SlideShare una empresa de Scribd logo
La gonadotropina coriónica humana (HCG) fue descubierta por
Collip en 1930, no es sino hasta la década de los 80´, cuando se
comienza a utilizar como prueba de rutina en el diagnóstico
precoz de embarazo.
DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA
TRASTORNOS DIGESTIVOS
•Nauseas y vomitos
•Sialorrea
•Dispepsia
•Estreñimiento, Meteorismo, Anorexia
•El rechazo a determinados alimentos y al
tabaco, y el apetito caprichoso (los antojos).
DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA
TRASTORNOS URINARIOS
• (polaquiuria y tenesmo vesical)
reaparece cerca del final del Embarazo por
compresión de la cabeza fetal.
•Otro síntoma es el síndrome
mecánico de compresión ureteral, dolor
lumbar en decúbito que mejora con los
cambios posturales.
DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA
•Fatiga Al principio del embarazo la astenia
y la somnolencia
son muy características.
•Percepción de los movimientos
•Abdomen aumentado de tamaño.
•las alteraciones en el olfato, irritabilidad,
cambios del carácter, tristeza, melancolía o
euforia, vértigos y lipotimias.
Amenorrea: todo retraso o ausencia de la
menstruación superior o igual a 10 días
después de la fecha probable de su
aparición.
A partir de la sexta semana (signo de
Chadwick). puede verse también en casos de
intensa congestión de los órganos pelvianos.
Crecimiento uterino:
El útero empieza a palparse justo por encima
de la sínfisis púbica a través de la pared
abdominal alrededor de las
12 semanas de embarazo.
A las 16 semanas, se encuentra entre la sínfisis
del pubis y el ombligo, llegando a éste alrededor de las
20semanas. Este crecimiento uterino condiciona que al tacto
vaginal el explorador choque con el cuerpo uterino a nivel de
los fondos de saco vaginales laterales (signo de Noble-Budin)
El segundo signo de Hegar consiste en la plegabilidad
de la pared anterior del cuerpo.
Peloteo fetal (Signo de Pinard).
Alrededor del 4º y 5º mes de gestación el volumen
fetal es pequeño en relación a la cantidad de líquido amniótico.
Delimitación fetal
A partir de la segunda mitad del
embarazo puede delimitarse el feto a
través de la palpación abdominal,
identificándose incluso partes fetales
conforme avanza la gestación. Los
miomas subserosos pueden simular
partes fetales, causando errores
diagnósticos.
Diagnósticos Inmunológicos:
La hCG es producida en la placenta por el
sincitiotrofoblasto y su función es la de mantener el
cuerpo lúteo, principal fuente de progesterona durante las
primeras 6 semanas de embarazo hasta que la placenta
asume su producción. Sin embargo, también se puede
encontrar en casos de tumores productores de hCG, sin
que exista gestación.
LATIDO CARDIACO FETAL
•Movimientos fetales
•Diagnostico ecografico: A finales de la cuarta semana de
amenorrea e inicio de la quinta puede visualizarse
mediante ecografía transvaginal la existencia de un saco
gestacional intrauterino de 2-3 mm. Se identifica como
una estructura anecoica rodeada de un anillo
ecorrefringente que corresponde a la reacción decidual.
Embarazo y dx de embarazo
Embarazo y dx de embarazo
Embarazo y dx de embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico del embarazo
Diagnóstico del embarazoDiagnóstico del embarazo
Diagnóstico del embarazo
carlosyclaudia
 
Dx. embarazo
Dx. embarazoDx. embarazo
Dx. embarazo
Michelle Haro
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnostico del-embarazo
Diagnostico del-embarazoDiagnostico del-embarazo
Diagnostico del-embarazo
Nelly Rojas
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Alejandro Propranolol
 
Signos y ..
Signos y ..Signos y ..
Signos y ..
marioivvii
 
Signos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazoSignos probables de dx de embarazo
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
embarazo 3° trimestre
 embarazo 3° trimestre embarazo 3° trimestre
embarazo 3° trimestre
terezazavala
 
Diagnostico del embarazo (yo)
Diagnostico del embarazo  (yo)Diagnostico del embarazo  (yo)
Diagnostico del embarazo (yo)
Universidad Romulo Gallegos
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Embarazo - Salud Reproductiva
Embarazo - Salud ReproductivaEmbarazo - Salud Reproductiva
Embarazo - Salud Reproductiva
Anita Hc
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
José Madrigal
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Mei-ling Abou Assali
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
MINSA
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Julio Fernandez-Baca
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Johanis Polo Bossio
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico del embarazo
Diagnóstico del embarazoDiagnóstico del embarazo
Diagnóstico del embarazo
 
Dx. embarazo
Dx. embarazoDx. embarazo
Dx. embarazo
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
 
Diagnostico del-embarazo
Diagnostico del-embarazoDiagnostico del-embarazo
Diagnostico del-embarazo
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Signos y ..
Signos y ..Signos y ..
Signos y ..
 
Signos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazoSignos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazo
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
embarazo 3° trimestre
 embarazo 3° trimestre embarazo 3° trimestre
embarazo 3° trimestre
 
Diagnostico del embarazo (yo)
Diagnostico del embarazo  (yo)Diagnostico del embarazo  (yo)
Diagnostico del embarazo (yo)
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Embarazo - Salud Reproductiva
Embarazo - Salud ReproductivaEmbarazo - Salud Reproductiva
Embarazo - Salud Reproductiva
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
 

Similar a Embarazo y dx de embarazo

guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
Leugim Leasim
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
KarenMatailo1
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Julio Sanchez
 
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
Dulce Trinidad Duran Cruz
 
Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
Cliopemelia Teretaurania
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Capitán 1/o Snd Aaron Celis
 
embarazo.ppt
embarazo.pptembarazo.ppt
embarazo.ppt
ShhPagina
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.docDIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
YessikaSanchez7
 
resumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docxresumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docx
VladimirTigreroZerna1
 
El movimiento fetal
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetal
osnayder777
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
Andres Rojas
 
_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf
yenka2
 
Historia
 Historia Historia
Historia
Mayra Linhares
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Carlos Gonzabay
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Saúl Leyva
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
José Madrigal
 

Similar a Embarazo y dx de embarazo (20)

guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
 
Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
embarazo.ppt
embarazo.pptembarazo.ppt
embarazo.ppt
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.docDIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
 
resumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docxresumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docx
 
El movimiento fetal
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetal
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
 
_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf
 
_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf
 
Historia
 Historia Historia
Historia
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 

Más de Xavier Dominguez

Placenta
PlacentaPlacenta
Gestación
GestaciónGestación
Gestación
Xavier Dominguez
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Xavier Dominguez
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Xavier Dominguez
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Xavier Dominguez
 
Fisiología fetal
Fisiología fetalFisiología fetal
Fisiología fetal
Xavier Dominguez
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Xavier Dominguez
 
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionFecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Xavier Dominguez
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Xavier Dominguez
 

Más de Xavier Dominguez (9)

Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Gestación
GestaciónGestación
Gestación
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Fisiología fetal
Fisiología fetalFisiología fetal
Fisiología fetal
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionFecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , Implantacion
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Embarazo y dx de embarazo

  • 1.
  • 2. La gonadotropina coriónica humana (HCG) fue descubierta por Collip en 1930, no es sino hasta la década de los 80´, cuando se comienza a utilizar como prueba de rutina en el diagnóstico precoz de embarazo.
  • 3. DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA TRASTORNOS DIGESTIVOS •Nauseas y vomitos •Sialorrea •Dispepsia •Estreñimiento, Meteorismo, Anorexia •El rechazo a determinados alimentos y al tabaco, y el apetito caprichoso (los antojos).
  • 4. DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA TRASTORNOS URINARIOS • (polaquiuria y tenesmo vesical) reaparece cerca del final del Embarazo por compresión de la cabeza fetal. •Otro síntoma es el síndrome mecánico de compresión ureteral, dolor lumbar en decúbito que mejora con los cambios posturales.
  • 5. DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA •Fatiga Al principio del embarazo la astenia y la somnolencia son muy características. •Percepción de los movimientos •Abdomen aumentado de tamaño. •las alteraciones en el olfato, irritabilidad, cambios del carácter, tristeza, melancolía o euforia, vértigos y lipotimias.
  • 6. Amenorrea: todo retraso o ausencia de la menstruación superior o igual a 10 días después de la fecha probable de su aparición. A partir de la sexta semana (signo de Chadwick). puede verse también en casos de intensa congestión de los órganos pelvianos. Crecimiento uterino: El útero empieza a palparse justo por encima de la sínfisis púbica a través de la pared abdominal alrededor de las 12 semanas de embarazo.
  • 7.
  • 8. A las 16 semanas, se encuentra entre la sínfisis del pubis y el ombligo, llegando a éste alrededor de las 20semanas. Este crecimiento uterino condiciona que al tacto vaginal el explorador choque con el cuerpo uterino a nivel de los fondos de saco vaginales laterales (signo de Noble-Budin)
  • 9. El segundo signo de Hegar consiste en la plegabilidad de la pared anterior del cuerpo.
  • 10. Peloteo fetal (Signo de Pinard). Alrededor del 4º y 5º mes de gestación el volumen fetal es pequeño en relación a la cantidad de líquido amniótico.
  • 11. Delimitación fetal A partir de la segunda mitad del embarazo puede delimitarse el feto a través de la palpación abdominal, identificándose incluso partes fetales conforme avanza la gestación. Los miomas subserosos pueden simular partes fetales, causando errores diagnósticos.
  • 12. Diagnósticos Inmunológicos: La hCG es producida en la placenta por el sincitiotrofoblasto y su función es la de mantener el cuerpo lúteo, principal fuente de progesterona durante las primeras 6 semanas de embarazo hasta que la placenta asume su producción. Sin embargo, también se puede encontrar en casos de tumores productores de hCG, sin que exista gestación.
  • 13.
  • 15. •Movimientos fetales •Diagnostico ecografico: A finales de la cuarta semana de amenorrea e inicio de la quinta puede visualizarse mediante ecografía transvaginal la existencia de un saco gestacional intrauterino de 2-3 mm. Se identifica como una estructura anecoica rodeada de un anillo ecorrefringente que corresponde a la reacción decidual.