SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
HOSPITAL CENTRAL “DR. PLÁCIDO D. RODRÍGUEZ R.”
SERVICIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
EMBARAZO
GEMELAR
IPG: James O; Emperatriz
San Felipe, Julio del 2022
EMBRIOLOGÍA
Primeros 3 días: fase preimplantatoria de mórula: se produce
una separación total de los cigotos y la gestación será bicorial
biamniótica.
Días 4 a 8: fase de blastocisto: se ha diferenciado el
trofoblasto pero no el disco embrionario, la división resulta en
una gestación monocorial biamniótica.
Días 9 a 12: ya se ha diferenciado la cavidad amniótica y el
disco embrionario, y por tanto la división del embrión conduce
a una gestación monoamniótica.
A partir del día 13: la división del disco embrionario se produce
de forma incompleta y conduce a gemelos siameses.
González Merlo, Obstetricia, 6ta edición
MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR
SEGO, Fundamentos de obstetricia
EMBARAZO
BICIGOTICOS
Se originan por la
fecundación de dos óvulos
por dos espermatozoides.
GEMELAR
Es la gestación simultánea de dos
fetos en la cavidad uterina.
MULTIFETAL
Es la gestación simultánea de tres
o más fetos en la cavidad uterina.
MONOCIGOTICOS
Resultan de la fecundación
de un óvulo.
MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR
GEMELOS MONOCIGOTICOS
Bicoriónicos - biamnióticos
Monocoriónicos - biamnióticos
Monocoriónicos - monoamnióticos
Siameses
La división ocurre antes de llegar al estadio de 8 células,
en las primeras 72 horas después de la fecundación.
La división ocurre entre el 3 y 8 días post fecundación.
La división ocurre entre el 8 y los 13 días post f.
La división tras la formación del eje embrionario (13 -15 d
post fecundación) produce la separación incompleta de
los embriones.
SEGO, Fundamentos de obstetricia
MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR
GEMELOS MONOCIGOTICOS
Bicoriónicos - biamnióticos Monocoriónicos - biamnióticos
SEGO, Fundamentos de obstetricia
MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR
GEMELOS MONOCIGOTICOS
Monocoriónicos - monoamnióticos Siameses
SEGO, Fundamentos de obstetricia
MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR
González Merlo, Obstetricia, 6ta edición
MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR
González Merlo, Obstetricia, 6ta edición
DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO MÚLTIPLE
BICORIAL BIAMNIOTICA
El tabique de separación es ancho y
se separa en la zona de contacto
con el trofoblasto dando una imagen
triangular “signo de lambda”.
El tabique que separa las bolsas
amnióticas es más fino que el de las
gestaciones biamnióticas y no existe
el signo lambda.
MONOCORIAL BIAMNIÓTICA
El diagnóstico no es posible hasta
que no se ven los dos embriones
(una sola bolsa amniótica y una
placenta).
MONOCORIAL MONOAMNÓTICA
SEGO, Fundamentos de obstetricia
ADAPTACIÓN MATERNA AL EMBARAZO GEMELAR
-Náuseas y vómitos más intensos.
- Lumbalgia,
- Hemorroides,
- Estreñimiento pertinaz,
-Polaquiuria,
- Dificultad respiratoria,
- Edemas
- Insuficiencia venosa vulvar y de
MI.
Restricción profiláctica de la
actividad física a partir de la 2º
mitad de la gestación (reposo
relativo, evitando la actividad laboral
y las relaciones sexuales).
SEGO, Fundamentos de obstetricia
CONTROL FETAL
CONTROL CLÍNICO
ANALÍTICO
CRECIMIENTO
FETAL
CONTROL
ECOGRÁFICO
DEL DESARROLLO F.
CONTROL DEL
BIENESTAR FETAL
Se practicaran las revisiones según el protocolo general del
embarazo normal.
RN producto de gestaciones múltiples: bajo peso (pre- término,
retraso de crecimiento intrauterino, dism. de la nutrición 3er trim).
Se considera que
existe discordancia
entre los tamaños
fetales ante:
- Diámetro biparietal: diferencia ≥ 5 mm
- Circunferencia cefálica: diferencia ≥ 15%
- Circunferencia abdominal: diferencia ≥ 20 mm
- Peso fetal estimado: diferencia ≥ 15%
- Doppler umbilical: diferencia ≥ 15%
Test basal, índice de líquido amniótico, perfil biofísico y estudio
doppler.
SEGO, Fundamentos de obstetricia
COMPLICACIONES ASOCIADAS
RIESGOS Y
COMPLICACIONES FETALES
GESTACIÓN BICORIAL
GESTACIÓN MONORIAL
TRANSFUSIÓN FETO-FETAL
CRECIMIENTO INTRAUTERINO (CIRs)
MALFORMACIONES
SECUENCIA TRAP
González Merlo, Obstetricia, 6ta edición
ASISTENCIA AL PARTO GEMELAR
VÍA DE PARTO
Ambos fetos en presentación cefálica (40,9%): la vía
unánimamente aceptada es la vaginal excepto que esté
contraindicada.
Primer gemelo en cefálica y segundo en otra
presentación (35.7%): EG inferior a 32 semanas o peso
inferior a 1500 gramos: cesárea electiva; EG superior a 32
semanas o peso superior a 1500 gramos: vía vaginal.
Primer feto en presentación no cefálica y el segundo en
cualquiera de las posibles presentaciones o situaciones
(23,4%): La pauta más aceptada es la cesárea.
SEGO, Fundamentos de obstetricia
ASISTENCIA AL PARTO GEMELAR
ASISTENCIA AL PARTO DE G. TRIPLES
O MÁS FETOS
Existe la creencia extendida dentro del mundo
de la perinatología que la cesárea aplicada
sistemáticamente como vía de parto para la
finalización de las gestaciones múltiples puede
evitar el distress fetal intraparto y con ello
mejorar los resultados perinatales.
MANEJO
POSTPARTO
Existe un aumento del riesgo de procesos
hemorrágicos, fundamentalmente por atonía
uterina, lo que obliga a tener presente:
- Profilaxis con uterotónicos
- Previsión de necesidad de transfusión
hemática.
- Apoyo psicológico y social
SEGO, Fundamentos de obstetricia
REDUCCIÓN EMBRIONARIA
La probabilidad de complicaciones, en los
embarazos múltiples, aumenta con el número
de fetos.
Ante la posibilidad de que nazcan un alto
número de productos no viables, se ha
planteado la reducción embrionaria con
objeto de:
• Aumentar las posibilidades de
supervivencia.
• Disminuir el número y la gravedad de las
complicaciones en los gemelos restantes.
La reducción debe considerarse en
gestaciones de más de 3 fetos y la decisión
compete a la pareja tras explicar los riesgos y
la técnica empleada.
Puede realizarse por vía trascervical,
trasvaginal o trasabdominal.
Se recomienda realizarla entre las
semanas 10 y 13.
SEGO, Fundamentos de obstetricia
MORBIMORTALIDAD PERINATAL
Las principales causas de muerte perinatal en las
gestaciones múltiples son:
- Prematuridad (membrana hialina)
- Anomalías del desarrollo (defectos congénitos)
- Insuficiencia placentaria (CIR y SF agudo o crónico)
- Trauma obstétrico.
La morbilidad materna en las gestaciones
múltiples también se ve incrementada con mayor
incidencia de:
- Amenaza de aborto
- Hemorragia anteparto y postparto
- Toxemia preeclámtica moderada y grave
- Anemia y polihidramnios
La morbilidad fetal se ve incrementada por:
• Parto prematuro. Como complicación más frecuente
aparecen el distress respiratorio y la hemorragia
interventricular.
• Insuficiencia placentaria.
• Malformaciones congénitas. Más frecuentes en
gemelos y concretamente en monocoriales.
• RPM con mayor frecuencia en gemelos (33%) que
en simples (18%).
• El riesgo de padecer parálisis cerebral se
incrementa con el número de fetos.
SEGO, Fundamentos de obstetricia
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Embarazo gemelar.pptx

Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
martin-inga
 
Aborto
AbortoAborto
12. ECOGRAFIA GESTACION MULTIPLE clase de ecografía
12. ECOGRAFIA GESTACION MULTIPLE clase de ecografía12. ECOGRAFIA GESTACION MULTIPLE clase de ecografía
12. ECOGRAFIA GESTACION MULTIPLE clase de ecografía
AdrianaAbastoflorTor
 
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdfClase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
AlexanderSalinas23
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
Susan Ly
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Tatiana Cantillo
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Athilio Reyes
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptxEmbarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Mina Catalan
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Saúl Leyva
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Bruno Freire
 
embarazo multiple
embarazo multipleembarazo multiple
embarazo multiple
tongaperez
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
Leonardo Davila
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfEmbarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
ArianaOdalysRamosAva1
 
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
NachoPROO
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
AngySalazarRodriguez
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
sarita1510
 

Similar a Embarazo gemelar.pptx (20)

Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
12. ECOGRAFIA GESTACION MULTIPLE clase de ecografía
12. ECOGRAFIA GESTACION MULTIPLE clase de ecografía12. ECOGRAFIA GESTACION MULTIPLE clase de ecografía
12. ECOGRAFIA GESTACION MULTIPLE clase de ecografía
 
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdfClase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptxEmbarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
 
embarazo multiple
embarazo multipleembarazo multiple
embarazo multiple
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfEmbarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
 
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Embarazo gemelar.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” HOSPITAL CENTRAL “DR. PLÁCIDO D. RODRÍGUEZ R.” SERVICIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EMBARAZO GEMELAR IPG: James O; Emperatriz San Felipe, Julio del 2022
  • 2. EMBRIOLOGÍA Primeros 3 días: fase preimplantatoria de mórula: se produce una separación total de los cigotos y la gestación será bicorial biamniótica. Días 4 a 8: fase de blastocisto: se ha diferenciado el trofoblasto pero no el disco embrionario, la división resulta en una gestación monocorial biamniótica. Días 9 a 12: ya se ha diferenciado la cavidad amniótica y el disco embrionario, y por tanto la división del embrión conduce a una gestación monoamniótica. A partir del día 13: la división del disco embrionario se produce de forma incompleta y conduce a gemelos siameses. González Merlo, Obstetricia, 6ta edición
  • 3. MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR SEGO, Fundamentos de obstetricia EMBARAZO BICIGOTICOS Se originan por la fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides. GEMELAR Es la gestación simultánea de dos fetos en la cavidad uterina. MULTIFETAL Es la gestación simultánea de tres o más fetos en la cavidad uterina. MONOCIGOTICOS Resultan de la fecundación de un óvulo.
  • 4. MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR GEMELOS MONOCIGOTICOS Bicoriónicos - biamnióticos Monocoriónicos - biamnióticos Monocoriónicos - monoamnióticos Siameses La división ocurre antes de llegar al estadio de 8 células, en las primeras 72 horas después de la fecundación. La división ocurre entre el 3 y 8 días post fecundación. La división ocurre entre el 8 y los 13 días post f. La división tras la formación del eje embrionario (13 -15 d post fecundación) produce la separación incompleta de los embriones. SEGO, Fundamentos de obstetricia
  • 5. MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR GEMELOS MONOCIGOTICOS Bicoriónicos - biamnióticos Monocoriónicos - biamnióticos SEGO, Fundamentos de obstetricia
  • 6. MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR GEMELOS MONOCIGOTICOS Monocoriónicos - monoamnióticos Siameses SEGO, Fundamentos de obstetricia
  • 7. MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR González Merlo, Obstetricia, 6ta edición
  • 8. MODALIDADES DE GESTACIÓN GEMELAR González Merlo, Obstetricia, 6ta edición
  • 9. DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO MÚLTIPLE BICORIAL BIAMNIOTICA El tabique de separación es ancho y se separa en la zona de contacto con el trofoblasto dando una imagen triangular “signo de lambda”. El tabique que separa las bolsas amnióticas es más fino que el de las gestaciones biamnióticas y no existe el signo lambda. MONOCORIAL BIAMNIÓTICA El diagnóstico no es posible hasta que no se ven los dos embriones (una sola bolsa amniótica y una placenta). MONOCORIAL MONOAMNÓTICA SEGO, Fundamentos de obstetricia
  • 10. ADAPTACIÓN MATERNA AL EMBARAZO GEMELAR -Náuseas y vómitos más intensos. - Lumbalgia, - Hemorroides, - Estreñimiento pertinaz, -Polaquiuria, - Dificultad respiratoria, - Edemas - Insuficiencia venosa vulvar y de MI. Restricción profiláctica de la actividad física a partir de la 2º mitad de la gestación (reposo relativo, evitando la actividad laboral y las relaciones sexuales). SEGO, Fundamentos de obstetricia
  • 11. CONTROL FETAL CONTROL CLÍNICO ANALÍTICO CRECIMIENTO FETAL CONTROL ECOGRÁFICO DEL DESARROLLO F. CONTROL DEL BIENESTAR FETAL Se practicaran las revisiones según el protocolo general del embarazo normal. RN producto de gestaciones múltiples: bajo peso (pre- término, retraso de crecimiento intrauterino, dism. de la nutrición 3er trim). Se considera que existe discordancia entre los tamaños fetales ante: - Diámetro biparietal: diferencia ≥ 5 mm - Circunferencia cefálica: diferencia ≥ 15% - Circunferencia abdominal: diferencia ≥ 20 mm - Peso fetal estimado: diferencia ≥ 15% - Doppler umbilical: diferencia ≥ 15% Test basal, índice de líquido amniótico, perfil biofísico y estudio doppler. SEGO, Fundamentos de obstetricia
  • 12. COMPLICACIONES ASOCIADAS RIESGOS Y COMPLICACIONES FETALES GESTACIÓN BICORIAL GESTACIÓN MONORIAL TRANSFUSIÓN FETO-FETAL CRECIMIENTO INTRAUTERINO (CIRs) MALFORMACIONES SECUENCIA TRAP González Merlo, Obstetricia, 6ta edición
  • 13. ASISTENCIA AL PARTO GEMELAR VÍA DE PARTO Ambos fetos en presentación cefálica (40,9%): la vía unánimamente aceptada es la vaginal excepto que esté contraindicada. Primer gemelo en cefálica y segundo en otra presentación (35.7%): EG inferior a 32 semanas o peso inferior a 1500 gramos: cesárea electiva; EG superior a 32 semanas o peso superior a 1500 gramos: vía vaginal. Primer feto en presentación no cefálica y el segundo en cualquiera de las posibles presentaciones o situaciones (23,4%): La pauta más aceptada es la cesárea. SEGO, Fundamentos de obstetricia
  • 14. ASISTENCIA AL PARTO GEMELAR ASISTENCIA AL PARTO DE G. TRIPLES O MÁS FETOS Existe la creencia extendida dentro del mundo de la perinatología que la cesárea aplicada sistemáticamente como vía de parto para la finalización de las gestaciones múltiples puede evitar el distress fetal intraparto y con ello mejorar los resultados perinatales. MANEJO POSTPARTO Existe un aumento del riesgo de procesos hemorrágicos, fundamentalmente por atonía uterina, lo que obliga a tener presente: - Profilaxis con uterotónicos - Previsión de necesidad de transfusión hemática. - Apoyo psicológico y social SEGO, Fundamentos de obstetricia
  • 15. REDUCCIÓN EMBRIONARIA La probabilidad de complicaciones, en los embarazos múltiples, aumenta con el número de fetos. Ante la posibilidad de que nazcan un alto número de productos no viables, se ha planteado la reducción embrionaria con objeto de: • Aumentar las posibilidades de supervivencia. • Disminuir el número y la gravedad de las complicaciones en los gemelos restantes. La reducción debe considerarse en gestaciones de más de 3 fetos y la decisión compete a la pareja tras explicar los riesgos y la técnica empleada. Puede realizarse por vía trascervical, trasvaginal o trasabdominal. Se recomienda realizarla entre las semanas 10 y 13. SEGO, Fundamentos de obstetricia
  • 16. MORBIMORTALIDAD PERINATAL Las principales causas de muerte perinatal en las gestaciones múltiples son: - Prematuridad (membrana hialina) - Anomalías del desarrollo (defectos congénitos) - Insuficiencia placentaria (CIR y SF agudo o crónico) - Trauma obstétrico. La morbilidad materna en las gestaciones múltiples también se ve incrementada con mayor incidencia de: - Amenaza de aborto - Hemorragia anteparto y postparto - Toxemia preeclámtica moderada y grave - Anemia y polihidramnios La morbilidad fetal se ve incrementada por: • Parto prematuro. Como complicación más frecuente aparecen el distress respiratorio y la hemorragia interventricular. • Insuficiencia placentaria. • Malformaciones congénitas. Más frecuentes en gemelos y concretamente en monocoriales. • RPM con mayor frecuencia en gemelos (33%) que en simples (18%). • El riesgo de padecer parálisis cerebral se incrementa con el número de fetos. SEGO, Fundamentos de obstetricia