SlideShare una empresa de Scribd logo
Los elementos del teatro artístico
Literatura II
Módulo 1
4to Cuatrimestre
Los elementos del teatro artístico
Acotaciones
• El teatro parece la vida real, más que el cine. En el teatro sucede un hecho
curioso: que no hay persona alguna que nos cuente los eventos.
• Estos se realizan frente a nuestros ojos sin, al parecer, un orden. Pero sí lo
hay, y esa persona que ordena las escenas, los movimientos, los tonos de
voz, la altura y complexión de un personaje provienen de alguien oculto
que selecciona cada uno de los detalles, que o es el director o es el mismo
dramaturgo.
• Para esto el texto dramático, o guion (en el cine) se valen de notas, que
pueden ir al margen, en las orillas del texto o intercaladas como notas en
los parlamentos. etcétera. Por eso son tan importantes los gestos,
ademanes y movimiento.
Las acotaciones son importantes sobre todo en el texto escrito y van dirigidas al
director de la obra. En ellas se debe indicar cuándo y dónde se lleva a cabo el
argumento, qué tipo de vestimenta usan los personajes, la escenografía, el aspecto
exterior de los personajes, y los movimientos que ellos realicen.
Hay otro tipo de acotaciones más precisas, normalmente interacaladas en el diálogo y
se refieren a la entonación y a la proxémica, es decir, a los gestos, mímica y
movimiento.
Recuerda que el teatro a diferencia del cine, no puede hacer close ups. De
lejos no distinguimos con claridad cuando un personaje sonríe o hace muecas
o simplemente pone cara de sorpresa, perplejidad, enojo, frustración, etc.
Historia: Diégesis vs. Mímesis
• Se recurre a dos términos propuestos por Aristóteles: diégesis y
mimesis.
• Cuando una persona nos cuenta una historia, generalmente nos cuenta
las acciones sin intercalar lo que dijeron los personajes (ejemplo típico
de este tipo de textos es el cuento). El cuento narra o cuenta. Esa es la
función de la DIÉGESIS, contar hechos.
• La historiografía, lo que conocemos sencillamente como Historia, es
una relación y descripción de los hechos del pasado. En ellos no
aparecen personajes que se dispongan a dialogar.
• A diferencia de estos dos géneros mencionados, la novela sería un
género mixto porque en ella se cuentan acontecimientos y también,
de cuando en cuando, los personajes se reúnen a platicar en los
eventos sociales, o en un café o restaurant, durante la cena, por
ejemplo; también contamos con novelas dialógicas.
• En cambio en el teatro los mismos hechos son los que exhiben la
historia. Esta no es contada por alguien, más bien es mostrada, y a
esto se le conoce como MIMESIS.
• El texto muestra, y en todo caso, cuando termine la obra de teatro, el
espectador podrá inferir una historia, la cual contará con sus propias
palabras.
• Más o menos es como el cine ya que el cine tampoco cuenta sino que
nos muestra a los personajes en acción. Cuando la película termine
podrá uno contarla a otra persona, esa versión que nosotros
contemos, será una diégesis.
• La unidad mínima que muestra los acontecimientos en el teatro es la
escena. Cada vez que sale o entra un personaje en el escenario se
denomina escena.
• La secuencia de escenas constituye un acto. Y los actos,
tradicionalmente tres o cinco (aunque puede variar), forman una obra
de teatro.
Espacio.
Tiempo y las tres unidades
• Al estudiar la estructura de la tragedia en la Poética, Aristóteles se
limita a describir que el argumento de las tragedias se lleva a cabo en
un tiempo (un día), un solo lugar (el palacio, por ejemplo) y un solo
argumento (mythos).
• Con estas tres unidades se construye la ESTRUCTRA INTERNA equivalente a un
triángulo cuya acción sigue la dirección de líneas que avanzan en el espacio y en
el tiempo (como se observa en el triángulo de Freytag).
• El INICIO o EXPOSICIÓN comienza con un momento de paz, la cual se rompe con
un evento inesperado. Con esto se desencadena la acción y empieza a subir en
tensión,
• COMPLICACIÓN, hasta llegar a un momento en que ésta se rompe en el punto
denominado CLIMAX. En este punto la acción empieza a bajar,
• RESOLUCIÓN, hasta finalizar en la CONCLUSIÓN. Lo normal, una vez ocurrido el
clímax, es que el desenlace descienda rápido en dirección a su final. Las cosas
vuelven nuevamente a un momento de aparente calma, lo cual nos recuerda el
principio. Esa es la razón para la línea horizontal que parece regresarse al INICIO.
Géneros dramáticos
Bibliografía
Gaxiola, F., Guerra I., Campa. R, Robles, M., Muñoz. C., Córdova. C.
(2015). Literatura II. México: Cobach.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Génesis Toro
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
Aracelly8
 
El cuento policial 1
El cuento policial 1El cuento policial 1
El cuento policial 1
veronica cottura
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
Maria Fernanda Paez
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
Francisco López
 
La historieta o cómics
La historieta o cómicsLa historieta o cómics
La historieta o cómics
manuelitarv
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Joel Perez
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Luis Cardozo
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Portizeli
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
Estructura externa y estructura interna
Estructura externa y estructura internaEstructura externa y estructura interna
Estructura externa y estructura interna
Victor Valenzuela
 
Estructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativoEstructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativoGorelia
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
MariaJosRivera4
 
Los Elementos De La ComunicacióN
Los Elementos De La ComunicacióNLos Elementos De La ComunicacióN
Los Elementos De La ComunicacióNjairac24
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
Mercurio
 

La actualidad más candente (20)

EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIOEL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
 
El cuento policial 1
El cuento policial 1El cuento policial 1
El cuento policial 1
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
 
La historieta o cómics
La historieta o cómicsLa historieta o cómics
La historieta o cómics
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Estructura externa y estructura interna
Estructura externa y estructura internaEstructura externa y estructura interna
Estructura externa y estructura interna
 
Estructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativoEstructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativo
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opinión
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
 
Los Elementos De La ComunicacióN
Los Elementos De La ComunicacióNLos Elementos De La ComunicacióN
Los Elementos De La ComunicacióN
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 

Similar a Elementos de textos dramatico

Estetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacionEstetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacion
wiseguy1977
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
Nancy Choquehuanca
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
patriciaadrianalagos
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
72559312
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AAnálisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AByron Efrain Jato
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aByron Efrain Jato
 
Tecnicas teatrales
Tecnicas teatralesTecnicas teatrales
Tecnicas teatrales
tatiana108
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Javiera Gajardo Silva
 
El origen del drama.pdf
El origen del drama.pdfEl origen del drama.pdf
El origen del drama.pdf
EliDiaz24
 
Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
El género Dramático
El género DramáticoEl género Dramático
El género Dramático
67651288
 
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdfLos géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Piluka21
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Profepatricio
 

Similar a Elementos de textos dramatico (20)

Estetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacionEstetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacion
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AAnálisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. A
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. a
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Tecnicas teatrales
Tecnicas teatralesTecnicas teatrales
Tecnicas teatrales
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El origen del drama.pdf
El origen del drama.pdfEl origen del drama.pdf
El origen del drama.pdf
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
Elementos del texto
 
El género Dramático
El género DramáticoEl género Dramático
El género Dramático
 
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdfLos géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.
 
Caracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatroCaracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatro
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 

Más de La Fenech

Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanzaTextos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
La Fenech
 
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijosPalabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
La Fenech
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
La Fenech
 
Artículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura políticaArtículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura política
La Fenech
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
Apoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bimApoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bim
La Fenech
 
Tema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguajeTema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguaje
La Fenech
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
La Fenech
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
La Fenech
 
Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30
La Fenech
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
La Fenech
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
La Fenech
 
Módulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicaciónMódulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicación
La Fenech
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
La Fenech
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
La Fenech
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
La Fenech
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
La Fenech
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
La Fenech
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
La Fenech
 

Más de La Fenech (20)

Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanzaTextos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
 
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijosPalabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Artículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura políticaArtículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura política
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Apoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bimApoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bim
 
Tema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguajeTema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguaje
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
 
Módulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicaciónMódulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicación
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Elementos de textos dramatico

  • 1. Los elementos del teatro artístico Literatura II Módulo 1 4to Cuatrimestre
  • 2. Los elementos del teatro artístico
  • 3. Acotaciones • El teatro parece la vida real, más que el cine. En el teatro sucede un hecho curioso: que no hay persona alguna que nos cuente los eventos. • Estos se realizan frente a nuestros ojos sin, al parecer, un orden. Pero sí lo hay, y esa persona que ordena las escenas, los movimientos, los tonos de voz, la altura y complexión de un personaje provienen de alguien oculto que selecciona cada uno de los detalles, que o es el director o es el mismo dramaturgo. • Para esto el texto dramático, o guion (en el cine) se valen de notas, que pueden ir al margen, en las orillas del texto o intercaladas como notas en los parlamentos. etcétera. Por eso son tan importantes los gestos, ademanes y movimiento.
  • 4.
  • 5. Las acotaciones son importantes sobre todo en el texto escrito y van dirigidas al director de la obra. En ellas se debe indicar cuándo y dónde se lleva a cabo el argumento, qué tipo de vestimenta usan los personajes, la escenografía, el aspecto exterior de los personajes, y los movimientos que ellos realicen. Hay otro tipo de acotaciones más precisas, normalmente interacaladas en el diálogo y se refieren a la entonación y a la proxémica, es decir, a los gestos, mímica y movimiento. Recuerda que el teatro a diferencia del cine, no puede hacer close ups. De lejos no distinguimos con claridad cuando un personaje sonríe o hace muecas o simplemente pone cara de sorpresa, perplejidad, enojo, frustración, etc.
  • 6. Historia: Diégesis vs. Mímesis • Se recurre a dos términos propuestos por Aristóteles: diégesis y mimesis. • Cuando una persona nos cuenta una historia, generalmente nos cuenta las acciones sin intercalar lo que dijeron los personajes (ejemplo típico de este tipo de textos es el cuento). El cuento narra o cuenta. Esa es la función de la DIÉGESIS, contar hechos.
  • 7. • La historiografía, lo que conocemos sencillamente como Historia, es una relación y descripción de los hechos del pasado. En ellos no aparecen personajes que se dispongan a dialogar. • A diferencia de estos dos géneros mencionados, la novela sería un género mixto porque en ella se cuentan acontecimientos y también, de cuando en cuando, los personajes se reúnen a platicar en los eventos sociales, o en un café o restaurant, durante la cena, por ejemplo; también contamos con novelas dialógicas.
  • 8. • En cambio en el teatro los mismos hechos son los que exhiben la historia. Esta no es contada por alguien, más bien es mostrada, y a esto se le conoce como MIMESIS. • El texto muestra, y en todo caso, cuando termine la obra de teatro, el espectador podrá inferir una historia, la cual contará con sus propias palabras. • Más o menos es como el cine ya que el cine tampoco cuenta sino que nos muestra a los personajes en acción. Cuando la película termine podrá uno contarla a otra persona, esa versión que nosotros contemos, será una diégesis.
  • 9.
  • 10. • La unidad mínima que muestra los acontecimientos en el teatro es la escena. Cada vez que sale o entra un personaje en el escenario se denomina escena. • La secuencia de escenas constituye un acto. Y los actos, tradicionalmente tres o cinco (aunque puede variar), forman una obra de teatro.
  • 12. Tiempo y las tres unidades • Al estudiar la estructura de la tragedia en la Poética, Aristóteles se limita a describir que el argumento de las tragedias se lleva a cabo en un tiempo (un día), un solo lugar (el palacio, por ejemplo) y un solo argumento (mythos).
  • 13. • Con estas tres unidades se construye la ESTRUCTRA INTERNA equivalente a un triángulo cuya acción sigue la dirección de líneas que avanzan en el espacio y en el tiempo (como se observa en el triángulo de Freytag). • El INICIO o EXPOSICIÓN comienza con un momento de paz, la cual se rompe con un evento inesperado. Con esto se desencadena la acción y empieza a subir en tensión, • COMPLICACIÓN, hasta llegar a un momento en que ésta se rompe en el punto denominado CLIMAX. En este punto la acción empieza a bajar, • RESOLUCIÓN, hasta finalizar en la CONCLUSIÓN. Lo normal, una vez ocurrido el clímax, es que el desenlace descienda rápido en dirección a su final. Las cosas vuelven nuevamente a un momento de aparente calma, lo cual nos recuerda el principio. Esa es la razón para la línea horizontal que parece regresarse al INICIO.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Bibliografía Gaxiola, F., Guerra I., Campa. R, Robles, M., Muñoz. C., Córdova. C. (2015). Literatura II. México: Cobach.