SlideShare una empresa de Scribd logo
 Según el articulo 14 de la ley 50 del 90 el
salario:”no solamente la remuneración
ordinaria, fija o variable sino todo lo que recibe
el trabajador en dinero o en especie como
contraprestación directa del servicio, sea
cualquiera la forma o denominación que se
adopte, como sobresueldos, primas,
bonificaciones habituales, valor del trabajo
suplementario o de las horas extras, valor de
trabajo en días de descanso obligatorio,
porcentajes sobre ventas y comisiones”
 1. remuneración fija u ordinaria.
 2. el auxilio de transporte.
 3. las primas habituales, distintas de la de servicio (se
pagan en junio y diciembre).
 4. sobre sueldos.
 5. los viáticos, en la parte destinada a atender la
alimentación y el alojamiento.
 6. las bonificaciones habituales.
 7. el valor del trabajo en horas extras, recargos nocturnos,
valor del trabajo en días dominicales y festivos, y el valor
de los días compensatorios, cuando estos se paguen en
dinero.
 8. porcentajes o comisiones sobre ventas o
cobranzas.
 9. la vivienda suministrada por el empleador.
 10. la alimentación suministrada por el
empleador.
 11. el vestuario suministrado por el empleador
como contraprestación directa del servicio y
que no sea la prestación social que ordena el
articulo séptimo en la ley 11 de 1984, es decir,
el suministrado de calzado y vestido de labor
cada 4 meses.
 Se denomina jornal, el salario pactado por
días, se denomina sueldo, el salario
estipulado por periodos mayores: semanal,
decenal, quincenal y mensual.
 Son las que el empleadores paga con cierta
periodicidad, cada dos o tres meses; estas
se convierten en salario y generalmente son
otorgadas, por antigüedad, por rendimiento
en la producción, por recolección de cartera,
entre otras, no se da prima salarial, las de
servicio de junio y diciembre o las
exporadicas.
 Son las sumas adicionales al sueldo o jornal
que el empleador paga a un trabajador por
las mismas causas que las primas
habituales.
 Son los valores que el empleador suministra
al trabajador cuando este debe desplazarse
a un lugar diferente al contratado; estas son
para atender el transporte aéreo, marítimo y
terrestre, alojamiento, alimentación y gastos
de representación.
 Son las el empleador paga con regularidad,
hace parte de ella los servicios especiales,
por antigüedad o por cualquier otra causa.
 Todas las sumas que el empleador cancele
al trabajador por concepto de horas extras y
recargo nocturno, dominicales, festivos y
compensatorios cuando se paguen en
dinero se constituyen en salario y harán
parte del salario básico para la liquidación
de prestaciones sociales.
 Son los valores pagados sobre ventas,
cartera, realización de otras labores,
rendimiento en la prestación de servicios,
entre otros.
 Cuando devengado por el trabajador por
porcentajes sea inferior al salario mínimo
legal vigente el empleador debe hacer los
ajustes pertinentes.
 SALARIO MINIMO LEGAL: es el que todo
trabajador tiene derecho a percibir para
subvenir sus necesidades normales y las de su
familia, en los ordenes material, moral y
cultural.
 SALARIO BASICO: es la remuneración
ordinaria pactada en el contrato laboral y sirve
de base para la liquidación del trabajo nocturno,
trabajo en dominicales y festivos y trabajo extra
en días ordinarios, dominicales y en festivos.
 SALARIO INTEGRAL: es aquel que además de retribuir
el trabajo ordinario, compensa de antemano el valor de
prestaciones, recargos y beneficios que por virtud legal o
convencional correspondan al trabajador, como recargos
de trabajo nocturno y extra, primas legales y extralegales,
auxilio de cesantías, intereses sobre cesantías y demás
con excepción de las vacaciones.
 SALARIO EN ESPECIE: el salario puede pactarse en
dinero, o parte en dinero y parte en especie. Este ultimo
caso se presenta cuando el empleador suministra al
trabajador, en parte de pago del salario, vivienda,
alimentación, vestuario, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El salario
El salarioEl salario
El salariomateo
 
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudiaCompensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudialejadi14
 
El salario
El salarioEl salario
El salariomateo
 
Historia y clases de salario
Historia y clases de salarioHistoria y clases de salario
Historia y clases de salarioOlger Manosalva
 
Salario minimo 2013 guatemala
Salario minimo 2013 guatemalaSalario minimo 2013 guatemala
Salario minimo 2013 guatemalaBen Yat
 
Salario sara
Salario saraSalario sara
Salario sararys0110
 
Incrememto salario basico unificado
Incrememto salario basico unificadoIncrememto salario basico unificado
Incrememto salario basico unificadoPINPONERO12
 
Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.Ana Pérez
 
Unidad nº ii sueldo salario
Unidad nº ii sueldo salarioUnidad nº ii sueldo salario
Unidad nº ii sueldo salarioElsa Guevara
 
diapositiva de nomina
diapositiva de nominadiapositiva de nomina
diapositiva de nominaAdriian95
 
Salario
SalarioSalario
Salariojuly
 

La actualidad más candente (17)

El salario en Guatemala
El salario en GuatemalaEl salario en Guatemala
El salario en Guatemala
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudiaCompensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Historia y clases de salario
Historia y clases de salarioHistoria y clases de salario
Historia y clases de salario
 
Salario minimo 2013 guatemala
Salario minimo 2013 guatemalaSalario minimo 2013 guatemala
Salario minimo 2013 guatemala
 
Salario sara
Salario saraSalario sara
Salario sara
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
 
Incrememto salario basico unificado
Incrememto salario basico unificadoIncrememto salario basico unificado
Incrememto salario basico unificado
 
Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Unidad nº ii sueldo salario
Unidad nº ii sueldo salarioUnidad nº ii sueldo salario
Unidad nº ii sueldo salario
 
Legislación laboral y manejo de nómina
Legislación laboral y manejo de  nóminaLegislación laboral y manejo de  nómina
Legislación laboral y manejo de nómina
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
diapositiva de nomina
diapositiva de nominadiapositiva de nomina
diapositiva de nomina
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 

Destacado

Remuneraciones de los Eurodiputados
Remuneraciones de los EurodiputadosRemuneraciones de los Eurodiputados
Remuneraciones de los Eurodiputadosupydeuropa
 
Cuentas UPyD Parlamento Europeo Ejercicio 2014
Cuentas UPyD Parlamento Europeo Ejercicio 2014Cuentas UPyD Parlamento Europeo Ejercicio 2014
Cuentas UPyD Parlamento Europeo Ejercicio 2014upydeuropa
 
Normas de protección a la maternidad en el
Normas de protección a la maternidad en elNormas de protección a la maternidad en el
Normas de protección a la maternidad en elYo Yas
 
Trabajo escrito derecho a la protesta poder ejecutivo
Trabajo escrito derecho a la protesta poder ejecutivoTrabajo escrito derecho a la protesta poder ejecutivo
Trabajo escrito derecho a la protesta poder ejecutivoDaya Vásquez
 
3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusionescampusciedess
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboralgcgestionhumana
 
Principios del derecho laboral colombiano
Principios del derecho laboral colombianoPrincipios del derecho laboral colombiano
Principios del derecho laboral colombianoluii28130
 
vulcanismo!! realiza un trabajo grupal para 3° año
vulcanismo!! realiza un trabajo grupal para 3° añovulcanismo!! realiza un trabajo grupal para 3° año
vulcanismo!! realiza un trabajo grupal para 3° añopaulamartin9092
 
Proteccion a la maternidad
Proteccion a la maternidadProteccion a la maternidad
Proteccion a la maternidadlavin jaime
 
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidadSuspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidadMirta Hnriquez
 
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal LaboralENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal LaboralENJ
 
Estimacion De Sueldos Y Salarios
Estimacion De Sueldos Y SalariosEstimacion De Sueldos Y Salarios
Estimacion De Sueldos Y Salariosorlandoms15
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
RemuneracionesMaryorie
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laborallydugo
 

Destacado (20)

Remuneraciones de los Eurodiputados
Remuneraciones de los EurodiputadosRemuneraciones de los Eurodiputados
Remuneraciones de los Eurodiputados
 
Cuentas UPyD Parlamento Europeo Ejercicio 2014
Cuentas UPyD Parlamento Europeo Ejercicio 2014Cuentas UPyD Parlamento Europeo Ejercicio 2014
Cuentas UPyD Parlamento Europeo Ejercicio 2014
 
Asignacion familiar
Asignacion familiarAsignacion familiar
Asignacion familiar
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Normas de protección a la maternidad en el
Normas de protección a la maternidad en elNormas de protección a la maternidad en el
Normas de protección a la maternidad en el
 
Trabajo escrito derecho a la protesta poder ejecutivo
Trabajo escrito derecho a la protesta poder ejecutivoTrabajo escrito derecho a la protesta poder ejecutivo
Trabajo escrito derecho a la protesta poder ejecutivo
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones
 
Lactancia ley
Lactancia leyLactancia ley
Lactancia ley
 
3. sesion remuneracion ya (1)
3.  sesion remuneracion   ya (1)3.  sesion remuneracion   ya (1)
3. sesion remuneracion ya (1)
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Principios del derecho laboral colombiano
Principios del derecho laboral colombianoPrincipios del derecho laboral colombiano
Principios del derecho laboral colombiano
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
vulcanismo!! realiza un trabajo grupal para 3° año
vulcanismo!! realiza un trabajo grupal para 3° añovulcanismo!! realiza un trabajo grupal para 3° año
vulcanismo!! realiza un trabajo grupal para 3° año
 
Proteccion a la maternidad
Proteccion a la maternidadProteccion a la maternidad
Proteccion a la maternidad
 
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidadSuspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
 
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal LaboralENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
 
Estimacion De Sueldos Y Salarios
Estimacion De Sueldos Y SalariosEstimacion De Sueldos Y Salarios
Estimacion De Sueldos Y Salarios
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Similar a El salario

Similar a El salario (20)

Salario
Salario Salario
Salario
 
Salario
Salario Salario
Salario
 
Salario
Salario Salario
Salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones socialesSalario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones sociales
 
Compensaciones legales
Compensaciones legalesCompensaciones legales
Compensaciones legales
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
 
Trabajo final nómina
Trabajo final nóminaTrabajo final nómina
Trabajo final nómina
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Que es una nomina (1)
Que es una nomina (1)Que es una nomina (1)
Que es una nomina (1)
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
 
Ppt0000012
Ppt0000012Ppt0000012
Ppt0000012
 
Ppt0000012
Ppt0000012Ppt0000012
Ppt0000012
 
Ppt0000012
Ppt0000012Ppt0000012
Ppt0000012
 
B7
B7B7
B7
 
Aspectos Tributarios de la Nómina
Aspectos Tributarios de la NóminaAspectos Tributarios de la Nómina
Aspectos Tributarios de la Nómina
 

Más de mateo

Jefes de procesos[1]
Jefes de procesos[1]Jefes de procesos[1]
Jefes de procesos[1]mateo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalmateo
 
Inventario
InventarioInventario
Inventariomateo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosmateo
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadmateo
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llmateo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosmateo
 
Inventario
InventarioInventario
Inventariomateo
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialesmateo
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llmateo
 
Vr100 133106 contabilidad-1
Vr100   133106 contabilidad-1Vr100   133106 contabilidad-1
Vr100 133106 contabilidad-1mateo
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llmateo
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeomateo
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senamateo
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senamateo
 
Vr100 133106 contabilidad-1
Vr100   133106 contabilidad-1Vr100   133106 contabilidad-1
Vr100 133106 contabilidad-1mateo
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llmateo
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeomateo
 
Calzakids
CalzakidsCalzakids
Calzakidsmateo
 
Anexo dian
Anexo dianAnexo dian
Anexo dianmateo
 

Más de mateo (20)

Jefes de procesos[1]
Jefes de procesos[1]Jefes de procesos[1]
Jefes de procesos[1]
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria ll
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria ll
 
Vr100 133106 contabilidad-1
Vr100   133106 contabilidad-1Vr100   133106 contabilidad-1
Vr100 133106 contabilidad-1
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria ll
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 
Vr100 133106 contabilidad-1
Vr100   133106 contabilidad-1Vr100   133106 contabilidad-1
Vr100 133106 contabilidad-1
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria ll
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Calzakids
CalzakidsCalzakids
Calzakids
 
Anexo dian
Anexo dianAnexo dian
Anexo dian
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

El salario

  • 1.
  • 2.  Según el articulo 14 de la ley 50 del 90 el salario:”no solamente la remuneración ordinaria, fija o variable sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como sobresueldos, primas, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor de trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones”
  • 3.  1. remuneración fija u ordinaria.  2. el auxilio de transporte.  3. las primas habituales, distintas de la de servicio (se pagan en junio y diciembre).  4. sobre sueldos.  5. los viáticos, en la parte destinada a atender la alimentación y el alojamiento.  6. las bonificaciones habituales.  7. el valor del trabajo en horas extras, recargos nocturnos, valor del trabajo en días dominicales y festivos, y el valor de los días compensatorios, cuando estos se paguen en dinero.
  • 4.  8. porcentajes o comisiones sobre ventas o cobranzas.  9. la vivienda suministrada por el empleador.  10. la alimentación suministrada por el empleador.  11. el vestuario suministrado por el empleador como contraprestación directa del servicio y que no sea la prestación social que ordena el articulo séptimo en la ley 11 de 1984, es decir, el suministrado de calzado y vestido de labor cada 4 meses.
  • 5.  Se denomina jornal, el salario pactado por días, se denomina sueldo, el salario estipulado por periodos mayores: semanal, decenal, quincenal y mensual.
  • 6.  Son las que el empleadores paga con cierta periodicidad, cada dos o tres meses; estas se convierten en salario y generalmente son otorgadas, por antigüedad, por rendimiento en la producción, por recolección de cartera, entre otras, no se da prima salarial, las de servicio de junio y diciembre o las exporadicas.
  • 7.  Son las sumas adicionales al sueldo o jornal que el empleador paga a un trabajador por las mismas causas que las primas habituales.
  • 8.  Son los valores que el empleador suministra al trabajador cuando este debe desplazarse a un lugar diferente al contratado; estas son para atender el transporte aéreo, marítimo y terrestre, alojamiento, alimentación y gastos de representación.
  • 9.  Son las el empleador paga con regularidad, hace parte de ella los servicios especiales, por antigüedad o por cualquier otra causa.
  • 10.  Todas las sumas que el empleador cancele al trabajador por concepto de horas extras y recargo nocturno, dominicales, festivos y compensatorios cuando se paguen en dinero se constituyen en salario y harán parte del salario básico para la liquidación de prestaciones sociales.
  • 11.  Son los valores pagados sobre ventas, cartera, realización de otras labores, rendimiento en la prestación de servicios, entre otros.  Cuando devengado por el trabajador por porcentajes sea inferior al salario mínimo legal vigente el empleador debe hacer los ajustes pertinentes.
  • 12.  SALARIO MINIMO LEGAL: es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir sus necesidades normales y las de su familia, en los ordenes material, moral y cultural.  SALARIO BASICO: es la remuneración ordinaria pactada en el contrato laboral y sirve de base para la liquidación del trabajo nocturno, trabajo en dominicales y festivos y trabajo extra en días ordinarios, dominicales y en festivos.
  • 13.  SALARIO INTEGRAL: es aquel que además de retribuir el trabajo ordinario, compensa de antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios que por virtud legal o convencional correspondan al trabajador, como recargos de trabajo nocturno y extra, primas legales y extralegales, auxilio de cesantías, intereses sobre cesantías y demás con excepción de las vacaciones.  SALARIO EN ESPECIE: el salario puede pactarse en dinero, o parte en dinero y parte en especie. Este ultimo caso se presenta cuando el empleador suministra al trabajador, en parte de pago del salario, vivienda, alimentación, vestuario, etc.