SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo múltiple
R3 MF ARMANDO AMBROSIO MEDINA
Embarazo múltiple
• Presencia de 2 o más fetos dentro del útero; de acuerdo con el número de
cigotos puede ser monocigótico, dicigótico, etc. Los gemelos monocigóticos
o idénticos son los que provienen de la duplicación de un solo huevo o
cigoto.
• No siempre son idénticos, ya que depende del momento de la división celular
del cigoto: 72 hrs postfecundación, entre el 4to y 8vo día, despúes de los
8 días.
Factores de riesgo
• Reproducción asistida
Inductores de ovulación, técnicas de reproducción asistida, incluyendo la fertilización in vitro.
Riesgo asociado hasta del 25%.
• Edad materna
La frecuencia de estos embarazos se incrementa con la edad y paralelo al aumento del nivel de
FSH que induce ovulaciones dobles.
• Predisposición familiar y raza
Existe la predisposición familiar para el embarazo gemelar dicigótico, los factores hereditarios
intervienen por medio del genotipo femenino, las gemelas tienen dos veces más gemelos.
Consecuencias y riesgos del embarazo múltiple
• Riesgos maternos
Aborto
Anemia
Trastornos hipertensivos
Hemorragias
Cesárea
Complicaciones postparto
Parto pretérmino (32 SDG).
RPM, DPPNI
• Riesgos fetales
Tasa de muerte fetal aumentada
Menor edad gestacional al nacimiento
Restricción del crecimiento intrauterino
Bajo peso al nacimiento (Menos de 1500gr)
Deficiencia mental y física
Anomalías congénitas
Parálisis cerebral infantil (a largo plazo)
Síndrome de transfusión feto-fetal
• Es la transfusión crónica de sangre de un feto a otro a través de anastomosis
vasculares placentarias. Se presenta exclusivamente cuando comparten
placenta.
• Ocurre con mayor frecuencia en embarazos gemelares, sin embargo, puede
ocurrir en aquellos embarazos triples monocoriales y bicoriales.
• Responsable del 20% de las muertes fetales en embarazos múltiples.
Síndrome de transfusión feto-fetal
• El hallazgo clínico fundamental para establecer el diagnóstico de STFF es la
discordancia de líquidos amnióticos entre ambos fetos. Gestaciones menores
de 20 semanas.
• Se establece midiendo el pool, en el cual será igual o menor a 2cm en un saco
y en el otro mayor o igual a 8cm.
• Iniciar la búsqueda a partir de las 16 SDG y repetir quincenalmente hasta la
semana 24 de gestación.
Determinación de la edad gestacional
• Ofrecer USG en el primer trimestre, cuando las medidas de LCC se
encuentren entre 45 y 84mm (11 a 13.6SDG) para:
- Estimar edad gestacional
- Determinar número de fetos y corionicidad
- Evaluar marcadores de síndrome de Down
Determinación de la edad gestacional
• Utilizar al feto más grande para estimar la edad gestacional.
• Se considera por el momento más precisa considerar la LCC para la
determinación de la edad gestacional sobre la FUM.
Corionicidad
• Protocolo
Determinar la
corionicidad en el
momento de la
detección del embarazo
gemelar o triple por US,
utilizando el número de
masas placentarias.
Corionicidad
• Asignar nomenclatura a los fetos: Superior e inferior o derecha e izquierda
• La discordancia en el género de los fetos en un embarazo gemelar, asegura
que se trata de una gestación bicorial.
Control prenatal
Pautas para un buen control
• Dar la misma consejería sobre dieta, estilo de vida y suplementos
nutricionales, como en la atención prenatal rutinaria
• BHC entre 20 y 24 SDG y repetir a las 28 SDG de igual forma que en la
atención rutinaria.
• Asesoramiento: Salud mental prenatal y postnatal, Nutrición prenatal, FPP y
posibles vías de resolución del embarazo, Lactancia y Crianza de los hijos.
Control prenatal
• Ofrecer a la mujer con embarazo gemelar monocorial biamniotico sin
complicaciones, al menos 9 citas prenatales con el Medico Familiar. Las
últimas 2 citas con el Médico no Familiar Gineco-Obstetra.
• Citas prenatales
• Interconsulte a medicina fetal entre las 11 y 13.6 SDG.
Control prenatal
• Se sugiere realizar exploraciones ecográficas a intervalos menores de 28 días.
• Considerar que una diferencia del 25% o más en tamaño entre gemelos o
trillizos como un indicador importante de RCIU y referir a un tercer nivel.
Valorar los rangos de referencia para la edad gestacional y establecer la
percentil, si es menor al 10, se determina la existencia de RCIU
• Evaluar a partir de los parámetros biométricos fetales a las 16 semanas.
Control prenatal
• En el embarazo múltiple
otorgar tratamiento con
ASA 75mg diariamente
desde la semana 12, hasta
la resolución del
embarazo, sin exceder las
36 semanas
Riesgo de parto pretérmino
• Medición de la longitud cervical por ecografía
• Predictor de parto pretérmino
• En embarazos gemelares, una longitud cervical menor a 25mm a las 24
semanas, es el mejor predictor para nacimiento espontáneo a las 32, 35 y 37
semanas.
• Infección, sobredistensión uterina, incompetencia ístmico-cervical, estrés
materno y anormalidades fetales, placentarias y uterinas.
Criterios de referencia
Incapacidad

Más contenido relacionado

Similar a Embarazo múltiple.pptx

atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
Ritha Luevano
 
RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
EldeanEudelle1
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
Nombre Apellidos
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
Adriana Lara
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
Nadol Medic
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Arely Coreas
 
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
BEICHGHERALDINEJARAS
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
KAL-EL Apellidos
 
Embarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDFEmbarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDF
MONIKALONSO
 
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfEmbarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
ArianaOdalysRamosAva1
 
Embarazo postermino
Embarazo postermino Embarazo postermino
Embarazo postermino
Diana Jazmín Ojeda
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoRetardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterino
GEMELINES
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Jonatanguerrero6
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
HOSPITAL
 
scaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdfscaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdf
EfrenLopez32
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
KaEliQT1
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 

Similar a Embarazo múltiple.pptx (20)

atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
 
RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Embarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDFEmbarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDF
 
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfEmbarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
 
Embarazo postermino
Embarazo postermino Embarazo postermino
Embarazo postermino
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoRetardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterino
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
 
scaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdfscaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdf
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Embarazo múltiple.pptx

  • 1. Embarazo múltiple R3 MF ARMANDO AMBROSIO MEDINA
  • 2. Embarazo múltiple • Presencia de 2 o más fetos dentro del útero; de acuerdo con el número de cigotos puede ser monocigótico, dicigótico, etc. Los gemelos monocigóticos o idénticos son los que provienen de la duplicación de un solo huevo o cigoto. • No siempre son idénticos, ya que depende del momento de la división celular del cigoto: 72 hrs postfecundación, entre el 4to y 8vo día, despúes de los 8 días.
  • 3.
  • 4. Factores de riesgo • Reproducción asistida Inductores de ovulación, técnicas de reproducción asistida, incluyendo la fertilización in vitro. Riesgo asociado hasta del 25%. • Edad materna La frecuencia de estos embarazos se incrementa con la edad y paralelo al aumento del nivel de FSH que induce ovulaciones dobles. • Predisposición familiar y raza Existe la predisposición familiar para el embarazo gemelar dicigótico, los factores hereditarios intervienen por medio del genotipo femenino, las gemelas tienen dos veces más gemelos.
  • 5. Consecuencias y riesgos del embarazo múltiple • Riesgos maternos Aborto Anemia Trastornos hipertensivos Hemorragias Cesárea Complicaciones postparto Parto pretérmino (32 SDG). RPM, DPPNI • Riesgos fetales Tasa de muerte fetal aumentada Menor edad gestacional al nacimiento Restricción del crecimiento intrauterino Bajo peso al nacimiento (Menos de 1500gr) Deficiencia mental y física Anomalías congénitas Parálisis cerebral infantil (a largo plazo)
  • 6. Síndrome de transfusión feto-fetal • Es la transfusión crónica de sangre de un feto a otro a través de anastomosis vasculares placentarias. Se presenta exclusivamente cuando comparten placenta. • Ocurre con mayor frecuencia en embarazos gemelares, sin embargo, puede ocurrir en aquellos embarazos triples monocoriales y bicoriales. • Responsable del 20% de las muertes fetales en embarazos múltiples.
  • 7. Síndrome de transfusión feto-fetal • El hallazgo clínico fundamental para establecer el diagnóstico de STFF es la discordancia de líquidos amnióticos entre ambos fetos. Gestaciones menores de 20 semanas. • Se establece midiendo el pool, en el cual será igual o menor a 2cm en un saco y en el otro mayor o igual a 8cm. • Iniciar la búsqueda a partir de las 16 SDG y repetir quincenalmente hasta la semana 24 de gestación.
  • 8. Determinación de la edad gestacional • Ofrecer USG en el primer trimestre, cuando las medidas de LCC se encuentren entre 45 y 84mm (11 a 13.6SDG) para: - Estimar edad gestacional - Determinar número de fetos y corionicidad - Evaluar marcadores de síndrome de Down
  • 9. Determinación de la edad gestacional • Utilizar al feto más grande para estimar la edad gestacional. • Se considera por el momento más precisa considerar la LCC para la determinación de la edad gestacional sobre la FUM.
  • 10. Corionicidad • Protocolo Determinar la corionicidad en el momento de la detección del embarazo gemelar o triple por US, utilizando el número de masas placentarias.
  • 11. Corionicidad • Asignar nomenclatura a los fetos: Superior e inferior o derecha e izquierda • La discordancia en el género de los fetos en un embarazo gemelar, asegura que se trata de una gestación bicorial.
  • 12. Control prenatal Pautas para un buen control • Dar la misma consejería sobre dieta, estilo de vida y suplementos nutricionales, como en la atención prenatal rutinaria • BHC entre 20 y 24 SDG y repetir a las 28 SDG de igual forma que en la atención rutinaria. • Asesoramiento: Salud mental prenatal y postnatal, Nutrición prenatal, FPP y posibles vías de resolución del embarazo, Lactancia y Crianza de los hijos.
  • 13. Control prenatal • Ofrecer a la mujer con embarazo gemelar monocorial biamniotico sin complicaciones, al menos 9 citas prenatales con el Medico Familiar. Las últimas 2 citas con el Médico no Familiar Gineco-Obstetra. • Citas prenatales • Interconsulte a medicina fetal entre las 11 y 13.6 SDG.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Control prenatal • Se sugiere realizar exploraciones ecográficas a intervalos menores de 28 días. • Considerar que una diferencia del 25% o más en tamaño entre gemelos o trillizos como un indicador importante de RCIU y referir a un tercer nivel. Valorar los rangos de referencia para la edad gestacional y establecer la percentil, si es menor al 10, se determina la existencia de RCIU • Evaluar a partir de los parámetros biométricos fetales a las 16 semanas.
  • 18. Control prenatal • En el embarazo múltiple otorgar tratamiento con ASA 75mg diariamente desde la semana 12, hasta la resolución del embarazo, sin exceder las 36 semanas
  • 19. Riesgo de parto pretérmino • Medición de la longitud cervical por ecografía • Predictor de parto pretérmino • En embarazos gemelares, una longitud cervical menor a 25mm a las 24 semanas, es el mejor predictor para nacimiento espontáneo a las 32, 35 y 37 semanas. • Infección, sobredistensión uterina, incompetencia ístmico-cervical, estrés materno y anormalidades fetales, placentarias y uterinas.