SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRATAMIENTO EN LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
ABORDAJE Grupal    Individual   Familiar Propuesta personalizada ,[object Object],[object Object],[object Object],ORIENTADO AL CAMBIO AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
TIPOS DE TRATAMIENTO AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
ADMISIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
PROGRAMA DE TRATAMIENTO AMBULATORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
PROGRAMA DE INTERNACIÓN PROLONGADA (Más de tres meses) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
PROGRAMA DE RESTABLECIMIENTO DE VÍNCULOS SOCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Cronograma de Actividades Diarias 7:30  hs. Levantarse. Aseo personal 8:00  hs. Desayuno 8:30  hs. Encuentro de la mañana 9:00  hs. Tareas de la casa (Jardinería, Cocina, Huerta, etc.) 11:00 hs. Espacio grupal (Grupos de reflexión, Seminarios, etc.) 12:00 hs. Descanso 12:30 hs. Almuerzo 14:15 hs. Siesta 15:00 hs. Repaso general  y tareas de higiene personal 16:30 hs. Espacio grupal orientado a la Salud Integral:      2 veces por semana Educación Física   1 vez por semana  Grupos de  Desarrollo de la  Creatividad   1 vez por semana Seminario de salud   1 vez por semana: Grupo de Desarrollo de posibilidades    1 vez por semana: Asamblea  AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
18:00 hs. Merienda 18:30 hs. Espacio grupal orientado a la Optimización general de recursos internos:   Recreación: salidas, caminatas, paseos culturales.   Programa  de desarrollo de Habilidades Sociales.   Video debate.   Grupos Socio críticos   Prevención de recaída 20:00 hs. Descanso 21:30 hs. Cena 23:00 hs. Acostarse AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
EL TRABAJO GRUPAL EN LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS EJE SUSTANCIAL DE LA PROPUESTA AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
GRUPO Pichon Riviere ,[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
En la C.T. la tarea ,[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
OBSTACULOS ,[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
TIPOS DE GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Talleres ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Grupos de proyectos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Grupos socio críticos ,[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Seminarios educativos ,[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
ASAMBLEAS ,[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Otros grupos ,[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Dificultades cotidianas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Modos de abordaje ,[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
OBITUARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Autoconocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Para el afianzamiento grupal ,[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
Proyecto de vida ,[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
Geovanni Mota
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioPresentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambio
Roberto Morán
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinica
Angie CabreJo
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
arratiasuli
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Marii Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Patología Dual.pptx
Patología Dual.pptxPatología Dual.pptx
Patología Dual.pptx
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioPresentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambio
 
5. Duelo (1).pdf
5. Duelo (1).pdf5. Duelo (1).pdf
5. Duelo (1).pdf
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinica
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Etapas del Duelo
Etapas del DueloEtapas del Duelo
Etapas del Duelo
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Enfermedad mental. glosario básico.
Enfermedad mental. glosario básico.Enfermedad mental. glosario básico.
Enfermedad mental. glosario básico.
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 

Similar a El tratamiento en las comunidades terapéuticas

Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Bobby Gonzalez De La Lastra
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
manuis
 
Sistematizacion.
Sistematizacion.Sistematizacion.
Sistematizacion.
aurarp
 
Modelo integracionista de las adicciones
Modelo integracionista de las adiccionesModelo integracionista de las adicciones
Modelo integracionista de las adicciones
ANDREA AGRELO
 
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONESMODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
ANDREA AGRELO
 
Historia de las comunidades terapéuticas
Historia de las comunidades terapéuticasHistoria de las comunidades terapéuticas
Historia de las comunidades terapéuticas
ANDREA AGRELO
 
Daniel gallo consulta
Daniel gallo consultaDaniel gallo consulta
Daniel gallo consulta
Kathe Chavez
 

Similar a El tratamiento en las comunidades terapéuticas (20)

Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
 
Sistematizacion.
Sistematizacion.Sistematizacion.
Sistematizacion.
 
Modelo integracionista de las adicciones
Modelo integracionista de las adiccionesModelo integracionista de las adicciones
Modelo integracionista de las adicciones
 
Presentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologosPresentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologos
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
 
Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONESMODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
 
Historia de las comunidades terapéuticas
Historia de las comunidades terapéuticasHistoria de las comunidades terapéuticas
Historia de las comunidades terapéuticas
 
Daniel gallo consulta
Daniel gallo consultaDaniel gallo consulta
Daniel gallo consulta
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
 
La Atención Contextualizada
La Atención ContextualizadaLa Atención Contextualizada
La Atención Contextualizada
 
Taller de autocuidado
Taller de autocuidadoTaller de autocuidado
Taller de autocuidado
 
Planificación Centrada en la Persona con Enfermedad Mental
Planificación Centrada en la Persona con Enfermedad MentalPlanificación Centrada en la Persona con Enfermedad Mental
Planificación Centrada en la Persona con Enfermedad Mental
 
terapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptxterapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptx
 
Estgimas de enfermedades mentales
Estgimas de enfermedades mentalesEstgimas de enfermedades mentales
Estgimas de enfermedades mentales
 

Más de ANDREA AGRELO

Afiche diplo adicciones
Afiche diplo adiccionesAfiche diplo adicciones
Afiche diplo adicciones
ANDREA AGRELO
 
Problemática de las adicciones
Problemática de las adiccionesProblemática de las adicciones
Problemática de las adicciones
ANDREA AGRELO
 
Adicción cptos básicos
Adicción cptos básicosAdicción cptos básicos
Adicción cptos básicos
ANDREA AGRELO
 

Más de ANDREA AGRELO (20)

Programa Criminologia de la droga 2015
Programa Criminologia de la droga 2015Programa Criminologia de la droga 2015
Programa Criminologia de la droga 2015
 
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...
 
Afiche diplo adicciones
Afiche diplo adiccionesAfiche diplo adicciones
Afiche diplo adicciones
 
Taller de la palabra 2013
Taller de la palabra 2013  Taller de la palabra 2013
Taller de la palabra 2013
 
Programa criminología drogas 2012
Programa criminología drogas 2012Programa criminología drogas 2012
Programa criminología drogas 2012
 
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal FernándezProyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
 
DIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONES
DIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONESDIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONES
DIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONES
 
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADREDIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
 
Actividad complementaria 2011
Actividad complementaria 2011Actividad complementaria 2011
Actividad complementaria 2011
 
Adicciones crónicas familiares
Adicciones crónicas familiaresAdicciones crónicas familiares
Adicciones crónicas familiares
 
Tabaquismo Intervenciones psicosociales
Tabaquismo Intervenciones psicosocialesTabaquismo Intervenciones psicosociales
Tabaquismo Intervenciones psicosociales
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?
¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?
¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Problemática de las adicciones
Problemática de las adiccionesProblemática de las adicciones
Problemática de las adicciones
 
Adicción cptos básicos
Adicción cptos básicosAdicción cptos básicos
Adicción cptos básicos
 
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictivaAnálisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
 
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

El tratamiento en las comunidades terapéuticas

  • 1. EL TRATAMIENTO EN LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
  • 2.
  • 3.
  • 4. TIPOS DE TRATAMIENTO AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Cronograma de Actividades Diarias 7:30 hs. Levantarse. Aseo personal 8:00 hs. Desayuno 8:30 hs. Encuentro de la mañana 9:00 hs. Tareas de la casa (Jardinería, Cocina, Huerta, etc.) 11:00 hs. Espacio grupal (Grupos de reflexión, Seminarios, etc.) 12:00 hs. Descanso 12:30 hs. Almuerzo 14:15 hs. Siesta 15:00 hs. Repaso general y tareas de higiene personal 16:30 hs. Espacio grupal orientado a la Salud Integral: 2 veces por semana Educación Física 1 vez por semana Grupos de Desarrollo de la Creatividad 1 vez por semana Seminario de salud 1 vez por semana: Grupo de Desarrollo de posibilidades 1 vez por semana: Asamblea AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
  • 14. 18:00 hs. Merienda 18:30 hs. Espacio grupal orientado a la Optimización general de recursos internos: Recreación: salidas, caminatas, paseos culturales. Programa de desarrollo de Habilidades Sociales. Video debate. Grupos Socio críticos Prevención de recaída 20:00 hs. Descanso 21:30 hs. Cena 23:00 hs. Acostarse AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
  • 15.
  • 16. EL TRABAJO GRUPAL EN LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS EJE SUSTANCIAL DE LA PROPUESTA AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.