SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBÓTICA EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA
   METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE
CAPACIDADES EMPRENDEDORAS EN LOS NIVELES
DE EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA Y BACHILLERATO

     Autor: Ing. Lester López Carrió, MSc.
Marco contextual
Marco contextual
Problema
¿Cómo desarrollar las capacidades
emprendedoras de los estudiantes de
educación inicial, básica y bachillerato
fomentando proyectos relacionados con
la tecnología?
Objetivo General

• Desarrollar     una        estrategia
  metodológica mediante la robótica
  educativa para la formación de
  capacidades emprendedoras en los
  niveles de educación inicial, básica y
  bachillerato fomentando proyectos
  tecnológicos.
Metodología de investigación

• Fundamentación teórica de la utilización de la
robótica educativa como estrategia metodológica
para el desarrollo de capacidades emprendedoras.

•Diagnóstico de la situación problémica.

•Propuesta de estrategias metodológicas.

•Validación con el criterio de expertos y el análisis
de los resultados alcanzados hasta el momento
Fundamentación teórica
• El ser humano es emprendedor por naturaleza
y tiene un gran potencial susceptible de ser
desarrollado.

•La educación debe poseer un enfoque
integrador y universalista en el cual el
conocimiento      es   variado,     complejo  y
progresivo, por lo cual ha de apreciarse de
manera        amplia,     multidisciplinaria  y
transdisciplinaria en el contexto en el cual se
origina.
Fundamentación teórica
• La tecnología es un fenómeno indisociable
de esencia de lo humano y tiene relación
con su cultura y desarrollo social.

•El ser humano logrará desarrollar su
espíritu emprendedor en la medida que su
proceso de socialización lo acompañe en
ese camino, lo mismo ocurre con la relación
con la tecnología.
Fundamentación teórica
                                              Aprendizaje por
                   Lúdica                       problemas




     Aprendizaje a                                      Aprendizaje
      través del                                       por proyectos
         error


                                Trabajo en
                                  equipo

                                         Enfoque
                       Aprendizajes
 Constructivismo                         Histórico     Construccionismo
                       significativos
                                         Cultural
Fundamentación teórica

                • Liderazgo, Comunicación, Creati
                  vidad, Innovación, Motivación,
 Capacidades      Calidad de vida.
Emprendedoras




 Capacidades
Empresariales   • Detección de oportunidades.
                • Desarrollo de planes de
                  negocios.
Diagnóstico del problema
• Análisis  documental del modelo de
desarrollo de cultura emprendedora para
los niveles de educación inicial, básica y
bachillerato que desarrolla la institución.

•Encuesta a docentes,       estudiantes   y
representantes.

•Análisis documental de los proyectos
realizado en los últimos tres años por parte
de los estudiantes.

•Entrevista a directivos.
Diagnóstico del problema
•Programa emprendedor adecuadamente
planificado.

•Métodos tradicionales.

•Proyectos creativos pero no relacionados
con la tecnología.

•Trabajo aislado    de    las   áreas   del
conocimiento.

•Desmotivación hacia el desarrollo de los
proyectos
Propuesta                  Integrar al
                          currículo de
                           tecnología
                                                Proyectos
      Divulgación de                        Multidisciplinarios
        resultados

                           Programa
                         Emprendedor
  Orientaciones                                    Ambientes de
  metodológicas
                        para educación              aprendizaje
                        inicial, básica y
                          bachillerato

         Organizar y
        participar en                        Capacitar a los
          eventos                              docentes
                               Club de
                              robótica
Propuesta

                      Integrar al currículo de
                            tecnología




   Proyectos
Multidisciplinarios




                                       Ambientes de
                                        aprendizaje
Propuesta

Capacitar a los
  docentes




   Club de
  robótica




  Organizar y
 participar en
   eventos
Propuesta

Capacitar a los
  docentes




   Club de
  robótica




  Organizar y
 participar en
   eventos
Propuesta

Orientaciones    Divulgación de
metodológicas      resultados
Validación
•Criterio de expertos.

•Proyectos emprendedores tecnológicos.

•30 docentes capacitados.

•Creación del club de robótica.

•Participación en eventos internos y
externos.

•Divulgación de los resultados.
Validación
•Implementación de tres ambientes de robótica
educativa y desarrollo de proyectos emprendedores
con características acordes a niños y jóvenes.

•Colaboración de los padres de familia.

•Se pudo observar que la atención de los
estudiantes en clase y en el desarrollo de proyectos
no se mide en minutos, sino en horas, los
estudiantes muestran gran motivación con este tipo
de estrategias, lo cual permitido fomentar el
liderazgo, la creatividad, la innovación y el trabajo
en equipo
Validación
Dificultades:

•Resistencia de algunos docentes a la
utilización de este tipo de estrategias
metodológicas

•Conformismo de algunos de los estudiantes
al mantener la idea de desarrollar proyectos
poco creativos.

•Presupuesto necesario para proyectos de
este tipo.
Conclusiones
•El programa de formación emprendedora UNITA
para educación inicial, básica y bachillerato es
positivo para la formación de las nuevas
generaciones, sin embargo existía una necesidad de
desarrollar proyectos emprendedores con mayor
nivel de innovación, lo cual fue determinado el
diagnóstico del problema.

•La    robótica    educativa   como      estrategia
metodológica permite el desarrollo de las
capacidades           emprendedoras              de
liderazgo, creatividad, innovación, trabajo en
equipo, comunicación, motivación y planificación, lo
cual fue fundamentado teóricamente.
Conclusiones
•La propuesta motiva a los estudiantes al desarrollo
de proyectos emprendedores tecnológicos en donde
desarrollan aprendizajes significativos mediante la
coordinación multidisciplinaria de las diferentes
áreas del conocimiento.

•El rol del docente en la utilización de este tipo de
estrategias es fundamental, para ello requiere de
capacitación y apoyo por parte de las autoridades
de la institución.

•La propuesta fue validada por expertos que
valoraron positivamente la misma, además ha
evidenciado resultados positivos en el corto período
de tiempo de aplicación que determinan que es una
alternativa para solucionar el problema planteado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Angel Garrido
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
shirleynieto23
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
michell gomez gomez
 
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
Jhon Richard Orosco Fabián
 
Inteligencia artificial en las escuelas
Inteligencia artificial en las escuelasInteligencia artificial en las escuelas
Inteligencia artificial en las escuelas
EridaniaReyesAdames
 
Impacto de la tecnologia para la sociedad
Impacto de la tecnologia para la sociedadImpacto de la tecnologia para la sociedad
Impacto de la tecnologia para la sociedad
Lina Zea
 
Las nuevas tecnologías en países subdesarrollados
Las nuevas tecnologías en países subdesarrolladosLas nuevas tecnologías en países subdesarrollados
Las nuevas tecnologías en países subdesarrollados
elenitamorenita
 
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Hernan Escamilla Saavedra
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra301298
 
Las Tics En La Educacion
Las Tics En La EducacionLas Tics En La Educacion
Las Tics En La Educacion
katherine
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICASHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Williams Alexander
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
ARTOURUS
 
Nanotecnologia
Nanotecnologia Nanotecnologia
Nanotecnologia
Tereesaa94
 
Docentes Innovadores
Docentes InnovadoresDocentes Innovadores
Docentes Innovadores
Hugo Martínez Alvarado
 
Ejemplo guia docente
Ejemplo guia docenteEjemplo guia docente
Ejemplo guia docente
VERONICA VARGAS ARIAS
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasEnsayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
MrAlma
 
Escuela, medios y tic´s
Escuela, medios y tic´sEscuela, medios y tic´s
Escuela, medios y tic´s
Ignacio Ibañez
 
El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1
uamcomunicacion
 
La educa tecnolog. aportes para su implementación
La educa tecnolog. aportes para su implementaciónLa educa tecnolog. aportes para su implementación
La educa tecnolog. aportes para su implementación
Valeria Varas
 
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos socialesUnidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
trabajosocialupav8
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
 
Inteligencia artificial en las escuelas
Inteligencia artificial en las escuelasInteligencia artificial en las escuelas
Inteligencia artificial en las escuelas
 
Impacto de la tecnologia para la sociedad
Impacto de la tecnologia para la sociedadImpacto de la tecnologia para la sociedad
Impacto de la tecnologia para la sociedad
 
Las nuevas tecnologías en países subdesarrollados
Las nuevas tecnologías en países subdesarrolladosLas nuevas tecnologías en países subdesarrollados
Las nuevas tecnologías en países subdesarrollados
 
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
 
Las Tics En La Educacion
Las Tics En La EducacionLas Tics En La Educacion
Las Tics En La Educacion
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICASHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
 
Nanotecnologia
Nanotecnologia Nanotecnologia
Nanotecnologia
 
Docentes Innovadores
Docentes InnovadoresDocentes Innovadores
Docentes Innovadores
 
Ejemplo guia docente
Ejemplo guia docenteEjemplo guia docente
Ejemplo guia docente
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasEnsayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
 
Escuela, medios y tic´s
Escuela, medios y tic´sEscuela, medios y tic´s
Escuela, medios y tic´s
 
El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1
 
La educa tecnolog. aportes para su implementación
La educa tecnolog. aportes para su implementaciónLa educa tecnolog. aportes para su implementación
La educa tecnolog. aportes para su implementación
 
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos socialesUnidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
 

Destacado

Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
Sergio Arciénaga
 
Historieta sobre la robótica
Historieta sobre la robóticaHistorieta sobre la robótica
Historieta sobre la robótica
valegalvan
 
Historieta de la aplicación de la informática en la robótica
Historieta de la aplicación de la informática en la robóticaHistorieta de la aplicación de la informática en la robótica
Historieta de la aplicación de la informática en la robótica
Pedro1410
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
Lester López Carrió
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
Prueba Montevideo
 
ROBOTICA
ROBOTICA ROBOTICA
La robotica
La robotica La robotica
La robotica
vtello873
 
Uso robotica educativa
Uso robotica educativaUso robotica educativa
Uso robotica educativa
Becker H. Santiago Bonilla
 
Arduino + lab view
Arduino + lab viewArduino + lab view
Arduino + lab view
Alberto Sanchez
 
Iniciación a Arduino
Iniciación a ArduinoIniciación a Arduino
Iniciación a Arduino
José Pujol Pérez
 
power point robotica
power point roboticapower point robotica
power point robotica
Alumnos Instituto Grilli
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
Aura Duque
 

Destacado (12)

Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
 
Historieta sobre la robótica
Historieta sobre la robóticaHistorieta sobre la robótica
Historieta sobre la robótica
 
Historieta de la aplicación de la informática en la robótica
Historieta de la aplicación de la informática en la robóticaHistorieta de la aplicación de la informática en la robótica
Historieta de la aplicación de la informática en la robótica
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
 
ROBOTICA
ROBOTICA ROBOTICA
ROBOTICA
 
La robotica
La robotica La robotica
La robotica
 
Uso robotica educativa
Uso robotica educativaUso robotica educativa
Uso robotica educativa
 
Arduino + lab view
Arduino + lab viewArduino + lab view
Arduino + lab view
 
Iniciación a Arduino
Iniciación a ArduinoIniciación a Arduino
Iniciación a Arduino
 
power point robotica
power point roboticapower point robotica
power point robotica
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
 

Similar a Emprendimiento y Robótica Educativa

Presentación entre pares introduccion
Presentación  entre pares introduccionPresentación  entre pares introduccion
Presentación entre pares introduccion
Ricardo Nieto
 
Induccion alumnos fx p(1)
Induccion alumnos   fx p(1)Induccion alumnos   fx p(1)
Induccion alumnos fx p(1)
Yulian Bedoya
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
CpeCesar
 
Semic educacion microsoft
Semic educacion microsoftSemic educacion microsoft
Semic educacion microsoft
Alex Alegre
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
Oscar Eduardo
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Marianela Hernández
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
dahiana manuela
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
Alejo Galeano Quiceno
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
Camila Nieto
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
Keviin Londooñoo
 
Formacion Por Proyectos
Formacion Por ProyectosFormacion Por Proyectos
Formacion Por Proyectos
Juan D Lopera
 
MODELO DE FORMACIÓN VIRTUAL (eLearning) POR COMPETENCIAS
MODELO DE FORMACIÓN VIRTUAL (eLearning) POR COMPETENCIAS MODELO DE FORMACIÓN VIRTUAL (eLearning) POR COMPETENCIAS
MODELO DE FORMACIÓN VIRTUAL (eLearning) POR COMPETENCIAS
CESDE S.A
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
apesce
 
Diseño: Aprendizaje por proyectos y diseño centrado en el usuario
Diseño: Aprendizaje por proyectos y diseño centrado en el usuarioDiseño: Aprendizaje por proyectos y diseño centrado en el usuario
Diseño: Aprendizaje por proyectos y diseño centrado en el usuario
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Documento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivosDocumento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivos
Maria Aguero
 
36410 evaluación proyecto
36410 evaluación proyecto36410 evaluación proyecto
36410 evaluación proyecto
profemerlyr
 
Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
amandrilli
 
DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3
Jose Sanchez Lugo
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Grupo Zerpro
 
El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)
ireneca05
 

Similar a Emprendimiento y Robótica Educativa (20)

Presentación entre pares introduccion
Presentación  entre pares introduccionPresentación  entre pares introduccion
Presentación entre pares introduccion
 
Induccion alumnos fx p(1)
Induccion alumnos   fx p(1)Induccion alumnos   fx p(1)
Induccion alumnos fx p(1)
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Semic educacion microsoft
Semic educacion microsoftSemic educacion microsoft
Semic educacion microsoft
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
Formacion Por Proyectos
Formacion Por ProyectosFormacion Por Proyectos
Formacion Por Proyectos
 
MODELO DE FORMACIÓN VIRTUAL (eLearning) POR COMPETENCIAS
MODELO DE FORMACIÓN VIRTUAL (eLearning) POR COMPETENCIAS MODELO DE FORMACIÓN VIRTUAL (eLearning) POR COMPETENCIAS
MODELO DE FORMACIÓN VIRTUAL (eLearning) POR COMPETENCIAS
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
 
Diseño: Aprendizaje por proyectos y diseño centrado en el usuario
Diseño: Aprendizaje por proyectos y diseño centrado en el usuarioDiseño: Aprendizaje por proyectos y diseño centrado en el usuario
Diseño: Aprendizaje por proyectos y diseño centrado en el usuario
 
Documento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivosDocumento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivos
 
36410 evaluación proyecto
36410 evaluación proyecto36410 evaluación proyecto
36410 evaluación proyecto
 
Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
 
DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)
 

Más de Lester López Carrió

Clase 1: Diseño de Bases de Datos Relacionales
Clase 1: Diseño de Bases de Datos RelacionalesClase 1: Diseño de Bases de Datos Relacionales
Clase 1: Diseño de Bases de Datos Relacionales
Lester López Carrió
 
Programación II - Estructuras de control de flujo, Arreglos y Cadenas
Programación II - Estructuras de control de flujo, Arreglos y CadenasProgramación II - Estructuras de control de flujo, Arreglos y Cadenas
Programación II - Estructuras de control de flujo, Arreglos y Cadenas
Lester López Carrió
 
Programa Emprendedor para la Eduación Inicial, Básica y Bachillerato
Programa Emprendedor para la Eduación Inicial, Básica y BachilleratoPrograma Emprendedor para la Eduación Inicial, Básica y Bachillerato
Programa Emprendedor para la Eduación Inicial, Básica y Bachillerato
Lester López Carrió
 
Matemáticas divertidas y programables
Matemáticas divertidas y programablesMatemáticas divertidas y programables
Matemáticas divertidas y programables
Lester López Carrió
 
Terremoto en Pinar del Río
Terremoto en Pinar del RíoTerremoto en Pinar del Río
Terremoto en Pinar del Río
Lester López Carrió
 
Herramientas de lester
Herramientas de lesterHerramientas de lester
Herramientas de lester
Lester López Carrió
 

Más de Lester López Carrió (6)

Clase 1: Diseño de Bases de Datos Relacionales
Clase 1: Diseño de Bases de Datos RelacionalesClase 1: Diseño de Bases de Datos Relacionales
Clase 1: Diseño de Bases de Datos Relacionales
 
Programación II - Estructuras de control de flujo, Arreglos y Cadenas
Programación II - Estructuras de control de flujo, Arreglos y CadenasProgramación II - Estructuras de control de flujo, Arreglos y Cadenas
Programación II - Estructuras de control de flujo, Arreglos y Cadenas
 
Programa Emprendedor para la Eduación Inicial, Básica y Bachillerato
Programa Emprendedor para la Eduación Inicial, Básica y BachilleratoPrograma Emprendedor para la Eduación Inicial, Básica y Bachillerato
Programa Emprendedor para la Eduación Inicial, Básica y Bachillerato
 
Matemáticas divertidas y programables
Matemáticas divertidas y programablesMatemáticas divertidas y programables
Matemáticas divertidas y programables
 
Terremoto en Pinar del Río
Terremoto en Pinar del RíoTerremoto en Pinar del Río
Terremoto en Pinar del Río
 
Herramientas de lester
Herramientas de lesterHerramientas de lester
Herramientas de lester
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Emprendimiento y Robótica Educativa

  • 1. ROBÓTICA EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CAPACIDADES EMPRENDEDORAS EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA Y BACHILLERATO Autor: Ing. Lester López Carrió, MSc.
  • 4. Problema ¿Cómo desarrollar las capacidades emprendedoras de los estudiantes de educación inicial, básica y bachillerato fomentando proyectos relacionados con la tecnología?
  • 5. Objetivo General • Desarrollar una estrategia metodológica mediante la robótica educativa para la formación de capacidades emprendedoras en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato fomentando proyectos tecnológicos.
  • 6. Metodología de investigación • Fundamentación teórica de la utilización de la robótica educativa como estrategia metodológica para el desarrollo de capacidades emprendedoras. •Diagnóstico de la situación problémica. •Propuesta de estrategias metodológicas. •Validación con el criterio de expertos y el análisis de los resultados alcanzados hasta el momento
  • 7. Fundamentación teórica • El ser humano es emprendedor por naturaleza y tiene un gran potencial susceptible de ser desarrollado. •La educación debe poseer un enfoque integrador y universalista en el cual el conocimiento es variado, complejo y progresivo, por lo cual ha de apreciarse de manera amplia, multidisciplinaria y transdisciplinaria en el contexto en el cual se origina.
  • 8. Fundamentación teórica • La tecnología es un fenómeno indisociable de esencia de lo humano y tiene relación con su cultura y desarrollo social. •El ser humano logrará desarrollar su espíritu emprendedor en la medida que su proceso de socialización lo acompañe en ese camino, lo mismo ocurre con la relación con la tecnología.
  • 9. Fundamentación teórica Aprendizaje por Lúdica problemas Aprendizaje a Aprendizaje través del por proyectos error Trabajo en equipo Enfoque Aprendizajes Constructivismo Histórico Construccionismo significativos Cultural
  • 10. Fundamentación teórica • Liderazgo, Comunicación, Creati vidad, Innovación, Motivación, Capacidades Calidad de vida. Emprendedoras Capacidades Empresariales • Detección de oportunidades. • Desarrollo de planes de negocios.
  • 11. Diagnóstico del problema • Análisis documental del modelo de desarrollo de cultura emprendedora para los niveles de educación inicial, básica y bachillerato que desarrolla la institución. •Encuesta a docentes, estudiantes y representantes. •Análisis documental de los proyectos realizado en los últimos tres años por parte de los estudiantes. •Entrevista a directivos.
  • 12. Diagnóstico del problema •Programa emprendedor adecuadamente planificado. •Métodos tradicionales. •Proyectos creativos pero no relacionados con la tecnología. •Trabajo aislado de las áreas del conocimiento. •Desmotivación hacia el desarrollo de los proyectos
  • 13. Propuesta Integrar al currículo de tecnología Proyectos Divulgación de Multidisciplinarios resultados Programa Emprendedor Orientaciones Ambientes de metodológicas para educación aprendizaje inicial, básica y bachillerato Organizar y participar en Capacitar a los eventos docentes Club de robótica
  • 14. Propuesta Integrar al currículo de tecnología Proyectos Multidisciplinarios Ambientes de aprendizaje
  • 15. Propuesta Capacitar a los docentes Club de robótica Organizar y participar en eventos
  • 16. Propuesta Capacitar a los docentes Club de robótica Organizar y participar en eventos
  • 17. Propuesta Orientaciones Divulgación de metodológicas resultados
  • 18. Validación •Criterio de expertos. •Proyectos emprendedores tecnológicos. •30 docentes capacitados. •Creación del club de robótica. •Participación en eventos internos y externos. •Divulgación de los resultados.
  • 19. Validación •Implementación de tres ambientes de robótica educativa y desarrollo de proyectos emprendedores con características acordes a niños y jóvenes. •Colaboración de los padres de familia. •Se pudo observar que la atención de los estudiantes en clase y en el desarrollo de proyectos no se mide en minutos, sino en horas, los estudiantes muestran gran motivación con este tipo de estrategias, lo cual permitido fomentar el liderazgo, la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo
  • 20. Validación Dificultades: •Resistencia de algunos docentes a la utilización de este tipo de estrategias metodológicas •Conformismo de algunos de los estudiantes al mantener la idea de desarrollar proyectos poco creativos. •Presupuesto necesario para proyectos de este tipo.
  • 21. Conclusiones •El programa de formación emprendedora UNITA para educación inicial, básica y bachillerato es positivo para la formación de las nuevas generaciones, sin embargo existía una necesidad de desarrollar proyectos emprendedores con mayor nivel de innovación, lo cual fue determinado el diagnóstico del problema. •La robótica educativa como estrategia metodológica permite el desarrollo de las capacidades emprendedoras de liderazgo, creatividad, innovación, trabajo en equipo, comunicación, motivación y planificación, lo cual fue fundamentado teóricamente.
  • 22. Conclusiones •La propuesta motiva a los estudiantes al desarrollo de proyectos emprendedores tecnológicos en donde desarrollan aprendizajes significativos mediante la coordinación multidisciplinaria de las diferentes áreas del conocimiento. •El rol del docente en la utilización de este tipo de estrategias es fundamental, para ello requiere de capacitación y apoyo por parte de las autoridades de la institución. •La propuesta fue validada por expertos que valoraron positivamente la misma, además ha evidenciado resultados positivos en el corto período de tiempo de aplicación que determinan que es una alternativa para solucionar el problema planteado.
  • 23.
  • 24. “Si se puede soñar, se puede lograr” Enlace a la presentación: http://slidesha.re/ponencia_clee Correo de contacto: lesterlopez@unita.edu.ec Teléfono de contacto: (593) (2) 2957934 – (593) 099212821