SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE DISCUSIÓN
Una forma sana de discutir
¿Qué es el debate?
Es un tipo de discusión formal en
la que se trata de contraponer dos o
más opiniones expertas sobre un
tema polémico.
¿Quiénes participan en un debate?
Moderador
Equipo A Equipo B
AUDIENCIA
Expositores
Tesis Contratesis
Jurado
Moderador
Coordina
Controla los turnos
Maneja el tema
Mide los
tiempos
Formula
preguntas
Concluye
Mantiene el
debate centrado
en el tema
Expositores
Informados
sobre el tema
Exponen sus
puntos de
vistas
Utilizan
garantías y
respaldos
Emplean un
lenguaje adecuado
NCF
Utilizan un
vocabulario
amplio
Impone sus
puntos de vista
Jurado
• Evalúa al moderador.
• Evalúa a los expositores.
• Expone sus conclusiones.
• Se reúne en secreto para deliberar.
• Da el veredicto final.
AUDIENCIA
Conoce el tema
Se mantiene en
silencio durante el
debate
No debe
interrumpir
Formula
preguntas
ESTRUCTURA DE UN DEBATE
Duración: 30 minutos
• Saludo
• Presentación de los expositores
• Presentación del tema
• Formulación de pregunta Nº 1
• Exposición equipo 1
• Exposición equipo 2
• Refutación equipo 1
• Exposición equipo 1
• Refutación equipo 2
• Exposición equipo 2
• Formulación de pregunta Nº 2
• Exposición equipo 1
• Refutación equipo 2
• Exposición equipo 2
• Refutación equipo 1
• (…)
• Conclusión de equipos
• Conclusión del moderador
• Despedida
¿En qué países la pena
de muerte es permitida
y por qué?
Esos países que se
nombraron no son
verdaderos ejemplos
(…)

Más contenido relacionado

Similar a el-debate.ppt (20)

El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposición
El debate-exposiciónEl debate-exposición
El debate-exposición
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
 
New
NewNew
New
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
El panel y foro.pptx
El panel y foro.pptxEl panel y foro.pptx
El panel y foro.pptx
 

Más de LuisZeladaPeregrino1

3° INSTRUMENTO SESION 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx
3° INSTRUMENTO SESION 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx3° INSTRUMENTO SESION 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx
3° INSTRUMENTO SESION 10-SEM.5-EXP.1-COM.docxLuisZeladaPeregrino1
 
2° INSTRUMENTO DE EVALUACION_09_ SEM.5-EXP1 - COMUNICACION.docx
2° INSTRUMENTO DE EVALUACION_09_  SEM.5-EXP1 - COMUNICACION.docx2° INSTRUMENTO DE EVALUACION_09_  SEM.5-EXP1 - COMUNICACION.docx
2° INSTRUMENTO DE EVALUACION_09_ SEM.5-EXP1 - COMUNICACION.docxLuisZeladaPeregrino1
 
5° INSTRUMENTO SESIÓN 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx
5° INSTRUMENTO SESIÓN 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx5° INSTRUMENTO SESIÓN 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx
5° INSTRUMENTO SESIÓN 10-SEM.5-EXP.1-COM.docxLuisZeladaPeregrino1
 
2-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION_10_-SEM.5-EXP1-COMUNICACION.docx
2-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION_10_-SEM.5-EXP1-COMUNICACION.docx2-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION_10_-SEM.5-EXP1-COMUNICACION.docx
2-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION_10_-SEM.5-EXP1-COMUNICACION.docxLuisZeladaPeregrino1
 
presentacic3b3n-de-guia-pei-pat-final-280218.pptx
presentacic3b3n-de-guia-pei-pat-final-280218.pptxpresentacic3b3n-de-guia-pei-pat-final-280218.pptx
presentacic3b3n-de-guia-pei-pat-final-280218.pptxLuisZeladaPeregrino1
 
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docxLuisZeladaPeregrino1
 

Más de LuisZeladaPeregrino1 (7)

3° INSTRUMENTO SESION 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx
3° INSTRUMENTO SESION 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx3° INSTRUMENTO SESION 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx
3° INSTRUMENTO SESION 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx
 
2° INSTRUMENTO DE EVALUACION_09_ SEM.5-EXP1 - COMUNICACION.docx
2° INSTRUMENTO DE EVALUACION_09_  SEM.5-EXP1 - COMUNICACION.docx2° INSTRUMENTO DE EVALUACION_09_  SEM.5-EXP1 - COMUNICACION.docx
2° INSTRUMENTO DE EVALUACION_09_ SEM.5-EXP1 - COMUNICACION.docx
 
5° INSTRUMENTO SESIÓN 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx
5° INSTRUMENTO SESIÓN 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx5° INSTRUMENTO SESIÓN 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx
5° INSTRUMENTO SESIÓN 10-SEM.5-EXP.1-COM.docx
 
2-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION_10_-SEM.5-EXP1-COMUNICACION.docx
2-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION_10_-SEM.5-EXP1-COMUNICACION.docx2-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION_10_-SEM.5-EXP1-COMUNICACION.docx
2-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION_10_-SEM.5-EXP1-COMUNICACION.docx
 
presentacic3b3n-de-guia-pei-pat-final-280218.pptx
presentacic3b3n-de-guia-pei-pat-final-280218.pptxpresentacic3b3n-de-guia-pei-pat-final-280218.pptx
presentacic3b3n-de-guia-pei-pat-final-280218.pptx
 
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
 
¡Nada me resulta!.pdf
¡Nada me resulta!.pdf¡Nada me resulta!.pdf
¡Nada me resulta!.pdf
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

el-debate.ppt

  • 1. TÉCNICAS DE DISCUSIÓN Una forma sana de discutir
  • 2. ¿Qué es el debate? Es un tipo de discusión formal en la que se trata de contraponer dos o más opiniones expertas sobre un tema polémico.
  • 3. ¿Quiénes participan en un debate? Moderador Equipo A Equipo B AUDIENCIA Expositores Tesis Contratesis Jurado
  • 4.
  • 5. Moderador Coordina Controla los turnos Maneja el tema Mide los tiempos Formula preguntas Concluye Mantiene el debate centrado en el tema
  • 6. Expositores Informados sobre el tema Exponen sus puntos de vistas Utilizan garantías y respaldos Emplean un lenguaje adecuado NCF Utilizan un vocabulario amplio Impone sus puntos de vista
  • 7. Jurado • Evalúa al moderador. • Evalúa a los expositores. • Expone sus conclusiones. • Se reúne en secreto para deliberar. • Da el veredicto final.
  • 8. AUDIENCIA Conoce el tema Se mantiene en silencio durante el debate No debe interrumpir Formula preguntas
  • 9. ESTRUCTURA DE UN DEBATE Duración: 30 minutos • Saludo • Presentación de los expositores • Presentación del tema • Formulación de pregunta Nº 1 • Exposición equipo 1 • Exposición equipo 2 • Refutación equipo 1 • Exposición equipo 1 • Refutación equipo 2 • Exposición equipo 2 • Formulación de pregunta Nº 2 • Exposición equipo 1 • Refutación equipo 2 • Exposición equipo 2 • Refutación equipo 1 • (…) • Conclusión de equipos • Conclusión del moderador • Despedida ¿En qué países la pena de muerte es permitida y por qué? Esos países que se nombraron no son verdaderos ejemplos (…)