SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TAMAL INTEGRANTES  ANDRES FELIPE MENDOZA NELS REYES
EL TAMAL El origen de los tamales es prehispánico, se les designaba tamalli, que quiere decir “envuelto”. El concepto  es a partir de la fusión de la cultura indígena con la española, el tamal es mucho muy anterior de esto.
TAMAL En la época prehispánica el tamal no llevaba grasa de cerdo sino que se cocinaba así con la pura masa nixtamalizada a la que se le agregaba un caldo de hojas de tomate verde y tequesquite. Los tamales eran más bien planos. Se comían rellenos de venado, liebre, pescado, flores.
EL Tamal valluno  INGREDIENTES 6 Libras de Masa para tamales2.5 libra de maíz trillado2 tazas de Hogao Relleno2 libras de costillas de cerdo picadas en trozos2 libras de carne de cerdo picada en trozos1/2 libra de tocino delgado pasado por agua hirviendo3 libras de papas amarillas peladas y picadas en cuadros1 libra de zanahorias1/2 libra de arvejas verdes precocidas4 unidades de huevos duros cortados en rodajas2 dientes de ajo picados2 tallos de cebolla larga picadosHojas de plátanoal gusto de Salcomino y pimienta
PREPARACION Se adoban muy bien las carnes, los ajos, la cebolla, sal, pimienta y los cominos. Se dejan marinar refrigeradas por dos días.Hojas: se preparan limpiándolas muy bien soasándolas. Se cortan, cuidando que no estén rajadas, en cuadros más o menos de 35 a 30 cm. de lado. Se alistan los bejucos.Se disuelve la masa en agua cuidando que no quede muy aguada, pero en ningún caso grueso. Se cuela, se le pone sal y más de la mitad del hogaño, se le agregan las carnes las verduras, las papas y se revuelve muy bien.Se ponen dos hojas en un plato hondo, con un cucharón se pone una porción del preparado, asegurándose que todos los ingredientes estén representados.Se cierra con la primera hoja y se refuerza con la segunda. Se repite la operación en otro plato, se toman las dos tapas, se une por los dobleces, se amarran fuertemente con el bejuco y se ponen con el resto de atados a cocinar en agua hirviendo con sal por hora y media.Se cubre la olla con hojas y se tapa.Si se evapora mucho el agua se le puede agregar más pero que esté hirviendo.
OTROS TAMALES  Tamales de Tolima son quizás los tamales colombianos más famosos en la zona centro de Colombia.  Se hacen con harina de maíz, arroz y arveja;  huevo cocido y una rodaja de zanahoria; una porción de tocino; una de carne de cerdo y una presa de pollo; sazonado ligeramente con sal y pimienta; todos estos ingredientes se cocinan envueltos en una hoja de plátano.
Tamal santandereano es de maíz con tocino, costilla de cerdo, gallina y garbanzos, como condimentos lleva  vinagre, cilantro y alcaparras, todo envuelto en una hoja de plátano.
Tamales de Córdoba llevan ingredientes similares pero con berenjena, se dice que por influencia libanesa
El tamal antioqueño. El tamal antioqueño se elabora con la masa de maíz y se le agrega color para que sea amarilla. Se aplana la masa. Encima se echan trozos de zanahoria, carne de cerdo y pollo y numerosas arvejas. La masa y todo se envuelve en las hojas de plátano o bijao. Luego se amarra. En Antioquia, los tamales son típicos de la  cena navideña o para fin de año.
Tamales en Cauca. En el Cauca tienen maní, es muy popular el tamal de Pipián, hecho de papa criolla
Tamales en Nariño.  cambia la masa hecha con arroz blanco cocido y molido, más queso blanco rallado, huevos batidos, polvo de hornear, mantequilla, sal y pimienta y su relleno es de pollo o cerdo
Tamales en Cundinamarca se les añade calabaza, en Tolima combinan el arroz con el maíz blanco seco, le echan gallina, carne de cerdo, huevos y que no falte el comino.
Tamales llaneros tienen carne de tortuga también hay tamales en la Costa Atlántica y en la Amazonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANACOCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANA
Miguel Daniel Ramirez del Castillo
 
Arroz con pato a la chiclayana
Arroz con pato a la chiclayanaArroz con pato a la chiclayana
Arroz con pato a la chiclayanachilover_24.com
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
kleidy
 
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescadosCortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
Yeray Forés Mondoño
 
El origen de la tortilla de maíz
El origen de la tortilla de maízEl origen de la tortilla de maíz
El origen de la tortilla de maíz
Tortimundo
 
Guia helados-cremosos-pdf
Guia helados-cremosos-pdfGuia helados-cremosos-pdf
Guia helados-cremosos-pdf
manueljrmt
 
Las tortillas de maíz
Las tortillas de maízLas tortillas de maíz
Las tortillas de maízcmarugg
 
Triptico
TripticoTriptico
Comidas tipicas de guatemala
Comidas tipicas de guatemalaComidas tipicas de guatemala
Comidas tipicas de guatemalaMarieli López
 
gastronomía inca
gastronomía incagastronomía inca
gastronomía incaarletymavet
 
Mapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su GastromiaMapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su Gastromia
NainMaldonado
 
Pizza y su historia
Pizza  y su historiaPizza  y su historia
Pizza y su historia
kenia argueta
 

La actualidad más candente (20)

COCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANACOCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANA
 
Arroz con pato a la chiclayana
Arroz con pato a la chiclayanaArroz con pato a la chiclayana
Arroz con pato a la chiclayana
 
Gastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruanaGastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruana
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
 
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescadosCortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
 
El origen de la tortilla de maíz
El origen de la tortilla de maízEl origen de la tortilla de maíz
El origen de la tortilla de maíz
 
Guia helados-cremosos-pdf
Guia helados-cremosos-pdfGuia helados-cremosos-pdf
Guia helados-cremosos-pdf
 
130124 tecnica fondos y salsas
130124 tecnica fondos y salsas130124 tecnica fondos y salsas
130124 tecnica fondos y salsas
 
Lomo saltado
Lomo saltadoLomo saltado
Lomo saltado
 
Las tortillas de maíz
Las tortillas de maízLas tortillas de maíz
Las tortillas de maíz
 
arroz con pato
arroz con patoarroz con pato
arroz con pato
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Comidas tipicas de guatemala
Comidas tipicas de guatemalaComidas tipicas de guatemala
Comidas tipicas de guatemala
 
gastronomía inca
gastronomía incagastronomía inca
gastronomía inca
 
Ingredientes del silpancho
Ingredientes del silpanchoIngredientes del silpancho
Ingredientes del silpancho
 
Mapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su GastromiaMapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su Gastromia
 
Gastronomía de la selva
Gastronomía de la selvaGastronomía de la selva
Gastronomía de la selva
 
Pizza y su historia
Pizza  y su historiaPizza  y su historia
Pizza y su historia
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
El pepian
El pepianEl pepian
El pepian
 

Destacado

Tamales
TamalesTamales
Tamales
Aaron Jones
 
Tríptico tamales
Tríptico tamalesTríptico tamales
Tríptico tamalesSamm-Nick
 
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un TamalPasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamalguesteb0bdf
 
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un TamalPasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamalcafeina9
 
Cocina mexicana sopes
Cocina mexicana sopesCocina mexicana sopes
Cocina mexicana sopes
Diane Nospraka
 
Recetas pdf
Recetas pdfRecetas pdf
Recetas pdf
Maribel Berrocal
 
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un TamalPasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
cafeina9
 
Historia del Pozole Guerrerense
Historia del Pozole GuerrerenseHistoria del Pozole Guerrerense
Historia del Pozole Guerrerense
Karla Guadalupe Reyna Patron
 
Ausentismo docente
Ausentismo docenteAusentismo docente
Ausentismo docentegladysorue
 
Burrito de gallina
Burrito de gallinaBurrito de gallina
Burrito de gallinaUsapeec
 
Memes JoseMolina
Memes JoseMolinaMemes JoseMolina
Memes JoseMolina
Jose Molina
 
Pozole
PozolePozole
Pozole
HJHERRERA
 
Los memes
Los memesLos memes
Los memes
xavcam
 
Tarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivasTarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivas
Gloris Ram
 
Memes
MemesMemes
Presentación Tabú y Eufemismos Corregida
Presentación Tabú y Eufemismos CorregidaPresentación Tabú y Eufemismos Corregida
Presentación Tabú y Eufemismos Corregidabeatrizgordolozano
 

Destacado (20)

Los tamales
Los tamalesLos tamales
Los tamales
 
Tamales
TamalesTamales
Tamales
 
Pozole
PozolePozole
Pozole
 
Tríptico tamales
Tríptico tamalesTríptico tamales
Tríptico tamales
 
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un TamalPasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
 
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un TamalPasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
 
Cocina mexicana sopes
Cocina mexicana sopesCocina mexicana sopes
Cocina mexicana sopes
 
Recetas pdf
Recetas pdfRecetas pdf
Recetas pdf
 
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un TamalPasos Para La RealizacióN De Un Tamal
Pasos Para La RealizacióN De Un Tamal
 
Historia del Pozole Guerrerense
Historia del Pozole GuerrerenseHistoria del Pozole Guerrerense
Historia del Pozole Guerrerense
 
Ausentismo docente
Ausentismo docenteAusentismo docente
Ausentismo docente
 
Burrito de gallina
Burrito de gallinaBurrito de gallina
Burrito de gallina
 
Memes JoseMolina
Memes JoseMolinaMemes JoseMolina
Memes JoseMolina
 
Pozole
PozolePozole
Pozole
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
Malestar docente
Malestar docenteMalestar docente
Malestar docente
 
Los memes
Los memesLos memes
Los memes
 
Tarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivasTarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivas
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
Presentación Tabú y Eufemismos Corregida
Presentación Tabú y Eufemismos CorregidaPresentación Tabú y Eufemismos Corregida
Presentación Tabú y Eufemismos Corregida
 

Similar a El tamal

Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
IsaiasMartinez2000
 
Gastronomia de mexico
Gastronomia de mexico Gastronomia de mexico
Gastronomia de mexico laurapops
 
Platos típicos de piura
Platos típicos de piuraPlatos típicos de piura
Platos típicos de piura
JOSE PANTA BABILONIA
 
Semana 2 region andina
Semana 2 region andinaSemana 2 region andina
Semana 2 region andina
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
jocelyn lopez
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
jocelyn lopez
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
jaqueline-alonzo
 
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Margareth Ac
 
Recetario Cocina Mexicana
Recetario Cocina MexicanaRecetario Cocina Mexicana
Recetario Cocina Mexicana
fer calvillo
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
fer calvillo
 
Platos típicos de la selva
Platos típicos de la selvaPlatos típicos de la selva
Platos típicos de la selva
Milagros Silvia
 
Gastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemaltecaGastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemalteca
Juan De Vicente Abad
 
Diap m
Diap mDiap m
Diap m
MajoArias3
 
Colombia y venezuela
Colombia y venezuelaColombia y venezuela
Colombia y venezuelaDiego Andres
 

Similar a El tamal (20)

Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
 
Gastronomia de mexico
Gastronomia de mexico Gastronomia de mexico
Gastronomia de mexico
 
Platos típicos de piura
Platos típicos de piuraPlatos típicos de piura
Platos típicos de piura
 
Gastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruanaGastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruana
 
Semana 2 region andina
Semana 2 region andinaSemana 2 region andina
Semana 2 region andina
 
Cocción en hojas
Cocción en hojasCocción en hojas
Cocción en hojas
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
 
Cocina mejicana
Cocina mejicanaCocina mejicana
Cocina mejicana
 
Cocina mejicana
Cocina mejicanaCocina mejicana
Cocina mejicana
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
 
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina
 
Recetario Cocina Mexicana
Recetario Cocina MexicanaRecetario Cocina Mexicana
Recetario Cocina Mexicana
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Platos típicos de la selva
Platos típicos de la selvaPlatos típicos de la selva
Platos típicos de la selva
 
Gastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemaltecaGastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemalteca
 
Diap m
Diap mDiap m
Diap m
 
Colombia y venezuela
Colombia y venezuelaColombia y venezuela
Colombia y venezuela
 

El tamal

  • 1. EL TAMAL INTEGRANTES ANDRES FELIPE MENDOZA NELS REYES
  • 2. EL TAMAL El origen de los tamales es prehispánico, se les designaba tamalli, que quiere decir “envuelto”. El concepto es a partir de la fusión de la cultura indígena con la española, el tamal es mucho muy anterior de esto.
  • 3. TAMAL En la época prehispánica el tamal no llevaba grasa de cerdo sino que se cocinaba así con la pura masa nixtamalizada a la que se le agregaba un caldo de hojas de tomate verde y tequesquite. Los tamales eran más bien planos. Se comían rellenos de venado, liebre, pescado, flores.
  • 4. EL Tamal valluno INGREDIENTES 6 Libras de Masa para tamales2.5 libra de maíz trillado2 tazas de Hogao Relleno2 libras de costillas de cerdo picadas en trozos2 libras de carne de cerdo picada en trozos1/2 libra de tocino delgado pasado por agua hirviendo3 libras de papas amarillas peladas y picadas en cuadros1 libra de zanahorias1/2 libra de arvejas verdes precocidas4 unidades de huevos duros cortados en rodajas2 dientes de ajo picados2 tallos de cebolla larga picadosHojas de plátanoal gusto de Salcomino y pimienta
  • 5. PREPARACION Se adoban muy bien las carnes, los ajos, la cebolla, sal, pimienta y los cominos. Se dejan marinar refrigeradas por dos días.Hojas: se preparan limpiándolas muy bien soasándolas. Se cortan, cuidando que no estén rajadas, en cuadros más o menos de 35 a 30 cm. de lado. Se alistan los bejucos.Se disuelve la masa en agua cuidando que no quede muy aguada, pero en ningún caso grueso. Se cuela, se le pone sal y más de la mitad del hogaño, se le agregan las carnes las verduras, las papas y se revuelve muy bien.Se ponen dos hojas en un plato hondo, con un cucharón se pone una porción del preparado, asegurándose que todos los ingredientes estén representados.Se cierra con la primera hoja y se refuerza con la segunda. Se repite la operación en otro plato, se toman las dos tapas, se une por los dobleces, se amarran fuertemente con el bejuco y se ponen con el resto de atados a cocinar en agua hirviendo con sal por hora y media.Se cubre la olla con hojas y se tapa.Si se evapora mucho el agua se le puede agregar más pero que esté hirviendo.
  • 6. OTROS TAMALES Tamales de Tolima son quizás los tamales colombianos más famosos en la zona centro de Colombia.  Se hacen con harina de maíz, arroz y arveja;  huevo cocido y una rodaja de zanahoria; una porción de tocino; una de carne de cerdo y una presa de pollo; sazonado ligeramente con sal y pimienta; todos estos ingredientes se cocinan envueltos en una hoja de plátano.
  • 7. Tamal santandereano es de maíz con tocino, costilla de cerdo, gallina y garbanzos, como condimentos lleva  vinagre, cilantro y alcaparras, todo envuelto en una hoja de plátano.
  • 8. Tamales de Córdoba llevan ingredientes similares pero con berenjena, se dice que por influencia libanesa
  • 9. El tamal antioqueño. El tamal antioqueño se elabora con la masa de maíz y se le agrega color para que sea amarilla. Se aplana la masa. Encima se echan trozos de zanahoria, carne de cerdo y pollo y numerosas arvejas. La masa y todo se envuelve en las hojas de plátano o bijao. Luego se amarra. En Antioquia, los tamales son típicos de la  cena navideña o para fin de año.
  • 10. Tamales en Cauca. En el Cauca tienen maní, es muy popular el tamal de Pipián, hecho de papa criolla
  • 11. Tamales en Nariño.  cambia la masa hecha con arroz blanco cocido y molido, más queso blanco rallado, huevos batidos, polvo de hornear, mantequilla, sal y pimienta y su relleno es de pollo o cerdo
  • 12. Tamales en Cundinamarca se les añade calabaza, en Tolima combinan el arroz con el maíz blanco seco, le echan gallina, carne de cerdo, huevos y que no falte el comino.
  • 13. Tamales llaneros tienen carne de tortuga también hay tamales en la Costa Atlántica y en la Amazonia