SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiótica
Teoría de la comunicación
Roland Barthes
La semiótica puede servir para
realizar análisis que descubran la
naturaleza ideológica o arbitraria
del mito, puesto que el mito no
es algo natural.
Elementos de la comunicación
EMISOR
CÓDIGO
CANAL
MENSAJE
CONTEXTO
RECEPTOR
Elementos de la comunicación
Emisor: elemento que origina el mensaje.
Receptor: destinatario del mensaje.
Canal: medio por donde se transmite el mensaje,
poniendo en contacto al emisor y al receptor.
Código: conjunto limitado de signos y reglas para
combinarlos que permiten la creación de mensajes.
Mensaje: producto que ha elaborado el emisor. Es la
información codificada.
Contexto: situación o circunstancias que enmarcan el
acto de comunicación.
CONTEXTO ENTORNO REALIDAD
REFERE
NTE
EMISOR MEDIO MENSAJE MEDIO PERCEPTO
R
CODIGO
Según
Jacobson
REFERENTE
Es el hecho, fenómeno o situación de la
realidad a la cual alude el mensaje.
EMISOR
Es quien recoge, organiza, elabora y
produce el mensaje para posteriormente
transmitirlo
MEDIO
Es el canal por el cual se ha transmitido
el mensaje; está relacionado tanto con
el soporte físico de la emisión, como
con los órganos de percepción que son
necesarios, para recoger sensorialmente
el mensaje.
CÓDIGO
Es el elemento primordial de la semiología
y de la comunicación, tal es así que la
elección del código habrá de ser realizada
pensando en todos los demás elementos
del mensaje: el emisor no habrá de utilizar
un código que no domine, el medio será el
preciso para transmitir tal código, el
mensaje será un mensaje X y no un
mensaje Y o Z, gracias al código, y el
emisor deberá estar siempre seguro de
que el destinatario conoce el código.
EL MENSAJE
Son los significantes que transmiten el
significado propuesto por el emisor y
dirigido al perceptor o destinatario. Si
bien es obvio que el mensaje es tanto
forma como contenido, para el análisis
habremos de aceptar que el contenido
es más bien dominio del referente,
mientras que el significante es la
materia y sustancia del mensaje.
EL PERCEPTOR O
DESTINATARIO
Es aquel que recibe el mensaje, sea
éste a quien fue emitido o no; aunque
para ser estrictos cuando el mensaje ha
sido recibido por la persona o grupo a
quien estaba dirigido es cuando
podemos hablar con propiedad de
destinatario.
Denotativo y connotativo
Denotación: el significado literal, obvio
o comúnmente aceptado de un signo.
Principalmente descriptivo (diccionario)
Connotación: según orden de
significación. El interprete añade una
significación nueva al signo. Es
interpretativo, subjetivo
Papel del lector y connotación
Para producirse la connotación se
requiere un papel activo del lector
SIGNO CONNOTATIVO
SIGNIFICANTE
CONNOTATIVO
SIGNIFICADO
CONNOTATIVO
SIGNO DENOTATIVO
SIGNIFICANTE SIGNIFICADO
Guerra de Irak y caída de
Sadam Hussein
La estatua es un ícono que remite a un referente, pero
también como símbolo tiene connotaciones
La bandera es un símbolo que identifica a un país, aunque
puede adquirir otras connotaciones
El signo denotativo puede remitir a muchos signos
connotativos. Depende de la interpretación
Análisis de un texto
MENSAJE LINGÜÍSTICO
MENSAJE ICÓNICO CODIFICADO
MENSAJE ICÓNICO NO CODIFICADO
Análisis de un texto. Dimensiones
Mensaje lingüístico: las palabras y
oraciones del texto verbal.
Mensaje icónico codificado: las
connotaciones (derivados del sistema
social) de la imagen.
Mensaje icónico no codificado: la
denotación de la imagen
Ejemplo: Texto publicitario
Mensaje lingüístico
El equilibrio entre tradición y
modernidad es el único camino
para seguir como siempre.
VIÑAALBINA
Innovamos desde la tradición
Mensaje icónico codificado
Mensaje icónico no codificado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Lenguaje Visual
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
ROSY_DANAY
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Universidad Veracruzana
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
alejandroco
 
Elementos de la comunicacion grafica
Elementos de la comunicacion graficaElementos de la comunicacion grafica
Elementos de la comunicacion graficaAcce Junior
 
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Lula Savka
 
Publicidad Gráfica
Publicidad GráficaPublicidad Gráfica
Publicidad Gráfica
pampiali
 
Análisis de-un-anuncio-publicitario (1)
Análisis de-un-anuncio-publicitario (1)Análisis de-un-anuncio-publicitario (1)
Análisis de-un-anuncio-publicitario (1)Karina Galvan
 
Joan costa pp
Joan costa ppJoan costa pp
Joan costa pp
octuples
 
Analisis segun peirce
Analisis segun peirceAnalisis segun peirce
Analisis segun peirceMaty Shinoda
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Comic
ComicComic
Diseño Editorial
Diseño EditorialDiseño Editorial
Diseño Editorial
Santiago Nieto
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Los procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónGiuu04
 
La redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principiosLa redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principios
eme2525
 
Consideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de CartelConsideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de Carteloscar hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
 
Lenguaje Visual
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagen
 
Elementos de la comunicacion grafica
Elementos de la comunicacion graficaElementos de la comunicacion grafica
Elementos de la comunicacion grafica
 
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
 
Publicidad Gráfica
Publicidad GráficaPublicidad Gráfica
Publicidad Gráfica
 
Análisis de-un-anuncio-publicitario (1)
Análisis de-un-anuncio-publicitario (1)Análisis de-un-anuncio-publicitario (1)
Análisis de-un-anuncio-publicitario (1)
 
Joan costa pp
Joan costa ppJoan costa pp
Joan costa pp
 
Analisis segun peirce
Analisis segun peirceAnalisis segun peirce
Analisis segun peirce
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Imagen.y.pedagogia
Imagen.y.pedagogiaImagen.y.pedagogia
Imagen.y.pedagogia
 
Diseño Editorial
Diseño EditorialDiseño Editorial
Diseño Editorial
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Los procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotación
 
La redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principiosLa redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principios
 
Consideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de CartelConsideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de Cartel
 

Destacado

Los elementos de la comunicación 2
Los elementos de la  comunicación 2Los elementos de la  comunicación 2
Los elementos de la comunicación 2
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Lenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CILenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CI
mariamlorza
 
Elementos De La ComunicaciÓn
Elementos De La ComunicaciÓnElementos De La ComunicaciÓn
Elementos De La ComunicaciÓnVeronillo
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
Bibiana Trujillo
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementosDalila Azucena
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Scarleth1995
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
javiloag
 
Comunicación tarea
Comunicación tareaComunicación tarea
Comunicación tarea
TeresaLosada
 
2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicación2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicaciónprofecomunicacion
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajelictsierra
 
Identificar elementos de la comunicación
Identificar elementos de la comunicación Identificar elementos de la comunicación
Identificar elementos de la comunicación jvives1959
 
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Pepa Botella
 
Generos literarios diapo
Generos literarios diapoGeneros literarios diapo
Generos literarios diapojosen01
 
Elementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónElementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónBeatriz Martín
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poderSANDRA ESTRELLA
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
maciel cahuich
 

Destacado (20)

Los elementos de la comunicación 2
Los elementos de la  comunicación 2Los elementos de la  comunicación 2
Los elementos de la comunicación 2
 
Lenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CILenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CI
 
Elementos De La ComunicaciÓn
Elementos De La ComunicaciÓnElementos De La ComunicaciÓn
Elementos De La ComunicaciÓn
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Comunicación tarea
Comunicación tareaComunicación tarea
Comunicación tarea
 
2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicación2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicación
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguaje
 
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòN
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòNTema 2 Elementos De La ComunicaciòN
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòN
 
Identificar elementos de la comunicación
Identificar elementos de la comunicación Identificar elementos de la comunicación
Identificar elementos de la comunicación
 
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
 
Generos literarios diapo
Generos literarios diapoGeneros literarios diapo
Generos literarios diapo
 
Elementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónElementos de a Comunicación
Elementos de a Comunicación
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
 
Comunicacion definicion elementos
Comunicacion definicion elementosComunicacion definicion elementos
Comunicacion definicion elementos
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Cualidades de la comunicación
Cualidades de la comunicaciónCualidades de la comunicación
Cualidades de la comunicación
 

Similar a Elementos de la comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...Elvis Quispe Cordova
 
Actividad de aprendizaje 1 saul salazar conceptualizacion
Actividad de aprendizaje 1 saul salazar conceptualizacionActividad de aprendizaje 1 saul salazar conceptualizacion
Actividad de aprendizaje 1 saul salazar conceptualizacionUAZ
 
Denotacion
DenotacionDenotacion
Denotacion
Alcides Tineo
 
La Comunicación Humana
La Comunicación HumanaLa Comunicación Humana
La Comunicación Humana11963686
 
Para pensar...
Para pensar...Para pensar...
Para pensar...monica
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Abel Gallegos
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativolfermt
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEsteban Santos
 
Elementos principales del proceso comunicativo
Elementos principales del proceso comunicativoElementos principales del proceso comunicativo
Elementos principales del proceso comunicativoXimemargarita
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
santyno
 
Martinez perez jorge_daniel_uni2_act1_rev01_concept.
Martinez perez jorge_daniel_uni2_act1_rev01_concept.Martinez perez jorge_daniel_uni2_act1_rev01_concept.
Martinez perez jorge_daniel_uni2_act1_rev01_concept.
Danny Kravitz
 
Fenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagramaFenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagramasonialomeli
 
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentosChavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Airecels Sa de Cv
 

Similar a Elementos de la comunicación (20)

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
 
Actividad de aprendizaje 1 saul salazar conceptualizacion
Actividad de aprendizaje 1 saul salazar conceptualizacionActividad de aprendizaje 1 saul salazar conceptualizacion
Actividad de aprendizaje 1 saul salazar conceptualizacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Denotacion
DenotacionDenotacion
Denotacion
 
La Comunicación Humana
La Comunicación HumanaLa Comunicación Humana
La Comunicación Humana
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Para pensar...
Para pensar...Para pensar...
Para pensar...
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Computo
ComputoComputo
Computo
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Elementos principales del proceso comunicativo
Elementos principales del proceso comunicativoElementos principales del proceso comunicativo
Elementos principales del proceso comunicativo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Martinez perez jorge_daniel_uni2_act1_rev01_concept.
Martinez perez jorge_daniel_uni2_act1_rev01_concept.Martinez perez jorge_daniel_uni2_act1_rev01_concept.
Martinez perez jorge_daniel_uni2_act1_rev01_concept.
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Fenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagramaFenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagrama
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentosChavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
 

Más de Mony Acosta

Deconstrucción
DeconstrucciónDeconstrucción
Deconstrucción
Mony Acosta
 
Anatomía de la letra
Anatomía de la letraAnatomía de la letra
Anatomía de la letra
Mony Acosta
 
Retículas
RetículasRetículas
Retículas
Mony Acosta
 
Afiche contraloría
Afiche contraloríaAfiche contraloría
Afiche contraloría
Mony Acosta
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
Mony Acosta
 
Color básico
Color básicoColor básico
Color básico
Mony Acosta
 
Relación forzada
Relación forzadaRelación forzada
Relación forzada
Mony Acosta
 
teoría intro
teoría introteoría intro
teoría intro
Mony Acosta
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
Mony Acosta
 
Sobre el método de diseño
Sobre el método de diseñoSobre el método de diseño
Sobre el método de diseño
Mony Acosta
 
Tipos barrocos
Tipos barrocosTipos barrocos
Tipos barrocos
Mony Acosta
 
Tipos industriales
Tipos industrialesTipos industriales
Tipos industriales
Mony Acosta
 
tabulacion de datos - diagnóstico
tabulacion de datos - diagnósticotabulacion de datos - diagnóstico
tabulacion de datos - diagnóstico
Mony Acosta
 
Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
Mony Acosta
 
Formato evaluación de Planes de TG
Formato evaluación de Planes de TGFormato evaluación de Planes de TG
Formato evaluación de Planes de TG
Mony Acosta
 
Scribus
ScribusScribus
Scribus
Mony Acosta
 
Fenixexpo
FenixexpoFenixexpo
Fenixexpo
Mony Acosta
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
Mony Acosta
 
Not
NotNot

Más de Mony Acosta (20)

Deconstrucción
DeconstrucciónDeconstrucción
Deconstrucción
 
Anatomía de la letra
Anatomía de la letraAnatomía de la letra
Anatomía de la letra
 
Retículas
RetículasRetículas
Retículas
 
Afiche contraloría
Afiche contraloríaAfiche contraloría
Afiche contraloría
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Color básico
Color básicoColor básico
Color básico
 
Relación forzada
Relación forzadaRelación forzada
Relación forzada
 
teoría intro
teoría introteoría intro
teoría intro
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
 
Sobre el método de diseño
Sobre el método de diseñoSobre el método de diseño
Sobre el método de diseño
 
Tipos barrocos
Tipos barrocosTipos barrocos
Tipos barrocos
 
Tipos barrocos
Tipos barrocosTipos barrocos
Tipos barrocos
 
Tipos industriales
Tipos industrialesTipos industriales
Tipos industriales
 
tabulacion de datos - diagnóstico
tabulacion de datos - diagnósticotabulacion de datos - diagnóstico
tabulacion de datos - diagnóstico
 
Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
 
Formato evaluación de Planes de TG
Formato evaluación de Planes de TGFormato evaluación de Planes de TG
Formato evaluación de Planes de TG
 
Scribus
ScribusScribus
Scribus
 
Fenixexpo
FenixexpoFenixexpo
Fenixexpo
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Not
NotNot
Not
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

Elementos de la comunicación

  • 1. Semiótica Teoría de la comunicación
  • 2. Roland Barthes La semiótica puede servir para realizar análisis que descubran la naturaleza ideológica o arbitraria del mito, puesto que el mito no es algo natural.
  • 3. Elementos de la comunicación EMISOR CÓDIGO CANAL MENSAJE CONTEXTO RECEPTOR
  • 4. Elementos de la comunicación Emisor: elemento que origina el mensaje. Receptor: destinatario del mensaje. Canal: medio por donde se transmite el mensaje, poniendo en contacto al emisor y al receptor. Código: conjunto limitado de signos y reglas para combinarlos que permiten la creación de mensajes. Mensaje: producto que ha elaborado el emisor. Es la información codificada. Contexto: situación o circunstancias que enmarcan el acto de comunicación.
  • 5. CONTEXTO ENTORNO REALIDAD REFERE NTE EMISOR MEDIO MENSAJE MEDIO PERCEPTO R CODIGO Según Jacobson
  • 6. REFERENTE Es el hecho, fenómeno o situación de la realidad a la cual alude el mensaje.
  • 7. EMISOR Es quien recoge, organiza, elabora y produce el mensaje para posteriormente transmitirlo
  • 8. MEDIO Es el canal por el cual se ha transmitido el mensaje; está relacionado tanto con el soporte físico de la emisión, como con los órganos de percepción que son necesarios, para recoger sensorialmente el mensaje.
  • 9. CÓDIGO Es el elemento primordial de la semiología y de la comunicación, tal es así que la elección del código habrá de ser realizada pensando en todos los demás elementos del mensaje: el emisor no habrá de utilizar un código que no domine, el medio será el preciso para transmitir tal código, el mensaje será un mensaje X y no un mensaje Y o Z, gracias al código, y el emisor deberá estar siempre seguro de que el destinatario conoce el código.
  • 10. EL MENSAJE Son los significantes que transmiten el significado propuesto por el emisor y dirigido al perceptor o destinatario. Si bien es obvio que el mensaje es tanto forma como contenido, para el análisis habremos de aceptar que el contenido es más bien dominio del referente, mientras que el significante es la materia y sustancia del mensaje.
  • 11. EL PERCEPTOR O DESTINATARIO Es aquel que recibe el mensaje, sea éste a quien fue emitido o no; aunque para ser estrictos cuando el mensaje ha sido recibido por la persona o grupo a quien estaba dirigido es cuando podemos hablar con propiedad de destinatario.
  • 12. Denotativo y connotativo Denotación: el significado literal, obvio o comúnmente aceptado de un signo. Principalmente descriptivo (diccionario) Connotación: según orden de significación. El interprete añade una significación nueva al signo. Es interpretativo, subjetivo
  • 13. Papel del lector y connotación Para producirse la connotación se requiere un papel activo del lector SIGNO CONNOTATIVO SIGNIFICANTE CONNOTATIVO SIGNIFICADO CONNOTATIVO SIGNO DENOTATIVO SIGNIFICANTE SIGNIFICADO
  • 14. Guerra de Irak y caída de Sadam Hussein La estatua es un ícono que remite a un referente, pero también como símbolo tiene connotaciones La bandera es un símbolo que identifica a un país, aunque puede adquirir otras connotaciones El signo denotativo puede remitir a muchos signos connotativos. Depende de la interpretación
  • 15. Análisis de un texto MENSAJE LINGÜÍSTICO MENSAJE ICÓNICO CODIFICADO MENSAJE ICÓNICO NO CODIFICADO
  • 16. Análisis de un texto. Dimensiones Mensaje lingüístico: las palabras y oraciones del texto verbal. Mensaje icónico codificado: las connotaciones (derivados del sistema social) de la imagen. Mensaje icónico no codificado: la denotación de la imagen
  • 18. Mensaje lingüístico El equilibrio entre tradición y modernidad es el único camino para seguir como siempre. VIÑAALBINA Innovamos desde la tradición
  • 20. Mensaje icónico no codificado