SlideShare una empresa de Scribd logo
   Marco histórico y cultural  Siglo XVI

    › Período de estabilidad política con el reinado
      de Carlos I y Felipe II.

    › Principio de tensiones sociales y de la
      decadencia económica y política a finales de
      siglo.

    › Período brillante para la cultura y la literatura.
   Etapa de Carlos I:

    › Representa el momento de esplendor político y
      económico, de optimismo y aperturas a las
      nuevas corrientes europeas

   Etapa de Felipe II:

    › Durante su mandato se extiende el movimiento
      luterano, que desemboca en el protestantismo.
      Se inicia el periodo conocido como
      contrarreforma.
   La cultura renacentista:


    › Acercamiento al humanismo.
      El modelo humanista era el intelectual que se interesa por todos
      los saberes y que se rige por la razón.

    › El erasmismo.
      Erasmo de Rotterdam representó el arquetipo de humanista, y
      su influencia fue profunda en lo religioso y en lo cultural. En su
      libro proponía una nueva religiosidad más intimista y tolerante.

    › El hombre renacentista, el cortesano.
      El hombre renacentista debía cultivar de forma equilibrada y
      armónica el alma y el cuerpo, las letras y las armas.
   La estética en el Renacimiento:

    › La estética del Renacimiento es clásica. Se valora el
      equilibrio, la serenidad, lo armónico y lo natural. El
      esteticismo renacentista representa la desaparición
      del didactismo medieval.

   La lengua y la literatura

    › El modelo del lenguaje renacentista aspira a la
      elegancia y la naturalidad. En la lengua
      renacentista, el concepto de distinción o elegancia
      está unido al de sencillez.
   Hay 3 corrientes:

    › Poesía del cancionero
    › Poesía tradicional
    › Poesía italianizante


   Forma:

    › Versos endecasílabos; sonetos, tercetos
      encadenados…
   Características principales:

    1.   Transmisión de un determinado estado de ánimo mediante la
         introspección y la expresión de sentimientos.

    2.   Expresión directa e inmediata de una emoción determinada.

    3.   Gran acumulación de imágenes y elementos con valor
         simbólico.

    4.   Gran brevedad.

    5.   Concentración y densidad de elementos literarios.

    6.   Subjetividad en las obras.
   Temas:

    › El amor  Produce insatisfacción y melancolía.


    › Naturaleza  presentada de forma idealizada,
     refleja el estado de ánimo del poeta.


    › Temas mitológicos  admiración por la cultura
     grecolatina.
   1501 Toledo – 1536 Niza, Saboya

   Caballero del rey Carlos V

   Amor platónico  Isabel Freyre

   Nápoles

   Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso (1543)

   1569  Primera edición de Garcilaso
En tanto que de rosa y azucena               A11
    se muestra la color en vuestro gesto,    B11
    y que vuestro mirar ardiente, honesto,   B11
    enciende el corazón y lo refrena;        A11

y en tanto que el cabello, que en la vena    A11
   del oro se escogió, con vuelo presto,     B11
   por el hermoso cuello blanco, enhiesto,   B11
   el viento mueve, esparce y desordena;     A11

coged de vuestra alegre primavera            C11
  el dulce fruto, antes que el tiempo airado D11
  cubra de nieve la hermosa cumbre.          E11

Marchitará la rosa el viento helado.         D11
  Todo lo mudará la edad ligera              C11
  por no hacer mudanza su costumbre.         E11
   Estructura  Dos partes:

    › 1. Cuartetos: problema o planteamiento.
    › 2. Tercetos: resolución del problema.


   Temas:

    › Carpe diem.
    › El paso del tiempo.
   El aire se serena
    y viste de hermosura y luz no usada,        Aquí el alma navega
    Salinas, cuando suena                       por un mar de dulzura, y finalmente
    la música extremada,                        en él ansí se anega,
    por vuestra sabia mano gobernada.           que ningún accidente
                                                extraño y peregrino oye o siente.
    A cuyo son divino
    el alma, que en olvido está sumida,         ¡Oh, desmayo dichoso!
    torna a cobrar el tino                      ¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!
    y memoria perdida,                          ¡Durase en tu reposo
    de su origen primera esclarecida.           sin ser restituido
                                                jamás a aqueste bajo y vil sentido!
    Y como se conoce,
    en suerte y pensamientos se mejora;         A este bien os llamo,
    el oro desconoce                            gloria del apolíneo sacro coro,
    que el vulgo vil adora,                     amigos a quien amo
    la belleza caduca engañadora.               sobre todo tesoro,
                                                que todo lo visible es triste lloro.
    Traspasa el aire todo
    hasta llegar a la más alta esfera,          ¡Oh, suene de contino,
    y oye allí otro modo                        Salinas, vuestro son en mis oídos,
    de no perecedera                            por quien al bien divino
    música, que es la fuente y la primera.      despiertan los sentidos,
                                                quedando a lo demás adormecidos!
    Ve cómo el gran Maestro,
    a aquesta inmensa cítara aplicado,
    con movimiento diestro                      Fray Luís de León, 1527-1591
    produce el son sagrado,
    con que este eterno templo es sustentado.
    Y como está compuesta
    de números concordes, luego envía
    consonante respuesta;
    y entre ambas a porfía
    se mezcla una dulcísima armonía.
   Métrica:

    › 10 liras regulares, con versos de 7 y 11 de rima
      consonante ABABB.

   Tema:

    › Dedicado a su amigo Francisco Salinas, poeta
      ciego.
    › En su campo de la ascética, narra la ascensión
      del alma hacia Diós hasta llegar a la unión o
      éxtasis místico.
El Renacimiento En España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoTópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoChusGalego
 
San Juan De La Cruz - La Noche Oscura del Alma
San Juan De La Cruz -  La Noche Oscura del AlmaSan Juan De La Cruz -  La Noche Oscura del Alma
San Juan De La Cruz - La Noche Oscura del AlmaSara Rivera
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoarais_castro
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTOUsagi18
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
Tarea colaborativa i
Tarea colaborativa iTarea colaborativa i
Tarea colaborativa i
Rafa Caman
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la CruzVicente Ruiz
 
San Juan De La Cruz
San Juan De La CruzSan Juan De La Cruz
San Juan De La Cruzliseth
 
Poemas renacimiento
Poemas renacimientoPoemas renacimiento
Poemas renacimiento
gelesfernandez
 
Soneto xxiii
Soneto xxiiiSoneto xxiii
Soneto xxiii
SilviaCarro4
 
Tópicos literarios del Renacimiento
Tópicos literarios del RenacimientoTópicos literarios del Renacimiento
Tópicos literarios del Renacimiento
Carmen Berenguer(Lengua)
 
San juan de la cruz
San juan de la cruzSan juan de la cruz
San juan de la cruzMikel Herzog
 
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Elisa Hernández
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 

La actualidad más candente (20)

La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
Tópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoTópicos del renacimiento
Tópicos del renacimiento
 
El aire se serena
El aire se serenaEl aire se serena
El aire se serena
 
San Juan De La Cruz - La Noche Oscura del Alma
San Juan De La Cruz -  La Noche Oscura del AlmaSan Juan De La Cruz -  La Noche Oscura del Alma
San Juan De La Cruz - La Noche Oscura del Alma
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Tarea colaborativa i
Tarea colaborativa iTarea colaborativa i
Tarea colaborativa i
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Noche oscura del alma
Noche oscura del almaNoche oscura del alma
Noche oscura del alma
 
San Juan De La Cruz
San Juan De La CruzSan Juan De La Cruz
San Juan De La Cruz
 
Poemas renacimiento
Poemas renacimientoPoemas renacimiento
Poemas renacimiento
 
Soneto xxiii
Soneto xxiiiSoneto xxiii
Soneto xxiii
 
Tópicos literarios del Renacimiento
Tópicos literarios del RenacimientoTópicos literarios del Renacimiento
Tópicos literarios del Renacimiento
 
Romanticismo 14
Romanticismo 14Romanticismo 14
Romanticismo 14
 
San juan de la cruz
San juan de la cruzSan juan de la cruz
San juan de la cruz
 
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Destacado

El Renacimiento En EspañA (S
El Renacimiento En EspañA (SEl Renacimiento En EspañA (S
El Renacimiento En EspañA (S
lenguaquique
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoPaulaAnna
 
El Renacimiento español
El Renacimiento españolEl Renacimiento español
El Renacimiento españolfredesl
 
Udpp cervantes y quijote
Udpp cervantes y quijoteUdpp cervantes y quijote
Udpp cervantes y quijote
educomunicacion2010
 
Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)olgacantillo1992
 
Renacimiento EspañOl Examen
Renacimiento EspañOl ExamenRenacimiento EspañOl Examen
Renacimiento EspañOl Examen
Virelay
 
Literatura medieval española parte 1
Literatura medieval española  parte 1Literatura medieval española  parte 1
Literatura medieval española parte 1g cg
 
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de BerceoLiteratura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
g cg
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
Jerri Andrade
 
El TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE OROEl TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO
El TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
Jorge Castillo
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Maribel Andrés
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emiliojuanacua
 
Conferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medievalConferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medieval
Lecturacritica2015
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
Belisa gr
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROMar Jurado
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
Vicente1956
 

Destacado (20)

Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
El Renacimiento En EspañA (S
El Renacimiento En EspañA (SEl Renacimiento En EspañA (S
El Renacimiento En EspañA (S
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento español
El Renacimiento españolEl Renacimiento español
El Renacimiento español
 
Udpp cervantes y quijote
Udpp cervantes y quijoteUdpp cervantes y quijote
Udpp cervantes y quijote
 
Teatro siglo-de-oro
Teatro siglo-de-oroTeatro siglo-de-oro
Teatro siglo-de-oro
 
Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)
 
Renacimiento EspañOl Examen
Renacimiento EspañOl ExamenRenacimiento EspañOl Examen
Renacimiento EspañOl Examen
 
Literatura medieval española parte 1
Literatura medieval española  parte 1Literatura medieval española  parte 1
Literatura medieval española parte 1
 
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de BerceoLiteratura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
El TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
El TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE OROEl TEATRO ESPAÑOL  EN EL SIGLO DE ORO
El TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. Arquitectura
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
 
11 el renacimiento español
11 el renacimiento español11 el renacimiento español
11 el renacimiento español
 
Conferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medievalConferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medieval
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
 
El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 

Similar a El Renacimiento En España

Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
Sergio Mata Pardo
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
marquintasg
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
Diego Delgado Cerrillo
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
extraescolaresamadrigal
 
Antologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.hAntologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.h
Heberto Mejia
 
Fray Luis
Fray LuisFray Luis
Fray Luis
elisapg
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
azamordur
 
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Aldo Sanchez
 
Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.
Javii Gómez
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoSilvia Lugilde
 
Arthur Rimbaud Poesias Completas
Arthur Rimbaud Poesias CompletasArthur Rimbaud Poesias Completas
Arthur Rimbaud Poesias CompletasN. N.
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
La poesía en la segunda mitad del xvi
La poesía en la segunda mitad del xviLa poesía en la segunda mitad del xvi
La poesía en la segunda mitad del xvifgmezlpez
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentistaAliteracion
 
La poesía en la segunda mitad del xvi
La poesía en la segunda mitad del xviLa poesía en la segunda mitad del xvi
La poesía en la segunda mitad del xvifgmezlpez
 

Similar a El Renacimiento En España (20)

Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
Renacimiento lírica i
Renacimiento lírica iRenacimiento lírica i
Renacimiento lírica i
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
 
Antologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.hAntologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.h
 
Fray Luis
Fray LuisFray Luis
Fray Luis
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
 
Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
Arthur Rimbaud Poesias Completas
Arthur Rimbaud Poesias CompletasArthur Rimbaud Poesias Completas
Arthur Rimbaud Poesias Completas
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
La poesía en la segunda mitad del xvi
La poesía en la segunda mitad del xviLa poesía en la segunda mitad del xvi
La poesía en la segunda mitad del xvi
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
La poesía en la segunda mitad del xvi
La poesía en la segunda mitad del xviLa poesía en la segunda mitad del xvi
La poesía en la segunda mitad del xvi
 

Más de Patrícia Rodríguez (20)

Treball espai familiar
Treball espai familiarTreball espai familiar
Treball espai familiar
 
Geografia. Tema 2. Barcanova
Geografia. Tema 2. BarcanovaGeografia. Tema 2. Barcanova
Geografia. Tema 2. Barcanova
 
El pequeño salvaje
El pequeño salvajeEl pequeño salvaje
El pequeño salvaje
 
La integració de l’alumnat sord
La integració de l’alumnat sordLa integració de l’alumnat sord
La integració de l’alumnat sord
 
Muerte en Venecia
Muerte en VeneciaMuerte en Venecia
Muerte en Venecia
 
Cernuda vs Dalí
Cernuda vs DalíCernuda vs Dalí
Cernuda vs Dalí
 
Manuel Outumuro LOOKS
Manuel Outumuro LOOKSManuel Outumuro LOOKS
Manuel Outumuro LOOKS
 
TR La realitat de la comunitat sorda
TR La realitat de la comunitat sordaTR La realitat de la comunitat sorda
TR La realitat de la comunitat sorda
 
Un món globalitzat
Un món globalitzatUn món globalitzat
Un món globalitzat
 
Jazz Text Explicatiu
Jazz Text ExplicatiuJazz Text Explicatiu
Jazz Text Explicatiu
 
Top 100 multinacionals mundials
Top 100 multinacionals mundialsTop 100 multinacionals mundials
Top 100 multinacionals mundials
 
Justinià I El Seu Seguici
Justinià I El Seu SeguiciJustinià I El Seu Seguici
Justinià I El Seu Seguici
 
Catalunya i Espanya dins el món i la UE
Catalunya i Espanya dins el món i la UECatalunya i Espanya dins el món i la UE
Catalunya i Espanya dins el món i la UE
 
La Unió Europea
La Unió EuropeaLa Unió Europea
La Unió Europea
 
Les Vegueries
Les VegueriesLes Vegueries
Les Vegueries
 
Impactes Mediambientals
Impactes MediambientalsImpactes Mediambientals
Impactes Mediambientals
 
Icones Bizantines
Icones BizantinesIcones Bizantines
Icones Bizantines
 
Partenó
PartenóPartenó
Partenó
 
Sant Vicenç De Cardona
Sant Vicenç De CardonaSant Vicenç De Cardona
Sant Vicenç De Cardona
 
Portalada Monestir De Ripoll
Portalada Monestir De RipollPortalada Monestir De Ripoll
Portalada Monestir De Ripoll
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El Renacimiento En España

  • 1.
  • 2. Marco histórico y cultural  Siglo XVI › Período de estabilidad política con el reinado de Carlos I y Felipe II. › Principio de tensiones sociales y de la decadencia económica y política a finales de siglo. › Período brillante para la cultura y la literatura.
  • 3. Etapa de Carlos I: › Representa el momento de esplendor político y económico, de optimismo y aperturas a las nuevas corrientes europeas  Etapa de Felipe II: › Durante su mandato se extiende el movimiento luterano, que desemboca en el protestantismo. Se inicia el periodo conocido como contrarreforma.
  • 4. La cultura renacentista: › Acercamiento al humanismo. El modelo humanista era el intelectual que se interesa por todos los saberes y que se rige por la razón. › El erasmismo. Erasmo de Rotterdam representó el arquetipo de humanista, y su influencia fue profunda en lo religioso y en lo cultural. En su libro proponía una nueva religiosidad más intimista y tolerante. › El hombre renacentista, el cortesano. El hombre renacentista debía cultivar de forma equilibrada y armónica el alma y el cuerpo, las letras y las armas.
  • 5. La estética en el Renacimiento: › La estética del Renacimiento es clásica. Se valora el equilibrio, la serenidad, lo armónico y lo natural. El esteticismo renacentista representa la desaparición del didactismo medieval.  La lengua y la literatura › El modelo del lenguaje renacentista aspira a la elegancia y la naturalidad. En la lengua renacentista, el concepto de distinción o elegancia está unido al de sencillez.
  • 6. Hay 3 corrientes: › Poesía del cancionero › Poesía tradicional › Poesía italianizante  Forma: › Versos endecasílabos; sonetos, tercetos encadenados…
  • 7. Características principales: 1. Transmisión de un determinado estado de ánimo mediante la introspección y la expresión de sentimientos. 2. Expresión directa e inmediata de una emoción determinada. 3. Gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico. 4. Gran brevedad. 5. Concentración y densidad de elementos literarios. 6. Subjetividad en las obras.
  • 8. Temas: › El amor  Produce insatisfacción y melancolía. › Naturaleza  presentada de forma idealizada, refleja el estado de ánimo del poeta. › Temas mitológicos  admiración por la cultura grecolatina.
  • 9. 1501 Toledo – 1536 Niza, Saboya  Caballero del rey Carlos V  Amor platónico  Isabel Freyre  Nápoles  Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso (1543)  1569  Primera edición de Garcilaso
  • 10. En tanto que de rosa y azucena A11 se muestra la color en vuestro gesto, B11 y que vuestro mirar ardiente, honesto, B11 enciende el corazón y lo refrena; A11 y en tanto que el cabello, que en la vena A11 del oro se escogió, con vuelo presto, B11 por el hermoso cuello blanco, enhiesto, B11 el viento mueve, esparce y desordena; A11 coged de vuestra alegre primavera C11 el dulce fruto, antes que el tiempo airado D11 cubra de nieve la hermosa cumbre. E11 Marchitará la rosa el viento helado. D11 Todo lo mudará la edad ligera C11 por no hacer mudanza su costumbre. E11
  • 11. Estructura  Dos partes: › 1. Cuartetos: problema o planteamiento. › 2. Tercetos: resolución del problema.  Temas: › Carpe diem. › El paso del tiempo.
  • 12. El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada, Aquí el alma navega Salinas, cuando suena por un mar de dulzura, y finalmente la música extremada, en él ansí se anega, por vuestra sabia mano gobernada. que ningún accidente extraño y peregrino oye o siente. A cuyo son divino el alma, que en olvido está sumida, ¡Oh, desmayo dichoso! torna a cobrar el tino ¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido! y memoria perdida, ¡Durase en tu reposo de su origen primera esclarecida. sin ser restituido jamás a aqueste bajo y vil sentido! Y como se conoce, en suerte y pensamientos se mejora; A este bien os llamo, el oro desconoce gloria del apolíneo sacro coro, que el vulgo vil adora, amigos a quien amo la belleza caduca engañadora. sobre todo tesoro, que todo lo visible es triste lloro. Traspasa el aire todo hasta llegar a la más alta esfera, ¡Oh, suene de contino, y oye allí otro modo Salinas, vuestro son en mis oídos, de no perecedera por quien al bien divino música, que es la fuente y la primera. despiertan los sentidos, quedando a lo demás adormecidos! Ve cómo el gran Maestro, a aquesta inmensa cítara aplicado, con movimiento diestro Fray Luís de León, 1527-1591 produce el son sagrado, con que este eterno templo es sustentado. Y como está compuesta de números concordes, luego envía consonante respuesta; y entre ambas a porfía se mezcla una dulcísima armonía.
  • 13. Métrica: › 10 liras regulares, con versos de 7 y 11 de rima consonante ABABB.  Tema: › Dedicado a su amigo Francisco Salinas, poeta ciego. › En su campo de la ascética, narra la ascensión del alma hacia Diós hasta llegar a la unión o éxtasis místico.