SlideShare una empresa de Scribd logo
“
”
“La emoción es la respuesta del organismo ante un
estímulo emocionalmente competente, es decir, un
objeto o suceso con importancia biológica. ”
DAMÁSIO (2005)
ETIMOLOGÍA
DE EMOCIÓN.
EMOCIÓN la palabra emoción viene
del latín emotio, emotionis, nombre
que se deriva del verbo emovere.
Este verbo se forma sobre movere
(mover, trasladar, impresionar) con
el prefijo e-/ex- (de, desde) y
significa retirar, desalojar de un
sitio, hacer mover.
EL ESTUDIO FORMÓ PARTE DE SU LIBRO DE 1872 "LA
EXPRESIÓN DE EMOCIÓN EN LOS HOMBRES Y
ANIMALES", EN EL QUE PRESENTÓ SU OPINIÓN DE
QUE LA EXPRESIÓN ERA UNA CARACTERÍSTICA QUE
LOS HUMANOS Y ANIMALES COMPARTÍAN.
Un sistema emocional en el cual hay algunos
mecanismos centrales que continuamente
registran el torrente de información
procedente del mundo exterior e interior para
resolver de una manera rápida y flexible los
retos, cuyas consecuencias pueden ser muy
significativas para la supervivencia y el
bienestar de las especies.
DEFINICIÓN
Es una respuesta afectiva intensa
y breve que se produce en
respuesta a un suceso o una
situación determinada, y que va
asociada a cambios corporales
específicos y esta relacionada
con lo que es importante para
nosotros, nuestros objetivos,
nuestras preocupaciones o
nuestras aspiraciones.
TIPOS DE EMOCIONES
- EMOCIONES BASALES: que tienen influencia de
procesos metabólicos, reflejos y regulatorios.
Entusiasmo y desanimo.
- EMOCIONES PRIMARIAS: ira, miedo, tristeza,
sorpresa, disgusto, y alegría.
- EMOCIONES SOCIALES: simpatía, vergüenza, culpa,
orgullo, celos, envidia, admiración y desprecio.
Respuesta
de lucha o
huida
Corteza pre
frontal
Tálamo
visual
ESTIMULO
La teoría de James-Lange propone que la
corteza cerebral recibe e interpreta los
estímulos sensoriales que provocan
emoción, produciendo cambios en los
órganos viscerales a través del sistema
nervioso autónomo y en los músculos del
esqueleto a través del sistema nervioso
somático.
La teoría de Cannon y Bard creían que los
estímulos externos procesados por el
tálamo se dirigían hacia la corteza
cerebral y hacia el hipotálamo. El
hipotálamo, a su vez, envía información a
los músculos, a los órganos del cuerpo y
a la corteza.
HIPOTALAM
O
AMÍGDAL
A
SENTIMIENT
O
Córtex sensorial
Córtex Cingulado
Hipocampo Tálamo
Anterior
Hipotálamo
Tálam
o
Estímulo
emocion
al
Respuesta
Corporal
La información emocional que llega al
tálamo se dirige al córtex (canal del
pensamiento) y al hipotálamo (canal
del sentimiento). Existen una serie de
conexiones del hipotálamo al tálamo
(1) y del tálamo al córtex cingulado
(2). La experiencia emocional emerge
cuando el córtex cingulado integra
estas señales del hipotálamo con la
información procedente de córtex
sensorial. La información del córtex
cingulado llega al hipocampo (3) y de
éste al hipotálamo (4) que organiza el
control de la respuesta emocional.
Teoría del Circuito de Papez
(Reproducido de LeDoux,
1996/1999, p. 98)
1
2
3
4
“EL SER HUMANO ES MÁS FIABLE QUE EL
SOFTWARE EN LA CODIFICACIÓN E
INTERPRETACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
HUMANO”: Paul Ekman & Wallace Friesen
• Definieron 43 movimientos posibles
en la cara, a los que denominaron
unidades de acción, llegando a
catalogar unas 10 000 expresiones,
de las que seleccionaron un grupo de
muestras faciales esenciales de las
emociones humanas.
El análisis de situaciones
significativas, sean estas externas
o internas (estímulos
emocionales).
Diversos niveles de
procesamiento.
Respuestas que presentan
cambios fisiológicos,
incluyendo cambios
autonómicos,
comportamientos.
La emoción
incluye:
CONDUCTA ORIGEN
Cuando
realizo
eficazmente
mi trabajo de
semiología II.
REFUERZO
Mi profesor
me elogia
(agradable
para mi).
REPETIR LA
CONDUCTA
(+)
Tenderé a
esforzarme
para trabajar
con eficacia.
CONDUCTA ORIGEN
Cuento un
chiste en una
reunión.
CASTIGO
Me critico
pensando que
no ha tenido
gracia y me
siento ridículo.
REPETIR LA
CONDUCTA (-
)
Ya no contare
más chistes.
Recibe Algo Agradable (Reforzador
Positivo)
Recibe Algo Desagradable (Castigo
Positivo)
PROCESO EMOCIONAL
Este se inicia tras la percepción de un acontecimiento
externo o interno (estímulo desencadenante) sobre el
que operan diferentes niveles de valoración (procesos
de evaluación valorativa) que originan la activación
emocional (respuesta emocional) en la que se
diferencian elementos de expresión corporal (gestos,
posturas, vocalizaciones), tendencias de acción
(afrontamiento), una experiencia subjetiva (sentimiento)
y cambios fisiológicos que dan soporte a la respuesta
global.
Procesador de
la información
emocional
Activación
emocional
Afrontamiento Sentimiento
Subsistema de monitorización. Se expresa
principalmente como sentimiento subjetivo.
Subsistema de soporte. El segundo de los componentes
son las eferencias periféricas que cumplen la función de
valorar si la estimulación es placentera (induciendo
tendencias de aproximación), o displacentera
(induciendo la evitación).
Subsistema ejecutivo. El tercer componente es de
carácter motivacional y, de acuerdo a un funcionamiento
de tipo ejecutivo, vinculado al SNC. Su finalidad es
decidir, preparar y dirigir las diferentes acciones; la
mediación entre motivos y planes conflictivos.
Subsistema de acción. Está al servicio de la expresión y
con ello de la comunicación de reacciones e intenciones,
así como de la ejecución de acciones voluntarias
(componente expresivo-instrumental).
Subsistema de procesamiento de la
información. Determina la probabilidad de
ocurrencia de un estímulo, así como la novedad
de éste.
PRIMING EMOCIONAL
Se habla de priming emocional cuando se
dedica más tiempo a evaluar la valencia del
estimulo prime de manera involuntaria.
Procesamiento no
consciente.
SEMIOLOGÍA SEMINARIO ESTRÉS
Este procesamiento del cerebro son moduladas, de
forma que los sistemas motivacionales preparan al
organismo para hacer frente a los acontecimientos
apetitivos o aversivos de forma específica, y
asociaciones, representaciones y acciones vinculadas
al sistema emocional.
Asociaciones
de memoria,
programas de
acción u otras
representacion
es pueden ser
facilitadas o
inhibidas por
estados
emocionales
apetitivos o
defensivos.

Más contenido relacionado

Similar a emocion.pptx

Emociones
EmocionesEmociones
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
Lilimusical
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Dulimar Cardozo Gomez
 
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emocionesTrabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
David Palacios Martínez
 
TALLER DE EMOCIONES.pptx
TALLER DE EMOCIONES.pptxTALLER DE EMOCIONES.pptx
TALLER DE EMOCIONES.pptx
patricia rico flores
 
Las emociones y motivación
Las emociones y motivaciónLas emociones y motivación
Las emociones y motivación
Valeria Bohorquez Gonzalez
 
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
ExpediaTravel
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Oriana Ron
 
Necesidades y estimulos
Necesidades y estimulosNecesidades y estimulos
Necesidades y estimulos
Piero Joaquìn
 
Neuropsicolog a de_las_emociones
Neuropsicolog a de_las_emocionesNeuropsicolog a de_las_emociones
Neuropsicolog a de_las_emociones
Trinotrinito
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
mhayrin contreras
 
tema 8 .pptx
tema 8 .pptxtema 8 .pptx
tema 8 .pptx
MarinaBlancafort
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientosNeurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
siguryo
 
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientosNeurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
siguryo
 
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Consultor Autónomo
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
psicruz
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
IreneForcat
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
cerebroextendido
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
liceo rayen mapu
 

Similar a emocion.pptx (20)

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emocionesTrabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
 
TALLER DE EMOCIONES.pptx
TALLER DE EMOCIONES.pptxTALLER DE EMOCIONES.pptx
TALLER DE EMOCIONES.pptx
 
Las emociones y motivación
Las emociones y motivaciónLas emociones y motivación
Las emociones y motivación
 
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Necesidades y estimulos
Necesidades y estimulosNecesidades y estimulos
Necesidades y estimulos
 
Neuropsicolog a de_las_emociones
Neuropsicolog a de_las_emocionesNeuropsicolog a de_las_emociones
Neuropsicolog a de_las_emociones
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
tema 8 .pptx
tema 8 .pptxtema 8 .pptx
tema 8 .pptx
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
 
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientosNeurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
 
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientosNeurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
 
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

emocion.pptx

  • 1.
  • 2. “ ” “La emoción es la respuesta del organismo ante un estímulo emocionalmente competente, es decir, un objeto o suceso con importancia biológica. ” DAMÁSIO (2005)
  • 3. ETIMOLOGÍA DE EMOCIÓN. EMOCIÓN la palabra emoción viene del latín emotio, emotionis, nombre que se deriva del verbo emovere. Este verbo se forma sobre movere (mover, trasladar, impresionar) con el prefijo e-/ex- (de, desde) y significa retirar, desalojar de un sitio, hacer mover.
  • 4. EL ESTUDIO FORMÓ PARTE DE SU LIBRO DE 1872 "LA EXPRESIÓN DE EMOCIÓN EN LOS HOMBRES Y ANIMALES", EN EL QUE PRESENTÓ SU OPINIÓN DE QUE LA EXPRESIÓN ERA UNA CARACTERÍSTICA QUE LOS HUMANOS Y ANIMALES COMPARTÍAN. Un sistema emocional en el cual hay algunos mecanismos centrales que continuamente registran el torrente de información procedente del mundo exterior e interior para resolver de una manera rápida y flexible los retos, cuyas consecuencias pueden ser muy significativas para la supervivencia y el bienestar de las especies.
  • 5. DEFINICIÓN Es una respuesta afectiva intensa y breve que se produce en respuesta a un suceso o una situación determinada, y que va asociada a cambios corporales específicos y esta relacionada con lo que es importante para nosotros, nuestros objetivos, nuestras preocupaciones o nuestras aspiraciones.
  • 6. TIPOS DE EMOCIONES - EMOCIONES BASALES: que tienen influencia de procesos metabólicos, reflejos y regulatorios. Entusiasmo y desanimo. - EMOCIONES PRIMARIAS: ira, miedo, tristeza, sorpresa, disgusto, y alegría. - EMOCIONES SOCIALES: simpatía, vergüenza, culpa, orgullo, celos, envidia, admiración y desprecio.
  • 7. Respuesta de lucha o huida Corteza pre frontal Tálamo visual ESTIMULO La teoría de James-Lange propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo y en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somático. La teoría de Cannon y Bard creían que los estímulos externos procesados por el tálamo se dirigían hacia la corteza cerebral y hacia el hipotálamo. El hipotálamo, a su vez, envía información a los músculos, a los órganos del cuerpo y a la corteza. HIPOTALAM O AMÍGDAL A
  • 8. SENTIMIENT O Córtex sensorial Córtex Cingulado Hipocampo Tálamo Anterior Hipotálamo Tálam o Estímulo emocion al Respuesta Corporal La información emocional que llega al tálamo se dirige al córtex (canal del pensamiento) y al hipotálamo (canal del sentimiento). Existen una serie de conexiones del hipotálamo al tálamo (1) y del tálamo al córtex cingulado (2). La experiencia emocional emerge cuando el córtex cingulado integra estas señales del hipotálamo con la información procedente de córtex sensorial. La información del córtex cingulado llega al hipocampo (3) y de éste al hipotálamo (4) que organiza el control de la respuesta emocional. Teoría del Circuito de Papez (Reproducido de LeDoux, 1996/1999, p. 98) 1 2 3 4
  • 9. “EL SER HUMANO ES MÁS FIABLE QUE EL SOFTWARE EN LA CODIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO”: Paul Ekman & Wallace Friesen • Definieron 43 movimientos posibles en la cara, a los que denominaron unidades de acción, llegando a catalogar unas 10 000 expresiones, de las que seleccionaron un grupo de muestras faciales esenciales de las emociones humanas.
  • 10. El análisis de situaciones significativas, sean estas externas o internas (estímulos emocionales). Diversos niveles de procesamiento. Respuestas que presentan cambios fisiológicos, incluyendo cambios autonómicos, comportamientos. La emoción incluye:
  • 11. CONDUCTA ORIGEN Cuando realizo eficazmente mi trabajo de semiología II. REFUERZO Mi profesor me elogia (agradable para mi). REPETIR LA CONDUCTA (+) Tenderé a esforzarme para trabajar con eficacia. CONDUCTA ORIGEN Cuento un chiste en una reunión. CASTIGO Me critico pensando que no ha tenido gracia y me siento ridículo. REPETIR LA CONDUCTA (- ) Ya no contare más chistes. Recibe Algo Agradable (Reforzador Positivo) Recibe Algo Desagradable (Castigo Positivo)
  • 12. PROCESO EMOCIONAL Este se inicia tras la percepción de un acontecimiento externo o interno (estímulo desencadenante) sobre el que operan diferentes niveles de valoración (procesos de evaluación valorativa) que originan la activación emocional (respuesta emocional) en la que se diferencian elementos de expresión corporal (gestos, posturas, vocalizaciones), tendencias de acción (afrontamiento), una experiencia subjetiva (sentimiento) y cambios fisiológicos que dan soporte a la respuesta global. Procesador de la información emocional Activación emocional Afrontamiento Sentimiento
  • 13. Subsistema de monitorización. Se expresa principalmente como sentimiento subjetivo. Subsistema de soporte. El segundo de los componentes son las eferencias periféricas que cumplen la función de valorar si la estimulación es placentera (induciendo tendencias de aproximación), o displacentera (induciendo la evitación). Subsistema ejecutivo. El tercer componente es de carácter motivacional y, de acuerdo a un funcionamiento de tipo ejecutivo, vinculado al SNC. Su finalidad es decidir, preparar y dirigir las diferentes acciones; la mediación entre motivos y planes conflictivos. Subsistema de acción. Está al servicio de la expresión y con ello de la comunicación de reacciones e intenciones, así como de la ejecución de acciones voluntarias (componente expresivo-instrumental). Subsistema de procesamiento de la información. Determina la probabilidad de ocurrencia de un estímulo, así como la novedad de éste.
  • 14. PRIMING EMOCIONAL Se habla de priming emocional cuando se dedica más tiempo a evaluar la valencia del estimulo prime de manera involuntaria. Procesamiento no consciente. SEMIOLOGÍA SEMINARIO ESTRÉS Este procesamiento del cerebro son moduladas, de forma que los sistemas motivacionales preparan al organismo para hacer frente a los acontecimientos apetitivos o aversivos de forma específica, y asociaciones, representaciones y acciones vinculadas al sistema emocional. Asociaciones de memoria, programas de acción u otras representacion es pueden ser facilitadas o inhibidas por estados emocionales apetitivos o defensivos.