SlideShare una empresa de Scribd logo
El trasfondo del programa financiero de
Macri
Horacio Rovelli
La multitudinaria marcha del viernes 29 de abril 2016 debe ser un hito, el límite preciso del
avance del capital especulativo después de 150 días de jolgorio, incluso lo hicieron por
encima de las inconsistencias técnicas de la administración macrista.
Gracias a la movilización y el acto de cierre del mismo, no el macrismo más duro que no
logra comprender, sino para el gran capital nacional y extranjero que está detrás del gobierno
y que es su principal beneficiario, sabe, ya tiene claros y tajantes indicios que le gente se
cansó y que no se puede seguir expulsando trabajadores, aumentar alegremente los precios y
ganar lo que se gana en la “timba” financiera, sabedores que lo paga el pueblo argentino en el
presente y lo va a pagar en el futuro con la hipoteca que deja la política de endeudamiento por
obligaciones de dudoso (más que dudoso incierto) origen y de nuevas emisiones de títulos que
lo único que busca es, aprovechando las severas limitaciones técnicas de la administración,
que le permite comprar dólares y fugarlos, en una nueva y “agiornada” vuelta de la “tablita”
de Martínez de Hoz y de la Convertibilidad.
En efecto, el miércoles 27 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el viceministro, Pedro
Lacoste, y el Secretario de Finanzas, Luis Caputo, indicaron el programa financiero 2016,
entendiendo por tal el resultado económico del presupuesto esperado para el año y la
reprogramación de la deuda (incluido el acuerdo con los holdouts encabezados por Paul
Singer). Un día más tarde, el jueves 28 de abril de 2016, el Presidente del BCRA, Federico
Sturzenegger, presentó el programa financiero del BCRA que fija las metas de creación de
dinero y los objetivos de estabilización de los precios y cambiarios que para la conducción
actual del BCRA están subordinados a la emisión monetaria.
Tanto las autoridades del Ministerio como del BCRA del macrismo tienen una concepción
liberal y neoclásica de la economía (lo que se llama economía vulgar), pero en el caso del
segundo tiene ribetes de patología, dado que basándose en el Art. 3ero. de la Ley 24.144 de
Carta Orgánica de la autoridad monetaria que sostiene que el objetivo principal debe ser
preservar el valor de la moneda, tal como lo había planteado Roque Fernández en el año 1992
en pleno gobierno menemista, atribuyen los aumentos de precios a la emisión. Esto es, los
aumentos que se produjeron en estos primeros 150 días de gobierno se debieron a la
devaluación, la quita y disminución de las retenciones y a los tarifazos, pero para
Sturzenegger el nuevo acrecentamiento puede sosegarse y limitar su propagación si se ejecuta
una severa política monetaria, que, según ellos, en unos meses va a demostrar su efectividad.
En su concepción y desconocimiento no logran comprender que el dinero es el nexo entre la
producción, la distribución, y el consumo, y que la menor cantidad de medios de pagos lo que
haces es frenar primero, y descender después el nivel de actividad.
Entonces juegan que al restringir la cantidad de dinero, se eleva la tasa de interés, de manera
tal que debe ser mayor que la apreciación esperada del tipo de cambio (dólar) y que del
incremento sostenido de los precios (inflación). Todo este dislate lo hacen en nombre de
frenar el incremento de los precios y lo único que aseguran es frenar la revalorización del
dólar en base a una tasa de interés confiscatoria del Estado y del crédito.
La vinculación entre ambos programas financieros está dada porque en el Ministerio de
Hacienda y Finanzas estiman que van a necesitar $160.000 millones en adelantos y en
utilidades del BCRA. Y es allí donde convergen ambos programas, dado que la autoridad
monetaria tiene planeado emitir dinero hasta el último día del corriente año 2016 entre $
173.000 a $ 215.000 millones, con lo que queda claro la estrategia de “secar” el mercado con
lo que ello significa.
Entonces si la Base Monetaria (Total de billetes y monedas emitidos y puestos en circulación
por el BCRA) al 15 de abril de 2016 alcanzó los $ 578.466 millones, lo programado por
Sturzenegger y sus acólitos implica un acrecentamiento entre el 29 al 35% hasta fin de año,
de los cuales el 27,7% va a financiar al Tesoro de la Nación. Por ende, el porcentaje
excedente es incompatible con un crecimiento de los precios que ya se tiene y que el mismo
funcionario estima (mezquinamente) en un 33%, y que gracias a la política monetaria va a
ser, según dice él y sin ningún fundamento de ninguna especie, “lo más cerca posible del 25%
y que se acomoden las expectativas por debajo del 20% para 2017”.
El BCRA conducido por el fundamentalista del Di Tella para esterilizar la emisión de dinero
utiliza la licitación de letras del BCRA (Lebac), que al 15 de abril de 2016 fue de $ 555.812,5
millones (96% de la Base Monetaria), la mayor parte es en pesos y está pagando una tasa del
38% a 35 días e implica casi el 80% de las mismas.
Las incompatibilidades son varias y de diversos ordenes, por un lado para absorber dinero
emiten Lebac que no puede pagar con nueva emisión de dinero (por los severos límites auto
impuestos en el programa financiero) y que solo puede cancelar con otro título del BCRA,
Lebac u otros que inventen dado que es seguro que de intereses de los títulos ya emitidos
deben pagar más de $ 150.000 millones (casi la suma que le transfieren al Tesoro de la
Nación).
Y esto demuestra por si solo la inconsistencia del programa financiero del BCRA presentado
y de las actuales autoridades, Están incurriendo en un incremento del nivel de deuda por el
BCRA, pero no para financiar al Tesoro, sino para absorber liquidez. Y lo hacen para que la
mayor cantidad de dinero no vaya al consumo o al dólar. Es insostenible en el tiempo, pero
como la realidad es más compleja que las simples ideas de los funcionarios, la disyuntiva será,
o relajan el programa financiero de Sturzenegger o la recesión va a ser de tal profundidad que
hasta los grandes empresarios que deben financiar su capital de trabajo en el mercado local y
que colocan parte de su producción en el país, van a pedir que los remuevan de sus cargos por
inútiles.
La colocación de los Lebac la ha permitido ganar una fortuna a los que aplauden a
Sturzenegger y a sus amigos, que son los bancos y los que tienen acceso a su compra, incluso
desarmando su posición en dólares que en el mes de abril tuvo un crecimiento negativo (por
tal política), paso de casi $ 15 por unidad de la moneda de los EEUU en el último día hábil de
marzo 2016 a $ 14,50 el 29 de abril 2016, siempre tipo de cambio vendedor, mientras que los
Lebac pagaron tasas del 38% para 35 días
Esa ganancia monstruosa las paga el BCRA de Sturzenegger (que perjudica a todos los
argentinos de a pie) mientras él sueña con bajar la inflación, los banqueros y especuladores
amasan una fortuna.
COMO REPERCUTE LA IMPERICIA DE LA ADMINISTRACION
MACRISTA EN LA ECONOMIA NACIONAL Y EN EL PUEBLO
ARGENTINO
Paradójicamente la suba sideral de las tasas de interés interna que arrastra la tasa de las Lebac,
frena el crecimiento del tipo de cambio, que sumado a la pésima negociación con los holdouts
encabezados por Paul Singer, que incrementa la deuda externa Argentina en U$s 12.500
millones, a lo que lograron colocar otros U$s 4.000 millones para supuestamente financiar
parte del gasto público (incluido obra pública), posibilitan que se cuente con el financiamiento
externo pero a costa de un mayor endeudamiento.
Es por eso que el Programa Financiero presentado en el Ministerio de Hacienda y Finanzas
reconoce que el Estado Nacional termina el año 2016 con un déficit primario (antes del pago
de los servicios de la deuda externa) de $ 358.174 millones (Equivalente en U$s 24.283
millones, que es el 4,80% del PIB, que estiman a su vez en algo más de U$s 500.000
millones), mientras reducen los aportes previsionales, dejan de cobrar retenciones, eximen de
impuestos a los autos de lujo, etc. etc. . A esa suma se le deba agregar el vencimiento de
capital e intereses de deuda del año 2016 por U$s 12.463 millones (Equivalente a $183.829
millones) que es un 2,46% del PIB, con lo que la necesidad de financiamiento es del 7,28 %
del PIB para este año.
Como dijimos $ 160.000 millones los debe poner el BCRA, y el resto Organismos
Internacionales y Bilaterales de Créditos (FMI, Banco Mundial BID, CAF, etc.),
transferencias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS y otros organismos
públicos, pero necesita el Estado Nacional tomar deuda externa por U$s 7.200 millones (parte
de los U$s 4.000 millones antedichos, y refinanciarán cambiando títulos de deuda nueva por
deuda viaje) y también debe colocar títulos del Tesoro de la Nación en pesos por $ 118.000
millones
En síntesis, año muy exigido por el déficit fiscal y la colocación de Lebac, pero que pueden
financiar colocando nuevos títulos de deuda, que dada las altas tasas de interés en pesos
(gracias a las Lebac) será básicamente financiada con títulos de endeudamiento externo,
dólares que se convierten en pesos porque el Estado paga a sus trabajadores y proveedores en
nuestra moneda y que venderá al tipo de cambio oficial a los “particulares” que compraran
divisas para atesorarlas y/o fugarlas
Por lo que el “control” cambiario se hace a costa de nueva deuda externa, que incluso
posibilita “liberar” la compra a los importadores (incluso los pagos atrasados), el giro de
utilidades de las empresas extranjeras a sus casas matrices (incluso las utilidades de años
anteriores en que no podían hacerlo gracias al “cepo”) y a los que pueden adquirir divisas.
Además le van a permitir a los bancos que tengan más dólares en su haber (CFK se fue
limitando la posición al 10% del patrimonio de la entidad, y lo que van a hacer es aumentar
ese porcentaje a como lo quieran fijar los bancos). Igual propuesta tienen con las provincias y
el sector privado, que se financien con endeudamiento, como si esa deuda alguna vez no se
fuera a pagar, y como lo demostró el mismo Macri, siempre va a haber un Macri que las
pague y generosamente.
Por eso es imprescindible no dejarles a estos hijos de ricos que repitan la historia de sus
padres, que hipotequen al país, quiebren al Estado y le transfieran su pago al pueblo
argentino. Está en nosotros tomar consciencia, desenmascarar lo que pretenden con sus
simplezas e ilógicas teorizaciones, denunciar quienes son los beneficiados y quienes nos
perjudicamos, lo debemos hacer en defensa propia, el país nos pertenece a todos y todos
debemos tener los mismos derechos y obligaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparente disciplina fiscal en el primer bimestre del 2016
Aparente disciplina fiscal en el primer bimestre del 2016Aparente disciplina fiscal en el primer bimestre del 2016
Aparente disciplina fiscal en el primer bimestre del 2016
Eduardo Nelson German
 
Argentina - Informe Económico
Argentina - Informe Económico Argentina - Informe Económico
Argentina - Informe Económico
Osvaldo van Nieuwenhove
 
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junioClaves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 28 de mayo al 3 de junio
Claves de la semana del 28 de mayo al 3 de junioClaves de la semana del 28 de mayo al 3 de junio
Claves de la semana del 28 de mayo al 3 de junio
Cesce
 
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
Causas de la crisis del modelo Macrista  1Causas de la crisis del modelo Macrista  1
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
radiobrisas
 
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembreClaves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de junio
Claves de la semana del 18 al 24 de junioClaves de la semana del 18 al 24 de junio
Claves de la semana del 18 al 24 de junio
Cesce
 
Paead 2008 programa anual de endeudamiento y administració de deuda
Paead 2008 programa anual de endeudamiento y administració de deudaPaead 2008 programa anual de endeudamiento y administració de deuda
Paead 2008 programa anual de endeudamiento y administració de deuda
Merlina2050
 
Claves de la semana del 12 al 18 de noviembre
Claves de la semana del 12 al 18 de noviembreClaves de la semana del 12 al 18 de noviembre
Claves de la semana del 12 al 18 de noviembre
Cesce
 
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
José Andrés Oliva Cepeda
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Cesce
 
Deuda en europa y crecimiento de ee
Deuda en europa y crecimiento de eeDeuda en europa y crecimiento de ee
Deuda en europa y crecimiento de ee
Jorgito GrOne
 
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario BrodersohnUna propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Foro Blog
 
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
esfany
 
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetariaEn el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
Eduardo Nelson German
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
saladehistoria.net
 
La economía actual
La economía actualLa economía actual
La economía actual
Andrea170698
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
Brigith Diaz
 
La historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de GuatemalaLa historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de Guatemala
MarvinEnriqueJolomoc
 

La actualidad más candente (20)

Aparente disciplina fiscal en el primer bimestre del 2016
Aparente disciplina fiscal en el primer bimestre del 2016Aparente disciplina fiscal en el primer bimestre del 2016
Aparente disciplina fiscal en el primer bimestre del 2016
 
Argentina - Informe Económico
Argentina - Informe Económico Argentina - Informe Económico
Argentina - Informe Económico
 
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junioClaves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
 
Claves de la semana del 28 de mayo al 3 de junio
Claves de la semana del 28 de mayo al 3 de junioClaves de la semana del 28 de mayo al 3 de junio
Claves de la semana del 28 de mayo al 3 de junio
 
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
Causas de la crisis del modelo Macrista  1Causas de la crisis del modelo Macrista  1
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
 
140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
 
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembreClaves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
 
Claves de la semana del 18 al 24 de junio
Claves de la semana del 18 al 24 de junioClaves de la semana del 18 al 24 de junio
Claves de la semana del 18 al 24 de junio
 
Paead 2008 programa anual de endeudamiento y administració de deuda
Paead 2008 programa anual de endeudamiento y administració de deudaPaead 2008 programa anual de endeudamiento y administració de deuda
Paead 2008 programa anual de endeudamiento y administració de deuda
 
Claves de la semana del 12 al 18 de noviembre
Claves de la semana del 12 al 18 de noviembreClaves de la semana del 12 al 18 de noviembre
Claves de la semana del 12 al 18 de noviembre
 
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
 
Deuda en europa y crecimiento de ee
Deuda en europa y crecimiento de eeDeuda en europa y crecimiento de ee
Deuda en europa y crecimiento de ee
 
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario BrodersohnUna propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
 
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
 
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetariaEn el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
La economía actual
La economía actualLa economía actual
La economía actual
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
 
La historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de GuatemalaLa historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de Guatemala
 

Destacado

Cuento
CuentoCuento
Cuento
danigrcia
 
Национальный совет по профессиональным квалификациям провел первое заседание ...
Национальный совет по профессиональным квалификациям провел первое заседание ...Национальный совет по профессиональным квалификациям провел первое заседание ...
Национальный совет по профессиональным квалификациям провел первое заседание ...
RSPP-Telecom
 
농사펀드(Farmingfund) 소개
농사펀드(Farmingfund) 소개농사펀드(Farmingfund) 소개
농사펀드(Farmingfund) 소개
Nongchon(http://blog.naver.com/jazzjb)
 
Пластмаси
ПластмасиПластмаси
Пластмаси
Daria_Mykolenko
 
梅丽尔·斯特里普
梅丽尔·斯特里普梅丽尔·斯特里普
梅丽尔·斯特里普monica_yuan
 
Powerpoint for pdhpe
Powerpoint for pdhpePowerpoint for pdhpe
Powerpoint for pdhpe
andrealorena7
 
Brexit
BrexitBrexit
Brexit
IADERE
 
Power piont Presentation of Reedisha Knitex Ltd
Power piont Presentation of Reedisha Knitex LtdPower piont Presentation of Reedisha Knitex Ltd
Power piont Presentation of Reedisha Knitex Ltd
sujon Jhon Rema
 
두부는 반드시 먹어야 하는가_순창 두부워크샵
두부는 반드시 먹어야 하는가_순창 두부워크샵두부는 반드시 먹어야 하는가_순창 두부워크샵
두부는 반드시 먹어야 하는가_순창 두부워크샵
Nongchon(http://blog.naver.com/jazzjb)
 
О ходе оказания мер поддержки субъектам малого и среднего предпринимательства...
О ходе оказания мер поддержки субъектам малого и среднего предпринимательства...О ходе оказания мер поддержки субъектам малого и среднего предпринимательства...
О ходе оказания мер поддержки субъектам малого и среднего предпринимательства...
RSPP-Telecom
 
L4 week 4 - diri saya
L4   week 4 - diri sayaL4   week 4 - diri saya
L4 week 4 - diri saya
gunavathy suppiah
 
농촌과 SNS
농촌과 SNS농촌과 SNS
Презентація на тему: "Використання оксидів"
Презентація на тему: "Використання оксидів" Презентація на тему: "Використання оксидів"
Презентація на тему: "Використання оксидів"
Daria_Mykolenko
 
Презентація на тему: "Використання оксидів"
Презентація на тему: "Використання оксидів" Презентація на тему: "Використання оксидів"
Презентація на тему: "Використання оксидів"
Daria_Mykolenko
 
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el CaribeDesafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
IADERE
 
UX디자인에 대한 이해와 그 활용 예
UX디자인에 대한 이해와 그 활용 예UX디자인에 대한 이해와 그 활용 예
UX디자인에 대한 이해와 그 활용 예
Funkybro
 

Destacado (17)

Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Национальный совет по профессиональным квалификациям провел первое заседание ...
Национальный совет по профессиональным квалификациям провел первое заседание ...Национальный совет по профессиональным квалификациям провел первое заседание ...
Национальный совет по профессиональным квалификациям провел первое заседание ...
 
농사펀드(Farmingfund) 소개
농사펀드(Farmingfund) 소개농사펀드(Farmingfund) 소개
농사펀드(Farmingfund) 소개
 
Пластмаси
ПластмасиПластмаси
Пластмаси
 
梅丽尔·斯特里普
梅丽尔·斯特里普梅丽尔·斯特里普
梅丽尔·斯特里普
 
Powerpoint for pdhpe
Powerpoint for pdhpePowerpoint for pdhpe
Powerpoint for pdhpe
 
Brexit
BrexitBrexit
Brexit
 
Power piont Presentation of Reedisha Knitex Ltd
Power piont Presentation of Reedisha Knitex LtdPower piont Presentation of Reedisha Knitex Ltd
Power piont Presentation of Reedisha Knitex Ltd
 
두부는 반드시 먹어야 하는가_순창 두부워크샵
두부는 반드시 먹어야 하는가_순창 두부워크샵두부는 반드시 먹어야 하는가_순창 두부워크샵
두부는 반드시 먹어야 하는가_순창 두부워크샵
 
О ходе оказания мер поддержки субъектам малого и среднего предпринимательства...
О ходе оказания мер поддержки субъектам малого и среднего предпринимательства...О ходе оказания мер поддержки субъектам малого и среднего предпринимательства...
О ходе оказания мер поддержки субъектам малого и среднего предпринимательства...
 
L4 week 4 - diri saya
L4   week 4 - diri sayaL4   week 4 - diri saya
L4 week 4 - diri saya
 
농촌과 SNS
농촌과 SNS농촌과 SNS
농촌과 SNS
 
Презентація на тему: "Використання оксидів"
Презентація на тему: "Використання оксидів" Презентація на тему: "Використання оксидів"
Презентація на тему: "Використання оксидів"
 
Презентація на тему: "Використання оксидів"
Презентація на тему: "Використання оксидів" Презентація на тему: "Використання оксидів"
Презентація на тему: "Використання оксидів"
 
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el CaribeDesafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
 
АФХД
АФХДАФХД
АФХД
 
UX디자인에 대한 이해와 그 활용 예
UX디자인에 대한 이해와 그 활용 예UX디자인에 대한 이해와 그 활용 예
UX디자인에 대한 이해와 그 활용 예
 

Similar a El trasfondo del programa financiero de Macri

Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
IADERE
 
Desregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamientoDesregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamiento
IADERE
 
Mercado laboral en la cuerda floja
Mercado laboral en la cuerda flojaMercado laboral en la cuerda floja
Mercado laboral en la cuerda floja
Eduardo Nelson German
 
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicanciasEl arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
Eduardo Nelson German
 
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como FábregaPor ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Eduardo Nelson German
 
Panorama cambiario y monetario luego del fin del cepo
Panorama cambiario y monetario luego del fin del cepoPanorama cambiario y monetario luego del fin del cepo
Panorama cambiario y monetario luego del fin del cepo
Eduardo Nelson German
 
El retorno del capital financiero
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financiero
IADERE
 
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdfun_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
Cristian Milciades
 
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembre
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembreClaves de la semana del 24 al 30 de septiembre
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de eneroClaves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Cesce
 
Sur: entre monedas y acuerdos. Recorridos sobre una posible integración
Sur: entre monedas y acuerdos. Recorridos sobre una posible integraciónSur: entre monedas y acuerdos. Recorridos sobre una posible integración
Sur: entre monedas y acuerdos. Recorridos sobre una posible integración
Lucila Antuña
 
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
FUSADES
 
Salida del cepo exige reducir subsidios económicos
Salida del cepo exige reducir subsidios económicosSalida del cepo exige reducir subsidios económicos
Salida del cepo exige reducir subsidios económicos
Eduardo Nelson German
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
BrillizMedina
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
Pedro Dudiuk
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
Pedro Dudiuk
 
Ven economía
Ven economíaVen economía
¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s
Mario Abate Liotti Falco
 
Espanhol regular 10
Espanhol regular 10Espanhol regular 10
Espanhol regular 10
J M
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
MaraEstvez9
 

Similar a El trasfondo del programa financiero de Macri (20)

Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
 
Desregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamientoDesregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamiento
 
Mercado laboral en la cuerda floja
Mercado laboral en la cuerda flojaMercado laboral en la cuerda floja
Mercado laboral en la cuerda floja
 
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicanciasEl arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
 
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como FábregaPor ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
 
Panorama cambiario y monetario luego del fin del cepo
Panorama cambiario y monetario luego del fin del cepoPanorama cambiario y monetario luego del fin del cepo
Panorama cambiario y monetario luego del fin del cepo
 
El retorno del capital financiero
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financiero
 
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdfun_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
 
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembre
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembreClaves de la semana del 24 al 30 de septiembre
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembre
 
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de eneroClaves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
 
Sur: entre monedas y acuerdos. Recorridos sobre una posible integración
Sur: entre monedas y acuerdos. Recorridos sobre una posible integraciónSur: entre monedas y acuerdos. Recorridos sobre una posible integración
Sur: entre monedas y acuerdos. Recorridos sobre una posible integración
 
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
 
Salida del cepo exige reducir subsidios económicos
Salida del cepo exige reducir subsidios económicosSalida del cepo exige reducir subsidios económicos
Salida del cepo exige reducir subsidios económicos
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
 
Ven economía
Ven economíaVen economía
Ven economía
 
¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s
 
Espanhol regular 10
Espanhol regular 10Espanhol regular 10
Espanhol regular 10
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
 

Más de IADERE

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
IADERE
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
IADERE
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
IADERE
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
IADERE
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
IADERE
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
IADERE
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
IADERE
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
IADERE
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
IADERE
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
IADERE
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
IADERE
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
IADERE
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
IADERE
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
IADERE
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
IADERE
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
IADERE
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
IADERE
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
IADERE
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
IADERE
 

Más de IADERE (20)

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 

El trasfondo del programa financiero de Macri

  • 1. El trasfondo del programa financiero de Macri Horacio Rovelli La multitudinaria marcha del viernes 29 de abril 2016 debe ser un hito, el límite preciso del avance del capital especulativo después de 150 días de jolgorio, incluso lo hicieron por encima de las inconsistencias técnicas de la administración macrista. Gracias a la movilización y el acto de cierre del mismo, no el macrismo más duro que no logra comprender, sino para el gran capital nacional y extranjero que está detrás del gobierno y que es su principal beneficiario, sabe, ya tiene claros y tajantes indicios que le gente se cansó y que no se puede seguir expulsando trabajadores, aumentar alegremente los precios y ganar lo que se gana en la “timba” financiera, sabedores que lo paga el pueblo argentino en el presente y lo va a pagar en el futuro con la hipoteca que deja la política de endeudamiento por obligaciones de dudoso (más que dudoso incierto) origen y de nuevas emisiones de títulos que lo único que busca es, aprovechando las severas limitaciones técnicas de la administración, que le permite comprar dólares y fugarlos, en una nueva y “agiornada” vuelta de la “tablita” de Martínez de Hoz y de la Convertibilidad. En efecto, el miércoles 27 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el viceministro, Pedro Lacoste, y el Secretario de Finanzas, Luis Caputo, indicaron el programa financiero 2016, entendiendo por tal el resultado económico del presupuesto esperado para el año y la reprogramación de la deuda (incluido el acuerdo con los holdouts encabezados por Paul Singer). Un día más tarde, el jueves 28 de abril de 2016, el Presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, presentó el programa financiero del BCRA que fija las metas de creación de dinero y los objetivos de estabilización de los precios y cambiarios que para la conducción actual del BCRA están subordinados a la emisión monetaria. Tanto las autoridades del Ministerio como del BCRA del macrismo tienen una concepción liberal y neoclásica de la economía (lo que se llama economía vulgar), pero en el caso del segundo tiene ribetes de patología, dado que basándose en el Art. 3ero. de la Ley 24.144 de Carta Orgánica de la autoridad monetaria que sostiene que el objetivo principal debe ser preservar el valor de la moneda, tal como lo había planteado Roque Fernández en el año 1992 en pleno gobierno menemista, atribuyen los aumentos de precios a la emisión. Esto es, los aumentos que se produjeron en estos primeros 150 días de gobierno se debieron a la devaluación, la quita y disminución de las retenciones y a los tarifazos, pero para
  • 2. Sturzenegger el nuevo acrecentamiento puede sosegarse y limitar su propagación si se ejecuta una severa política monetaria, que, según ellos, en unos meses va a demostrar su efectividad. En su concepción y desconocimiento no logran comprender que el dinero es el nexo entre la producción, la distribución, y el consumo, y que la menor cantidad de medios de pagos lo que haces es frenar primero, y descender después el nivel de actividad. Entonces juegan que al restringir la cantidad de dinero, se eleva la tasa de interés, de manera tal que debe ser mayor que la apreciación esperada del tipo de cambio (dólar) y que del incremento sostenido de los precios (inflación). Todo este dislate lo hacen en nombre de frenar el incremento de los precios y lo único que aseguran es frenar la revalorización del dólar en base a una tasa de interés confiscatoria del Estado y del crédito. La vinculación entre ambos programas financieros está dada porque en el Ministerio de Hacienda y Finanzas estiman que van a necesitar $160.000 millones en adelantos y en utilidades del BCRA. Y es allí donde convergen ambos programas, dado que la autoridad monetaria tiene planeado emitir dinero hasta el último día del corriente año 2016 entre $ 173.000 a $ 215.000 millones, con lo que queda claro la estrategia de “secar” el mercado con lo que ello significa. Entonces si la Base Monetaria (Total de billetes y monedas emitidos y puestos en circulación por el BCRA) al 15 de abril de 2016 alcanzó los $ 578.466 millones, lo programado por Sturzenegger y sus acólitos implica un acrecentamiento entre el 29 al 35% hasta fin de año, de los cuales el 27,7% va a financiar al Tesoro de la Nación. Por ende, el porcentaje excedente es incompatible con un crecimiento de los precios que ya se tiene y que el mismo funcionario estima (mezquinamente) en un 33%, y que gracias a la política monetaria va a ser, según dice él y sin ningún fundamento de ninguna especie, “lo más cerca posible del 25% y que se acomoden las expectativas por debajo del 20% para 2017”. El BCRA conducido por el fundamentalista del Di Tella para esterilizar la emisión de dinero utiliza la licitación de letras del BCRA (Lebac), que al 15 de abril de 2016 fue de $ 555.812,5 millones (96% de la Base Monetaria), la mayor parte es en pesos y está pagando una tasa del 38% a 35 días e implica casi el 80% de las mismas. Las incompatibilidades son varias y de diversos ordenes, por un lado para absorber dinero emiten Lebac que no puede pagar con nueva emisión de dinero (por los severos límites auto impuestos en el programa financiero) y que solo puede cancelar con otro título del BCRA, Lebac u otros que inventen dado que es seguro que de intereses de los títulos ya emitidos
  • 3. deben pagar más de $ 150.000 millones (casi la suma que le transfieren al Tesoro de la Nación). Y esto demuestra por si solo la inconsistencia del programa financiero del BCRA presentado y de las actuales autoridades, Están incurriendo en un incremento del nivel de deuda por el BCRA, pero no para financiar al Tesoro, sino para absorber liquidez. Y lo hacen para que la mayor cantidad de dinero no vaya al consumo o al dólar. Es insostenible en el tiempo, pero como la realidad es más compleja que las simples ideas de los funcionarios, la disyuntiva será, o relajan el programa financiero de Sturzenegger o la recesión va a ser de tal profundidad que hasta los grandes empresarios que deben financiar su capital de trabajo en el mercado local y que colocan parte de su producción en el país, van a pedir que los remuevan de sus cargos por inútiles. La colocación de los Lebac la ha permitido ganar una fortuna a los que aplauden a Sturzenegger y a sus amigos, que son los bancos y los que tienen acceso a su compra, incluso desarmando su posición en dólares que en el mes de abril tuvo un crecimiento negativo (por tal política), paso de casi $ 15 por unidad de la moneda de los EEUU en el último día hábil de marzo 2016 a $ 14,50 el 29 de abril 2016, siempre tipo de cambio vendedor, mientras que los Lebac pagaron tasas del 38% para 35 días Esa ganancia monstruosa las paga el BCRA de Sturzenegger (que perjudica a todos los argentinos de a pie) mientras él sueña con bajar la inflación, los banqueros y especuladores amasan una fortuna. COMO REPERCUTE LA IMPERICIA DE LA ADMINISTRACION MACRISTA EN LA ECONOMIA NACIONAL Y EN EL PUEBLO ARGENTINO Paradójicamente la suba sideral de las tasas de interés interna que arrastra la tasa de las Lebac, frena el crecimiento del tipo de cambio, que sumado a la pésima negociación con los holdouts encabezados por Paul Singer, que incrementa la deuda externa Argentina en U$s 12.500 millones, a lo que lograron colocar otros U$s 4.000 millones para supuestamente financiar parte del gasto público (incluido obra pública), posibilitan que se cuente con el financiamiento externo pero a costa de un mayor endeudamiento. Es por eso que el Programa Financiero presentado en el Ministerio de Hacienda y Finanzas reconoce que el Estado Nacional termina el año 2016 con un déficit primario (antes del pago
  • 4. de los servicios de la deuda externa) de $ 358.174 millones (Equivalente en U$s 24.283 millones, que es el 4,80% del PIB, que estiman a su vez en algo más de U$s 500.000 millones), mientras reducen los aportes previsionales, dejan de cobrar retenciones, eximen de impuestos a los autos de lujo, etc. etc. . A esa suma se le deba agregar el vencimiento de capital e intereses de deuda del año 2016 por U$s 12.463 millones (Equivalente a $183.829 millones) que es un 2,46% del PIB, con lo que la necesidad de financiamiento es del 7,28 % del PIB para este año. Como dijimos $ 160.000 millones los debe poner el BCRA, y el resto Organismos Internacionales y Bilaterales de Créditos (FMI, Banco Mundial BID, CAF, etc.), transferencias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS y otros organismos públicos, pero necesita el Estado Nacional tomar deuda externa por U$s 7.200 millones (parte de los U$s 4.000 millones antedichos, y refinanciarán cambiando títulos de deuda nueva por deuda viaje) y también debe colocar títulos del Tesoro de la Nación en pesos por $ 118.000 millones En síntesis, año muy exigido por el déficit fiscal y la colocación de Lebac, pero que pueden financiar colocando nuevos títulos de deuda, que dada las altas tasas de interés en pesos (gracias a las Lebac) será básicamente financiada con títulos de endeudamiento externo, dólares que se convierten en pesos porque el Estado paga a sus trabajadores y proveedores en nuestra moneda y que venderá al tipo de cambio oficial a los “particulares” que compraran divisas para atesorarlas y/o fugarlas Por lo que el “control” cambiario se hace a costa de nueva deuda externa, que incluso posibilita “liberar” la compra a los importadores (incluso los pagos atrasados), el giro de utilidades de las empresas extranjeras a sus casas matrices (incluso las utilidades de años anteriores en que no podían hacerlo gracias al “cepo”) y a los que pueden adquirir divisas. Además le van a permitir a los bancos que tengan más dólares en su haber (CFK se fue limitando la posición al 10% del patrimonio de la entidad, y lo que van a hacer es aumentar ese porcentaje a como lo quieran fijar los bancos). Igual propuesta tienen con las provincias y el sector privado, que se financien con endeudamiento, como si esa deuda alguna vez no se fuera a pagar, y como lo demostró el mismo Macri, siempre va a haber un Macri que las pague y generosamente. Por eso es imprescindible no dejarles a estos hijos de ricos que repitan la historia de sus padres, que hipotequen al país, quiebren al Estado y le transfieran su pago al pueblo argentino. Está en nosotros tomar consciencia, desenmascarar lo que pretenden con sus simplezas e ilógicas teorizaciones, denunciar quienes son los beneficiados y quienes nos
  • 5. perjudicamos, lo debemos hacer en defensa propia, el país nos pertenece a todos y todos debemos tener los mismos derechos y obligaciones.