAN EMPRESA
ALTERNA       ALTERNA    ALTERNA    ALTERNA
 TIVAS        TIVA “A”   TIVA “B”   TIVA “C”




OBJETIVOS


BENEFICIOS       50.4      65.5        92.5


CRECIMIENTO      48.5      65.7        92.5


SEGURIDAD        34.1      28.9        45.1


AUTONOMIA        52.1      51.9        82.3


TOTAL           185.1      212.0      312.4
CONCLUSIONES

 MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
 PRECARIO    SISTEMA    DE
GESTION DE LOS FACTORES
INTERNOS DE COMPETITIVIDAD
 FORTALECER    ESTRATEGIA
DESARROLLANDO           LA
INFRAESTRUCTURA
 DESARROLLAR    ESFUERZOS
IMPORTANTES           PARA
MAXIMIZAR               LA
COMPETITIVIDAD
MEDIANA EMPRESA
 SISTEMA POR ENCIMA DE SUS
NECESIDADES       NORMALES
SATISFECHAS            CON
POSIBILDADES             DE
MEJORAMIENTO.
 FORTALECER   ESTRATEGIAS
DESARROLLANDO           LA
INFRAESTRUCTURA          Y
MERCADO.
 DESARROLLAR     ESFUERZOS
MEDIANOS PARA MAXIMIZAR
LA COMPETITIVIDAD.
GRAN EMPRESA
 SISTEMA SUPERIOR.
 ALTA COMPETITIVIDAD
RECOMENDACIONES

 FUSIONARSE   O    FORMAR     CONSORCIOS
EMPRESARIALES Y FUERTE APOYO DEL ESTADO AL
DESARROLLO DE NEGOCIOS DE LA PEQUEÑA Y
MICRO EMPRESA.
 EL    ESTADO     DEBERÁ     CREAR      LA
INFRAESTRUCTURA VIAL, PORTUARIA , A SI COMO
EL MANEJO DE APROPIADAS POLÍTICAS DE
ARANCELES,   TRIBUTARIAS Y   DE CONVENIOS
INTERNACIONALES DE ESTÍMULO A LOS MEDIANOS
Y GRANDES EXPORTADORES.
 PROFUNDIZAR   EN   EL    DESARROLLO  Y
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
PARA LA EXPORTACIÓN , PRODUCIENDO UN
EFECTO ARRASTRE PARA EL DESARROLLO DE LA
MEDIANA Y PEQUEÑA EMPRESA.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasMEICO S.A.
 
Empresa pitahaya_Mercy Morales
Empresa pitahaya_Mercy MoralesEmpresa pitahaya_Mercy Morales
Empresa pitahaya_Mercy MoralesMERCY MORALES
 
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Universidad Privada Antenor Orrego
 
POSTOBON
POSTOBONPOSTOBON
Pedro Espino Vargas, PETROPERU
Pedro Espino Vargas,  PETROPERUPedro Espino Vargas,  PETROPERU
Pedro Espino Vargas, PETROPERU
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
Danny Drg
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadmbdigital
 
143303 (1)
143303 (1)143303 (1)
143303 (1)
geral1124purple
 
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
Javier Paredes
 
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
Jose Martinez
 
GRUPO 5 . SIPOC.pdf
GRUPO 5 . SIPOC.pdfGRUPO 5 . SIPOC.pdf
GRUPO 5 . SIPOC.pdf
VictorManuelBaquedan1
 
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 paneton-de-quinua-trabajo-modelo paneton-de-quinua-trabajo-modelo
paneton-de-quinua-trabajo-modeloSady00012
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
Rosmiluz Amaya Camargo
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
José Luis Flores L
 
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen TrujilloPlan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Jorge Teran
 
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
Alonso MMM
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓN
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓNFERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓN
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓNKarina Padilla Tresierra
 
Descripción de una empresa en el sector industrial
Descripción de una empresa en el sector industrialDescripción de una empresa en el sector industrial
Descripción de una empresa en el sector industrialanelismendoza
 

La actualidad más candente (20)

Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
 
Empresa pitahaya_Mercy Morales
Empresa pitahaya_Mercy MoralesEmpresa pitahaya_Mercy Morales
Empresa pitahaya_Mercy Morales
 
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
 
POSTOBON
POSTOBONPOSTOBON
POSTOBON
 
Pedro Espino Vargas, PETROPERU
Pedro Espino Vargas,  PETROPERUPedro Espino Vargas,  PETROPERU
Pedro Espino Vargas, PETROPERU
 
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidad
 
143303 (1)
143303 (1)143303 (1)
143303 (1)
 
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
 
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
 
GRUPO 5 . SIPOC.pdf
GRUPO 5 . SIPOC.pdfGRUPO 5 . SIPOC.pdf
GRUPO 5 . SIPOC.pdf
 
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 paneton-de-quinua-trabajo-modelo paneton-de-quinua-trabajo-modelo
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen TrujilloPlan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
 
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓN
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓNFERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓN
FERREYROS S.A. EL RIESGO DE CRÉDITO Y SU ADMINISTRACIÓN
 
Descripción de una empresa en el sector industrial
Descripción de una empresa en el sector industrialDescripción de una empresa en el sector industrial
Descripción de una empresa en el sector industrial
 

Destacado

Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
empresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.aempresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.a
LILIANAE26
 
Planeamiento de fabricas
Planeamiento de fabricasPlaneamiento de fabricas
Planeamiento de fabricas
Redlatina
 
Estudio de mercados externos
Estudio de mercados externosEstudio de mercados externos
Estudio de mercados externos
kellireyes
 
Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
Redlatina
 
Factores externos del mercadeo
Factores externos del mercadeoFactores externos del mercadeo
Factores externos del mercadeo
alexander_hv
 
9 Ponderaciones Y ValoracióN NuméRica De La EvalaucióN Del Aprendizaje
9 Ponderaciones Y ValoracióN NuméRica De La EvalaucióN Del Aprendizaje9 Ponderaciones Y ValoracióN NuméRica De La EvalaucióN Del Aprendizaje
9 Ponderaciones Y ValoracióN NuméRica De La EvalaucióN Del AprendizajeNUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquineríaProColombia
 
10 modos para otimizar logística interna
10 modos para otimizar logística interna10 modos para otimizar logística interna
10 modos para otimizar logística interna
Valter Mello
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
Amparo Andreina Galindez
 
Logistica interna
Logistica internaLogistica interna
Logistica interna
david9099
 
Matriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosMatriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosCarlos Leal
 
La industria textil en el peru
La industria textil en el peruLa industria textil en el peru
La industria textil en el peru
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Atencion Cliente Textil
Atencion Cliente TextilAtencion Cliente Textil
Atencion Cliente Textiltarrona
 
Logistica interna.
Logistica interna.Logistica interna.
Logistica interna.
tata1252
 
Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas
jennyferhe
 
Control de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confecciónControl de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confección
María Antonieta Alvarez Gonzaga
 
Logistica Interna
Logistica InternaLogistica Interna
Logistica Interna
linaplaza22
 

Destacado (20)

Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
empresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.aempresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.a
 
Planeamiento de fabricas
Planeamiento de fabricasPlaneamiento de fabricas
Planeamiento de fabricas
 
Estudio de mercados externos
Estudio de mercados externosEstudio de mercados externos
Estudio de mercados externos
 
Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
 
Factores externos del mercadeo
Factores externos del mercadeoFactores externos del mercadeo
Factores externos del mercadeo
 
9 Ponderaciones Y ValoracióN NuméRica De La EvalaucióN Del Aprendizaje
9 Ponderaciones Y ValoracióN NuméRica De La EvalaucióN Del Aprendizaje9 Ponderaciones Y ValoracióN NuméRica De La EvalaucióN Del Aprendizaje
9 Ponderaciones Y ValoracióN NuméRica De La EvalaucióN Del Aprendizaje
 
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
 
10 modos para otimizar logística interna
10 modos para otimizar logística interna10 modos para otimizar logística interna
10 modos para otimizar logística interna
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
 
Logistica interna
Logistica internaLogistica interna
Logistica interna
 
Matriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosMatriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internos
 
Fase 2 factores externos
Fase 2 factores externosFase 2 factores externos
Fase 2 factores externos
 
La industria textil en el peru
La industria textil en el peruLa industria textil en el peru
La industria textil en el peru
 
Atencion Cliente Textil
Atencion Cliente TextilAtencion Cliente Textil
Atencion Cliente Textil
 
Logistica interna.
Logistica interna.Logistica interna.
Logistica interna.
 
Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas
 
Control de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confecciónControl de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confección
 
Logistica Interna
Logistica InternaLogistica Interna
Logistica Interna
 
1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico
 

Similar a Estudio De Los Factores Internos Y Externos De Competitividad´Para El Desarrollo De La ExportacióN Textil ConfeccióN

seis sigma
seis sigmaseis sigma
seis sigmaperces
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Juan Carlos Fernández
 
Ventajas de la tercerización
Ventajas de la tercerizaciónVentajas de la tercerización
Ventajas de la tercerización
Raul Natividad Castromonte
 
1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx
1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx
1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx
necconila
 
Seis sigma Black Belts ASQ
Seis sigma  Black Belts ASQSeis sigma  Black Belts ASQ
Seis sigma Black Belts ASQ
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Confiabilidad Operacional
Confiabilidad OperacionalConfiabilidad Operacional
Confiabilidad Operacional
beatrizbc09
 
La crisis económica española. Activos y pasivos intangibles
La crisis económica española. Activos y pasivos intangiblesLa crisis económica española. Activos y pasivos intangibles
La crisis económica española. Activos y pasivos intangibles
Jose Carlos Ramos
 
Reduccion de costos mediante six sigma
Reduccion de costos mediante six sigmaReduccion de costos mediante six sigma
Reduccion de costos mediante six sigma
Jesus Rodriguez
 
Demo marketing integral
Demo marketing integralDemo marketing integral
Demo marketing integral
Ing.Mario R. Olsztyn , MBA
 
Lean manufacturing-mkt-digital
Lean manufacturing-mkt-digitalLean manufacturing-mkt-digital
Lean manufacturing-mkt-digital
rlorenzoaraujo
 
Omar cueva reduccion de costos
Omar cueva   reduccion de costosOmar cueva   reduccion de costos
Omar cueva reduccion de costos
Carlos Denos Jihuallanca
 
Webinar PMI Madrid, Spain - 21-Abril-2022 - Maximizar el valor aportado por e...
Webinar PMI Madrid, Spain - 21-Abril-2022 - Maximizar el valor aportado por e...Webinar PMI Madrid, Spain - 21-Abril-2022 - Maximizar el valor aportado por e...
Webinar PMI Madrid, Spain - 21-Abril-2022 - Maximizar el valor aportado por e...
Jesús Vázquez González
 
Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidadAnálisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
Miller Mauricio Rodríguez Parra
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
AlfredoMora27
 
Planeación estratégica, medicina infalible
Planeación estratégica, medicina infaliblePlaneación estratégica, medicina infalible
Planeación estratégica, medicina infalible
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura IndustrialSistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
NELSON SALDIAS SEGUEL
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
jose luis tineo flores
 
Sistema de alarma
Sistema de alarmaSistema de alarma
Sistema de alarma
AYesid
 
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
Alberth ibañez Fauched
 
Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
Fernando Rivero
 

Similar a Estudio De Los Factores Internos Y Externos De Competitividad´Para El Desarrollo De La ExportacióN Textil ConfeccióN (20)

seis sigma
seis sigmaseis sigma
seis sigma
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
 
Ventajas de la tercerización
Ventajas de la tercerizaciónVentajas de la tercerización
Ventajas de la tercerización
 
1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx
1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx
1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx
 
Seis sigma Black Belts ASQ
Seis sigma  Black Belts ASQSeis sigma  Black Belts ASQ
Seis sigma Black Belts ASQ
 
Confiabilidad Operacional
Confiabilidad OperacionalConfiabilidad Operacional
Confiabilidad Operacional
 
La crisis económica española. Activos y pasivos intangibles
La crisis económica española. Activos y pasivos intangiblesLa crisis económica española. Activos y pasivos intangibles
La crisis económica española. Activos y pasivos intangibles
 
Reduccion de costos mediante six sigma
Reduccion de costos mediante six sigmaReduccion de costos mediante six sigma
Reduccion de costos mediante six sigma
 
Demo marketing integral
Demo marketing integralDemo marketing integral
Demo marketing integral
 
Lean manufacturing-mkt-digital
Lean manufacturing-mkt-digitalLean manufacturing-mkt-digital
Lean manufacturing-mkt-digital
 
Omar cueva reduccion de costos
Omar cueva   reduccion de costosOmar cueva   reduccion de costos
Omar cueva reduccion de costos
 
Webinar PMI Madrid, Spain - 21-Abril-2022 - Maximizar el valor aportado por e...
Webinar PMI Madrid, Spain - 21-Abril-2022 - Maximizar el valor aportado por e...Webinar PMI Madrid, Spain - 21-Abril-2022 - Maximizar el valor aportado por e...
Webinar PMI Madrid, Spain - 21-Abril-2022 - Maximizar el valor aportado por e...
 
Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidadAnálisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
 
Planeación estratégica, medicina infalible
Planeación estratégica, medicina infaliblePlaneación estratégica, medicina infalible
Planeación estratégica, medicina infalible
 
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura IndustrialSistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Sistema de alarma
Sistema de alarmaSistema de alarma
Sistema de alarma
 
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
 
Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
 

Más de PEDRO PACHECO

]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
PEDRO PACHECO
 
Silvia Puc Salvador Microoganismos
Silvia Puc Salvador MicrooganismosSilvia Puc Salvador Microoganismos
Silvia Puc Salvador Microoganismos PEDRO PACHECO
 
Pauline Usp Meias Esportivas
Pauline Usp Meias EsportivasPauline Usp Meias Esportivas
Pauline Usp Meias Esportivas PEDRO PACHECO
 
Maria Carolina Usp Maios
Maria Carolina Usp MaiosMaria Carolina Usp Maios
Maria Carolina Usp Maios PEDRO PACHECO
 
Barbara Usp Fibras Biodegradaveis
Barbara Usp Fibras BiodegradaveisBarbara Usp Fibras Biodegradaveis
Barbara Usp Fibras Biodegradaveis PEDRO PACHECO
 
Fabiana Usp Anti Chama
Fabiana Usp Anti ChamaFabiana Usp Anti Chama
Fabiana Usp Anti Chama PEDRO PACHECO
 
Aline Usp Defeitos Tecidos Planos
Aline Usp Defeitos Tecidos PlanosAline Usp Defeitos Tecidos Planos
Aline Usp Defeitos Tecidos Planos PEDRO PACHECO
 
Lais Usp Caracterizacao Defeitos
Lais Usp Caracterizacao DefeitosLais Usp Caracterizacao Defeitos
Lais Usp Caracterizacao Defeitos PEDRO PACHECO
 
Adriana Usp Algodao Brasil Peru
Adriana Usp Algodao Brasil PeruAdriana Usp Algodao Brasil Peru
Adriana Usp Algodao Brasil Peru PEDRO PACHECO
 
Curso Medio Ambiente Y Sentencias
Curso Medio Ambiente Y SentenciasCurso Medio Ambiente Y Sentencias
Curso Medio Ambiente Y Sentencias PEDRO PACHECO
 
Articulos Prensa EspañA
Articulos Prensa EspañAArticulos Prensa EspañA
Articulos Prensa EspañA PEDRO PACHECO
 
Manejo Pesquero De Macroalgas
Manejo Pesquero De MacroalgasManejo Pesquero De Macroalgas
Manejo Pesquero De Macroalgas PEDRO PACHECO
 
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho... PEDRO PACHECO
 
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima NorteImpactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte PEDRO PACHECO
 
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De HuachoFactores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho PEDRO PACHECO
 
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament... PEDRO PACHECO
 
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos... PEDRO PACHECO
 

Más de PEDRO PACHECO (20)

]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
 
Marilia Usp Planarias
Marilia Usp PlanariasMarilia Usp Planarias
Marilia Usp Planarias
 
Silvia Puc Salvador Microoganismos
Silvia Puc Salvador MicrooganismosSilvia Puc Salvador Microoganismos
Silvia Puc Salvador Microoganismos
 
Pauline Usp Meias Esportivas
Pauline Usp Meias EsportivasPauline Usp Meias Esportivas
Pauline Usp Meias Esportivas
 
Maria Carolina Usp Maios
Maria Carolina Usp MaiosMaria Carolina Usp Maios
Maria Carolina Usp Maios
 
Barbara Usp Fibras Biodegradaveis
Barbara Usp Fibras BiodegradaveisBarbara Usp Fibras Biodegradaveis
Barbara Usp Fibras Biodegradaveis
 
Fabiana Usp Anti Chama
Fabiana Usp Anti ChamaFabiana Usp Anti Chama
Fabiana Usp Anti Chama
 
Aline Usp Defeitos Tecidos Planos
Aline Usp Defeitos Tecidos PlanosAline Usp Defeitos Tecidos Planos
Aline Usp Defeitos Tecidos Planos
 
Mantovani Biomas[1]
Mantovani Biomas[1]Mantovani Biomas[1]
Mantovani Biomas[1]
 
Introduçã..[1]
Introduçã..[1]Introduçã..[1]
Introduçã..[1]
 
Lais Usp Caracterizacao Defeitos
Lais Usp Caracterizacao DefeitosLais Usp Caracterizacao Defeitos
Lais Usp Caracterizacao Defeitos
 
Adriana Usp Algodao Brasil Peru
Adriana Usp Algodao Brasil PeruAdriana Usp Algodao Brasil Peru
Adriana Usp Algodao Brasil Peru
 
Curso Medio Ambiente Y Sentencias
Curso Medio Ambiente Y SentenciasCurso Medio Ambiente Y Sentencias
Curso Medio Ambiente Y Sentencias
 
Articulos Prensa EspañA
Articulos Prensa EspañAArticulos Prensa EspañA
Articulos Prensa EspañA
 
Manejo Pesquero De Macroalgas
Manejo Pesquero De MacroalgasManejo Pesquero De Macroalgas
Manejo Pesquero De Macroalgas
 
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
 
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima NorteImpactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte
 
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De HuachoFactores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
 
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...
Estimacion De La Vida Util Mediante El Metodo De Riesgos De Weibull Fundament...
 
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...
 

Estudio De Los Factores Internos Y Externos De Competitividad´Para El Desarrollo De La ExportacióN Textil ConfeccióN

  • 1.
  • 2. PONENCIA : “ESTUDIO DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE COMPETITIVIDAD´PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN TEXTIL-CONFECCIÓN” EXPOSITOR : Mg. Ing. ALEJANDRO AMAYA CHAPA
  • 3. CONTENIDO : Definiciones Previas Planteamiento del Problema Metodología Desarrollo Resultados Conclusiones y Recomendaciones
  • 4. CONTENIDO : Definiciones Previas Planteamiento del Problema Metodología Desarrollo Resultados Conclusiones y Recomendaciones
  • 5. CONTENIDO : Definiciones Previas Planteamiento del Problema Metodología Desarrollo Resultados Conclusiones y Recomendaciones
  • 6. CONTENIDO : Definiciones Previas Planteamiento del Problema Metodología Desarrollo Resultados Conclusiones y Recomendaciones
  • 7. CONTENIDO : Definiciones Previas Planteamiento del Problema Metodología Desarrollo Resultados Conclusiones y Recomendaciones
  • 8. CONTENIDO : Definiciones Previas Planteamiento del Problema Metodología Desarrollo Resultados Conclusiones y Recomendaciones
  • 9. FACTORES INTERNOS DE COMPETITIVIDAD  PRODUCTIVIDAD  CALIDAD  ADMINISTRACION DE EMPRESAS  ADMINISTRACION ESTRATEGICA  TECNOLOGIA
  • 10. FACTORES EXTERNOS DE COMPETITIVIDAD ORG.REG.COM.INTER  ADM.PUB.LEY.GUB.  INFRAESTRUCTURA  RECUR.NATURALES  TALENTO HUMANO
  • 11. OBJETIVO  ANALIZAR Y MEDIR EL IMPACTO DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TEXTIL- CONFECCION  APLICAR ANALISIS MULTICRITERIO PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD
  • 12. EL PROBLEMA PÉRDIDA GRADUAL DE COMPETITIVIDAD FRENTE A LOS PRODUCTOS TEXTIL- CONFECCIÓN TANTO DE AMÉRICA LATINA ASÍ COMO DE LOS PAÍSES ASIÁTICOS.
  • 13. MUESTRA TIPO EMPRESA TAMAÑO GRANDE 2 MEDIANA 4 PEQUEÑA 22 MICRO 54
  • 14. CUANTIFICACION EVALUACION 1.1 : Sistema no satisfactorio. 2.2 : Simplemente capaz de satisfacer las necesidades mínimas actuales. 3.3 : Necesidades normales satisfechas pero con posibilidades de mejoramiento. 4.4 : Por encima de las necesidades principales. 5.5 : Sistema superior.
  • 15. PROCESO TOMA DECISION EN SU DIMENSIÓN MÁS BÁSICA UN PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN PUEDE CONCEBIRSE COMO LA ELECCIÓN POR PARTE DE UN CENTRO DECISOR (UN INDIVIDUO O UN GRUPO DE INDIVIDUOS) DE <<LO MEJOR>> ENTRE <<LO POSIBLE>>. LOS PROBLEMAS ANALÍTICOS SURGEN A LA HORA DE DEFINIR <<LO MEJOR >> Y <<LO POSIBLE>> EN UN DETERMINADO CONTEXTO DECISIONAL.
  • 16. ANALISIS MULTICRITERIO TÉCNICA RACIONAL Y OBJETIVA TANTO PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE, LOS PROCESOS DE DECISIÓN QUE SUBYACEN A LOS PROCESOS SISTÉMICOS, COMO PARA AYUDAR A LOS CENTROS DECISORES A ABORDAR LA NECESARIA COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS.
  • 17. LA FUNCION OBJETIVO. Max Competitividad = f ( PPM , CPM , CAE , AE , GT, ORC, APL, INF, RNA, TAH )  Productividad de los procesos de manufactura (PPM).  Calidad de los procesos de manufactura (CPM).  Calidad de la administración de empresas (CAE).  Administración estratégica (AE).  Gestión de la tecnología (GT).
  • 18. VALORACIÓN DE FACTORES INTERNOS DE COMPETITIVIDAD Factor de Tipo Sistema Inversión Implementación Rentabilidad Efecto Social Puntaje Total valoración PuestosTrabajo De Blando Duro Alto Med Bajo Lento Norm Ráp Alto Med Bajo Valoración Alto Med Bajo 0.2 0.3 0.5 0.2 0.3 0.5 Componente 0.4 0.6 0.5 0.3 0.2 0.6 0.3 0. 1 PPM X X X X X 1.8 CPM X X X X X 1.9 CAE X X X X X 1.6 AE X X X X X 1.8 GT X X X X X 1.9
  • 19. FORMULACION DEL MODELO Maximizar Competitividad = 1.8 PPM + 1.9 CPM + 1.6 CAE + 1.8 AE + 1.9 GT Sujeta a : aPPM + bCPM + bCAE + dAE + eGT <= 25 aPPM + bCPM + bCAE + dAE + eGT <= 25 aPPM + bCPM + bCAE + dAE + eGT <= 25 ..................... .................... aPPM + bCPM + bCAE + dAE + eGT <= 25 aPPM + bCPM + bCAE + dAE + eGT <= 25 Hasta la cantidad de restricciones por estrato. PPM < = 5; CPM < = 5; CAE < = 5; AE < = 5; GT < = 5 PPM > = 0 ; CPM > = 0 ; CAE > = 0 ; AE > = 0 ; GT > = 0
  • 20. RESULTADOS APLICACIÓN DE SOFTWARE E INDICADORES DE COMPETITIVIDAD PROMEDIO SOFTWARE UTILIZADO : SUPER LINDO Y ANALISIS MULTICRITERIO
  • 21. Micro Empresa Pequeña Empresa Mediana Empresa Gran Empresa AÑO MAX ICP MAX ICP MAX ICP MAX ICP 97 25.7500 1.21 20.30000 1.74 15.00000 3.325 12.66667 3.85 98 26.12500 1.331 18.50000 1.849 12.56250 3.750 12.66667 3.95 99 26.12500 1.4328 17.00000 2.085 11.75000 4.000 11.87500 4.150 00 20.90000 1.5584 17.00000 2.210 11.61111 4.125 11.17647 4.350 01 20.30000 1.6824 19.00000 2.357 11.61765 4.225 10.55556 4.450 02 20.90000 1.6252 16.10714 2.260 11.61111 4.250 10.55556 4.600 1.4733 2.0835 3.9458 4.225
  • 22. DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE ESTE CUADRO SE DESPRENDE LA SIGUIENTE CONCLUSIÓN : “ EN LA MEDIDA QUE UN ESCENARIO DE COMPETITIVIDAD ES PRECARIO, LOS ESFUERZOS PARA MAXIMIZAR LA COMPETITIVIDAD SON MAYORES”.
  • 23. ALTERNATIVAS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA MICRO EMPRESA: A : CONTINUAR OPERANDO EN LAS CONDICIONES ACTUALES. B : DESARROLLANDO MERCADOS. C : DESARROLLANDO LAS EXPORTACIONES
  • 24. MICRO EMPRESA ALTERNA ALTERNA ALTERNAT ALTERNA TIVAS TIVA “A” IVA “B” TIVA “C” OBJETIVOS A1 A2 A3 B1 C1 BENEFICIOS 28.5 30.2 12.1 8.9 1.8 CRECIMIENTO 26.0 32.1 14.1 8.9 1.8 SEGURIDAD 19.1 24.8 21.5 3.6 0 AUTONOMÍA 21.4 19.5 14.3 5.5 0 TOTAL 95.9 106.6 62.0 26.9 3.6
  • 25. ALTERNATIVAS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA PEQUEÑA EMPRESA : A : CONTINUAR OPERANDO EN LAS CONDICIONES ACTUALES. B : DESARROLLANDO MERCADOS. C : DESARROLLANDO LAS EXPORTACIONES
  • 26. PEQUEÑA EMPRESA ALTERNA ALTERNA ALTERNA ALTER TIVAS TIVA “A” TIVA “B” NATIVA “C” OBJETIVOS A1 A2 A3 B1 C1 BENEFICIOS 37.5 39.2 21.1 8.9 10.8 CRECIMIENTO 35.9 41.1 23.1 8.9 10.8 SEGURIDAD 19.1 24.8 21.5 3.6 0 AUTONOMIA 30.4 28.5 23.3 5.5 9.0 TOTAL 122.9 133.6 89.0 26.9 30.6
  • 27. ALTERNATIVAS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA MEDIANA EMPRESA : A : DESARROLLANDO LA INFRAESTRUCTURA B : DESARROLLANDO MERCADOS. C : DESARROLLANDO LAS EXPORTACIONES
  • 28. MEDIANA EMPRESA ALTERNA ALTERNA ALTERNA ALTERNA TIVAS TIVA “A” TIVA “B” TIVA “C” OBJETIVOS BENEFICIOS 61.7 69.9 57.0 CRECIMIENTO 77.6 73.3 60.4 SEGURIDAD 57.9 29.4 21.9 AUTONOMIA 61.2 52.0 33.9 TOTAL 258.4 224.6 173.2
  • 29. ALTERNATIVAS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GRAN EMPRESA : A : DESARROLLANDO LA INFRAESTRUCTURA B : DESARROLLANDO MERCADOS. C : DESARROLLANDO LAS EXPORTACIONES
  • 30. GRAN EMPRESA ALTERNA ALTERNA ALTERNA ALTERNA TIVAS TIVA “A” TIVA “B” TIVA “C” OBJETIVOS BENEFICIOS 50.4 65.5 92.5 CRECIMIENTO 48.5 65.7 92.5 SEGURIDAD 34.1 28.9 45.1 AUTONOMIA 52.1 51.9 82.3 TOTAL 185.1 212.0 312.4
  • 31. CONCLUSIONES MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA  PRECARIO SISTEMA DE GESTION DE LOS FACTORES INTERNOS DE COMPETITIVIDAD  FORTALECER ESTRATEGIA DESARROLLANDO LA INFRAESTRUCTURA  DESARROLLAR ESFUERZOS IMPORTANTES PARA MAXIMIZAR LA COMPETITIVIDAD
  • 32. MEDIANA EMPRESA  SISTEMA POR ENCIMA DE SUS NECESIDADES NORMALES SATISFECHAS CON POSIBILDADES DE MEJORAMIENTO.  FORTALECER ESTRATEGIAS DESARROLLANDO LA INFRAESTRUCTURA Y MERCADO.  DESARROLLAR ESFUERZOS MEDIANOS PARA MAXIMIZAR LA COMPETITIVIDAD.
  • 33. GRAN EMPRESA  SISTEMA SUPERIOR.  ALTA COMPETITIVIDAD
  • 34. RECOMENDACIONES  FUSIONARSE O FORMAR CONSORCIOS EMPRESARIALES Y FUERTE APOYO DEL ESTADO AL DESARROLLO DE NEGOCIOS DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA.  EL ESTADO DEBERÁ CREAR LA INFRAESTRUCTURA VIAL, PORTUARIA , A SI COMO EL MANEJO DE APROPIADAS POLÍTICAS DE ARANCELES, TRIBUTARIAS Y DE CONVENIOS INTERNACIONALES DE ESTÍMULO A LOS MEDIANOS Y GRANDES EXPORTADORES.  PROFUNDIZAR EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA LA EXPORTACIÓN , PRODUCIENDO UN EFECTO ARRASTRE PARA EL DESARROLLO DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA EMPRESA.