SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimiento
quirúrgico
De encefalocele en recién nacidos.
David
Reyes
Encefalocele
El encefalocele es una protrusión o hernia de
contenido endocraneano a través de un
defecto óseo del cráneo. Presenta varias
localizaciones y según esta se clasifica en:
occipital, parietal, sincipital (nasofrontal,
nasoetmoidal, nasorbital), siendo el occipital
la variante más frecuente
16 % son superiores a
20 cm 30 % entre 5 y 10 cm
12 % miden entre 10 y
15 cm
Los tamaños pueden variar
encontrando que:
28 % son menores de 5
cm.
La microcefalia se
registra entre el 9 % y
24 % de los casos
La hidrocefalia puede
encontrarse entre el 20
% y 65 % de los casos
Existe una predisposición
genética, incrementándose el
riesgo de recurrencia después
de un hijo afectado al 3 %.
Tratamiento
El tratamiento del encefalocele es
quirúrgico y debe corregirse de manera
temprana y de forma multidisciplinaria,
realizando resección del prolapso.El
pronóstico depende de la presencia o
ausencia de masa encefálica dentro del
saco herniario, así como de
malformaciones asociadas.
En el control postquirúrgico se
observa el fragmento óseo que
cierra el defecto previo.
Recuperación
El tiempo de recuperación
depende también de la
gravedad de la situación, de
igual forma se estima que en
cuanto al tejido se pueda
encontrar una recuperación
pronta.
Otros datos
Los encefaloceles generalmente se producen como
lesiones aisladas, pero en un pequeño porcentaje de
casos, pueden formar parte de un síndrome
cromosómico o no cromosómico.
Las cromosomopatías asociadas a encefaloceles son
trisomía 13, trisomía 18, trisomía 20, delección 13q,
q21 al q24, monosomía x y duplicación q21. Algunos de
los síndromes cromosómicos no asociados son: Apert,
displasia craneotelencefálica, Meckel- Gruber, Walker-
Warburg, embriopatía por warfarina y displasia
frontonasal
Referencias.
1. Sadler TW. Sistema esquelético (cráneo, extremidades, columna vertebral). En:
Langman Embriología clínica. 6ª edición. Buenos Aires: Editorial Panamericana;
1993.p.151-155. [ Links ]
2. Prudencio R, Nuñez J, Ramirez F, Machicado F, Rosas N. Encefalocele occipital
gigante. A propósito de un caso clínico. 2006 . [citado 29 Abr 2008]. Disponible en:
http://www.bago.com.bo/sbp/revista_ped/vol41_2/original/Encefalocele.htm. [
Links ]
3. Alfonso I. Lesiones focales del sistema nervioso central. 2007. [citado 28 Abr
2008]. Disponible en: http://www.pediatricneuro.com/alfonso/esppg258.htm. [
Links ]
4. Romero J. Defecto de cierre del tubo neural. A propósito de un caso. Rev Post Cat
Med. 2003;131:3-6. [ Links ]
¡Hasta la próxima!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFawed Reyes
 
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterinoOperación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterinoPablo Garcia
 
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIORVENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIORJenniffer Perez
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralCindy Leon
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagicaLuis Juarez
 
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenajeAmniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenajeCursoFetal
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralManuel Arias
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMario Alberto Campos
 
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amnioticoEvaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amnioticoGustavo Vasquez
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaJorgeGuallpa
 

La actualidad más candente (20)

Parto normal huespe
Parto normal huespeParto normal huespe
Parto normal huespe
 
Arm051f
Arm051fArm051f
Arm051f
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
 
Cardiopatias Acianoticas
Cardiopatias AcianoticasCardiopatias Acianoticas
Cardiopatias Acianoticas
 
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterinoOperación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
 
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIORVENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
 
Ecografía genética hdlm 16x
Ecografía genética hdlm 16xEcografía genética hdlm 16x
Ecografía genética hdlm 16x
 
ANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMAANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neural
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenajeAmniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
IMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICAIMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICA
 
Malformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginalesMalformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginales
 
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amnioticoEvaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
 
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 

Similar a Encefalocele .pdf

Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaDianha Ortiz
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaDianha Ortiz
 
Manifestaciones cutáneas de las neoplasias malignas
Manifestaciones cutáneas de las neoplasias malignasManifestaciones cutáneas de las neoplasias malignas
Manifestaciones cutáneas de las neoplasias malignasResidentes1hun
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringeGenry German Aguilar Tacusi
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebralesOmar Zàm
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosispacofierro
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaJonathan Stephany
 
CABEZA Y CUELLO PEDIA FINAL Tumores en pediatria
CABEZA Y CUELLO PEDIA FINAL Tumores en pediatriaCABEZA Y CUELLO PEDIA FINAL Tumores en pediatria
CABEZA Y CUELLO PEDIA FINAL Tumores en pediatriamemozarco1
 
Tumores de fosa posterior
Tumores de fosa posteriorTumores de fosa posterior
Tumores de fosa posteriorDaniel Torres
 
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdfCarmenRuiz140617
 
Malformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesMalformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesAlexSender
 
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptxABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptxNoorYunisIsmodes
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastomaretep_02
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesElvin Medina
 

Similar a Encefalocele .pdf (20)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Malfotrmaciones 2do trimestre
Malfotrmaciones 2do trimestreMalfotrmaciones 2do trimestre
Malfotrmaciones 2do trimestre
 
Manifestaciones cutáneas de las neoplasias malignas
Manifestaciones cutáneas de las neoplasias malignasManifestaciones cutáneas de las neoplasias malignas
Manifestaciones cutáneas de las neoplasias malignas
 
Carcinoma Vulv
Carcinoma VulvCarcinoma Vulv
Carcinoma Vulv
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
 
CABEZA Y CUELLO PEDIA FINAL Tumores en pediatria
CABEZA Y CUELLO PEDIA FINAL Tumores en pediatriaCABEZA Y CUELLO PEDIA FINAL Tumores en pediatria
CABEZA Y CUELLO PEDIA FINAL Tumores en pediatria
 
Tumores de fosa posterior
Tumores de fosa posteriorTumores de fosa posterior
Tumores de fosa posterior
 
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
 
Malformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesMalformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofaciales
 
Presentación patologia
Presentación patologiaPresentación patologia
Presentación patologia
 
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptxABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Encefalocele .pdf

  • 1. Procedimiento quirúrgico De encefalocele en recién nacidos. David Reyes
  • 2. Encefalocele El encefalocele es una protrusión o hernia de contenido endocraneano a través de un defecto óseo del cráneo. Presenta varias localizaciones y según esta se clasifica en: occipital, parietal, sincipital (nasofrontal, nasoetmoidal, nasorbital), siendo el occipital la variante más frecuente
  • 3. 16 % son superiores a 20 cm 30 % entre 5 y 10 cm 12 % miden entre 10 y 15 cm Los tamaños pueden variar encontrando que: 28 % son menores de 5 cm. La microcefalia se registra entre el 9 % y 24 % de los casos La hidrocefalia puede encontrarse entre el 20 % y 65 % de los casos
  • 4. Existe una predisposición genética, incrementándose el riesgo de recurrencia después de un hijo afectado al 3 %. Tratamiento El tratamiento del encefalocele es quirúrgico y debe corregirse de manera temprana y de forma multidisciplinaria, realizando resección del prolapso.El pronóstico depende de la presencia o ausencia de masa encefálica dentro del saco herniario, así como de malformaciones asociadas.
  • 5. En el control postquirúrgico se observa el fragmento óseo que cierra el defecto previo. Recuperación El tiempo de recuperación depende también de la gravedad de la situación, de igual forma se estima que en cuanto al tejido se pueda encontrar una recuperación pronta.
  • 6. Otros datos Los encefaloceles generalmente se producen como lesiones aisladas, pero en un pequeño porcentaje de casos, pueden formar parte de un síndrome cromosómico o no cromosómico. Las cromosomopatías asociadas a encefaloceles son trisomía 13, trisomía 18, trisomía 20, delección 13q, q21 al q24, monosomía x y duplicación q21. Algunos de los síndromes cromosómicos no asociados son: Apert, displasia craneotelencefálica, Meckel- Gruber, Walker- Warburg, embriopatía por warfarina y displasia frontonasal
  • 7. Referencias. 1. Sadler TW. Sistema esquelético (cráneo, extremidades, columna vertebral). En: Langman Embriología clínica. 6ª edición. Buenos Aires: Editorial Panamericana; 1993.p.151-155. [ Links ] 2. Prudencio R, Nuñez J, Ramirez F, Machicado F, Rosas N. Encefalocele occipital gigante. A propósito de un caso clínico. 2006 . [citado 29 Abr 2008]. Disponible en: http://www.bago.com.bo/sbp/revista_ped/vol41_2/original/Encefalocele.htm. [ Links ] 3. Alfonso I. Lesiones focales del sistema nervioso central. 2007. [citado 28 Abr 2008]. Disponible en: http://www.pediatricneuro.com/alfonso/esppg258.htm. [ Links ] 4. Romero J. Defecto de cierre del tubo neural. A propósito de un caso. Rev Post Cat Med. 2003;131:3-6. [ Links ]