SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRODUCTO
MERCADEO Y PUBLICIDAD
EL PRODUCTO
SE CONOCE COMO PRODUCTO :
AQUELLO QUE HA SIDO FABRICADO (ES DECIR, PRODUCIDO). ESTA DEFINICIÓN
DEL TÉRMINO ES BASTANTE AMPLIA Y PERMITE QUE OBJETOS MUY DIVERSOS SE
ENGLOBEN DENTRO DEL CONCEPTO GENÉRICO DE PRODUCTO. DE ESTA MANERA,
UNA MESA, UN LIBRO Y UNA COMPUTADORA, POR EJEMPLO, SON PRODUCTOS.
EN EL MARKETING QUE ES EL PRODUCTO
• EN ESTE SENTIDO, EL PRODUCTO TRASCIENDE SU PROPIA CONDICIÓN FÍSICA E
INCLUYE LO QUE EL CONSUMIDOR PERCIBE EN EL MOMENTO DE LA COMPRA
(ATRIBUTOS SIMBÓLICOS, PSICOLÓGICOS, ETC.
• EL PRODUCTO NO MATERIAL, POR SU PARTE, SE DENOMINA SERVICIO. POR
EJEMPLO: UNA COMPUTADORA (ORDENADOR) Y UN MÓDEM SON PRODUCTOS;
LA CONEXIÓN A INTERNET ES UN SERVICIO.
• EN LA MERCADOTECNIA SE HABLA DE PRODUCTO PARA REFERIRSE AL CONJUNTO DE ATRIBUTOS
TANGIBLES FÁCILMENTE IDENTIFICABLES DONDE SE INCLUYEN COLOR, PRECIO, FABRICANTE,
EMPAQUE, ETC, Y QUE POSEEN UN NOMBRE QUE CUALQUIER PERSONA PUEDE COMPRENDER.
• PUES UN APASIONADO DE CHEVROLET DIFÍCILMENTE SE COMPRE UN FORD. PERO ADEMÁS DE LA
MARCA, LOS PRODUCTOS POSEEN OTRAS CUALIDADES QUE LOS DISTINGUEN AÚN MÁS, COMO SU
DISEÑO, COLOR, TAMAÑO Y UTILIDAD, Y EN ESTE PUNTO ES NECESARIO SEÑALAR QUE AUNQUE
ENTRE DOS ELEMENTOS EXISTAN POCAS DIFERENCIAS, POR MÍNIMAS QUE ÉSTAS SEAN, SE HABLA DE
DOS PRODUCTOS DIFERENTES.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
• LOS PRODUCTOS TIENEN UN CICLO DE VIDA. CUANDO SON LANZADOS AL
MERCADO, LAS EMPRESAS DEBEN REALIZAR GRANDES INVERSIONES EN
PUBLICIDAD PARA QUE LA GENTE CONOZCA EL PRODUCTO. CUANDO ÉSTE
ALCANZA EL ÉXITO, EXPERIMENTA UNA FASE DE CRECIMIENTO. DESPUÉS LLEGA
LA ETAPA DE MADUREZ (LA MAYORÍA DE LOS CONSUMIDORES POTENCIALES YA
HAN COMPRADO EL PRODUCTO) Y, FINALMENTE, LA DECADENCIA (LA DEMANDA
SE REDUCE AL MÍNIMO).
• UN PRODUCTO NO NECESARIAMENTE ES ALGO FÍSICO Y TANGIBLE; CON QUE
PROPORCIONE LA SATISFACCIÓN A LOS DESEOS DE LOS CLIENTES ES
SUFICIENTE. PUEDE TRATARSE POR TANTO DE UN SERVICIO, UNA IDEA O
INCLUSO UN LUGAR. POR EJEMPLO, EL PRODUCTO DE UN HOTEL ES
PROPORCIONAR BENEFICIOS EN LO QUE RESPECTA AL DESCANSO Y LOS
SERVICIOS RELACIONADOS.
• LOS PRODUCTOS PUEDEN CLASIFICARSE EN TRES GRUPOS DIFERENTES,
TENIENDO EN CUENTA SU DURABILIDAD Y TANGIBILIDAD:
• BIENES NO DURADEROS: SON PRODUCTOS TANGIBLES QUE SE CONSUMEN CON
EL USO (BEBIDAS, JABÓN, SAL, ETC).
• BIENES DURADEROS: AQUELLOS PRODUCTOS TANGIBLES QUE, SI BIEN SUFREN
UN DESGASTE, NO TIENEN UN TIEMPO DE VIDA LIMITADO (REFRIGERADORES,
HERRAMIENTAS Y ROPA );
• BIENES DE CONSUMO: AQUÉLLOS QUE COMPRAN LOS CONSUMIDORES FINALES
PARA CONSUMO PROPIO; ROPA, ALIMENTOS, AUTOMÓVILES Y JOYAS.
• BIENES BÁSICOS: PRODUCTOS QUE LOS CONSUMIDORES COMPRAN
REGULARMENTE; PAPEL HIGIÉNICO, PAN , CARNE.
• BIENES INDUSTRIALES: LOS QUE SE COMPRAN PARA SER UTILIZADOS EN EL
MANEJO DE UNA EMPRESA. LA DIFERENCIA ENTRE ÉSTOS Y LOS BIENES DE
CONSUMO RADICA EN LA FINALIDAD POR LA SE ADQUIERE CADA UNO; POR ESO,
UN MISMO PRODUCTO PUEDE CONVERTIRSE EN UN BIEN INDUSTRIAL O DE
CONSUMO: UNA FREIDORA QUE SE ADQUIERE PARA USO FAMILIAR ES UN BIEN
DE USO, AUNQUE SI SE LA COMPRA PARA UTILIZAR EN UN RESTAURANTE SE
CONVIERTE EN UN BIEN INDUSTRIAL.
• LOS PRODUCTOS PUEDEN PRESENTAR MUY DIVERSAS COMBINACIONES VALIOSAS
PARA GENERAR DEMANDA, QUE PUEDEN ENFOCARSE HACIA:
• BIENES O PRODUCTOS FÍSICOS: SON TODOS LOS ELEMENTOS TANGIBLES.
• SERVICIOS: SON INTANGIBLES, SON INSEPARABLES (SE PRODUCEN Y CONSUMEN
AL MISMO TIEMPO), SON VARIABLES.
• PERSONAS: SE APLICA A LOS PROFESIONALES DE DISTINTAS ÁREAS, POR EJ:
ACTORES.
• LUGARES: COMO CIUDADES, PAÍSES; PARQUES O DETERMINADAS ÁREAS
GEOGRÁFICAS.
• INSTITUCIONES: POR EJEMPLO UNIVERSIDADES, FUNDACIONES, EMPRESAS (NO
SUS BIENES O SI LOS COMPRAS SON MUY IMPORTANTES).
• IDEAS Y CONCEPTOS: ABARCA A PROYECTOS DE NEGOCIOS, PROYECTOS
SOCIALES, HASTA PROYECTOS INTERNOS DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN,
TAMBIÉN SE COMUNICAN Y VENDEN.
• EXPERIENCIAS: POR EJEMPLO: TRAVESÍA POR UNA SELVA VIRGEN.
• SITUACIONES QUE PRODUCEN SATISFACCIÓN POR POSEER ALGUNA
DETERMINADA COSA.
• LOS ATRIBUTOS SON CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS QUE PRESENTA UN
PRODUCTO. ENTRE ELLAS DESTACAN
• FORMULACIONES E INGREDIENTES
• COMPONENTES Y FUNCIONES
• DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
• ENVASE Y EMPAQUE
• POR SU PARTE LOS BENEFICIOS CORRESPONDEN AL RESULTADO ESPERADO POR
LA DEMANDA AL HACER USO DE LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO. EN SENTIDO
AMPLIO, LOS BENEFICIOS PUEDEN SER:
• SENSORIALES
• EMOCIONALES
• COGNITIVOS
• FUNCIONALES
• RELACIONALES
• LA TEORÍA CLÁSICA DE NIVELES DE PRODUCTO PARTE DE IDENTIFICAR UNA NECESIDAD O DESEO ESENCIAL, A
PARTIR DE LA CUAL SE CONSTRUYEN ELEMENTOS ADICIONALES, HACIENDO GRADUALMENTE LA OFERTA MÁS
ROBUSTA:
• PRODUCTO ESENCIAL O SUSTANCIAL: RESPONDE A UNA NECESIDAD, DESEO, BIEN DE ORDEN O VALOR TERMINAL
SOLICITADO POR LA DEMANDA POR EJEMPLO, AL CONSUMIR CAFÉ, LA PERSONA BUSCA UNA BEBIDA ENERGIZANTE
(BENEFICIO SENSORIAL-FUNCIONAL).
• PRODUCTO GENÉRICO: VERSIÓN MÍNIMA DEL PRODUCTO QUE EN ATRIBUTOS Y BENEFICIOS RESPONDE A LA
NECESIDAD ESENCIAL DE LA DEMANDA. POR EJEMPLO, ENVASE DE CAFÉ DE 250 GRAMOS.
• PRODUCTO ESPERADO: CONJUNTO DE BENEFICIOS Y ATRIBUTOS QUE LA DEMANDA BUSCA PARA ADQUIRIR UN
PRODUCTO DE MODO VOLUNTARIO, RECURRENTE Y SOSTENIBLE. POR EJEMPLO, QUE EL ENVASE POSEA FECHA DE
VENCIMIENTO, QUE ESTÉ PROTEGIDO DE LA HUMEDAD, QUE SEA FÁCIL DE DISOLVER.
• PRODUCTO AUMENTADO: INCLUYE OTROS BENEFICIOS Y ATRIBUTOS AGREGADOS AL PRODUCTO, POR ENCIMA DE
LO QUE BRINDA LA COMPETENCIA; PUEDE SER UN MEJOR SERVICIO O MEJORES CARACTERÍSTICAS. POR EJEMPLO, UN
NÚMERO TELEFÓNICO Y CORREO ELECTRÓNICO PARA CONSULTAS Y RECLAMACIONES, QUE SE COLOQUEN EN LA
ETIQUETA DISTINTAS RECETAS Y FORMAS DE PREPARAR CAFÉ.
• PRODUCTO POTENCIAL: CONSISTE EN ANTICIPAR LOS DESEOS Y REQUERIMIENTOS DE LOS COMPRADORES, PARA LA
MEJORA O DESARROLLO DE UN NUEVO PRODUCTO. POR EJEMPLO, LOS CONSUMIDORES PODRÍAN REQUERIR EN EL
FUTURO QUE SE LE AGREGUEN AL CAFÉ, MINERALES Y VITAMINAS, PARA UN CUIDADO DE LA SALUD Y QUE NO SEA
SÓLO UN ENERGIZANTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Promociones para el comercio
Promociones para el comercioPromociones para el comercio
Promociones para el comerciorafaelavillamar
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosTulia Torres
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoLaura Romero
 
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidorTipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidorBONO.MD
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPaulaLarraga1
 
Mapamental de mercadeo
Mapamental de mercadeoMapamental de mercadeo
Mapamental de mercadeoKevinLeonel4
 
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.Omar Vite
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power pointrafauhi
 
Estrategias de posicionamiento
Estrategias de posicionamientoEstrategias de posicionamiento
Estrategias de posicionamientoCintiaAlbino
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Fundamentos de Mercadeo
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Promociones para el comercio
Promociones para el comercioPromociones para el comercio
Promociones para el comercio
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
El producto
El producto El producto
El producto
 
Presentacion blockbuster (1)
Presentacion blockbuster (1)Presentacion blockbuster (1)
Presentacion blockbuster (1)
 
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidorTipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminado
 
Mapamental de mercadeo
Mapamental de mercadeoMapamental de mercadeo
Mapamental de mercadeo
 
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
 
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
 
Producto
Producto Producto
Producto
 
Estrategias de posicionamiento
Estrategias de posicionamientoEstrategias de posicionamiento
Estrategias de posicionamiento
 

Similar a El producto y mercadeo

¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.Jose Fernandez
 
Caracteristicas del producto
Caracteristicas del productoCaracteristicas del producto
Caracteristicas del productotaibethrosendo
 
Caracteristicas del producto
Caracteristicas del productoCaracteristicas del producto
Caracteristicas del productotaibethrosendo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorrafaelavillamar
 
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacionClase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacionchuchoborre
 
Modulo 3 4p producto
Modulo 3 4p   productoModulo 3 4p   producto
Modulo 3 4p productoJose Pezo
 
UTPL ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PRECIO II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PRECIO II BIMESTRE 2013UTPL ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PRECIO II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PRECIO II BIMESTRE 2013UTPL UTPL
 
Producto
ProductoProducto
ProductoBRF
 
DOC-20170820-WA0019.pptx
DOC-20170820-WA0019.pptxDOC-20170820-WA0019.pptx
DOC-20170820-WA0019.pptxDaniElasVsquez1
 

Similar a El producto y mercadeo (20)

¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
 
Caracteristicas del producto
Caracteristicas del productoCaracteristicas del producto
Caracteristicas del producto
 
Caracteristicas del producto
Caracteristicas del productoCaracteristicas del producto
Caracteristicas del producto
 
Mercadotecnia (23-01.pptx
Mercadotecnia (23-01.pptxMercadotecnia (23-01.pptx
Mercadotecnia (23-01.pptx
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
analisis-de-producto.ppt
analisis-de-producto.pptanalisis-de-producto.ppt
analisis-de-producto.ppt
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacionClase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
 
Producto-Mercadeo
Producto-MercadeoProducto-Mercadeo
Producto-Mercadeo
 
Modulo 3 4p producto
Modulo 3 4p   productoModulo 3 4p   producto
Modulo 3 4p producto
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
 
UTPL ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PRECIO II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PRECIO II BIMESTRE 2013UTPL ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PRECIO II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PRECIO II BIMESTRE 2013
 
¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?
 
U2.pdf
U2.pdfU2.pdf
U2.pdf
 
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketingDiferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketing
 
Trabajo de gestion
Trabajo de gestionTrabajo de gestion
Trabajo de gestion
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
DOC-20170820-WA0019.pptx
DOC-20170820-WA0019.pptxDOC-20170820-WA0019.pptx
DOC-20170820-WA0019.pptx
 

El producto y mercadeo

  • 2. EL PRODUCTO SE CONOCE COMO PRODUCTO : AQUELLO QUE HA SIDO FABRICADO (ES DECIR, PRODUCIDO). ESTA DEFINICIÓN DEL TÉRMINO ES BASTANTE AMPLIA Y PERMITE QUE OBJETOS MUY DIVERSOS SE ENGLOBEN DENTRO DEL CONCEPTO GENÉRICO DE PRODUCTO. DE ESTA MANERA, UNA MESA, UN LIBRO Y UNA COMPUTADORA, POR EJEMPLO, SON PRODUCTOS.
  • 3. EN EL MARKETING QUE ES EL PRODUCTO • EN ESTE SENTIDO, EL PRODUCTO TRASCIENDE SU PROPIA CONDICIÓN FÍSICA E INCLUYE LO QUE EL CONSUMIDOR PERCIBE EN EL MOMENTO DE LA COMPRA (ATRIBUTOS SIMBÓLICOS, PSICOLÓGICOS, ETC. • EL PRODUCTO NO MATERIAL, POR SU PARTE, SE DENOMINA SERVICIO. POR EJEMPLO: UNA COMPUTADORA (ORDENADOR) Y UN MÓDEM SON PRODUCTOS; LA CONEXIÓN A INTERNET ES UN SERVICIO.
  • 4. • EN LA MERCADOTECNIA SE HABLA DE PRODUCTO PARA REFERIRSE AL CONJUNTO DE ATRIBUTOS TANGIBLES FÁCILMENTE IDENTIFICABLES DONDE SE INCLUYEN COLOR, PRECIO, FABRICANTE, EMPAQUE, ETC, Y QUE POSEEN UN NOMBRE QUE CUALQUIER PERSONA PUEDE COMPRENDER. • PUES UN APASIONADO DE CHEVROLET DIFÍCILMENTE SE COMPRE UN FORD. PERO ADEMÁS DE LA MARCA, LOS PRODUCTOS POSEEN OTRAS CUALIDADES QUE LOS DISTINGUEN AÚN MÁS, COMO SU DISEÑO, COLOR, TAMAÑO Y UTILIDAD, Y EN ESTE PUNTO ES NECESARIO SEÑALAR QUE AUNQUE ENTRE DOS ELEMENTOS EXISTAN POCAS DIFERENCIAS, POR MÍNIMAS QUE ÉSTAS SEAN, SE HABLA DE DOS PRODUCTOS DIFERENTES.
  • 5. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO • LOS PRODUCTOS TIENEN UN CICLO DE VIDA. CUANDO SON LANZADOS AL MERCADO, LAS EMPRESAS DEBEN REALIZAR GRANDES INVERSIONES EN PUBLICIDAD PARA QUE LA GENTE CONOZCA EL PRODUCTO. CUANDO ÉSTE ALCANZA EL ÉXITO, EXPERIMENTA UNA FASE DE CRECIMIENTO. DESPUÉS LLEGA LA ETAPA DE MADUREZ (LA MAYORÍA DE LOS CONSUMIDORES POTENCIALES YA HAN COMPRADO EL PRODUCTO) Y, FINALMENTE, LA DECADENCIA (LA DEMANDA SE REDUCE AL MÍNIMO).
  • 6.
  • 7. • UN PRODUCTO NO NECESARIAMENTE ES ALGO FÍSICO Y TANGIBLE; CON QUE PROPORCIONE LA SATISFACCIÓN A LOS DESEOS DE LOS CLIENTES ES SUFICIENTE. PUEDE TRATARSE POR TANTO DE UN SERVICIO, UNA IDEA O INCLUSO UN LUGAR. POR EJEMPLO, EL PRODUCTO DE UN HOTEL ES PROPORCIONAR BENEFICIOS EN LO QUE RESPECTA AL DESCANSO Y LOS SERVICIOS RELACIONADOS.
  • 8. • LOS PRODUCTOS PUEDEN CLASIFICARSE EN TRES GRUPOS DIFERENTES, TENIENDO EN CUENTA SU DURABILIDAD Y TANGIBILIDAD: • BIENES NO DURADEROS: SON PRODUCTOS TANGIBLES QUE SE CONSUMEN CON EL USO (BEBIDAS, JABÓN, SAL, ETC).
  • 9. • BIENES DURADEROS: AQUELLOS PRODUCTOS TANGIBLES QUE, SI BIEN SUFREN UN DESGASTE, NO TIENEN UN TIEMPO DE VIDA LIMITADO (REFRIGERADORES, HERRAMIENTAS Y ROPA );
  • 10. • BIENES DE CONSUMO: AQUÉLLOS QUE COMPRAN LOS CONSUMIDORES FINALES PARA CONSUMO PROPIO; ROPA, ALIMENTOS, AUTOMÓVILES Y JOYAS.
  • 11. • BIENES BÁSICOS: PRODUCTOS QUE LOS CONSUMIDORES COMPRAN REGULARMENTE; PAPEL HIGIÉNICO, PAN , CARNE.
  • 12. • BIENES INDUSTRIALES: LOS QUE SE COMPRAN PARA SER UTILIZADOS EN EL MANEJO DE UNA EMPRESA. LA DIFERENCIA ENTRE ÉSTOS Y LOS BIENES DE CONSUMO RADICA EN LA FINALIDAD POR LA SE ADQUIERE CADA UNO; POR ESO, UN MISMO PRODUCTO PUEDE CONVERTIRSE EN UN BIEN INDUSTRIAL O DE CONSUMO: UNA FREIDORA QUE SE ADQUIERE PARA USO FAMILIAR ES UN BIEN DE USO, AUNQUE SI SE LA COMPRA PARA UTILIZAR EN UN RESTAURANTE SE CONVIERTE EN UN BIEN INDUSTRIAL.
  • 13. • LOS PRODUCTOS PUEDEN PRESENTAR MUY DIVERSAS COMBINACIONES VALIOSAS PARA GENERAR DEMANDA, QUE PUEDEN ENFOCARSE HACIA: • BIENES O PRODUCTOS FÍSICOS: SON TODOS LOS ELEMENTOS TANGIBLES.
  • 14. • SERVICIOS: SON INTANGIBLES, SON INSEPARABLES (SE PRODUCEN Y CONSUMEN AL MISMO TIEMPO), SON VARIABLES.
  • 15. • PERSONAS: SE APLICA A LOS PROFESIONALES DE DISTINTAS ÁREAS, POR EJ: ACTORES.
  • 16. • LUGARES: COMO CIUDADES, PAÍSES; PARQUES O DETERMINADAS ÁREAS GEOGRÁFICAS.
  • 17. • INSTITUCIONES: POR EJEMPLO UNIVERSIDADES, FUNDACIONES, EMPRESAS (NO SUS BIENES O SI LOS COMPRAS SON MUY IMPORTANTES).
  • 18. • IDEAS Y CONCEPTOS: ABARCA A PROYECTOS DE NEGOCIOS, PROYECTOS SOCIALES, HASTA PROYECTOS INTERNOS DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN, TAMBIÉN SE COMUNICAN Y VENDEN.
  • 19. • EXPERIENCIAS: POR EJEMPLO: TRAVESÍA POR UNA SELVA VIRGEN.
  • 20. • SITUACIONES QUE PRODUCEN SATISFACCIÓN POR POSEER ALGUNA DETERMINADA COSA.
  • 21. • LOS ATRIBUTOS SON CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS QUE PRESENTA UN PRODUCTO. ENTRE ELLAS DESTACAN • FORMULACIONES E INGREDIENTES • COMPONENTES Y FUNCIONES • DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS • ENVASE Y EMPAQUE
  • 22. • POR SU PARTE LOS BENEFICIOS CORRESPONDEN AL RESULTADO ESPERADO POR LA DEMANDA AL HACER USO DE LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO. EN SENTIDO AMPLIO, LOS BENEFICIOS PUEDEN SER: • SENSORIALES • EMOCIONALES • COGNITIVOS • FUNCIONALES • RELACIONALES
  • 23. • LA TEORÍA CLÁSICA DE NIVELES DE PRODUCTO PARTE DE IDENTIFICAR UNA NECESIDAD O DESEO ESENCIAL, A PARTIR DE LA CUAL SE CONSTRUYEN ELEMENTOS ADICIONALES, HACIENDO GRADUALMENTE LA OFERTA MÁS ROBUSTA: • PRODUCTO ESENCIAL O SUSTANCIAL: RESPONDE A UNA NECESIDAD, DESEO, BIEN DE ORDEN O VALOR TERMINAL SOLICITADO POR LA DEMANDA POR EJEMPLO, AL CONSUMIR CAFÉ, LA PERSONA BUSCA UNA BEBIDA ENERGIZANTE (BENEFICIO SENSORIAL-FUNCIONAL). • PRODUCTO GENÉRICO: VERSIÓN MÍNIMA DEL PRODUCTO QUE EN ATRIBUTOS Y BENEFICIOS RESPONDE A LA NECESIDAD ESENCIAL DE LA DEMANDA. POR EJEMPLO, ENVASE DE CAFÉ DE 250 GRAMOS. • PRODUCTO ESPERADO: CONJUNTO DE BENEFICIOS Y ATRIBUTOS QUE LA DEMANDA BUSCA PARA ADQUIRIR UN PRODUCTO DE MODO VOLUNTARIO, RECURRENTE Y SOSTENIBLE. POR EJEMPLO, QUE EL ENVASE POSEA FECHA DE VENCIMIENTO, QUE ESTÉ PROTEGIDO DE LA HUMEDAD, QUE SEA FÁCIL DE DISOLVER. • PRODUCTO AUMENTADO: INCLUYE OTROS BENEFICIOS Y ATRIBUTOS AGREGADOS AL PRODUCTO, POR ENCIMA DE LO QUE BRINDA LA COMPETENCIA; PUEDE SER UN MEJOR SERVICIO O MEJORES CARACTERÍSTICAS. POR EJEMPLO, UN NÚMERO TELEFÓNICO Y CORREO ELECTRÓNICO PARA CONSULTAS Y RECLAMACIONES, QUE SE COLOQUEN EN LA ETIQUETA DISTINTAS RECETAS Y FORMAS DE PREPARAR CAFÉ. • PRODUCTO POTENCIAL: CONSISTE EN ANTICIPAR LOS DESEOS Y REQUERIMIENTOS DE LOS COMPRADORES, PARA LA MEJORA O DESARROLLO DE UN NUEVO PRODUCTO. POR EJEMPLO, LOS CONSUMIDORES PODRÍAN REQUERIR EN EL FUTURO QUE SE LE AGREGUEN AL CAFÉ, MINERALES Y VITAMINAS, PARA UN CUIDADO DE LA SALUD Y QUE NO SEA SÓLO UN ENERGIZANTE.