SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIMEN FISCAL DE
ENAJENACION DE
ACCIONES
L.C.C. ALFREDO BLADINIERES, MST
Ley de General de Sociedades
Mercantiles


Sociedad en nombre colectivo
(SNC)








Partes Sociales

Sociedad Anónima (SA)






Acciones o Titulos nominativos
(Negociables) Art. 111

Sociedad en comandita por
acciones (S en CA)


Acciones

Certificados Nominativos

CODIGO CIVIL


Sociedades Civiles (SC)


Obligaciones sociales

Sociedad de Responsabilidad
limitada (S de RL)

Sociedad Cooperativa


Sociedad en comandita simple
(S en C)




Obligaciones Sociales





Asociaciones Civiles (AC)




Participaciones
Participaciones

ISR (Art 8) Acciones





Partes Sociales
Participaciones en asociaciones
civiles
Certificados de aportación
patrimonial SNC
Certificados de participación
ordinarios (Fideicomisos en
acciones)
ACCIONES
Valor de Venta


A valor de Enajenación




Presuntiva si se hace a menor precio de
mercado (Art. 91 LISR) (Art. 58-A CFF 2014)

Exención






Fusión y Escisión con restricciones (Art. 14B CFF)
Enajenación de Acciones a valor fiscal en
reestructuración siempre que se queden en
el mismo grupo (Art. 26 LISR) (Art. 24 2014)
Personas Físicas cuando se realice a traves
de la BMV (Art. 109 Fracc XXVI LISR)
(Derogado 2014)
Costo Fiscal


Art. 24 LISR (Personas Físicas Art. 151 último
párrafo te remite al 24)
Cuando la tenencia es menor a 12 meses
 Cuando es mayor a 12 meses





2014
Art. 22 LISR 2014 (Personas Físicas Art. 124
Antepenúltimo párrafo te remite al 22)
Cuando la tenencia es menor a 12 meses
 Cuando es mayor a 12 meses

Periodo menor a 12 meses
(Opción)
Ingreso
Valor de Venta

Costo Promedio por Acción

Ganancia

Costo comprobado de adquisición
actualizado

Menos:
Reembolso y dividendos pagados
(Actualizados)
Igual:
Monto original ajustado de las acciones
Entre:

Número total de acciones del enajenante
Igual:
Costo Promedio por acción

Ganancia
Ejemplo






En Octubre del 2012
se compro 100
acciones a
$100,000.00
Se obtuvo un
dividendo por $ 6,000
en Abril del 2013
Se vendieron 50
acciones en
Septiembre del 2013
en $ 75,000
Ejemplo
Concepto

Cantidad

Factor a Sep 13

Costo

Costo comprobado de
adquisición (Oct 12)

$100,000

1.0286
( 109.328 / 106.278)
SEP 13 / OCT 12

$ 102,860

$ 6,000

1.0023
(109.328 / 109.074)
SEP 13 / ABR 13

$ 6,014

Menos :
Dividendos (Abr 13)

Igual :
Monto original ajustado
de las acciones

$ 96,846

Entre:
Número de acciones
del enajenante

100

Igual:
Costo Promedio por
acción

968.46
Ejemplo
Ingreso

Costo Promedio por
Acción

50 acciones a $ 1,500 c/u

Ganancia

$ 968.46

Multiplicado por:
50
$750,000

Igual:
$ 48,423
$ 26,577
Periodo mayor a 12 meses
Ingreso

Costo Promedio por Acción

Ganancia

Valor de Venta Costo comprobado de adquisición actualizado
Más:
1

Diferencia de CUFIN y CUFNRE a la fecha de
enajenación y la de adquisición
Menos:

2

Pérdidas fiscales de la emisora pendientes de
disminuir

3

Reembolsos pagados

4

UFIN negativa
Más:

5

Pérdidas Fiscales amortizadas antes de la
adquisición
Igual:
Monto original ajustado de las acciones

Ganancia
Ejemplo







En Septiembre 2004 se adquirió 1,000
acciones por $ 1,000,000.
La empresa tenia un total de 3,000 acciones
Desde Enero 2008 tiene 4,000 acciones la
empresa
Vendio 500 acciones por $ 875,000 en
Octubre del 2013.
Ejemplo 2 Diferencia de CUFIN
Concepto
Costo comprobado de
adquisición (Sep 04)

Cantidad

Factor a Sep 13

Costo

$1,000,000

1.4334
(109.328 / 76.2704)
SEP 13 / SEP 04

$ 1,433,400

1 DIFERENCIA DE CUFIN
CUFIN 2003
Última actualización en Dic 2003

$ 1,208,987

1.4817
(109.328 / 73.7837)
SEP 13 / DIC 2003

$ 1,791,356

CUFIN 2007
A la fecha de la variación de
número de acciones

$ 1,515,480

1.2626
(109.328 / 86.5881)
SEP 13 / DIC 07

$ 1,913,445

$ 1,913,445
- $ 1,791,356 =

$ 122,089

Diferencia de CUFINES
Total de acciones

3,000

Diferencia CUFINES por acción

122,089 / 3,000 =

40.6963

Diferencia por tenencia
accionaria

40.6940 / 1,000 =

40,696
Ejemplo 2 Diferencia de CUFIN
Concepto

Cantidad

Factor a Sep 13

Costo

1 DIFERENCIA DE CUFIN
CUFIN 2007
A la fecha de la variación de
número de acciones

$ 1,515,480

1.2626
(109.328 / 86.5881)
SEP 13 / DIC 07

$ 1,913,445

CUFIN 2012
Última actualización

$ 2,848,668

1.0194
(109.328 / 107.246)
SEP 13 / DIC 12

$ 2,903,932

$ 2,903,932
- $ 1,913,445 =

$ 990,487

Diferencia de CUFINES
Total de acciones

4,000

Diferencia CUFINES por acción

990,487 / 4,000 =

247.6217

Diferencia por tenencia
accionaria segundo periodo

247.6217 / 1,000 =

247,622

Suma de diferencia de CUFINES

40,696 + 247,622 =

288,318

Costo comprobado de
adquisición + Diferencia
CUFINES
Inciso a) Fracc II

1,433,400 + 288,318

$ 1,721,718
Ejemplo 2 Pérdidas Fiscales
pendientes de amortizar
Concepto

Cantidad

Factor a Sep 13

Costo

2 Pérdidas Fiscales Pendientes de Amortizar
Pérdidas fiscales pendientes de
amortizar a 2012
(Generada en 2010)
Última act. Dic 2012
Pérdida por acción 4,000
Tenencia accionaria





$ 1,501,236

1.01941
(109.328 / 107.246)
SEP 13 / DIC 13

$ 1,530,359

1,530,359 /
4,000 =

382.5897

382.5897 * 1,000 =

$ 382,590

Si hay amortizaciones en pagos provisionales en el ejercicio de 2013,
NO se tiene que disminuir de las pérdidas pendientes de amortizar.
Como no hay variacion de acciones en el ejercicio en que se generó a la
fecha, sólo se realiza el cálculo por un periodo.
Ejemplo 2 Reembolsos pagados
Concepto

Cantidad

Factor a Sep 13

Costo

3 Reembolsos pagados (Hipotético)
Reembolso pagado en
Junio del 2006

$ 250,000

Reembolso pagado en
Octubre del 2008
Reembolso por acción

Tenencia accionaria
Suma

$ 450,000

112.8583

112.8583 X 1,000 =

Tenencia accionaria

$ 338,575

338,575 / 3,000 =

Reembolso por acción

1.3543
(109.328 / 80.7231)
SEP 13 / JUN 06

$ 112,858

1.2070
(109.328 / 90.5767)
SEP 13 / OCT 08

$ 543,150

543,150 / 4,000 =

135.7875

135.7875 X 1,000 =

$ 135,788
$ 248,646
Ejemplo 2 UFIN negativa
Concepto

Cantidad

Factor a Sep 13

Costo

4 UFIN Negativa
UTILIDAD FISCAL 2012

300,000

No deducibles

250,000

PTU

150,000

UFIN negativa

(100,000)

UFIN Negativa 2012

$ 100,000

1.0415
(109.328 / 104.964)
SEP 13 / JUN 12

$ 104,150

Reembolso por acción

104,150 / 4,000 =

26.0375

Tenencia accionaria

26.0375 X 1,000 =

$ 26,038
Ejemplo 2 Pérdidas amortizadas
Concepto

Cantidad

Factor a Sep 13

Costo

5 Pérdidas Amortizadas
Pérdida del ejercicio 2003
Amortizado en 2004

$ 912,874

1.4580
(109.328 / 74.9843)
SEP 13 / JUN 04

$ 1,330,970

Reembolso por acción

1,330,970 / 3,000 =

443.6566

Tenencia accionaria

443.6566 X 1,000 =

$ 443,657
Gráficos/Diagramas 2
Ejemplo 2 Resultado A
Concepto
CUFIN de la fecha de adquisición actualizada

Importe
$ 1,791,356

Más:

Reembolso correspondiente al primer periodo act.
(3,000 acc) (b) f II)

112,858

Más:

Reembolso correspondiente al segundo periodo act.
(4,000 acc) (b) f II)

135,788

Más: UFIN negativo actualizado
Más:

Pérdida pendiente de amortizar correspondiente a
las acciones del enajenante (b) f II)

Igual: Resultado A

26,038
443,657
$ 2,509,697
Ejemplo 2 Resultado B
Concepto
CUFIN de la fecha de enajenación actualizada
Más:
Igual:

Pérdida Amortizada correspondiente a las acciones
del enajenante a la fecha de enajenación (f III)
Resultado B

Importe
$ 2,903,932
443,657
$ 3,347,589

MONTO A DISMINUIR DEL COSTO
COMPROBADO DE ADQUISICION (Resultado C)
Resultado A

$ 2,509,697

Menos:

Resultado B

3,347,589

Igual:

Monto a disminuir del costo de adquisición (C)

$0
Ejemplo 2 Monto original ajustado
de las acciones
Concepto
Costo Comprobado de adquisición actualizado ( a f II)
Menos:
Igual:

Monto a disminuir del costo comprobado de adquisición
Costo comprobado de adquisición a considerar

Importe
$ 1,433,400
0.00
$ 1,433,400

Más:

Diferencia de CUFINES (a f II)

288,318

Menos:

Pérdida pendiente de amortizar actualizada (b f II)

382,590

Menos:

Reembolsos actualizados a la fecha de enajenación

248,646

Menos:

UFIN negativo actualizada (b f II)

Más:

Pérdida amortizada actualizada

Igual:

Monto original ajustado de las acciones

Entre:

Acciones del contribuyente

1,000

Igual:

Costo promedio por acción

1,508.10

26,038
443,657
$ 1,508,101
Ejemplo 2 Ganancia por
enajenación (500 Acciones)
Concepto

Por acción

Precio de Venta por el total de acciones
Entre:

875,000

Acciones que se venden

Igual:

Total de acciones

500

Precio de Venta por acción

$ 1,750

Precio de Venta

$ 1,750.00

$ 875,000

Menos:

Costo promedio

1,508.10

754,050

Igual:

Ganancia por enajenación de acciones

$ 241.90

$ 120,950






Cuando ya se hubiera calculado el costo promedio por accion, ese
será el costo determinado, en enajenaciones subsecuentes.
La fecha de adquisición será la última enajenación.
El CUFIN de adquisición será la de la última enajenación.
Pagos provisionales


Persona Moral




Se acumula en el periodo como otros
ingresos (Art. 20 f V LISR) (Art. 18 f IV LISR
2014)

Persona Física


El adquiriente hace una retención del 20% al
día 17 del mes inmediato posterior.
Recuperable en la anual.





Extranjero (sin TPEDT) 15 días siguientes.
(No hay pago ni retención en montos menores
a $227,400 en títulos de valor o de partes
sociales) Art. 154 LISR, Art.126 LISR 2014.

Dictamen. El enajenante hace el pago
provisional sin retención.
Ejemplo 2 ISR a pagar Dictamen
(regla I.3.14.4)
Concepto
Ganancia por enajenación de acciones

Importe
$ 120,950

Entre:

Años de tenencia

9

Igual:

Base gravable

13,438.89

Menos:

Límite inferior

5,952.85

Igual:

Excedente del límite inferior

7,486.04

Por:

Por ciento para aplicarse sobre el límite inferior

6.40 %

Igual:

Impuesto marginal

479.11

Más:

Cuota fija

2,966.76

Igual:

ISR

3,445.87

Por:

Años de tenencia

Igual:

ISR a pagar

9
31,012.83
Ejemplo 2 ISR a pagar Retención
Concepto
Precio de Venta por el total de las acciones
Por:

Tasa de retención

Igual:

ISR a pagar mediante retención del adquiriente

Menos:

Pago provisional ISR con Dictamen

Diferencia:

Ahorro







Importe
$ 875,000.00
20 %
175,000.00
31,012.83

$ 143,987.17

El adquiriente tiene que presentar aviso con escrito libre 10 días siguientes a la
adquisición de acciones. El enajenante sólo si hay pérdida. (Art. 54 f III y 193 RLISR)
El pago de retención es a más tardar el 17 del mes siguiente. Tiene que dar constancia
de retención.
El enajenante tiene que hacer el pago provisional dentro de los 15 días a la obtención
del ingreso (Art. 154 4 parr. LISR) (126 LISR 2014)
A. Tarifa aplicable a pagos provisionales
1.
Tarifa para el cálculo de los pagos provisionales que se deban efectuar
durante 2013, tratándose de enajenación de inmuebles a que se refiere la regla
I.3.14.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013.
Límite inferior

Límite superior

Cuota fija

Por ciento para aplicarse
sobre
el excedente del límite
inferior

$

$

$

%

0.01

5,952.84

0.00

1.92

5,952.85

50,524.92

114.24

6.40

50,524.93

88,793.04

2,966.76

10.88

88,793.05

103,218.00

7,130.88

16.00

103,218.01

123,580.20

9,438.60

17.92

123,580.21

249,243.48

13,087.44

21.36

249,243.49

392,841.96

39,929.04

23.52

392,841.97

En adelante

73,703.40

30.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
Elyza Kazami
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 
Sistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosSistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costos
felipe neri hoil oy
 
Estudio económico parte 03 activo diferido
Estudio económico parte 03   activo diferidoEstudio económico parte 03   activo diferido
Estudio económico parte 03 activo diferido
bus3
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
Lorelei Sierra
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Mary Sánchez
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Costos
CostosCostos
Costos
wendysut
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
rrvn73
 
Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
Edd Poveda
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
C 11 Capital Contable
C 11 Capital ContableC 11 Capital Contable
C 11 Capital Contable
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Sistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosSistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costos
 
Estudio económico parte 03 activo diferido
Estudio económico parte 03   activo diferidoEstudio económico parte 03   activo diferido
Estudio económico parte 03 activo diferido
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
 

Destacado

Boletin canaco reformas fiscales 2016
Boletin canaco reformas fiscales 2016Boletin canaco reformas fiscales 2016
PRIMA EN COLOCACION DE ACCIONES
PRIMA EN COLOCACION DE ACCIONESPRIMA EN COLOCACION DE ACCIONES
PRIMA EN COLOCACION DE ACCIONES
willmargonzalez
 
Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015Quique Valdes
 
Enajenación
 Enajenación Enajenación
Enajenación
Sue Ek
 
Reforma Fiscal 2008
Reforma Fiscal 2008Reforma Fiscal 2008
Reforma Fiscal 2008reskate
 
Articulo 13
Articulo 13Articulo 13
Articulo 13
Jorge Calderón
 
LRQA Congres 2014: 15 mei 15:45 - 16:10 Praktijkcase: informatiebeveiliging i...
LRQA Congres 2014: 15 mei 15:45 - 16:10 Praktijkcase: informatiebeveiliging i...LRQA Congres 2014: 15 mei 15:45 - 16:10 Praktijkcase: informatiebeveiliging i...
LRQA Congres 2014: 15 mei 15:45 - 16:10 Praktijkcase: informatiebeveiliging i...
Lloyd's Register Quality Assurance Nederland
 
Medios De Defensa
Medios De DefensaMedios De Defensa
Medios De Defensareskate
 
Sustento legal personas morales 2015
Sustento legal personas morales 2015Sustento legal personas morales 2015
Sustento legal personas morales 2015Quique Valdes
 
Artículos 13/14
Artículos 13/14Artículos 13/14
Artículos 13/14
Bagoas de Persia
 
Aspectos generales de los dividendos, la hora anafinet 13 05-2012
Aspectos generales de los dividendos, la hora anafinet 13 05-2012Aspectos generales de los dividendos, la hora anafinet 13 05-2012
Aspectos generales de los dividendos, la hora anafinet 13 05-2012
Gabriel Muñoz
 
Revision secuencial del dictamen
Revision secuencial del dictamenRevision secuencial del dictamen
Revision secuencial del dictamen
Fredy Cn
 
Dictamen de Ley Federal de Competencia Económica
Dictamen de Ley Federal de Competencia EconómicaDictamen de Ley Federal de Competencia Económica
Dictamen de Ley Federal de Competencia Económica
Temo Galindo
 
Ley general de las sociedades mercantiles
Ley general de las sociedades mercantilesLey general de las sociedades mercantiles
Ley general de las sociedades mercantilesGabi64
 
Ebc unadm utel soluciones problemas 1
Ebc unadm utel soluciones problemas 1Ebc unadm utel soluciones problemas 1
Ebc unadm utel soluciones problemas 1
Maestros Online
 
Responsabilidad solidaria en materia tributaria
Responsabilidad solidaria en materia tributariaResponsabilidad solidaria en materia tributaria
Responsabilidad solidaria en materia tributariaCinthia Alfaro
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
MIRNISRAM
 
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Lex B
 
Actos de comercio (mapa conceptual)
Actos de comercio (mapa conceptual)Actos de comercio (mapa conceptual)
Actos de comercio (mapa conceptual)
marimar0701
 

Destacado (20)

Boletin canaco reformas fiscales 2016
Boletin canaco reformas fiscales 2016Boletin canaco reformas fiscales 2016
Boletin canaco reformas fiscales 2016
 
PRIMA EN COLOCACION DE ACCIONES
PRIMA EN COLOCACION DE ACCIONESPRIMA EN COLOCACION DE ACCIONES
PRIMA EN COLOCACION DE ACCIONES
 
Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015
 
Enajenación
 Enajenación Enajenación
Enajenación
 
Reforma Fiscal 2008
Reforma Fiscal 2008Reforma Fiscal 2008
Reforma Fiscal 2008
 
Articulo 13
Articulo 13Articulo 13
Articulo 13
 
LRQA Congres 2014: 15 mei 15:45 - 16:10 Praktijkcase: informatiebeveiliging i...
LRQA Congres 2014: 15 mei 15:45 - 16:10 Praktijkcase: informatiebeveiliging i...LRQA Congres 2014: 15 mei 15:45 - 16:10 Praktijkcase: informatiebeveiliging i...
LRQA Congres 2014: 15 mei 15:45 - 16:10 Praktijkcase: informatiebeveiliging i...
 
Medios De Defensa
Medios De DefensaMedios De Defensa
Medios De Defensa
 
Sustento legal personas morales 2015
Sustento legal personas morales 2015Sustento legal personas morales 2015
Sustento legal personas morales 2015
 
Artículos 13/14
Artículos 13/14Artículos 13/14
Artículos 13/14
 
Aspectos generales de los dividendos, la hora anafinet 13 05-2012
Aspectos generales de los dividendos, la hora anafinet 13 05-2012Aspectos generales de los dividendos, la hora anafinet 13 05-2012
Aspectos generales de los dividendos, la hora anafinet 13 05-2012
 
Revision secuencial del dictamen
Revision secuencial del dictamenRevision secuencial del dictamen
Revision secuencial del dictamen
 
Dictamen de Ley Federal de Competencia Económica
Dictamen de Ley Federal de Competencia EconómicaDictamen de Ley Federal de Competencia Económica
Dictamen de Ley Federal de Competencia Económica
 
Ley general de las sociedades mercantiles
Ley general de las sociedades mercantilesLey general de las sociedades mercantiles
Ley general de las sociedades mercantiles
 
Ebc unadm utel soluciones problemas 1
Ebc unadm utel soluciones problemas 1Ebc unadm utel soluciones problemas 1
Ebc unadm utel soluciones problemas 1
 
Responsabilidad solidaria en materia tributaria
Responsabilidad solidaria en materia tributariaResponsabilidad solidaria en materia tributaria
Responsabilidad solidaria en materia tributaria
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
 
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
 
Actos de comercio (mapa conceptual)
Actos de comercio (mapa conceptual)Actos de comercio (mapa conceptual)
Actos de comercio (mapa conceptual)
 

Similar a Enajenacion de acciones

Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
Julliana Montero
 
Proyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm650129
 
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010JORGE145
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
kcarrenor
 
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
Fernando Iturribarria
 
Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresa
Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresaSe entiende por provisión de cartera el valor que la empresa
Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresa
Wendy Burgos
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
David Navarrete
 
Practica Tema 3.docx
Practica Tema 3.docxPractica Tema 3.docx
Practica Tema 3.docx
RoosveltSilva
 
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de  como calcular el interesEjercicios jinson bustamante de  como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
El-Jinn BT
 
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
Edward Rodriguez
 
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Jesus Ramirez Gongora
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
ccortesgarcia
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
Gestión de Finanzas
Gestión de FinanzasGestión de Finanzas
Gestión de Finanzas
gusmary26
 
Ejercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidadEjercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidadFrancisco Sanchez
 
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzas
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzasPresentacion evaluacion iii gestion de finanzas
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzasgusmary26
 
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance  .pdfcuentas de activo pasivo y capital balance  .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 

Similar a Enajenacion de acciones (20)

Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
 
Proyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
 
57 bis
57 bis57 bis
57 bis
 
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
 
Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresa
Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresaSe entiende por provisión de cartera el valor que la empresa
Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresa
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
 
Practica Tema 3.docx
Practica Tema 3.docxPractica Tema 3.docx
Practica Tema 3.docx
 
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de  como calcular el interesEjercicios jinson bustamante de  como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
 
Retefuente
RetefuenteRetefuente
Retefuente
 
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
 
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
 
Fiscoactualidades Abril 2012
Fiscoactualidades Abril 2012Fiscoactualidades Abril 2012
Fiscoactualidades Abril 2012
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
 
Gestión de Finanzas
Gestión de FinanzasGestión de Finanzas
Gestión de Finanzas
 
Ejercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidadEjercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidad
 
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzas
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzasPresentacion evaluacion iii gestion de finanzas
Presentacion evaluacion iii gestion de finanzas
 
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance  .pdfcuentas de activo pasivo y capital balance  .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
 

Más de Alfredo Bladinieres

Pensión universal 2014 MEXICO
Pensión universal 2014 MEXICOPensión universal 2014 MEXICO
Pensión universal 2014 MEXICO
Alfredo Bladinieres
 
Ley de ingresos 2014 México
Ley de ingresos 2014 MéxicoLey de ingresos 2014 México
Ley de ingresos 2014 México
Alfredo Bladinieres
 
Ley antilavado
Ley antilavadoLey antilavado
Ley antilavado
Alfredo Bladinieres
 
Tax shelter
Tax shelterTax shelter
Tax shelter
Alfredo Bladinieres
 
Panama
PanamaPanama
Lide
LideLide
Ccc
CccCcc
Cuentas de retiro
Cuentas de retiroCuentas de retiro
Cuentas de retiro
Alfredo Bladinieres
 
Fibras
FibrasFibras
Abc
AbcAbc
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
Alfredo Bladinieres
 

Más de Alfredo Bladinieres (11)

Pensión universal 2014 MEXICO
Pensión universal 2014 MEXICOPensión universal 2014 MEXICO
Pensión universal 2014 MEXICO
 
Ley de ingresos 2014 México
Ley de ingresos 2014 MéxicoLey de ingresos 2014 México
Ley de ingresos 2014 México
 
Ley antilavado
Ley antilavadoLey antilavado
Ley antilavado
 
Tax shelter
Tax shelterTax shelter
Tax shelter
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Lide
LideLide
Lide
 
Ccc
CccCcc
Ccc
 
Cuentas de retiro
Cuentas de retiroCuentas de retiro
Cuentas de retiro
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Enajenacion de acciones

  • 1. REGIMEN FISCAL DE ENAJENACION DE ACCIONES L.C.C. ALFREDO BLADINIERES, MST
  • 2. Ley de General de Sociedades Mercantiles  Sociedad en nombre colectivo (SNC)     Partes Sociales Sociedad Anónima (SA)    Acciones o Titulos nominativos (Negociables) Art. 111 Sociedad en comandita por acciones (S en CA)  Acciones Certificados Nominativos CODIGO CIVIL  Sociedades Civiles (SC)  Obligaciones sociales Sociedad de Responsabilidad limitada (S de RL) Sociedad Cooperativa  Sociedad en comandita simple (S en C)   Obligaciones Sociales   Asociaciones Civiles (AC)   Participaciones Participaciones ISR (Art 8) Acciones     Partes Sociales Participaciones en asociaciones civiles Certificados de aportación patrimonial SNC Certificados de participación ordinarios (Fideicomisos en acciones)
  • 4. Valor de Venta  A valor de Enajenación   Presuntiva si se hace a menor precio de mercado (Art. 91 LISR) (Art. 58-A CFF 2014) Exención    Fusión y Escisión con restricciones (Art. 14B CFF) Enajenación de Acciones a valor fiscal en reestructuración siempre que se queden en el mismo grupo (Art. 26 LISR) (Art. 24 2014) Personas Físicas cuando se realice a traves de la BMV (Art. 109 Fracc XXVI LISR) (Derogado 2014)
  • 5. Costo Fiscal  Art. 24 LISR (Personas Físicas Art. 151 último párrafo te remite al 24) Cuando la tenencia es menor a 12 meses  Cuando es mayor a 12 meses    2014 Art. 22 LISR 2014 (Personas Físicas Art. 124 Antepenúltimo párrafo te remite al 22) Cuando la tenencia es menor a 12 meses  Cuando es mayor a 12 meses 
  • 6. Periodo menor a 12 meses (Opción) Ingreso Valor de Venta Costo Promedio por Acción Ganancia Costo comprobado de adquisición actualizado Menos: Reembolso y dividendos pagados (Actualizados) Igual: Monto original ajustado de las acciones Entre: Número total de acciones del enajenante Igual: Costo Promedio por acción Ganancia
  • 7. Ejemplo    En Octubre del 2012 se compro 100 acciones a $100,000.00 Se obtuvo un dividendo por $ 6,000 en Abril del 2013 Se vendieron 50 acciones en Septiembre del 2013 en $ 75,000
  • 8. Ejemplo Concepto Cantidad Factor a Sep 13 Costo Costo comprobado de adquisición (Oct 12) $100,000 1.0286 ( 109.328 / 106.278) SEP 13 / OCT 12 $ 102,860 $ 6,000 1.0023 (109.328 / 109.074) SEP 13 / ABR 13 $ 6,014 Menos : Dividendos (Abr 13) Igual : Monto original ajustado de las acciones $ 96,846 Entre: Número de acciones del enajenante 100 Igual: Costo Promedio por acción 968.46
  • 9. Ejemplo Ingreso Costo Promedio por Acción 50 acciones a $ 1,500 c/u Ganancia $ 968.46 Multiplicado por: 50 $750,000 Igual: $ 48,423 $ 26,577
  • 10. Periodo mayor a 12 meses Ingreso Costo Promedio por Acción Ganancia Valor de Venta Costo comprobado de adquisición actualizado Más: 1 Diferencia de CUFIN y CUFNRE a la fecha de enajenación y la de adquisición Menos: 2 Pérdidas fiscales de la emisora pendientes de disminuir 3 Reembolsos pagados 4 UFIN negativa Más: 5 Pérdidas Fiscales amortizadas antes de la adquisición Igual: Monto original ajustado de las acciones Ganancia
  • 11. Ejemplo     En Septiembre 2004 se adquirió 1,000 acciones por $ 1,000,000. La empresa tenia un total de 3,000 acciones Desde Enero 2008 tiene 4,000 acciones la empresa Vendio 500 acciones por $ 875,000 en Octubre del 2013.
  • 12. Ejemplo 2 Diferencia de CUFIN Concepto Costo comprobado de adquisición (Sep 04) Cantidad Factor a Sep 13 Costo $1,000,000 1.4334 (109.328 / 76.2704) SEP 13 / SEP 04 $ 1,433,400 1 DIFERENCIA DE CUFIN CUFIN 2003 Última actualización en Dic 2003 $ 1,208,987 1.4817 (109.328 / 73.7837) SEP 13 / DIC 2003 $ 1,791,356 CUFIN 2007 A la fecha de la variación de número de acciones $ 1,515,480 1.2626 (109.328 / 86.5881) SEP 13 / DIC 07 $ 1,913,445 $ 1,913,445 - $ 1,791,356 = $ 122,089 Diferencia de CUFINES Total de acciones 3,000 Diferencia CUFINES por acción 122,089 / 3,000 = 40.6963 Diferencia por tenencia accionaria 40.6940 / 1,000 = 40,696
  • 13. Ejemplo 2 Diferencia de CUFIN Concepto Cantidad Factor a Sep 13 Costo 1 DIFERENCIA DE CUFIN CUFIN 2007 A la fecha de la variación de número de acciones $ 1,515,480 1.2626 (109.328 / 86.5881) SEP 13 / DIC 07 $ 1,913,445 CUFIN 2012 Última actualización $ 2,848,668 1.0194 (109.328 / 107.246) SEP 13 / DIC 12 $ 2,903,932 $ 2,903,932 - $ 1,913,445 = $ 990,487 Diferencia de CUFINES Total de acciones 4,000 Diferencia CUFINES por acción 990,487 / 4,000 = 247.6217 Diferencia por tenencia accionaria segundo periodo 247.6217 / 1,000 = 247,622 Suma de diferencia de CUFINES 40,696 + 247,622 = 288,318 Costo comprobado de adquisición + Diferencia CUFINES Inciso a) Fracc II 1,433,400 + 288,318 $ 1,721,718
  • 14. Ejemplo 2 Pérdidas Fiscales pendientes de amortizar Concepto Cantidad Factor a Sep 13 Costo 2 Pérdidas Fiscales Pendientes de Amortizar Pérdidas fiscales pendientes de amortizar a 2012 (Generada en 2010) Última act. Dic 2012 Pérdida por acción 4,000 Tenencia accionaria   $ 1,501,236 1.01941 (109.328 / 107.246) SEP 13 / DIC 13 $ 1,530,359 1,530,359 / 4,000 = 382.5897 382.5897 * 1,000 = $ 382,590 Si hay amortizaciones en pagos provisionales en el ejercicio de 2013, NO se tiene que disminuir de las pérdidas pendientes de amortizar. Como no hay variacion de acciones en el ejercicio en que se generó a la fecha, sólo se realiza el cálculo por un periodo.
  • 15. Ejemplo 2 Reembolsos pagados Concepto Cantidad Factor a Sep 13 Costo 3 Reembolsos pagados (Hipotético) Reembolso pagado en Junio del 2006 $ 250,000 Reembolso pagado en Octubre del 2008 Reembolso por acción Tenencia accionaria Suma $ 450,000 112.8583 112.8583 X 1,000 = Tenencia accionaria $ 338,575 338,575 / 3,000 = Reembolso por acción 1.3543 (109.328 / 80.7231) SEP 13 / JUN 06 $ 112,858 1.2070 (109.328 / 90.5767) SEP 13 / OCT 08 $ 543,150 543,150 / 4,000 = 135.7875 135.7875 X 1,000 = $ 135,788 $ 248,646
  • 16. Ejemplo 2 UFIN negativa Concepto Cantidad Factor a Sep 13 Costo 4 UFIN Negativa UTILIDAD FISCAL 2012 300,000 No deducibles 250,000 PTU 150,000 UFIN negativa (100,000) UFIN Negativa 2012 $ 100,000 1.0415 (109.328 / 104.964) SEP 13 / JUN 12 $ 104,150 Reembolso por acción 104,150 / 4,000 = 26.0375 Tenencia accionaria 26.0375 X 1,000 = $ 26,038
  • 17. Ejemplo 2 Pérdidas amortizadas Concepto Cantidad Factor a Sep 13 Costo 5 Pérdidas Amortizadas Pérdida del ejercicio 2003 Amortizado en 2004 $ 912,874 1.4580 (109.328 / 74.9843) SEP 13 / JUN 04 $ 1,330,970 Reembolso por acción 1,330,970 / 3,000 = 443.6566 Tenencia accionaria 443.6566 X 1,000 = $ 443,657
  • 19. Ejemplo 2 Resultado A Concepto CUFIN de la fecha de adquisición actualizada Importe $ 1,791,356 Más: Reembolso correspondiente al primer periodo act. (3,000 acc) (b) f II) 112,858 Más: Reembolso correspondiente al segundo periodo act. (4,000 acc) (b) f II) 135,788 Más: UFIN negativo actualizado Más: Pérdida pendiente de amortizar correspondiente a las acciones del enajenante (b) f II) Igual: Resultado A 26,038 443,657 $ 2,509,697
  • 20. Ejemplo 2 Resultado B Concepto CUFIN de la fecha de enajenación actualizada Más: Igual: Pérdida Amortizada correspondiente a las acciones del enajenante a la fecha de enajenación (f III) Resultado B Importe $ 2,903,932 443,657 $ 3,347,589 MONTO A DISMINUIR DEL COSTO COMPROBADO DE ADQUISICION (Resultado C) Resultado A $ 2,509,697 Menos: Resultado B 3,347,589 Igual: Monto a disminuir del costo de adquisición (C) $0
  • 21. Ejemplo 2 Monto original ajustado de las acciones Concepto Costo Comprobado de adquisición actualizado ( a f II) Menos: Igual: Monto a disminuir del costo comprobado de adquisición Costo comprobado de adquisición a considerar Importe $ 1,433,400 0.00 $ 1,433,400 Más: Diferencia de CUFINES (a f II) 288,318 Menos: Pérdida pendiente de amortizar actualizada (b f II) 382,590 Menos: Reembolsos actualizados a la fecha de enajenación 248,646 Menos: UFIN negativo actualizada (b f II) Más: Pérdida amortizada actualizada Igual: Monto original ajustado de las acciones Entre: Acciones del contribuyente 1,000 Igual: Costo promedio por acción 1,508.10 26,038 443,657 $ 1,508,101
  • 22. Ejemplo 2 Ganancia por enajenación (500 Acciones) Concepto Por acción Precio de Venta por el total de acciones Entre: 875,000 Acciones que se venden Igual: Total de acciones 500 Precio de Venta por acción $ 1,750 Precio de Venta $ 1,750.00 $ 875,000 Menos: Costo promedio 1,508.10 754,050 Igual: Ganancia por enajenación de acciones $ 241.90 $ 120,950    Cuando ya se hubiera calculado el costo promedio por accion, ese será el costo determinado, en enajenaciones subsecuentes. La fecha de adquisición será la última enajenación. El CUFIN de adquisición será la de la última enajenación.
  • 23. Pagos provisionales  Persona Moral   Se acumula en el periodo como otros ingresos (Art. 20 f V LISR) (Art. 18 f IV LISR 2014) Persona Física  El adquiriente hace una retención del 20% al día 17 del mes inmediato posterior. Recuperable en la anual.    Extranjero (sin TPEDT) 15 días siguientes. (No hay pago ni retención en montos menores a $227,400 en títulos de valor o de partes sociales) Art. 154 LISR, Art.126 LISR 2014. Dictamen. El enajenante hace el pago provisional sin retención.
  • 24. Ejemplo 2 ISR a pagar Dictamen (regla I.3.14.4) Concepto Ganancia por enajenación de acciones Importe $ 120,950 Entre: Años de tenencia 9 Igual: Base gravable 13,438.89 Menos: Límite inferior 5,952.85 Igual: Excedente del límite inferior 7,486.04 Por: Por ciento para aplicarse sobre el límite inferior 6.40 % Igual: Impuesto marginal 479.11 Más: Cuota fija 2,966.76 Igual: ISR 3,445.87 Por: Años de tenencia Igual: ISR a pagar 9 31,012.83
  • 25. Ejemplo 2 ISR a pagar Retención Concepto Precio de Venta por el total de las acciones Por: Tasa de retención Igual: ISR a pagar mediante retención del adquiriente Menos: Pago provisional ISR con Dictamen Diferencia: Ahorro    Importe $ 875,000.00 20 % 175,000.00 31,012.83 $ 143,987.17 El adquiriente tiene que presentar aviso con escrito libre 10 días siguientes a la adquisición de acciones. El enajenante sólo si hay pérdida. (Art. 54 f III y 193 RLISR) El pago de retención es a más tardar el 17 del mes siguiente. Tiene que dar constancia de retención. El enajenante tiene que hacer el pago provisional dentro de los 15 días a la obtención del ingreso (Art. 154 4 parr. LISR) (126 LISR 2014)
  • 26. A. Tarifa aplicable a pagos provisionales 1. Tarifa para el cálculo de los pagos provisionales que se deban efectuar durante 2013, tratándose de enajenación de inmuebles a que se refiere la regla I.3.14.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013. Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre el excedente del límite inferior $ $ $ % 0.01 5,952.84 0.00 1.92 5,952.85 50,524.92 114.24 6.40 50,524.93 88,793.04 2,966.76 10.88 88,793.05 103,218.00 7,130.88 16.00 103,218.01 123,580.20 9,438.60 17.92 123,580.21 249,243.48 13,087.44 21.36 249,243.49 392,841.96 39,929.04 23.52 392,841.97 En adelante 73,703.40 30.00

Notas del editor

  1. Detalles introductorios del curso y/o libros/materiales necesarios para una clase/proyecto.
  2. Notas introductorias.
  3. Objetivos de la formación y resultados esperados y/o conocimientos desarrollados a partir de la formación.
  4. Lista de vocabulario relacionada.
  5. Lista de procedimientos y pasos, o presentación con soporte multimedia.
  6. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  7. Lista de vocabulario relacionada.
  8. Lista de vocabulario relacionada.
  9. Conclusión del curso, la clase, etc.
  10. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  11. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  12. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  13. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  14. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  15. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  16. Gráfico/diagrama de ejemplo
  17. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  18. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  19. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  20. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  21. Tiempo para preguntas y debates.
  22. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  23. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.