SlideShare una empresa de Scribd logo
EL problema del juicio moral
Y ¿Por qué no deberíamos juzgar apresuradamente?
¿En qué se diferencia los juicios de hechos. A los juicios morales (o de valor)?
¿Cuáles son las características del juicio moral?
¿Existe alguna diferencia entre un juicio ético y un juicio moral?
”Los seres humanos son esencialmente éticos¨ Adela Cortina.
La Ética es inherente a nuestra propia naturaleza humana. Por lo tanto, podemos obrar
conforme a ella o en oposición a ella. Pero nunca al margen de ella. El amoralismo es
insostenible en el plano práctico, en la vida diaria del hombre común. Solo los dioses
o superhombres !¿existe tal cosa?! Estan por encima del bien y del mal.
Así mismo como no podemos vivir al margen de la ética, ni de la moral. Pues siempre
cuestionamos nuestra conducta o reflexionamos sobre el acatamiento de normas
sociales. En esa misma medida tenemos un afán casi patológico por juzgar las
acciones de los demás: con razones o no para ello. Según la Profesora de ética de la
Universidad de Barcelona Begoña Roman esto se debe a que indirectamente juzgamos
a las personas por sus acciones. Y añadiríamos, que directamente debido a que
pensamos que las acciones pasadas nos definen siempre en el futuro (para bien o para
mal). Como expresa el adagio popular: él que la hace una vez, la hace siempre.
Olvidándonos que tenemos esa capacidad para poder cambiar nuestra conducta.
Pudiendo hacer uso de ella; cambiando nuestras acciones y hábitos.
Aspectos Teóricos
Definición: juzgar es valorar, apreciar. Emitir un dictamen para afirmar o negar algo.
De forma racional basado en evidencia. Hay juicios de hecho o fácticos como lo son
los científicos. Estos buscan analizar la veracidad de algo en conformidad con la
realidad. Limitándose en ellos solo a describir los hechos tal y como son. Los juicios
estéticos por otra parte valoran la belleza de algo. Y los juicios morales que
determinan lo bueno y lo malo de un comportamiento.
Características: el problema con los dos últimos es que son subjetivos a diferencia del
primero. En síntesis, podemos decir que los juicios estéticos y morales son subtipos
de juicios de valor. Dado que se basan en apreciaciones o valores y no en hechos
tangibles. Bueno−malo y lo bello respectivamente. Es por eso que en los juicios de
valor predomina los elementos subjetivos: opiniones, creencias y gustos personales. A
diferencia de los juicios de hechos cuyas dos principales características es que son:
objetivos y verificables.
Fundamentos: en que me baso para juzgar o distinguir lo malo, de lo bueno. En la
razón o en los sentimientos (agrado o desagrado). Es lo bueno universal, válido para
todos; absolutismo moral. O por el contrario algo relativo y cambiante, relativismo
moral.
Además recordando a Wittgenstein sobre el dilema del bien y su origen vinculado a la
religión. Algo es bueno por que Dios lo quiere. O lo quiere porque es bueno. Lo
bueno puede entenderse de muchas formas. Lo bueno tiene un fundamento religioso o
ético−racional...(?)
Son los juicios morales. Necesarios... posibles o imposibles. Opciones que podrían
inferirse de lo anteriormente planteado. Pues si lo malo y lo bueno cambia de una
cultura a otra: ¿Cómo podríamos efectuar dicha apreciación? En este caso eso seria
algo innecesario y quizás hasta imposible. O por lo menos muy difícil,al no compartir
un léxico moral inteligible en ambas culturas o religiones. No obstante, si los juicios
morales se fundamenta en la razón al ser esta común a la especie humana. Parecería
que tal posibilidad es real y máxime si esos valores son objetivos y universales (o por
lo menos universables). El problema en este aspecto, es que. Lo primero, no implica
necesariamente lo segundo. En tal caso, que los juicios morales se fundamente en la
razón. Ello no implica la universalidad de su objeto de juicio.
Limitaciones: existen limitantes a la hora de juzgar moralmente a alguien. Estas
pueden ser: cognitivas, no conocer todas las razones que motivaron a esa persona a
actuar de tal forma. Por competencia, soy capaz o idóneo para poder evaluar a esa
persona. Moral común poseo o comparto la misma moral; conjunto de valores de la
persona, grupo o sociedad que pretendo juzgar.
Aspectos prácticos
Juicios éticos y juicios morales no son lo mismo. Así como no es lo mismo ética y
moral. Hablamos de dos niveles distintos de valoración. En el juicio moral se emite
un dictamen en términos casi absolutos. A diferencia del juicio ético que valora la
intención, el contexto y los principios universables que busca esa acción.
En conclusión es difícil juzgar de manera justa a una persona debido a que no siempre
conocemos el contexto especifico, las intenciones y las razones que llevaron a esa
persona a comportarse así. Es por eso que tendemos a juzgar de forma apresurada y en
muchos casos equivocada a los demás. Al no tomar en cuenta, excluyéndolos. Esos
elementos tan importantes, en nuestro juicio. No obstante como seres éticos que
somos. Atados al tamiz dicotómico de la conducta (bueno−malo). Por lo menos
deberíamos actuar con cierta cautela a la hora de emitir juicios morales. Y en el caso
de los juicios éticos partir siempre de la ética compartida. Desde lo
deontológicoprofesional y nunca desde lo personal.
Este vicio de juzgar sin fundamentos a las demás personas, es contrario a la virtud de
la prudencia. Algo que no se da solo en individuos. Sino también en grupos o
naciones. Como puede ocurrir cuando juzgamos a tal religión o persona de fanática,
malvada o errada. Cuando ni siquiera compartimos su mismo código moral, en este
caso su religión. O cuando juzgo a otras naciones de ejes del mal. Motivado desde una
cierta dictadura axiológica: imperial, nacionalista y hasta xenófoba. Estamos hablando
de las caprichosas adjudicaciones o divisiones valorativas que nos han
impuesto: ¨buenas¨ y ¨malas naciones¨ .
Por lo tanto. NO juzgueis... sin motivos, sin causas, sin fundamentos. Y mucho menos
sin razón a los demás. Pues no conoces sus, ¿por qués?
Docente universitario
Marcos A. Pareja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presntacion ética y moral
Presntacion ética y moralPresntacion ética y moral
Presntacion ética y moral
lanuevagerente
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
Luis Gil Gil
 
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Actos morales
Actos moralesActos morales
Actos moralesdoralida
 
Compromiso ético profesional
Compromiso ético profesionalCompromiso ético profesional
Compromiso ético profesional
ElcyGuerrero11
 
Tema 1 comunicación 2015-6
Tema 1  comunicación 2015-6Tema 1  comunicación 2015-6
Tema 1 comunicación 2015-6
lclcarmen
 
Deontologia de la Comunicación
Deontologia de la ComunicaciónDeontologia de la Comunicación
Deontologia de la Comunicación
Claudio Vitor Vaz
 
Infografia aristoteles
Infografia aristotelesInfografia aristoteles
Infografia aristoteles
JoseGabrielAnduezaCo
 
Semiotica 015 semiotica sonora
Semiotica 015 semiotica sonoraSemiotica 015 semiotica sonora
Semiotica 015 semiotica sonoraUTP
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiologíajahir1027
 
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoPresentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoLaura Elizabeth Contreras
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
New Arts Media
 
Etica cuadro comparativo
Etica cuadro comparativoEtica cuadro comparativo
Etica cuadro comparativo
Vane Martinez
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto
 
Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
jehidyuc
 
La crítica periodística
La crítica periodísticaLa crítica periodística
La crítica periodística
Daniel Piraquive Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Presntacion ética y moral
Presntacion ética y moralPresntacion ética y moral
Presntacion ética y moral
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
 
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
 
Actos morales
Actos moralesActos morales
Actos morales
 
Compromiso ético profesional
Compromiso ético profesionalCompromiso ético profesional
Compromiso ético profesional
 
Tema 1 comunicación 2015-6
Tema 1  comunicación 2015-6Tema 1  comunicación 2015-6
Tema 1 comunicación 2015-6
 
Kant filosofia critica
Kant filosofia criticaKant filosofia critica
Kant filosofia critica
 
Deontologia de la Comunicación
Deontologia de la ComunicaciónDeontologia de la Comunicación
Deontologia de la Comunicación
 
Infografia aristoteles
Infografia aristotelesInfografia aristoteles
Infografia aristoteles
 
Semiotica 015 semiotica sonora
Semiotica 015 semiotica sonoraSemiotica 015 semiotica sonora
Semiotica 015 semiotica sonora
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
 
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoPresentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Etica deberes
Etica deberesEtica deberes
Etica deberes
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
Etica cuadro comparativo
Etica cuadro comparativoEtica cuadro comparativo
Etica cuadro comparativo
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
 
La crítica periodística
La crítica periodísticaLa crítica periodística
La crítica periodística
 

Similar a El problema del juicio moral

Colegio la salle
Colegio la salleColegio la salle
Colegio la salle
2974026
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
JoseDoloresMoralesDe1
 
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
mónica castaño
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
ana cristina
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Jose Che
 
EL JUICIO MORAL ACTO PARA TADOS Y TODAS.
EL JUICIO MORAL ACTO PARA TADOS Y TODAS.EL JUICIO MORAL ACTO PARA TADOS Y TODAS.
EL JUICIO MORAL ACTO PARA TADOS Y TODAS.
gabrielrosadoflores3
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valoresclaulgam
 
Etica
EticaEtica
Juicio ético.pptx
Juicio ético.pptxJuicio ético.pptx
Juicio ético.pptx
RositaPorras
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptxUnidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
migueltorres681294
 
Filosofia juicio moral (1)22
Filosofia juicio moral (1)22Filosofia juicio moral (1)22
Filosofia juicio moral (1)22
Elizabeth B
 
FCy E
FCy EFCy E
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docxENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
RodolfoRocaAndagua1
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moralgilabert
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
minervafpr
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
minervafpr
 
etica (1).pdf
etica (1).pdfetica (1).pdf
etica (1).pdf
jesusdiazgamez697
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
macariolopez
 

Similar a El problema del juicio moral (20)

Colegio la salle
Colegio la salleColegio la salle
Colegio la salle
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
 
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
 
EL JUICIO MORAL ACTO PARA TADOS Y TODAS.
EL JUICIO MORAL ACTO PARA TADOS Y TODAS.EL JUICIO MORAL ACTO PARA TADOS Y TODAS.
EL JUICIO MORAL ACTO PARA TADOS Y TODAS.
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valores
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Juicio ético.pptx
Juicio ético.pptxJuicio ético.pptx
Juicio ético.pptx
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptxUnidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Filosofia juicio moral (1)22
Filosofia juicio moral (1)22Filosofia juicio moral (1)22
Filosofia juicio moral (1)22
 
FCy E
FCy EFCy E
FCy E
 
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docxENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
 
etica (1).pdf
etica (1).pdfetica (1).pdf
etica (1).pdf
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 

Más de Marcos Antonio Pareja Sosa

EL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.doc
EL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.docEL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.doc
EL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.doc
Marcos Antonio Pareja Sosa
 
Bioética y clonacion humana.docx
Bioética  y clonacion humana.docxBioética  y clonacion humana.docx
Bioética y clonacion humana.docx
Marcos Antonio Pareja Sosa
 
Sobre la identidad ¿Qué es y su importancia en Panamá ?
Sobre la identidad  ¿Qué es y su importancia en Panamá ?Sobre la identidad  ¿Qué es y su importancia en Panamá ?
Sobre la identidad ¿Qué es y su importancia en Panamá ?
Marcos Antonio Pareja Sosa
 
Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico
Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico
Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico
Marcos Antonio Pareja Sosa
 
Política y religión ¿juntas o separadas? Desde occidente a oriente
Política y religión ¿juntas o separadas?  Desde occidente a orientePolítica y religión ¿juntas o separadas?  Desde occidente a oriente
Política y religión ¿juntas o separadas? Desde occidente a oriente
Marcos Antonio Pareja Sosa
 
Visiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y Cristianismo
Visiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y CristianismoVisiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y Cristianismo
Visiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y Cristianismo
Marcos Antonio Pareja Sosa
 
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos  OrganicosAlimentos Transgénicos vs Alimentos  Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
Marcos Antonio Pareja Sosa
 
Universidad de panama y examenes de admision filosofía de lo cuantitativo fre...
Universidad de panama y examenes de admision filosofía de lo cuantitativo fre...Universidad de panama y examenes de admision filosofía de lo cuantitativo fre...
Universidad de panama y examenes de admision filosofía de lo cuantitativo fre...Marcos Antonio Pareja Sosa
 

Más de Marcos Antonio Pareja Sosa (10)

EL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.doc
EL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.docEL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.doc
EL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.doc
 
Bioética y clonacion humana.docx
Bioética  y clonacion humana.docxBioética  y clonacion humana.docx
Bioética y clonacion humana.docx
 
Sobre la identidad ¿Qué es y su importancia en Panamá ?
Sobre la identidad  ¿Qué es y su importancia en Panamá ?Sobre la identidad  ¿Qué es y su importancia en Panamá ?
Sobre la identidad ¿Qué es y su importancia en Panamá ?
 
Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico
Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico
Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico
 
Política y religión ¿juntas o separadas? Desde occidente a oriente
Política y religión ¿juntas o separadas?  Desde occidente a orientePolítica y religión ¿juntas o separadas?  Desde occidente a oriente
Política y religión ¿juntas o separadas? Desde occidente a oriente
 
Visiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y Cristianismo
Visiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y CristianismoVisiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y Cristianismo
Visiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y Cristianismo
 
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos  OrganicosAlimentos Transgénicos vs Alimentos  Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
 
Creacionismo vs evolucionismo
Creacionismo vs evolucionismo  Creacionismo vs evolucionismo
Creacionismo vs evolucionismo
 
Universidad de panama y examenes de admision filosofía de lo cuantitativo fre...
Universidad de panama y examenes de admision filosofía de lo cuantitativo fre...Universidad de panama y examenes de admision filosofía de lo cuantitativo fre...
Universidad de panama y examenes de admision filosofía de lo cuantitativo fre...
 
El nombre secreto de Dios
El nombre secreto de DiosEl nombre secreto de Dios
El nombre secreto de Dios
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

El problema del juicio moral

  • 1. EL problema del juicio moral Y ¿Por qué no deberíamos juzgar apresuradamente? ¿En qué se diferencia los juicios de hechos. A los juicios morales (o de valor)? ¿Cuáles son las características del juicio moral? ¿Existe alguna diferencia entre un juicio ético y un juicio moral? ”Los seres humanos son esencialmente éticos¨ Adela Cortina. La Ética es inherente a nuestra propia naturaleza humana. Por lo tanto, podemos obrar conforme a ella o en oposición a ella. Pero nunca al margen de ella. El amoralismo es insostenible en el plano práctico, en la vida diaria del hombre común. Solo los dioses o superhombres !¿existe tal cosa?! Estan por encima del bien y del mal. Así mismo como no podemos vivir al margen de la ética, ni de la moral. Pues siempre cuestionamos nuestra conducta o reflexionamos sobre el acatamiento de normas sociales. En esa misma medida tenemos un afán casi patológico por juzgar las acciones de los demás: con razones o no para ello. Según la Profesora de ética de la Universidad de Barcelona Begoña Roman esto se debe a que indirectamente juzgamos a las personas por sus acciones. Y añadiríamos, que directamente debido a que pensamos que las acciones pasadas nos definen siempre en el futuro (para bien o para mal). Como expresa el adagio popular: él que la hace una vez, la hace siempre. Olvidándonos que tenemos esa capacidad para poder cambiar nuestra conducta. Pudiendo hacer uso de ella; cambiando nuestras acciones y hábitos. Aspectos Teóricos Definición: juzgar es valorar, apreciar. Emitir un dictamen para afirmar o negar algo. De forma racional basado en evidencia. Hay juicios de hecho o fácticos como lo son los científicos. Estos buscan analizar la veracidad de algo en conformidad con la realidad. Limitándose en ellos solo a describir los hechos tal y como son. Los juicios estéticos por otra parte valoran la belleza de algo. Y los juicios morales que determinan lo bueno y lo malo de un comportamiento. Características: el problema con los dos últimos es que son subjetivos a diferencia del primero. En síntesis, podemos decir que los juicios estéticos y morales son subtipos de juicios de valor. Dado que se basan en apreciaciones o valores y no en hechos tangibles. Bueno−malo y lo bello respectivamente. Es por eso que en los juicios de valor predomina los elementos subjetivos: opiniones, creencias y gustos personales. A diferencia de los juicios de hechos cuyas dos principales características es que son: objetivos y verificables.
  • 2. Fundamentos: en que me baso para juzgar o distinguir lo malo, de lo bueno. En la razón o en los sentimientos (agrado o desagrado). Es lo bueno universal, válido para todos; absolutismo moral. O por el contrario algo relativo y cambiante, relativismo moral. Además recordando a Wittgenstein sobre el dilema del bien y su origen vinculado a la religión. Algo es bueno por que Dios lo quiere. O lo quiere porque es bueno. Lo bueno puede entenderse de muchas formas. Lo bueno tiene un fundamento religioso o ético−racional...(?) Son los juicios morales. Necesarios... posibles o imposibles. Opciones que podrían inferirse de lo anteriormente planteado. Pues si lo malo y lo bueno cambia de una cultura a otra: ¿Cómo podríamos efectuar dicha apreciación? En este caso eso seria algo innecesario y quizás hasta imposible. O por lo menos muy difícil,al no compartir un léxico moral inteligible en ambas culturas o religiones. No obstante, si los juicios morales se fundamenta en la razón al ser esta común a la especie humana. Parecería que tal posibilidad es real y máxime si esos valores son objetivos y universales (o por lo menos universables). El problema en este aspecto, es que. Lo primero, no implica necesariamente lo segundo. En tal caso, que los juicios morales se fundamente en la razón. Ello no implica la universalidad de su objeto de juicio. Limitaciones: existen limitantes a la hora de juzgar moralmente a alguien. Estas pueden ser: cognitivas, no conocer todas las razones que motivaron a esa persona a actuar de tal forma. Por competencia, soy capaz o idóneo para poder evaluar a esa persona. Moral común poseo o comparto la misma moral; conjunto de valores de la persona, grupo o sociedad que pretendo juzgar. Aspectos prácticos Juicios éticos y juicios morales no son lo mismo. Así como no es lo mismo ética y moral. Hablamos de dos niveles distintos de valoración. En el juicio moral se emite un dictamen en términos casi absolutos. A diferencia del juicio ético que valora la intención, el contexto y los principios universables que busca esa acción. En conclusión es difícil juzgar de manera justa a una persona debido a que no siempre conocemos el contexto especifico, las intenciones y las razones que llevaron a esa persona a comportarse así. Es por eso que tendemos a juzgar de forma apresurada y en muchos casos equivocada a los demás. Al no tomar en cuenta, excluyéndolos. Esos elementos tan importantes, en nuestro juicio. No obstante como seres éticos que somos. Atados al tamiz dicotómico de la conducta (bueno−malo). Por lo menos deberíamos actuar con cierta cautela a la hora de emitir juicios morales. Y en el caso de los juicios éticos partir siempre de la ética compartida. Desde lo deontológicoprofesional y nunca desde lo personal. Este vicio de juzgar sin fundamentos a las demás personas, es contrario a la virtud de la prudencia. Algo que no se da solo en individuos. Sino también en grupos o naciones. Como puede ocurrir cuando juzgamos a tal religión o persona de fanática, malvada o errada. Cuando ni siquiera compartimos su mismo código moral, en este
  • 3. caso su religión. O cuando juzgo a otras naciones de ejes del mal. Motivado desde una cierta dictadura axiológica: imperial, nacionalista y hasta xenófoba. Estamos hablando de las caprichosas adjudicaciones o divisiones valorativas que nos han impuesto: ¨buenas¨ y ¨malas naciones¨ . Por lo tanto. NO juzgueis... sin motivos, sin causas, sin fundamentos. Y mucho menos sin razón a los demás. Pues no conoces sus, ¿por qués? Docente universitario Marcos A. Pareja.