SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de
        necesidades
                 Comenzando con el
Es la Fase       reconocimiento de
inicial del      una necesidad, un
ciclo de vida    problema o una
de proyecto.     oportunidad y
                 termina con la
                 emisión de una
                 solicitud de
                 propuesta.
Selección de proyectos


  Se evalúan     Estos pueden
     varias      ser:
necesidades u
oportunidades
  y luego se     Cuantitativos
decide cual de
    ellas se
 convertirá en
 un proyecto.    Y cualitativos
Pasos de la selección de
               proyectos

                       2.-Listar las                      4.-Evaluar las
                    suposiciones que                     oportunidades a
                     serán la base de                      partir de los
                    cada oportunidad.                       criterios.


1.- Establecer un                       3.-Recabar datos e
   conjunto de                           información sobre
  criterios para                          cada oportunidad
    evaluar la                          para garantizar una
  oportunidad.                          decisión inteligente.
Preparación de una solicitud de
          propuesta



        Es exponer en forma
      amplia y detallada lo que
        se requiere, desde el
          punto de vista del
       cliente, para resolver la
       necesidad identificada.
Pautas para un proyecto de una solicitud
   de propuesta formal a contratistas
               externos.


  Proporcionar una descripción del trabajo

                           Incluir los requisitos del cliente

  Especificar las entregas que el cliente
                   espera
                          Relacionar cualesquiera artículos
                            suministrados por el cliente
Expresar las aprobaciones que requiere el
                 cliente
                        Mencionar el tipo de contrato que piensa
                                     usar el cliente
Expresar las condiciones de pago que piensa
                usar el cliente


                      Expresar el programa requerido para la
                            terminación del proyecto


Proporcionar instrucciones para el formato y el
 contenido de las propuestas del contratista.


                          Señalar la fecha de vencimiento



       Incluir los criterios de evaluación



                    Señalar los fondos que tiene disponible el
                                     cliente
Solicitud de propuestas


   Identificar por
anticipado un grupo
  seleccionado de
    contratistas.



                      Publicar anuncios en
                      ciertos periódicos de
                            negocios.
• Estrategias de mercadeo para la propuesta y la
                       decisión de licitar/no licitar.
                     • El desarrollo de propuestas ganadoras.




Puesta en practica   • El proceso de preparación de la prepuesta.
  de soluciones
                     • Consideración sobre fijación de precios.




                     • Evaluación de la propuesta.
                     • Tipos de contratos entre el cliente y el
                       contratista.
MERCADOTECNIA
   PREVIA A LA
 SDP/PROPUESTA
   Los    contratista     deben     mantener
    comunicación frecuente con sus clientes
    anteriores y actuales, e iniciar contactos
    con otros potenciales.
DECISION DE LICITAR /
      NO LICITAR
7- recursos
                 6- fondos del
1- competencia                      para la
                     cliente
                                   propuesta


                                  8- recursos
  2- riesgo-     5- reputación      para el
                                   proyecto



                  4- aplicación
  3- misión
                 de capacidades
De que el      Para el   Es realista
Convencer
              precio del      apoyo          y
 al cliente
              contratista   propuesto   razonable.
• Mano de obra



• Materiales



• Subcontratistas y
  asesores.
• Alquiler de equipo
 equipos e instalaciones.


•Viajes



•Documentos
• Gastos indirectos.



• Aumentos



• Contingencias o
  reserva administrativa.
•Honorarios o
 utilidades.
No establecer precios
 demasiado bajos.


   No exagerar el
      precio.



Compiten con otros.
4.1 Delimitación del Problema
   Proceso de Planeación de Proyectos.
   Determinación de alcances y objetivos.
   Delimitacion del problema.
   Vision.
   Justificación.
   Metodología.
   Recursos.
   Objetivos.
   Equipos.
   Definición de etapas de desarrollo.
   Plan.
   Confirmar responsabilidades.
   Planeación y control.
   DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
      La delimitacion del problema se refiere a identificar
    todos aquellos aspectos que son importantes para el
    desempeño de una actividad y aislar todos aquellos que no
    interfieren en el mismo.
      En la delimitacion del problema se deben de escribir
    cada uno de los recursos y procesos que intervienen
    dentro del área del proyecto, para analizar cada uno de
    ellos y seleccionar aquellos que realmente intervengan
    dentro del problema identificado.
      El objetivo de delimitar el problema es disminuir el
    grado de complejidad del proyecto para atender solo
    aquellos aspectos que son requeridos.
   Una vez que se ha desarrollado el plan de
    linea base se puede proceder al trabajo del
    proyecto. El equipo dirigido, por el
    gerente,director o lider del proyecto prondra
    en practica el plan y realizara las actividades
   Mientras se esta realizando el proyecto es
    necesario supervisar el avance para asegurar
    que todo vaya según el plan. Esto incluye
    medir el progreso real y compararlo con el
    planedo.
   La cuarta y ultima fase del ciclo de vida del
    proyecto es terminarlo. Se inicia despues de
    que se ha completado el trabajo del proyecto.
   De tanta importancia como la reunion interna
    es una reunion de evaluacion con el
    cliente,posteriormente a la terminacion del
    proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Jezzyk LuNa
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Augusto Javes Sanchez
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Indr Mrls
 
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y CaracteristicasProyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
victoriaorellana16
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Rovyn_11
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
marvicgm
 
Unid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoUnid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio Tecnico
JESUS MARCANO
 

La actualidad más candente (20)

ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Formato para presentacion de proyectos
Formato para presentacion de proyectosFormato para presentacion de proyectos
Formato para presentacion de proyectos
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y CaracteristicasProyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
 
Etapas De Un Proyecto
Etapas De Un ProyectoEtapas De Un Proyecto
Etapas De Un Proyecto
 
Unid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoUnid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio Tecnico
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 

Destacado (6)

Tipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversiónTipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversión
 
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de ProyectosMetodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Patrocinio vs Mecenazgo
Patrocinio vs MecenazgoPatrocinio vs Mecenazgo
Patrocinio vs Mecenazgo
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 

Similar a SELECCION DE PROYECTOS

L2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubiL2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubi
RUBYMARQUEZ
 
L2 u2 héctor javier sánchez cenobio
L2 u2 héctor javier sánchez cenobioL2 u2 héctor javier sánchez cenobio
L2 u2 héctor javier sánchez cenobio
Héctor
 
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpaFormulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
rjbarroeta
 
Gep2009 Eq8 Pres Gido&Clements Caps2 Y3 Identificacion Soluciones
Gep2009 Eq8 Pres Gido&Clements Caps2 Y3 Identificacion SolucionesGep2009 Eq8 Pres Gido&Clements Caps2 Y3 Identificacion Soluciones
Gep2009 Eq8 Pres Gido&Clements Caps2 Y3 Identificacion Soluciones
universidad veracruzana
 
Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13
Taringa!
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect Management
Martha
 
Ap g6 prod12_eduardo hernandez sanchez
Ap g6 prod12_eduardo hernandez sanchezAp g6 prod12_eduardo hernandez sanchez
Ap g6 prod12_eduardo hernandez sanchez
zorritooHxC
 
Planeacion del proyecto parte2
Planeacion del proyecto parte2Planeacion del proyecto parte2
Planeacion del proyecto parte2
yeeiimy
 
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectosI introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
jo3migu3l21
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisiciones
Hector Javier
 
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido ClementsGep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
guest0a2cc73
 
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido ClementsGep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
guest0a2cc73
 
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv
Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcvCurso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv
Carito Carrasco
 
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.pptPROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
CaritoOtsc
 

Similar a SELECCION DE PROYECTOS (20)

L2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubiL2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubi
 
L2 u2 héctor javier sánchez cenobio
L2 u2 héctor javier sánchez cenobioL2 u2 héctor javier sánchez cenobio
L2 u2 héctor javier sánchez cenobio
 
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpaFormulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
 
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido ClementsGep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
 
Capitulo 1,2,3 y 4
Capitulo 1,2,3 y 4Capitulo 1,2,3 y 4
Capitulo 1,2,3 y 4
 
Conceptos de la administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectosConceptos de la administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectos
 
Ap ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTO
Ap ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTOAp ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTO
Ap ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTO
 
Gep2009 Eq8 Pres Gido&Clements Caps2 Y3 Identificacion Soluciones
Gep2009 Eq8 Pres Gido&Clements Caps2 Y3 Identificacion SolucionesGep2009 Eq8 Pres Gido&Clements Caps2 Y3 Identificacion Soluciones
Gep2009 Eq8 Pres Gido&Clements Caps2 Y3 Identificacion Soluciones
 
Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect Management
 
Ap g6 prod12_eduardo hernandez sanchez
Ap g6 prod12_eduardo hernandez sanchezAp g6 prod12_eduardo hernandez sanchez
Ap g6 prod12_eduardo hernandez sanchez
 
Planeacion del proyecto parte2
Planeacion del proyecto parte2Planeacion del proyecto parte2
Planeacion del proyecto parte2
 
Planeacion del proyecto parte2
Planeacion del proyecto parte2Planeacion del proyecto parte2
Planeacion del proyecto parte2
 
For Eval AMBIENTAL(1).ppt
For  Eval AMBIENTAL(1).pptFor  Eval AMBIENTAL(1).ppt
For Eval AMBIENTAL(1).ppt
 
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectosI introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisiciones
 
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido ClementsGep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
 
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido ClementsGep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
 
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv
Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcvCurso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv
 
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.pptPROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

SELECCION DE PROYECTOS

  • 1.
  • 2. Identificación de necesidades Comenzando con el Es la Fase reconocimiento de inicial del una necesidad, un ciclo de vida problema o una de proyecto. oportunidad y termina con la emisión de una solicitud de propuesta.
  • 3. Selección de proyectos Se evalúan Estos pueden varias ser: necesidades u oportunidades y luego se Cuantitativos decide cual de ellas se convertirá en un proyecto. Y cualitativos
  • 4. Pasos de la selección de proyectos 2.-Listar las 4.-Evaluar las suposiciones que oportunidades a serán la base de partir de los cada oportunidad. criterios. 1.- Establecer un 3.-Recabar datos e conjunto de información sobre criterios para cada oportunidad evaluar la para garantizar una oportunidad. decisión inteligente.
  • 5. Preparación de una solicitud de propuesta Es exponer en forma amplia y detallada lo que se requiere, desde el punto de vista del cliente, para resolver la necesidad identificada.
  • 6. Pautas para un proyecto de una solicitud de propuesta formal a contratistas externos. Proporcionar una descripción del trabajo Incluir los requisitos del cliente Especificar las entregas que el cliente espera Relacionar cualesquiera artículos suministrados por el cliente Expresar las aprobaciones que requiere el cliente Mencionar el tipo de contrato que piensa usar el cliente
  • 7. Expresar las condiciones de pago que piensa usar el cliente Expresar el programa requerido para la terminación del proyecto Proporcionar instrucciones para el formato y el contenido de las propuestas del contratista. Señalar la fecha de vencimiento Incluir los criterios de evaluación Señalar los fondos que tiene disponible el cliente
  • 8. Solicitud de propuestas Identificar por anticipado un grupo seleccionado de contratistas. Publicar anuncios en ciertos periódicos de negocios.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Estrategias de mercadeo para la propuesta y la decisión de licitar/no licitar. • El desarrollo de propuestas ganadoras. Puesta en practica • El proceso de preparación de la prepuesta. de soluciones • Consideración sobre fijación de precios. • Evaluación de la propuesta. • Tipos de contratos entre el cliente y el contratista.
  • 12. MERCADOTECNIA PREVIA A LA SDP/PROPUESTA
  • 13. Los contratista deben mantener comunicación frecuente con sus clientes anteriores y actuales, e iniciar contactos con otros potenciales.
  • 14. DECISION DE LICITAR / NO LICITAR
  • 15. 7- recursos 6- fondos del 1- competencia para la cliente propuesta 8- recursos 2- riesgo- 5- reputación para el proyecto 4- aplicación 3- misión de capacidades
  • 16.
  • 17. De que el Para el Es realista Convencer precio del apoyo y al cliente contratista propuesto razonable.
  • 18. • Mano de obra • Materiales • Subcontratistas y asesores.
  • 19. • Alquiler de equipo equipos e instalaciones. •Viajes •Documentos
  • 20. • Gastos indirectos. • Aumentos • Contingencias o reserva administrativa.
  • 22.
  • 23. No establecer precios demasiado bajos. No exagerar el precio. Compiten con otros.
  • 25. Proceso de Planeación de Proyectos.  Determinación de alcances y objetivos.  Delimitacion del problema.  Vision.  Justificación.  Metodología.  Recursos.  Objetivos.  Equipos.  Definición de etapas de desarrollo.  Plan.  Confirmar responsabilidades.  Planeación y control.
  • 26. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA  La delimitacion del problema se refiere a identificar todos aquellos aspectos que son importantes para el desempeño de una actividad y aislar todos aquellos que no interfieren en el mismo.  En la delimitacion del problema se deben de escribir cada uno de los recursos y procesos que intervienen dentro del área del proyecto, para analizar cada uno de ellos y seleccionar aquellos que realmente intervengan dentro del problema identificado.  El objetivo de delimitar el problema es disminuir el grado de complejidad del proyecto para atender solo aquellos aspectos que son requeridos.
  • 27.
  • 28. Una vez que se ha desarrollado el plan de linea base se puede proceder al trabajo del proyecto. El equipo dirigido, por el gerente,director o lider del proyecto prondra en practica el plan y realizara las actividades
  • 29.
  • 30. Mientras se esta realizando el proyecto es necesario supervisar el avance para asegurar que todo vaya según el plan. Esto incluye medir el progreso real y compararlo con el planedo.
  • 31.
  • 32. La cuarta y ultima fase del ciclo de vida del proyecto es terminarlo. Se inicia despues de que se ha completado el trabajo del proyecto.
  • 33.
  • 34. De tanta importancia como la reunion interna es una reunion de evaluacion con el cliente,posteriormente a la terminacion del proyecto.